
La muestra se puede visitar en el ING Cultural Centre de la capital belga. Esta es la primera vez que se dedica una exposición al completo a este elemento clásico de la egiptología en la cual se muestra su evolución como híbrido y sus múltiples variaciones a lo largo de la historia egipcia como esfinge leonina, esfinge con cabeza de halcón, esfinge realizando ofrendas, esfinge con cabeza de carnero, esfinge femenina…
Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración y préstamos realizados por el British Museum, el Louvre, el Museo Fitzwilliam de Cambridge, los Metropolitan Museum y Brooklyn Museum de New York, y otros museos de Turín, Leiden, Berlín y Leipzig hasta completar la muestra con más de 200 obras de arte que muestran la evolución estilística y el papel de la esfinge en el antiguo Egipto a través de esculturas, estelas, amuletos, joyas y cerámica entre otras piezas.
La exposición se divide en siete facetas de las esfinges: La esfinge y el alba del mundo, Rey, león y esfinge, La esfinge egipcia, La cola de toro y otros accesorios, Otros cuerpos, otras cabezas, La esfinge hembra, y La esfinge en otros lugares. La exposición también incluye una proyección sobre cómo a través de los años, la esfinge no ha permanecido únicamente como egipcia y gradualmente ha sido gradualmente infiltrada en todas las disciplinas artísticas del arte occidental.
Incontables adaptaciones han cambiado el aspecto original de la esfinge, su apariencia general ha variado adaptándose a las tendencias artísticas de cada época. Mientras los egiptólogos actualmente vuelven hacia los orígenes de los distintos significados de la esfinge, la egiptomanía ha contribuido a la confusión y elevada variedad de interpretaciones sobre este híbrido ser.
Fuente: I.V.D.E
No hay comentarios:
Publicar un comentario