31 julio 2007

YECLA : Huellas de hace 20 siglos

Los arqueólogos descubren en el yacimiento de Torrejones la pisada de un niño sobre un ladrillo de arcilla.

¿Alguien se puede resistir a imprimir en cemento fresco su firma, con la intención de que perdure más allá del tiempo? Quien haya sido niño, ya tiene la respuesta. Pero este comportamiento se ha revelado como universal y atemporal. La prueba ha aparecido en el yacimiento romano de Los Torrejones. Allí ha sido descubierta, en un ladrillo de arcilla, la huella del pie de un niño, de unos tres o cuatro años, con más de 2.000 años de antigüedad.

El ladrillo en cuestión acabó formando parte de la muralla del recinto fortificado de la antigua villa romana del siglo II al III a. C., ubicado en el paraje de Los Torrejones, y fue desvelada en la nueva campaña de excavaciones que se están realizando.

El director de las excavaciones, el arqueólogo Liborio Ruiz, dice que «probablemente, y como curiosidad, se trata de la primera impresión digital de la planta de un pie». Ruiz indica que «posiblemente el niño puso el pie sobre el ladrillo y el alfarero no se dio cuenta, por lo que lo metió al horno y quedó marcada, siendo posteriormente utilizada para la construcción de la muralla».

Los trabajos que se están acometiendo son de limpieza general del yacimiento, restitución de los perfiles, el levantamiento y excavación de los "muros testigos" correspondientes a la campaña del año 2001, la revisión y un nuevo levantamiento planimétrico y topográfico del conjunto de restos arqueológicos del yacimiento. La actuación se ha centrado en el área de estructuras arquitectónicas de fortificación del siglo VI de nuestra era.

El equipo de trabajo está dirigido por el arqueólogo Liborio Ruiz Molina y lo forman un total de 14 personas licenciados y estudiantes en Historia y Arqueología. Esta campaña está subvencionada por el ayuntamiento de Yecla través de la Concejalía de Cultura y por el Servicio de Patrimonio Histórico de la Comunidad Autónoma.

Fuente: La Verdad

30 julio 2007

AZKOITIA / Los trabajos de excavación en el recinto amurallado de Munoandi terminaron ayer

Ahora se procederá a la limpieza, clasificación e investigación de los restos de cerámica y escorias de hierro hallados durante la excavación El trabajo de campo en el yacimiento se realizará durante 5 veranos más y volverá a iniciarse el mes de julio de 2008.

AZKOITIA. DV. Tras un mes de excavaciones efectuadas por la Sociedad de Ciencias Aranzadi, y concretamente su Departamento de Arqueología Prehistórica en el poblado amurallado de Munoandi (Txalintxo); ayer terminó el trabajo de campo propiamente dicho.

El yacimiento tendrá ahora que esperar al mes de julio del 2008 para que un nuevo equipo de jóvenes siga con el trabajo de excavación y búsqueda de los restos de nuestros predecesores de principios de esta Era y finales de la Edad del Bronce.



Trabajos efectuados

Bajo la dirección de Sonia San José, 14 voluntarios (3 de Azpeitia, 1 de Valladolid y el resto de Madrid) han realizado las labores de excavación en una zona de Munoandi donde podría situarse una de las entradas al recinto amurallado.

El trabajo realizado ha sido básicamente de limpieza de la zona elegida (pinos, vegetación, manto vegetal y tierra), realizar dibujos de la zona y sus peculiaridades, así como fotografiarla.

Tras esta labor de limpieza han aparecido los montones de piedras que supuestamente formaban parte de la muralla y posible puerta de acceso al recinto.

En la zona baja de los montones de piedras han parecido grandes bloques que confieren lógica de muro a la zona excavada. Se desestima así que pudiera tratarse de un apilamiento de piedras efectuadas al abrirse una pista de explotación forestal.

Tal y como nos lo indicaba la donostiarra Sonia San José, del Dpto. de Arqueología prehistórica de Aranzadi y directora de la excavación; los jóvenes voluntarios han trabajado bien teniendo en cuenta que el primer año de una excavación suele ser el más duro. Hay que tener en cuenta que la mayor parte del trabajo es de limpieza.



Materiales recogidos

Tras el trabajo de campo ahora es el turno de investigación de los restos hallados.

Se han recogido unos restos de cerámica (hecho a mano y sin torno), así como escorias de haber trabajado el hierro (para herramientas o armas).

Tras la limpieza y clasificación de lo hallado, se aplicará la técnica del Carbono 14 y así se podrán datar los restos de carbón vegetal recogidos junto a la cerámica y la escoria de hierro.

Hay que señalar en este punto que esta técnica tan solo sirve para datar restos orgánicos y por extrapolación sabremos la antiguedad de los otros restos encontrados. Por otro lado, hay que tener en cuenta que no se encontrarán huesos animales ni humanos en el lugar por una razón; el PH ácido de la tierra del lugar unido a la labor de las lluvias, deshace los huesos que pudiera.

La directora de la excavación nos mostró su satisfacción por el trabajo realizado, y las perspectivas para las próximas excavaciones que se realizarán en el lugar. Tendremos que esperar otro año para saber más de aquella comunidad que habitó el valle y de la que probablemente saldrían los primeros pobladores de otros núcleos que con el tiempo dieron lugar a Azkoitia, Azpeitia y el valle de Irarugi.

fuente: Diario Vasco

Descubiertas dos tumbas célticas en Pintia de las elites vacceas durante el X Curso de Arqueología que organiza la UVa

Los once estudiantes anglosajones que han participado en el X curso Teórico Práctico de Arqueología en Pintia descubrieron durante su trabajo dos tumbas célticas en el cementerio de Las Ruedas en Pintia. Se trata de una tumba doble sincrónica y otra sencilla; la doble pertenecía a dos niñas de entre cuatro o seis años y la otra a una mujer joven de unos 20 años. Desde el pasado uno de junio que comenzaron los trabajos de excavación se han hallado hasta una decena de tumbas.


Joaquín Rivas / ICAL
El director del Proyecto Pintia, Fernando Romero (I), la consejera de Educación y Cultura de la Embajada Norteamericana en España, Josie Shumake, el vicerector de Relaciones Institucionales, Alfonso Redondo y el codirector del Proyecto Pintia, Carlos Sanz Minguez (D), presentan un avance de los resultados alcanzados en el yacimiento arqueológico de Pintia.

Fuente: IcalNews

Tras las huellas romanas

El curso, dirigido por el catedrático Narciso Santos, analizará el proceso de romanización de Asturias del 6-10 de agosto.

Legaron más allá de lo que ningún hombre pudo imaginar jamás; conquistaron tierras, valles, montañas y mares convirtiéndose en uno de los imperios más poderosos de la historia, pero los romanos no fueron un simple y mero ejército de invasión. Con su expansión llevaron también formas de socialización hasta entonces ignoradas, planes urbanísticos modernos y sobre todo un modelo diferente de hacer política a todos los niveles.

La presencia romana en Asturias marcó un antes y un después en la vida de los astures, sobre todo en la parte más occidental. Conocer cómo y de qué manera influyó esa nueva cultura 'invasora' en la sociedad es uno de los objetivos que desde hace varios años está presente en los cursos de verano impartidos por la Universidad de Oviedo.

Este año y bajo el lema 'Ejército romano y vida civil en territorio de los astures', el catedrático de Historia Antigua Universal y de España de la Universidad de Oviedo, Narciso Santos Yanguas, profundizará en la relación que se estableció entre los romanos y los astures a lo largo de varios siglos. Un curso que amplia los conocimientos impartidos en años anteriores. Los ochenta alumnos matriculados en este curso, que se impartirá desde el 6 al 10 de agosto, conocerán de primera mano estos y otros misterios de la ocupación romana.

El profesor Santos Yanguas lleva años investigando el indigenismo y romanización del norte peninsular ibérico, especialmente en el caso de los astures. Junto a él impartirán distintas conferencias el profesor de Historia Antigua, Emilio Cartes Hernández; el historiador José Manuel Casariego; el profesor de la Universidad de Valladolid Liborio Hernández Guerra, y el profesor de la Universidad de Murcia Sabino Perea Yebenes.

Las charlas y seminarios del curso se completarán con visitas guiadas a centros urbanos que aún conservan importantes huellas romanas como el castro marítimo de El Esteiro; el castro de Coaña, y el castro de Viladonga en Lugo. También se realizará una visita al Museo Arquelógico de Lugo. León capital junto con la provincia de Lugo fueron durante siglos referentes sociales, culturales y políticos para los astures.

Como resultado de sus años de estudio, Santos Yanguas ha publicado más de un centenar de trabajos en revistas especializadas a escala nacional e internacional que recogen la importancia de la presencia romana en Asturias. El catedrático se ha especializado en las dos últimas décadas en el proceso de romanización del centro y suroccidente de Asturias, tomando como líneas de explicación de dicho fenómeno la interrelación existente entre las vías de comunicación, los recintos de población castreña y el aprovechamiento de los recursos mineros.

Fuente: El comercio digital

29 julio 2007

Investigan el drástico paso de la cultura talayótica a la baleárica en ses Païsses

Los arqueólogos centran la investigación en un exceso de población en la zona y un importante cambio climático.

Un año más el poblado talayótico de Ses Païsses, en Artà, es excavado por 25 estudiantes de diferentes universidades españolas, acompañados por los arqueólogos Javier Aramburu y Jordi Hernández, quienes codirigen el proyecto.

Este año, se han sorprendido por el paso de la cultura talayótica a los honderos baleáricos, donde han percibido una ruptura total. El proyecto cuenta con una ayuda del Ajuntament de Artà y del Consell de Mallorca, y la campaña se prolonga del 7 al 31 de julio.

Ses Païsses es el mayor yacimiento de la Isla y el mejor conservado, además del que más puede documentar la cultura talayótica. En cuanto a lo que se refiere a los hallazgos de este año, el más destacado es lo que supuestamente fue una flauta, aunque también un objeto para cortar maleza de época romana, algunas linternas decoradas, también de época romana, y una moneda, además de otros objetos domésticos.

Entre otras cosas, los arqueólogos están trabajando en la excavación de un edificio que sitúan, aproximadamente, en el año 700 a. C. y con las excavaciones en horizontal pretenden precisar el modo de vida en el poblado.

En otro talayot, situado en la parte intermedia del poblado y más antigua — entorno al año 1100 a. C.— los arqueólogos han excavado de manera vertical, para tener una secuencia cronológica del poblado, de tal manera que han sacado a la luz un total de cinco edificios, uno encima de otro.

Según ha explicado Aramburu: «Tenemos toda la vida del poblado concentrada en aproximadamente cinco metros de altura. Para nosotros esto es muy importante porque nos permite seguir 1000 años de evolución de la prehistoria de las Balears».

A medida que han ido excavando, han visto como la cultura de los conocidos como honderos baleáricos, iniciadores de la cultura baleárica, arrasó con todo lo anterior. Mientras el resto de culturas aprovecharon lo construido anteriormente, apoyándose en muros y reconstruyendo los antiguos edificios, los honderos baleáricos provocaron un corte profundo.

En este sentido, Aramburu apunta que «hay un cambio radical entre los que levantaron los talayots y los posteriores honderos baleáricos. Ahora estamos intentando averiguar porqué. Creemos que hubo un colapso: se construyeron talayots, sufrieron un derrumbamiento total y la gente que quedó aquí se organizó de otra manera completamente distinta.»

No se trata de que fueran invasores, sino que se produjo un colapso de población y aquellos que no se marcharon quedaron desorganizados, de tal manera que tuvieron que construir nuevos edificios completamente diferentes, que no tenían nada que ver con lo que había debajo. «Estos edificios son en forma de riñón y están pegados al talayot, mientras que los nuevos son edificios más cuadrados. Se trata de otra mentalidad completamente diferente», explicó.

Para Javier Aramburu, hay un factor decisivo que condicionó la construcción de los edificios y el radical cambio entre culturas. Se trata de una variación del clima. «Este cambio tuvo que ver muy probablemente por el cambio climático. Hay una época fría en esos siglos. Y un exceso de población añadido a un cambio climático provocó un colapso y el derrumbamiento de todo lo que es la cultura talayótica. El tremendo cambio vino dado por un exceso de población y que el clima se volvió más árido. Ese es el eje de la investigación que estamos llevando a cabo. El nivel de destrucción de la cultura talayótica se aprecia perfectamente en estos puntos como, por ejemplo, con las columnas caídas».

Fuente: Ultima Hora

Lugo: un grupo de arqueólogos buscará restos del Paleolítico en cuevas de O Courel

El grupo de arqueólogos que desde el pasado año visitó en diferentes ocasiones la zona sur de la provincia de Lugo para llevar a cabo varias investigaciones sobre útiles y otros restos paleolíticos retomará sus trabajos en las próximas semanas.

El objetivo del equipo que dirigirá Manuel Vaquero, de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, es realizar unas primeras catas en la cueva de Valdavara, en el municipio de Becerréa, y sondear las de Tras da Lastra y Cova do Sato, en Folgoso do Courel, en la segunda quincena de agosto, aunque por ahora se desconocen las fechas exactas de los trabajos, que dependen de un permiso de la Xunta de Galicia.

Arturo de Lombera, uno de los expertos que estará presente en esta nueva fase, explicó a Efe que está prevista la realización de pequeñas catas para conocer los niveles de las cuevas y la estratigrafía, factores que les permitirán delimitar el interés de las construcción.Hasta ahora, los trabajos realizados en la zona sur de la provincia se limitaban a prospecciones en superficie, pero los sondeos pueden aportar más datos sobre los posibles hallazgos que las búsquedas exteriores.

Además, el grupo de Manuel Vaquero no descarta encontrar herramientas pero también restos óseos de la fauna de la zona.Desde que los arqueólogos y técnicos de la universidad catalana, de la Universidad de Santiago de Compostela y del Proyecto Atapuerca comenzaron con el plan para buscar restos paleolíticos en el valle de Lemos se encontraron cerca de 200 piezas.

Las primeras prospecciones se realizaron en 2006 y en aquel momento los expertos siguieron los pasos de José Antonio Peña, un vecino de Monforte que había hallado numerosas herramientas paleolíticas mientras realizaba trabajos agrícolas.

En esos días, el grupo que dirigía Ramón Fábregas se hizo con medio centenar de objetos bifaces de los períodos Achelense y Musteliense que eran utilizados para cavar, machacar o cortar.

Más exitosa fue la campaña de abril de este año, pues, entre otras ubicaciones en las comarcas de Lemos y Quiroga, los arqueólogos rastrearon la parroquia monfortina de Valverde, donde dieron con un yacimiento muy numeroso y muy bien conservado con cerca de 70 piezas talladas en cuarcita y cuarzo de poco tamaño.

Fuente: Actualidad Terra

Segovia: Libro sobre la villa romana y la necrópolis visigoda de Aguilafuente.

A las nueve y cuarto de la tarde en el salón de actos del ayuntamiento de la localidad, tendrá lugar la presentación oficial del último libro escrito por Jorge Esteban Molina, arqueólogo de profesión.

El libro se titula “ La villa romana y la necrópolis visigoda de Santa Lucía, Aguilafuente (Segovia). Nuevas aportaciones para su estudio” y para el acto de presentación se darán cita el autor, la alcaldesa del municipio María Jesús Garrido Merino, así como el presidente de la asociación cultural “Sinodal de Aguilafuente” Fermín de los Reyes Gómez.

Esteban Molina es licenciado en geografía e historia por la Universiidad de Valladolid, en las especialidades Geografía y Arqueología. Entre los años 2001 y 2005 fue el responsable del Aula Arqueológica de Aguilafuente, labor que compaginó con la elaboración de un trabajo de investigación predoctoral en el departamento de Prehistoria y Arqueología de la misma universidad, relativo al yacimiento de Santa Lucia, el cual es objeto de divulgación en el Aula.

En este nuevo estudio se lleva a cabo una necesaria puesta al día de la historiografía y de las características del yacimiento, incluyendo un análisis pormenorizado de las estructuras arquitectónicas, del ocupamiento romano en la villa.

Fuente: El Adelantado

28 julio 2007

Un yacimiento frena las obras del campo de hockey

26/07/2007 02:51 CARLOS CHERBUY La similitud de los restos con los que se encontraron hace varios años en la salina del Estanquillo hizo que en un primer momento se contemplara la posibilidad de que el yacimiento contara con aproximadamente 5.000 años de antigüedad.

Sin embargo, parece ser que las piezas encontradas cuentan con unos 2.500 años. Todo apunta a que se trata de un asentamiento debido a los restos de chozas hallados entre los diferentes estratos del suelo y a la probabilidad de que en el terreno haya varios enterramientos. Además se han podido recuperar, en una inspección inicial, algunos útiles de sílex que corroborarían esta primera teoría. La excavación que se realizará en las próximas semanas determinará su fecha exacta y si mantiene relación con algunos de los diferentes hallazgos descubiertos en la zona de Camposoto como ocurrió en 2002, con la construcción de la carretera, en la que se encontraron varios restos arqueológicos destacando el estado de conservación de un horno púnico fechado en el siglo III a. de C. que se decidió cubrir y mantener debajo de la actual vía.

SAN FERNANDO. La Junta de Andalucía ha paralizado las obras que se estaban realizando en el sector III de Camposoto para la construcción de un campo de hockey tras encontrarse durante los trabajos un importante conjunto de restos arqueológicos en la zona.

Aunque todavía se desconoce la riqueza del hallazgo, las obras se retrasarán de manera indefinida por lo que se ignora la fecha en la que se reanudarán los trabajos o si finalmente serán suspendidos.

Por ello, el Ayuntamiento, tras seguir el protocolo de actuación establecido para estos casos, intentará agilizar los plazos a través de una ampliación del presupuesto del proyecto para que la empresa Poligras, adjudicataria de las obras, proceda a la contratación de un equipo arqueológico que permita el desarrollo de una excavación de urgencia, de manera que se determine, lo antes posible, la importancia que tiene el yacimiento.

Los restos fueron hallados la semana pasada en una inspección rutinaria de los técnicos del Museo Histórico Municipal a esta obra que promueve el Ayuntamiento en colaboración con la Junta. Tras revisar el terreno y ver lo que había, contemplaron la posibilidad de que el lugar albergara un importante yacimiento, por lo que se notificó el descubrimiento a la Delegación Provincial de Cultura, que ordenó la paralización de las obras que se estaban efectuando en la parcela, cuya superficie supera los 11.000 metros cuadrados.

Hasta que no se precise la trascendencia del hallazgo no se podrá optar por alguna de las vías previstas según la cantidad de restos y época a la que pertenezcan. En un principio, la intención es la de acotar la zona en la que se encuentra el yacimiento para que, mientras se realiza la excavación pertinente, se adelanten los trabajos de una parte de la instalación deportiva.

Otra alternativa es la de trasladar los restos para su posterior estudio, aunque ello dependerá del estado de conservación que presenten de forma que los trabajos puedan proceder según la planificación contemplada en el proyecto.

La última posibilidad es que el patrimonio de la zona sea tan importante que se tenga que suspender temporalmente la obra, quedando en el aire si se podrá retomar la actuación en un futuro próximo o si el campo de hockey tendrá que cambiar de ubicación.

El perímetro se encuentra totalmente vallado. La maquinaria ya se ha retirado del lugar que se ha despejado para facilitar la instalación del equipo de arqueólogos. Sin embargo, todavía no se puede asegurar si la excavación comenzará en los próximos días, ya que las autorizaciones oportunas para ello se encuentran en tramitación.

Los trabajos que se acometerán a partir de ahora estarán vinculados a la creación de un catálogo para especificar el interés de las diferentes piezas, herramientas y restos que puedan aparecer en el lugar.

La realización de un estudio preliminar ha determinado la existencia de diferentes chozas y la probabilidad de que haya hasta enterramientos humanos, por lo que se piensa que se trate de un asentamiento cuya fecha no se ha podido aún determinar, aunque parece superar los 2.500 años de antigüedad.

El plazo de ejecución de las obras estaba previsto para finales de 2008, no obstante el descubrimiento no sólo modificará una de las mayores inversiones en equipamiento deportivo del Ayuntamiento en colaboración con la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, sino que retrasará una demanda en esta materia a cambio de un posible aumento de su patrimonio.

fuente: Diario de Cádiz

El Museu d'Arqueologia de Cataluña devuelve al de Badalona 614 objetos expoliados tras la Guerra Civil

Redacción / EP

El Museu d"Arqueologia de Catalunya (MAC) ha devuelto hoy al Museo de Badalona 614 objetos arqueológicos que fueron expoliados en 1940, poco después del fin de la Guerra Civil, a la Agrupación Excursionista de Badalona.

Los hechos se remontan a 1939, el mismo día en que las tropas franquistas ocuparon Barcelona, el profesor Martín Almagro ocupó personalmente el MAC y fue nombrado director de la institución.

En febrero de 1940, la Agrupación Excursionista de Badalona, que custodiaba valiosas colecciones de material arqueológico, fue denunciada por exponer textos en catalán. Tres días después se clausuró la entidad y en marzo un grupo de incontrolados asaltó la sede, hecho que Almagro aprovechó para el traslado cautelar de las piezas al MAC.

Las direcciones del MAC y del Museo de Badalona --que es una sección del MAC-- llegaron a un acuerdo en octubre de 2006 para el retorno del material confiscado, que fue aprobado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y la Junta de Museos.

El acuerdo preveía el retorno de las 614 piezas a Badalona y que otras diez queden en depósito en el MAC. Asimismo, una de las piezas, un "oscillum" --un péndulo decorativo que se colgaba entre las columnas de los jardines-- de mármol de época romana se mantendrá en régimen de alternancia bianual.

El material ha sido devuelto en un acto presidido por el conseller de Cultura y Medios de Comunicación, Joan Manuel Tresserras, y al que asistieron la alcaldesa de Badalona, Maite Arqué, y el director general de Patrimonio Cultural, Josep Maria Carreté.

fuente: diario Siglo XXI

Restos humanos del s. III en Torre d'en Galmés

El hallazgo arqueológico premia el trabajo de los operarios del camp de treball

BERNAT GARCIA


Al parecer, se trataba de un hombre mayor, por sus dientes desgastados y los huesos robustos. Encontrado además en posición fetal, algo totalmente inusual en las costumbres de los entierros talayóticos. Por ello, se deduce que fue abandonado en la casa, probablemente bajo el ataque de los cartagineses en la Segunda Guerra Púnica. Por las pistas que dejan los historiadores romanos de la época, el s.III a. C, se piensa en las tropas del general púnico Magón, que se refugió en el puerto de Maó y que se llevó a 2.000 de los menorquines de la época para esclavizarlos o tomarlos como mercenarios. El hecho de que se encontraran restos de personas y objetos abandonados sugiere ciertos indicios de violencia, debidos seguramente a las incursiones del general Magón. En este contexto, la persona encontrada habría sido abandonada allí, viva o muerta.

Éstas son las conclusiones que sacaba el equipo de excavación del Poblat Sud de Torre den Galmés, cuando encontraron los restos de un hombre perteneciente a finales del S.III a.C., en el Cercle 7 (así se numeran las casas del poblado).

El hallazgo tuvo lugar la semana pasada, y ayer retiraban definitivamente todos los huesos, que debían pasar a manos de un antropólogo que estudiaría intensivamente los restos.

La casa donde se hizo este descubrimiento aporta, según los expertos, muchos datos de gran valor, porque no fue reutilizada por los romanos, cuando habitaron el poblado, el mayor de toda la isla, debido al mal estado en que quedó.

Las tareas de excavación del Cercle 7 se encuentran ya en estado avanzado. Este es el tercer año de campaña y se espera terminarlo el año que viene. Éstas son las expectativas de Antoni Ferrer, codirector del Camp de Treball 2007, junto a Joaquim Pons Machado y Carme Lara. Las faenas de excavación , que promueve la Associació d'Amics del Museu de Menorca, se hacen siempre en verano, gracias a la colaboración de aproximadamente diez estudiantes de arqueología que llegan de toda España para trabajar en ella, y recibir clases teóricas sobre las estructuras del poblado y su cerámica. Estos cursos se imparten durante dos quincenas, la primera en julio y la segunda en agosto.

El primer grupo termina hoy, y se lleva a casa un buen descubrimiento.

Fuente: Última Hora Digital

EL CSIC ADQUIERE UNA NUEVA SEDE EN ROMA PARA LA ESCUELA ESPAÑOLA DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

MADRID, 27-JUL-2007

El presidente del Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC), Carlos Martínez Alonso, firmó hoy en Roma la adquisición de un nuevo edificio en el que se ubicará la Escuela Española de Historia y Arqueología (CSIC).

Según informó el CSIC en un comunicado, este centro de investigación es el único de plena titularidad que España posee en el extranjero.

El edificio, de 1.250 metros cuadrados de extensión, está ubicado en el centro de Roma, próximo a la columna de Trajano y los foros imperiales.

Con esta adquisición, la Escuela ampliará la capacidad de su biblioteca especializada, y adecuará salas específicas para el trabajo de investigación arqueológico e histórico.

Este centro de investigación del CSIC recibió el pasado miércoles el Premio di Archeologia Tvscvlum Xavier Dupré, otorgado por la XI Comunità Montana Castelli Romani e Prenestini.

El galardón reconoce el proyecto de investigación arqueológica que la Escuela desarrolla en Tusculum, dedicado al estudio científico y la recuperación de éste yacimiento romano, de más de 3.000 años de antigüedad.

Fuente: Discapnet

27 julio 2007

Descubren en Egipto la prótesis más antigua del mundo

Científicos ingleses han descubierto en Egipto un dedo pulgar artificial en el pie de una momia que sería la prótesis funcional más antigua del mundo.

Investigadores de la Universidad de Manchester, en el Reino Unido, señalan que el dedo, de cuero y madera, actualmente en el Museo del Cairo, ayudaba a su dueño a "caminar como egipcio".

El equipo científico espera demostrar que el dedo gordo artificial del pie derecho es anterior en varios siglos a la prótesis de una pierna artificial que data del año 300 A.C, la más antigua conocida hasta ahora.

Esa pierna había sido hecha de bronce y estaba depositada en el Colegio Real de Cirujanos en Londres. Fue destruida por las bombas alemanas durante la II Guerra Mundial.

El Museo Británico también tiene en exhibición la prótesis de otro dedo similar pero ésta no está adherida a su pie. "Los dos dedos datan de entre 1000 y 600 A.C. y si podemos demostrar que uno o ambos eran funcionales habremos hecho retroceder el nacimiento de la medicina prostética en unos 700 años", manifestó Jacky Finch, del Centro de Egiptología Médica de Manchester.

El científico señaló que el dedo prostético que se exhibe en El Cairo es probablemente más funcional por cuanto está articulado y muestra signos de uso.

Además, todavía está adherido al pie de la momia que era una mujer que murió cuando tenía entre 50 y 60 años. Asimismo, el sitio de la amputación muestra indicios de haberse curado normalmente.

Los científicos buscan ahora personas que tengan un dedo protésico para tratar de comparar la funcionalidad de las extremidades modernas con las egipcias antiguas, e intentar hacer una réplica de la prótesis encontrada en la momia.

Fuente: El Mundo

26 julio 2007

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN EL YACIMIENTO IBERO-ROMANO DE EL PALAO, EN ALCAÑIZ, EL SÁBADO 28 DE JULIO

El Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón organiza el próximo sábado, 28 de julio de 2007, una jornada de puertas abiertas en el yacimiento íbero-romano de El Palao, situado en Alcañiz.

La jornada, con visita guiada, se desarrollará de 9,30 a 12,00 h. en el propio yacimiento. Para quienes deseen asistir a la visita, el Ayuntamiento de Alcañiz dispondrá un servicio de autobús gratuito (plazas limitadas) que saldrá de la plaza Joaquín Costa de la capital bajoaragonesa en dos turnos: el primero, a las 9,30 h., y el segundo, a las 10.45 h. También se puede acceder al yacimiento y jornada de puertas abiertas en vehículos particulares.

La finalidad de esta jornada es dar a conocer al público en general los resultados de las excavaciones realizadas en los últimos años en el yacimiento a través de un proyecto de investigación en el que participan las Universidades de Zaragoza y Toulouse, La Casa de Velázquez de Madrid y el Taller de Arqueología de Alcañiz. Entre los nuevos hallazgos cabe destacar la aparición de estructuras defensivas del ibérico pleno y una gran muralla del siglo III a.c, en la zona central del yacimiento que fue soterrada intencionadamente a mediados del siglo I d.C para crear un nuevo espacio urbano en el que se construyeron nuevos edificios dedicados a actividades comerciales y artesanales.

La visita guiada se estructurará en cuatro apartados o puntos de información:

1º.- Recepción en la entrada del yacimiento: se explicarán aspectos generales sobre El Palao, el proyecto de investigación y su papel en la Ruta Iberos en el Bajo Aragón. También se darán instrucciones para realizar la visita.

2º.- Sector 2. Se explicarán los descubrimientos de esta zona más elevada del cerro de El Palao, donde se ubicó la acrópolis (al modo de las ciudades fortificadas en la antigua grecia): un sistema defensivo del ibérico pleno (siglos IV-III aC.) con dos torreones, un pequeño foso con entrada en recodo y niveles anteriores de la I Edad del Hierro. Todo ello posteriormente rodeado por un gran muro en época ibero-romana.

3º.- Sector 1: Zona central del poblado: aparición de una gran muralla del siglo III a.C. que fue soterrada intencionadamente a mediados del siglo I d.C. para remodelar toda la zona y construir posteriormente diversas dependencias dedicadas a actividades comerciales.

4º.- Sector 4: En el extremo oriental del cerro: zona excavada parcialmente a principios del siglo XX por V. Bardavíu y P. Paris y consolidada y protegida en el año 2006. Grandes estancias de planta rectangular talladas en la roca probablemente relacionadas con la curia (espacio de reunión de magistrados en época romana) de época imperial. Habitaciones con pavimentos de yeso y estructuras diversas como una tumba de un perro y un falo en alto relieve en un gran sillar.

Las explicaciones serán realizadas por arqueólogos participantes en el proyecto científico de excavaciones en El Palao y por miembros del Taller de Arqueología de Alcañiz. El yacimiento alcañizano visitable este sábado, 28 de julio, está incluido en el proyecto denominado Ruta Iberos en el Bajo Aragón (web: http://www.iberosenaragon.net/), promovido por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón (Departamento de Educación, Cultura y Deporte) y los Grupos de Acción Local Leader Plus del Bajo Aragón-Matarraña (OMEZYMA), Bajo Martín-Andorra (ADIBAMA) y Caspe-Mar de Aragón (CEDEMAR), con la colaboración de comarcas, ayuntamientos y otras entidades del área oriental de Aragón.

Fuente: Alcañíz.es

Aprobada la delimitación de Zona Arqueológica de las Termas Romanas de las Bóvedas en Marbella

El Consejo de Gobierno ha aprobado la delimitación de la Zona Arqueológica de las Termas Romanas de las Bóvedas en Marbella (Málaga).

Este yacimiento del siglo II d.C., uno de los más destacados que se conservan de esta época en España, fue declarado monumento histórico en 1936, si bien a partir de ahora contará con perímetro definido y con un entorno de protección.

La zona arqueológica delimitada tiene una superficie total de 6.976 metros cuadrados, a lo que se añade un entorno protegido de 39.138 metros cuadrados. Además de las instalaciones termales, el conjunto incluye unas piletas para la salazón de pescados y una torre vigía, conocida como Las Bóvedas y construida entre 1571 y 1575.

Las termas, que estuvieron revestidas de mármol en algunos sectores, presentan un buen estado de conservación y aún mantienen en pie su cubierta abovedada, las dos plantas en altura y las infraestructuras correspondientes al sistema de calefacción. En el pavimento de algunas estancias también aparecen restos de mosaicos.

Fuente: Andalucíajunta

25 julio 2007

Zaragoza - Sale a la luz otro tramo espectacular de la muralla romana en el Tubo

Parte de los sillares sirven de apoyo al edificio colindante que ocupa Ibercaja en la plaza España. Los restos se integrarán y se podrán observar en el futuro inmueble, con oficinas y tres viviendas.

La construcción del futuro edificio de oficinas y viviendas a la entrada del Tubo, frente a Puerta Cinegia, ha sacado a la luz un espectacular tramo de la muralla romana. Parte de los sillares sirven de base al inmueble de la plaza España donde se ubica una sucursal de Ibercaja, que llegan parcialmente hasta la primera planta. Su existencia ya se conocía e incluso se tuvo en cuenta a la hora de redactar el proyecto, pero ahora será por primera vez cuando los zaragozanos tengan la oportunidad de observar este legado de los romanos.

La propiedad, la familia Lalmolda Sanz, pretende levantar un pequeño edificio de usos mixtos, de un máximo de ocho plantas y con fachadas a la plaza España y a la calle Mártires, en el que uno de sus principales valores será la integración de los restos de la muralla. El proyecto, redactado por el arquitecto Daniel Olano, mantendrá el mismo acabado de fachada que Puerta Cinegia --tal y como impuso en su día Patrimonio para respetar la linealidad--, pero su distribución será distinta.

Desde el portal, en la calle Mártires, se podrá ver un primer grupo de sillares --situados a la altura del antiguo estanco-- y, al fondo, el tramo de muralla, que también se verá desde los locales comerciales de la planta calle. "Estará acristalado e iluminado para poner en valor los restos", explicó ayer María Luisa Lalmolda a EL PERIÓDICO DE ARAGÓN.

La situación del paño romano era conocida por los antiguos inquilinos del edificio, que se vació el año pasado para iniciar una rehabilitación integral. "Había dos sótanos y gran parte de los sillares estaban intactos y a la vista para los vecinos que bajaban", puntualizó Pablo Lalmolda.

La propiedad contrató al grupo Entorno --el mismo que excavó el barrio musulmán bajo el paseo Independencia-- para el trabajo arqueológico. En el 2005 se realizaron 39 catas murales y 2 de profundidad, que sirvieron para presentar a Patrimonio un proyecto de integración de los restos. La DGA lo aprobó en enero del 2006 con la condición de hacer un seguimiento arqueológico durante la obra.

El trabajo de campo empezó en junio y se alargará todavía unas semanas, siempre bajo control de la DGA. "Todo lo que se está haciendo se está documentando. Se mima todo muchísimo porque queremos que quede visible y curioso, para que dé valor al edificio y a la propia ciudad", añadió María Luisa.

ESTUDIO TÉCNICO El director de la excavación, el arqueólogo Francisco Javier Gutiérrez, explicó que la muralla romana se conserva bajo tierra y que los sillares que llegan a subir hasta la primera planta del edificio colindante no forman parte de la estructura original del cerramiento de Cesaraugusta, sino que son aprovechamientos posteriores de la misma piedra. De hecho hay un par de sillares en lo que era antes el bar Hedgar, en el extremo del solar con plaza España.

Gutiérrez dijo que en el estudio topográfico se va a utilizar la última tecnología, la medición por láser, lo que garantizará una precisión fotográfica al ubicar los restos.

Fuente: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=338586

Galería de Imágenes de El periódico de Aragón. (En color y a alta resolución)

Noticias relacionadas: [1] y [2]

Guadalajara - Esta semana finalizará la consolidación de los restos arqueológicos en el Palacio

Tras ello se abre un periodo de reflexión en los trabajos que podría derivar a la rehabilitación de la fachada del monumento.

Las obras de rehabilitación del Palacio de Cogolludo y su posterior conversión en centro de interpretación turística del Quijote afrontan un momento de transición que abre un futuro incierto al monumento tras la finalización, esta misma semana, de las obras de consolidación de las excavaciones arqueológicas en el monumento, primera fase de la actuación que terminará en breve.

El alcalde de Cogolludo, Ángel Sierra, recordaba estos días que la primera actuación realizada en el Palacio ha consistido precisamente en estos estudios preliminares y excavaciones con un coste total de 417.000 euros, adjudicada a la empresa ‘Casas de la Alcarria, S.L.’ y consistente en la excavación de todo el patio, lo que ha permitido el hallazgo y recuperación de piezas de gran valor que se encontraban en columnas, capiteles y otros espacios del monumento. Tal y como reconocía Ángel Sierra, el dinero se ha acabado, no así las excavaciones en el lugar, lo que crea una disyuntiva respecto al futuro del Palacio. Según el alcalde, el Ayuntamiento está abordando con el Ministerio de Cultura esta cuestión. Al parecer, hay una inversión prevista de 450.000 euros con cargo a los Presupuestos Generales del Estado para los próximos tres años (50.000 euros en 2007, 300.000 en 2008 y 100.000 en 2009) cuya utilización deberá ahora dirimirse. «En principio yo quería afrontar la rehabilitación de la fachada del Palacio, que está en bastante mal estado, si bien con esa cantidad no cubrimos todos los costes, Además, los trabajos de excavaciones han dejado en una situación precaria algunos de los arcos e instalaciones como frisos originales cubiertos desde hace 300 años por escombros, zonas que ahora se deben habilitar», explicaba. Para ello se ha habilitado un presupuesto nuevo de 29.000 euros destinado exclusivamente a la consolidación de estas excavaciones, trabajos que se realizan en la actualidad y que están consistiendo en cubrir las excavaciones con fibra de vídrio y arena para evitar su degradación. Estas labores, que han provocado el cierre del Palacio a las visitas turísticas dada su minuciosidad, serán las que lleguen a su fin esta semana.

la importancia de los hallazgos. Dentro de estas excavaciones, entre los importantes restos encontrados en el emblemático Palacio de los Duques de Medinaceli se ha hallado una reproducción femenina de alabastro de gran valor que, según ha confirmado la Junta de Comunidades de CLM, podría presidir el Museo provincial de Guadalajara.

Al respecto, cabe recordar que tras las obras arqueológicas y la restauración de la fachada, trabajos que serán acometidos por el Ministerio de Cultura, el Estado cederá el Palacio al Gobierno regional (por un periodo no inferior a 50 años) para que éste acondicione su interior y lo convierta en museo y centro de interpretación turística de la obra de Don Quijote de la Mancha.

Una medida que, en un primer momento, significaría el traslado de muchos de los restos encontrados al mencionado Museo provincial de Guadalajara si bien el alcalde del municipio anunció su interés por solicitar al presidente regional, José María Barreda, que se queden como muestra en el propio Palacio. «Aunque en un principio el Museo iba a ser relativo al Quijote, no admitiendo por tanto otros espacios, yo he solicitado ya al presidente que, puesto que de lo que se trata es de hacer una recreación del Renacimiento y de situarnos en aquella época, qué mejor que aparezcan en él las muestras típicas del Renacimiento halladas y que, incluso, la estatua en vez de presidir el Museo de Guadalajara presida el de Cogolludo», puntualizó.

Con todo, muy posiblemente, dada la evolución de los trabajos y la laboriosa implicación tanto de la Administración estatal como regional, el ambicioso proyecto quijotesco puede que no llegue a ser una realidad hasta al menos dentro de cuatro años.

http://www.diariolatribuna.com/

Hallazgos arqueológicos recientes en Mesoamérica

Image 33646

Simposio da a conocer los últimos descubrimientos en el Mundo Maya. Anuncian que El Mirador se convertirá en parque arqueológico en noviembre.

¿Qué pasó con Tikal y El Mirador? ¿Fue el desequilibrio de la naturaleza lo que provocó que desaparecieran, pese a su desarrollo? Son algunas de las dudas a responder en el 21 Simposio de Arqueología que se lleva a cabo en el Museo de Arqueología y Etnología que culminará este viernes.

Los expertos presentarán los resultados de 124 investigaciones del Mundo Maya, de las cuales 80 son los hallazgos más recientes en Mesoamérica, de acuerdo con la arqueóloga Bárbara Arroyo, una de las organizadoras del evento.

Entre los temas que se darán a conocer y que recientemente han descubierto los científicos, se encuentra la pintura mural, el urbanismo y arquitectura de las ciudades en lo que hoy es Yucatán, Campeche, Chiapas, Belice, El Salvador y Honduras.

En las presentaciones comparten arqueólogos mexicanos y centroamericanos que también quieren dar a conocer la relación que tuvieron unas ciudades con otras. También se expondrán los resultados de las nuevas investigaciones en el Altiplano, el Sur y el Oriente del país, entre estos, el área de Livingston y el resto de Izabal.

Más allá de los hallazgos


Salvador López, encargado de la Dirección del Patrimonio Cultural, dice que cada uno de los hallazgos va más allá del descubrimiento.

Entre las incógnitas se encuentra cuándo fue que el hombre dejó de ser nómada y se convirtió en sedentario, cuándo construyeron su primer casa.

“No es una tarea fácil, cada nuevo descubrimiento trae consigo todo un trabajo de investigación, que tarda tiempo en completarse, pero al final se logra tener resultados positivos”, agrega.
Uno de los más recientes hallazgos es el mural de San Bartolo, en Petén, aunque no ha sido del todo descifrado, cuenta con información de la vida en dicho lugar, de este se hará una réplica, para luego habilitar un sitio cercano para los turistas.

Parque arqueológico


Entre los buenos resultados que se han tenido, ya se trabaja en la rehabilitación del sitio arqueológico El Mirador, el cual abrirá sus puertas al mundo en noviembre.

López cuenta que sólo están completando los servicios turísticos, que consisten en estructuras restauradas, servicios sanitarios, información para visitantes, y cómo recorrer el complejo arquitectónico Danta en la Cuenca Mirador de manera cómoda.

Es uno de los complejos más impresionantes de El Mirador. Trabajos en el lugar han evidenciado datos sobre la construcción de la obra durante el Preclásico, así como sus distintas reocupaciones en períodos posteriores y el impacto que estas tuvieron sobre la construcción original.

Fuente: El Periódico Guatemala

Toledo: convenio de arqueologia en cataluña entre CCOO

J. GARCÍA ORTIZ

CONSUEGRA. El lunes tenía lugar en la nave de la capilla del castillo de esta localidad, la inauguración oficial del curso de la Universidad Consaburense de Verano, que contó con la presencia del alcalde de Consuegra, Benigno Casas; el tesorero de la Sociedad Cervantina de Madrid, Clemente Romero; el decano del Colegio de Doctores y Licenciados de Toledo, Francisco Arévalo, y el licenciado en Arqueología y Humanidades David Calvo, encargado de dirigir el curso que sobre estas materias daría comienzo momentos después y que se iría impartiendo en distintas estancias del castillo para una mejor comprensión de los temas a tratar.
Para el alcalde de Consuegra, «esta Universidad de Verano supone abrir nuestra ciudad a la cultura, por lo que no regatearemos esfuerzos en colaborar con las instituciones que la fomentan»
Francisco Arévalo animó a los profesores asistentes, ahora convertidos en alumnos, diciendo que «pocas veces vais a encontrar un lugar tan apropiado como este castillo, para recibir un curso de Arqueología y Humanidades, como el que se está impartiendo».

fuente: ABC

24 julio 2007

Un arqueólogo anuncia el hallazgo de un campamento militar en Cangas del Narcea

¿Época romana o época medieval? Ésta es la duda que se plantean los arqueólogos que creen haber hallado un campamento militar en Cangas del Narcea. Ayer por la mañana, Alfonso Fanjul Peraza notificó al servicio de Patrimonio Histórico del Principado la localización de un conjunto de restos arqueológicos en las estribaciones del puerto de Leitariegos.

Alfonso Fanjul sostiene que, dada la actual escasez de datos, resulta preferible pronunciarse con prudencia. El emplazamiento estudiado está ubicado en una colina, a unos 1.500 metros de altitud, y presenta una superficie de 120 metros de largo y 70 de ancho. Aunque algunos de sus rasgos apuntan a una construcción de época romana, el arqueólogo prefiere no definirse, toda vez que «en las cercanías del emplazamiento se han detectado restos de fortificaciones que parecen ser medievales».

La sospecha de que pueda tratarse de un recinto militar -tipo campamento- se basa en las características del hallazgo. Alfonso Fanjul destaca cuatro: consta de un foso doble no muy profundo que recorre el perímetro de la colina (elemento habitual de los campamentos militares romanos); el yacimiento tiene forma cuadrangular; está ubicado en los aledaños de la vía natural que desciende al valle del Narcea desde el puerto de Leitariegos (ubicación estratégica propia de los campamentos romanos), y no presenta restos constructivos visibles, circunstancia que abona la tesis de una ocupación concreta del posible campamento.

El arqueólogo que ha localizado los restos subraya el «interés» de los mismos. La probabilidad de hallarse ante un hallazgo valioso le ha impulsado a solicitar a la Consejería de Cultura un permiso urgente para llevar a cabo una exploración electromagnética y una topografía intensiva del lugar. Tras estas investigaciones, Alfonso Fanjul aspira a precisar con mayor exactitud las dimensiones del yacimiento y las características de los elementos de defensa. Estos datos aclararían la información ya obtenida mediante una fotografía aérea en zonas no transitables por la vegetación.

Preservarlo de saqueadores

En tanto no se lleven a efecto estos trabajos de prospección, el arqueólogo no dará a conocer el emplazamiento exacto del posible campamento militar. El objetivo de esta restricción informativa es «preservarlo de posibles saqueadores, ya que la altitud de este tipo de yacimientos propicia una escasa profundidad de los niveles arqueológicos, con lo que el paso de detectores de metales por parte de incontrolados puede afectar gravemente a los restos».

Además de dar cuenta del hallazgo al Servicio de Patrimonio Histórico, Alfonso Fanjul ha informado del mismo al Ayuntamiento de Cangas del Narcea, pues aspira a poner en marcha «un programa de actuaciones» que podrían comenzar con el desbrozamiento de la vegetación que cubre el yacimiento, con el fin de facilitar las labores de topografía.

Fuente: La Nueva España

23 julio 2007

El Museo Arqueológico de Badajoz organiza Talleres de Verano Infantiles

Los II Talleres de Verano del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, van dirigidos a niños de 5 a 13 años, con los que se pretende dar a conocer diferentes aspectos del pasado mediante una serie de actividades lúdicas y formativas .

Los talleres están organizados por el museo en colaboración con la Asociación Juvenil Vía Badajoz, y este año se han retomado debido al "gran éxito" obtenido en su primera edición.

En concreto, los talleres propuestos son “Construye un dolmen”, que supone la construcción de esta estructura funeraria megalítica y la recreación del rito funerario; “El Mosaico”, que trata sobre la realización de un lienzo de pavimento musivo; y “Juego por la Alcazaba”, que consiste en conocer este emblemático monumento a través de una serie de pistas.

También se desarrollan los talleres titulados “Las Vestimentas”, consistente en disfrazarse con vestiduras de otras épocas; “El tacto del tiempo”, con el cual los niños podrán manipular material arqueológico original; y 'Taller de arqueología', con el que se pretende conocer de primera mano el desarrollo de las excavaciones arqueológicas.

Otras actividades son el “Taller de cerámica”, a través del cual se realizarán vasos cerámicos por medio de la técnica manual y se decorarán con motivos incisos e impresos, imitando los que aparecen en cerámicas de diferentes épocas; y el “Taller textil”, con el que se podrán realizar pulseras o cinturones empleando el primitivo telar de placas.

Además de estos talleres, informan que el museo organiza otras actividades para los más pequeños como el “Calculi”, juego de mesa muy conocido en época romana, y el "Rompecabezas", para formar láminas que representen objetos de la exposición permanente.

Fuente: Región Digital

Recrean virtualmente la Atenas de hace 2.500 años

Ahora es posible visitar la Acrópolis griega tal y como era en la antigüedad gracias a un centro virtual construido en la capital griega.

En el Centro Cultural Cosmos Helénico de la capital helena han construido una sala de realidad virtual (El Tholos), que permite al usuario vivir en primera persona como era Atenas hace 2.500 años. Esta recreación virtual ha sido fruto del trabajo de un grupo de historiadores, ingenieros tecnológicos y arquitectos durante los tres últimos años. La sala con capacidad para 130 espectadores recorre la historia del ágora antigua de la mano de la diosa Atenea.

El Tholos también permite al visitante hacer un viaje a la antigua Mileto (en la actual Turquía) de hace dos mil años.

Dimitris Efremoglu director del Centro confesó a EFE que El Tholos permite al visitante, "a los pies de los monumentos mundialmente famosos de la Acrópolis de Atenas, vivir momentos históricos". Efremoglu añadió que "el objetivo era dejar constancia y bien descritos lugares históricos que con el transcurso de las generaciones podrían desaparecer del mapa" Aún así señaló que "aunque el ágora no está en peligro de desaparecer, el Tholos ofrece una alternativa y actúa en forma complementaria a una visita al sitio arqueológico".

Por la sala han pasado, desde su inauguración, cerca de 80.000 personas. Este número de visitantes aumentará pues está previsto que El Tholos permanezca abierto hasta junio de 2008.
Fuente: vnunet

22 julio 2007

El Plan Director de la muralla será obra del leonés Melquiades Ranilla

El objetivo es restaurar los tramos más deteriorados y, en un futuro, recuperar todo el recinto. Además de la actual subvención de 150.000 euros, el Ministerio promete «ayudas continuas».

Ya se conoce quién será el encargado de diseñar el Plan Director de la muralla de León, el documento básico para acometer la rehabilitación integral del recinto leonés que salió a concurso el pasado 28 de abril. Se trata del arquitecto leonés Melquiades Ranilla, uno de los mejores conocedores del patrimonio histórico leonés y, más específicamente, de su pasado romano.

Con la salida a concurso de este trabajo, el Gobierno desbloqueó una muy necesaria actuación que llevaba más de tres años paralizada. Evelia Fernández, concejala de Cultura y Patrimonio, relata cómo transcurrieron los hechos: «En el 2004, las tres administraciones, Ayuntamiento, Junta y Gobierno, decidimos afrontar la recuperación total de la muralla romana de León; se realizaron los primeros estudios previos a la elaboración de un Plan Director y se solicitó éste al Ministerio de Cultura».

«Con la moción de Amilivia -continúa la concejala- el proceso se paraliza y sólo por el interés personal del presidente Rodríguez Zapatero no se perdió la subvención de 150.000 euros ofrecida para acometer obras de urgencia». Fernández objeta que durante el mandato como alcalde de Mario Amilivia «se comenzaron a realizar pequeñas obras de limpieza y restauración en Puerta Castillo, pero esto no era lo más urgente que había que hacer en ese momento». «El verdadero protagonista tenía que haber sido el Plan Director y no se caminó para nada en ese sentido».

Ahora, con la estrecha colaboración que se pretende entre municipalidad y Gobierno, no sólo se emplearán los ya citados 150.000 euros sino que esta cantidad, expresó la edil, «irá aumentando con el tiempo». De ella, además, se liberarán cuanto antes 60.000 euros para «afianzar las partes más débiles», caso de los conocidos popularmente como «los cubos».

La muralla de León es una de las más antiguas de España y necesita de una adecuada y profunda limpieza, estudio, restauración y dotación de uso, cosa que hasta el momento ninguna administración ha encarado con seriedad y con miras a largo plazo. En este momento, la determinación de la actual Concejalía de Cultura y Patrimonio es «trabajar en firme» y «sin prisas» para realizar la mejor labor posible en la muralla romana leonesa.

La mirada está puesta en la de la capital lucense, que en el año 2000 consiguió de la Unesco la declaración de monumento Patrimonio de la Humanidad. Se trata de todo un emblema de la ciudad, perfectamente rehabilitado y además, peatonal -entre otras cosas, porque siempre se usó como calle-. Evelia Fernández no descartó que algunos tramos de la de León también pudieran serlo. Una perspectiva insólita de la ciudad. e. g.

Fuente: Diario de León

21 julio 2007

Mérida: Alumnos del Consorcio identifican la puerta 'triunfalis' del Anfiteatro

Alumnos del curso de Arqueología del Consorcio de la Ciudad Monumental han identificado durante sus clases prácticas de excavación la puerta 'triunfalis' del Anfiteatro Romano, la puerta por la que accedían al recinto los gladiadores, combatientes y participantes en los espectáculos públicos que allí se celebrasen.

Se trata de la puerta norte, la única del recinto que tenía conexión directa con la ciudad, y en la que ha aparecido una rampa por la que podrían acceder carros, según explica el coordinador del curso, Antonio Pizzo, también co-director del proyecto de investigación que se está llevando a cabo en el Teatro y el Anfiteatro.

La excavación práctica que se planteó en el marco del Curso de Arqueología del Consorcio, y que terminó ayer, tenía como objetivo averiguar qué tipo de acceso era la puerta norte y determinar para qué era utilizada, si para la entrada del público en general, personajes relevantes, etcétera.

El análisis de las estructuras que aparecieran durante la excavación daría las claves para plantear distintas hipótesis.

Una rampa clave

En este sentido, el descubrimiento de una rampa que comunica con el acceso desde la zona exterior del edificio, en relación con la ciudad, es lo que ha permitido interpretar que podría tratarse de la denominada puerta 'triunfalis', semejante a las que ya se conocen en otros anfiteatros de época romana.

En la misma zona también se ha encontrado un muro de época sin determinar (aunque podría ser del siglo IV) que cierra el acceso a esta puerta desde las calles laterales aledañas, delimitando el espacio y cortando la comunicación con el resto del recinto.

Cuando vuelva a retomarse en otoño la excavación del Anfiteatro, se prevé continuar investigando la zona por si se encontrara algún resto de épocas anteriores. También se buscarán los restos de un arco monumental que se cree que podría existir poco antes de la puerta 'triunfalis', entre la ciudad y este acceso al Anfiteatro, como elemento para otorgar mayor dignidad a esta vía de entrada.

En unas excavaciones anteriores ya se encontró un pilar que podría corresponderse con este arco, y próximamente se buscará el otro para intentar confirmar esta hipótesis.

La excavación en busca del otro pilar del citado arco se realizará en la zona del pinar que se encuentra entre el Anfiteatro Romano y la plaza de Las Siete Sillas, según explica Pizzo.

fuente: Hoy Digital

Presentan el proyecto del Templo de Diana como ejemplo de integración arqueológica

Un seminario sobre arquitectura y restauración del patrimonio muestra a Mérida como una ciudad que «mima y vive» sus monumentos. La tendencia en la integración de yacimientos es el diseño de proyectos en los que trabajen juntos arqueólogos y arquitectos.

El seminario 'Arquitectura y Restauración del Patrimonio', organizado por el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, fue el escenario elegido ayer para la presentación del proyecto definitivo de recuperación del entorno del Templo de Diana de Mérida, que fue puesto como ejemplo de integración de un yacimiento arqueológico garantizando su conservación y protección, a la vez que se facilita su uso y disfrute por parte de ciudadanos y turistas.

José María Sánchez, el arquitecto extremeño que elaboró el proyecto, explicó que éste ha sido muy respetuoso con el monumento y los restos arqueológicos. Su objetivo principal ha sido «coser el borde difuso y sucio de las medianeras que afean los alrededores, y crear una fachada que dé más relevancia al Templo».

Una vez aprobado el proyecto por el Consorcio, se encuentra a la espera de que los nuevos responsables regionales retomen su tramitación y convoquen el concurso de obra, tal como se anunció en la legislatura pasada.

El interés del proyecto es doble, ya que aparte de la recuperación del valor patrimonial de la zona también despierta el interés comercial por la utilización de los locales que pretenden potenciar la actividad económica del entorno, y que formarán parte del centro comercial abierto que se está llevando a cabo en Mérida.

Al parecer, y según comentó Sánchez García, los contactos establecidos hasta el momento han sido muy positivos, por lo que confía en que el proyecto recibirá en breve su impulso definitivo.

La pieza arquitectónica que sirve para llenar los huecos y ocultar las medianeras, y en la que se ubicarán los locales comerciales, «queda flotando por encima de los restos arqueológicos, apoyada en el mínimo de pilares metálicos, pensando en una plaza de sol y sombra, en la que unas zonas quedarán abiertas y otras cubiertas por soportales», describió.

Piedra de Estremoz

En la plaza se utilizarán materiales muy clásicos, e incluso se ha elegido piedra de Estremoz, en sillares con dimensiones similares a las que usaban los romanos, de 1,80 por 0,80 metros.

Respecto a la posibilidad de que la mezcla de estos materiales clásicos con otros más contemporáneos, como el metal y el vidrio, levante ciertas críticas en algunos sectores, José María Sánchez recalcó que la arquitectura «y la memoria de los sitios necesitan un tiempo hasta que entran en la cultura».

Debate inevitable

Precisamente, el debate y la polémica son factores comunes en la mayoría de los proyectos de restauración, señaló ayer el director científico del seminario, José Antonio Galván, que recordó las críticas que recibió hace 15 años la construcción sobre el yacimiento de Morerías del edificio de las Consejerías de Juan Navarro Baldeweg, y ahora esta actuación es puesta como ejemplo a nivel internacional de la integración y la conservación de restos arqueológicos, que no podrían haber pervivido sin una cubierta que los protegiera.

«Morería era antes de la actuación un barrio decadente de una ciudad en la que los vecinos daban la espalda al río, y ahora se ha creado una fachada digna de la ciudad que ha recuperado el río como plaza, a la vez que se han protegido los restos arqueológicos», señaló Galván.

En la actualidad, está internacionalmente reconocido que la recuperación de los restos arqueológicos no consiste en dejarlos tal cual en un jardín, sino en permitir que la ciudad recupere todos los momentos históricos que ha vivido, «conviviendo con el pasado, pero dignificándolo».

«El desarrollo de Morerías es ahora un modelo a seguir en la integración de yacimientos porque, si no, habría que ir olvidando las ciudades que guardaran un pasado, e ir haciendo otras ciudades nuevas», añadió.

Siendo ya Mérida una ciudad pionera en la integración de sus monumentos y yacimientos en su entramado urbano, ejemplo de urbe que «mima y vive» los recuerdos de su pasado, el Consorcio se plantea la posibilidad de convocar concursos de ideas para la búsqueda de los mejores proyectos de recuperación de algunos espacios arqueológicos de la ciudad que se consideren relevantes, en vez de que sea un único constructor el que presente una idea, como se está haciendo actualmente en todos los casos.

Esta idea sólo se aplicaría en casos concretos, y además se promovería que, en los concursos de ideas que se convocaran, participaran equipos multidisciplinares de arqueólogos y arquitectos, para que ambos tipos de profesionales compatibilicen y complementen sus diferentes perspectivas.

El futuro de la restauración del patrimonio se encuentra en la formación de estos equipos multidisciplinares para el diseño de proyectos de restauración, advirtió Galván.

En Mérida, añadió, ya existen numerosos ejemplos de esta tendencia, como las actuaciones llevadas a cabo en el 'castellum aquae' de la calle Calvario, la recuperación del pozo de nieve de Reyes Huertas, las termas de San Lázaro y la restauración del Arco de Trajano.

Fuente: Hoy Digital

Los arqueólogos piden más recursos económicos para excavar en la ciudad romana de Pollentia

La escasa financiación limita las excavaciones a sólo un mes de trabajo desde hace 3 años / En la de este año trabajan 40 personas entre catedráticos, alumnos y ayudantes - La ciudad celebró ayer un día de puertas abiertas.

ALCÚDIA.- Si Roma ha sido la ciudad eterna, Pollentia -la antigua ciudad romana fundada en torno al año 70 a.C- no lo es menos. Desde su enclave mediterráneo en el municipio de Alcúdia aporta conocimientos sobre su estructura e historia desde las primeras campañas arqueológicas de principios del siglo XX. Pero la escasa financiación es algo que actualmente limita la campaña de excavaciones a un mes de trabajo desde hace por lo menos tres temporadas.

La directora de la excavación desde 1996, la catedrática Margarita Orfila, señala que el Consorcio hace mucho por Pollentia pero también serían de recibo las ayudas que pudieran provenir de entidades como el Institut d'Estudios Baleàrics. «Tendrían que tener una línea de becas y ayudas para las excavaciones», propone. El Consorcio para la presente campaña y XI Curso de Arqueología Antoni Arribas Palau aporta 25.000 euros; una instancia de la que participan 40 personas entre catedráticos, alumnos y colaboradores. De este último sector, hay dos mallorquines, 12 norteamericanos, dos italianos, un francés y un noruego.

«Hacer investigación es lo más bonito de la Universidad», comenta Orfila, quien, añade que las investigaciones se realizan con voluntarios pero llega un momento en que se necesita más apoyo. «Empleamos las infraestructuras de nuestras universidades para el trabajo: desde un ordenador hasta los análisis que se realizan». Y mientras, el Consorcio de Pollentia (integrado por el Ayuntamiento, el Govern y el Consell) -que gestiona la zona arqueológica- mantiene contactos desde el año pasado con el Gobierno central explorando la posibilidad de que se incorpore al mismo el Ministerio de Cultura.

Con motivo de la jornada de puertas abiertas que organiza el Consorcio durante las excavaciones de cada año, el nuevo director de Patrimonio del Consell, Gabriel Cerdà, destaca el compromiso de parte del Consell de «traer a la luz nuestras raíces, la de todos los mallorquines y, concretamente, la de todos los alcudiencs».

Actualmente uno de los temas que investiga el equipo de arqueólogos es el urbanismo de la época romana en Pollentia, del que cada vez se conoce más debido a los progresos del trabajo de campo. «Pollentia es un ejemplo de la aplicación del teorema de Pitágoras en todo su diseño», dice la directora de la excavación. Cada vez se conoce más el urbanismo de la ciudad con calles porticadas que avanzan en su trazado año tras año, otras que surgen, construcciones de casas itálicas y mediterráneas con patio y pozo que aportan una idea del modo de vida de entonces.
Todo un mundo cuyo legado vale la pena rescatar para fundamentar el presente.

Fuente: El Mundo

Pollentia cumple 50 años de investigaciones arqueológicas ininterrumpidas

Alcúdia (ABN).- La ciudad romana de Pollèntia abrió sus puertas al público para dar a conocer algunos adelantos del campo de trabajo que en materia de excavaciones se lleva a cabo en el marco del curso de arqueología ‘Antoni Ribas Palou’, en un 11º edición.

Durante la jornada, la responsable científica de las investigaciones arqueológicas de Pol.lèntia, Margalida Orfila, destacó que este año se cumplen 50 años de investigaciones ininterrumpidas en la zona. “En Pollèntia nunca se han parado las excavaciones”, dijo, al tiempo que agregó que “pocas ciudades pueden decir que durante 50 años se han mantenido las investigaciones arqueológicas”.

La jornada de puertas abiertas contó con la participación del alcalde, Miquel Ferrer; el director insular de Patrimonio, Gabriel Cerdà, y los regidores Margalida Jaume y Miquel Llompart, de Patrimonio y Urbanismo, respectivamente.

Como cada año, la jornada responde a una temática y esta vez se ha querido mostrar el urbanismo de la ciudad romana a partir de los hallazgos de los últimos años, que demuestran, entre otras cosas, una perfección geométrica.

Margalida Orfila, responsable científica de las investigaciones arqueológicas de Pollèntia, explicó que “esta vez quisimos mostrar cómo, cada vez más, con pequeños trozos de calles podemos hacer todo, porque, como la ciudad tiene un urbanismo octogonal, con muy poco puedes perfectamente trazar las calles”.

Además, de servir de guía a través de toda la ciudad y responder a las inquietudes de los visitantes, Orfila destacó la importancia de la ciudad romana en el panorama arqueológico mundial, así como su función académica ya que ha servicio para formar a varias generaciones de arqueólogos.

Foto: Ciudad romana de Pollentia, en Alcúdia.
Fuente: Libertad Balear

20 julio 2007

El yacimiento de Tejada la Vieja, en Escacena del Campo, ha sido declarado Zona Arqueológica














Este enclave, con restos de entre los siglos VIII y IV a.C., destaca por su papel determinante en el estudio de las culturas tartésicas y turdetanas del Bajo Guadalquivir.

Monográfico : Tejada la Vieja

El Consejo de Gobierno ha declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de Zona Arqueológica, el yacimiento Tejada la Vieja, en Escacena del Campo (Huelva). Este enclave, con restos de entre los siglos VIII y IV a.C., destaca por su papel determinante en el estudio de las culturas tartésicas y turdetanas del Bajo Guadalquivir.

El yacimiento de Tejada la Vieja se vincula a la actividad minero-metalúrgica de la producción de plata y al control de las rutas mineras durante el periodo tartésico. En cuanto a su contribución al conocimiento de la época turdetana, su relevancia estriba en que el asentamiento no volvió a ocuparse después del siglo IV a.C., conservándose de este modo el hábitat de aquel momento.

Las intervenciones arqueológicas han permitido documentar la trama urbana a partir del siglo VIII a.C., con una distribución en manzanas separadas por calles y espacios abiertos. Tras las excavaciones ha quedado visible en distintas zonas gran parte de la muralla que rodeaba la ciudad, así como sus contrafuertes.

Fuente: Andalucíajunta

19 julio 2007

Tres cuartas partes del Coliseo vedadas a los visitantes

Casi las tres cuartas partes de la superficie del Coliseo de Roma, monumento designado recientemente como una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo, están vedadas a los visitantes debido tanto a que esas zonas no cumplen con las normas exigidas de seguridad como a la falta de personal de vigilancia.

Tras esperar previamente una cola de varias horas y pagar un boleto de 11 euros (unos 15 dólares), se calcula que cada día visitan el Coliseo entre 12.000 y 14.000 turistas que sólo pueden acceder al 30% de la superficie total del histórico recinto levantado en la época de la Roma Imperial.

Los visitantes pueden acceder a la planta baja, a una parte de la primera y a otra zona reducida en la que se realizan anualmente dos exposiciones. La tercera planta está cerrada al público "debido a que las escaleras que llegan hasta ella no cumplen con las normas de seguridad", señalaron fuentes de la superintendencia arqueológica de Roma, que precisaron que tampoco se puede acceder a la zona más alta del monumento ni a los almacenes subterráneos

Estos almacenes, ubicados a ocho metros de profundidad de la arena, escenario en el que se realizaban los espectáculos, hasta hace pocos años eran accesibles al visitante. En los subterráneos del Coliseo se conservan unos ochenta montacargas que servían para subir al escenario tanto a las fieras que formaban parte de los espectáculos como para transportar los adornos escenográficos.

El visitante tampoco puede apreciar, en estos momentos por la falta de fondos y de presupuesto para vigilantes, las salas donde se acumulan jarrones de bronce, capiteles, estatuas de mármol y sarcófagos, ni los 400 epígrafes que señalaban el lugar destinado a cada uno de los senadores romanos, olvidados y hacinados en estos almacenes.

"Hace tiempo que el Coliseo no recibe ninguna financiación y la intervención de entidades privadas no existe", señaló el superintendente del monumento, Angello Bottini, en declaraciones al diario "Corriere della Sera", quien añadió que "con todos los problemas que tiene el monumento, (su restauración) hoy no son una prioridad".

El presupuesto anual de mantenimiento del Coliseo es de 500.000 euros (unos 690.000 dólares), sin contar con los trabajos de restauración, y tiene una nómina de treinta vigilantes y catorce asistentes.

Para dar una idea de los elevados costes de mantenimiento del Coliseo, la superintendencia arqueológica explicó que para poder arrancar, por ejemplo, pequeños árboles o matojos que a veces brotan entre los huecos de las piedras de la parte superior del monumento, y evitar así que dañen su estructura, es necesario alquilar una grúa con un brazo de 55 metros de altura.

Desde hace unos meses el ayuntamiento de la capital trabaja en la recuperación del pavimento original de la planta baja del anfiteatro, trabajos que están sacando a la luz muros de la época medieval de los que vagamente se conocía su existencia.

Los responsables del Coliseo aseguraron que están a la espera, desde 2006, de recibir una subvención estatal de 1,6 millones de euros (2,2 millones de dólares) para la restauración del sureste de la planta baja, el refuerzo de los muros de la tercera y la limpieza y ordenación de los sótanos que, de momento, "no serán abiertos al público", según las mismas fuentes.

Historia

A finales de 2005 se invirtieron 400.000 euros (552.000 dólares) en la impermeabilización de las partes habilitadas al público y en la década de los noventa la entidad financiera Capitalia concedió una subvención de 14,4 millones de euros (19,8 millones de dólares) que se destinaron a la restauración de la fachada.

En 2006 visitaron el Coliseo 4,1 millones de personas y en lo que va 2007 la media de visitantes semanales es de 200.000, con lo que se prevé que este año se superarán los 5 millones de turistas.

El anfiteatro Flavio fue inaugurado en el año 80 de nuestra era por el emperador Tito con el nombre de "Anphitheatrum Caesareum" y derivó en "Colosseo" en el siglo XI por la colosal estatua de bronce de Nerón, del siglo III a.de C., ubicada junto al edificio.

Con una altura de 52 metros, el anfiteatro comprendía cuatro órdenes o plantas de 80 arcadas cada una, y tenía capacidad para albergar hasta 70.000 espectadores, aproximadamente los mismos que pueden contemplar en nuestros días un partido de fútbol de dimensiones normales.

Fuente: Terra Actualidad

Descubren un túmulo funerario neolítico en el Condado de Treviño

Descubren un túmulo funerario neolítico en el Condado de Treviño
MANDÍBULA. Imagen de uno de los restos óseos encontrados en Treviño. / EL CORREO

La arqueología sigue dando alegrías en Álava. Si la semana pasada investigadores del Instituto Alavés de Arqueología presentaron el hallazgo de pinturas rupestres en Valderejo, ayer el profesor de prehistoria de la Universidad del País Vasco (UPV) Alfonso Alday y su equipo notificaron el descubrimiento de un túmulo funerario neolítico en el Condado de Treviño. Se trata de un enterramiento con unos 5.000 años de antigüedad, según las primeras especulaciones de los expertos. Eso sí, habrá que esperar a la prueba del carbono 14 para confirmarlo definitivamente.

En el túmulo funerario de San Quílez -así lo denominan los expertos-, que se encuentra estratégicamente ubicado en un pequeño alto de unos 2 metros sobre el valle del Río Rojo, se inhumaron los restos de unas ocho personas que fueron recubiertos con un lecho de piedras.

«Se trata de un enterramiento secundario: los cuerpos fueron expuestos o enterrados en otro lugar para una vez descarnados trasladar algunas de sus partes al túmulo», detalló Alday. Así, tan sólo se han encontrado determinados restos de los esqueletos, principalmente mandíbulas.

Los investigadores creen que la pila funeraria, que se construyó en la época en la que se empezaron a erigir los primeros dólmenes, servía como marcador territorial. Y es que los antiguos pobladores del valle eran agricultores y ganaderos que competían entre sí por hacerse con las mejores campos. «Era una forma de decir que esta es la tierra de nuestros antepasados», explicó Alday.

Los restos humanos descubiertos en San Quílez son los más antiguos que se han encontrado hasta la fecha en el Condado de Treviño. En este sentido, el profesor señaló que la presencia de algunos fragmentos de cerámica y objetos de sílex avala la hipótesis de que el sistema funerario se construyese hace unos 5.000 años.

Destacaron, asimismo, la importancia del hallazgo por tratarse de la primera vez que se encuentra en el País Vasco un sistema funerario con inhumaciones en túmulos naturales de tierra. «Es un rito que no había sido descrito en esta zona hasta la fecha», dijeron. Según sus hipótesis, los autores del enterramiento optaron por utilizar una pequeña elevación del terreno con amplia visibilidad, ya que en el valle apenas hay rocas con las que construir dólmenes.

Por otro lado, los expertos de de la UPV han realizado diversas prospecciones en la sierra de Araico, también en Treviño. Allí se ha constatado la presencia de huellas de extracciones de sílex, un mineral de gran dureza que se usó en la Edad de Piedra para hacer de herramientas cortantes.

En estos momentos se trabaja con la hipótesis de que existiese un sistema de explotación minero bien organizado. Y es que, se han encontrado restos de sílex procedentes de estos yacimientos en zonas de la cornisa cantábrica, como Altamira, y en el Pirineo francés. Los estudios han estado liderados en este caso por el geólogo Andoni Tarriño.

Chabolas de madera

Según Alday, los antiguos pobladores vivían en sociedades «bastante» cohesionadas. «Posiblemente existía un principio de economía del trueque», aventuró el profesor. Seguramente residían en pequeñas comunidades en las que construían chabolas de madera, detalló. Por ello, los expertos de la universidad realizarán nuevas prospecciones en la Sierra de Araico, tras el verano en busca de nuevos yacimientos.

En concreto, estudiarán varios abrigos que en su opinión tienen en principio «potencial arqueológico». Sin embargo, el equipo que dirige Alday, prefiere ser prudente y esperar hasta otoño antes de aventurar más descubrimientos.

fuente: El Correo Digital

Un yacimiento ibérico de Oliva acumula cientos de restos de cerámica esparcidos


Los arqueólogos denuncian que hay desechos en la zona y exigen la implicación de vecinos e instituciones
Los arqueólogos denuncian que hay desechos en la zona y exigen la implicación de vecinos e instituciones.

Los enclaves patrimoniales deberían estar más controlados para evitar la dispersión de los restos históricos y su expolio. Así lo considera un grupo de expertos encabezado por José Aparicio, responsable del área de Arqueología de la Diputación, quien visitó ayer el poblado ibérico de El Castellar de Oliva, a su necrópolis y a varios yacimientos arqueológicos próximos.

Los arqueólogos, una vez subieron a la Sierra de Mustalla, descubrieron y lamentaron el estado de abandono de este lugar, catalogado por la Generalitat como protegido.

De hecho, todavía se ven esparcidos por la ladera cientos de trozos de cerámica ibérica, entre los cuales destacan los bordes de orzas y restos del cuerpo de vasos “de perfecta elaboración y cocción”. Junto a estos fragmentos se pueden apreciar otros que carecen de todo valor patrimonial: en la zona se acumulan algunas botellas de plástico y algo de suciedad.

José Aparicio explicó que la decoración de la cerámica procedente de El Castellar es muy valiosa e importante por su originalidad. Tal es así que la ornamentación de los diferentes utensilios dan nombre a un estilo: el Oliva-Llíria.

Esta modalidad es peculiar por la elaboración de las figuras humanas, las escenas combinadas de hombres y mujeres, y el tratamiento de animales de una forma muy distinta a la del estilo Elche-Archena, según matizó el arqueólogo.

Aunque se estima que la ocupación del poblado ibérico se inició en el siglo IV antes de Cristo y finalizó antes de la romanización, la expedición realizada ha llevado a los especialistas a proponer la puesta en marcha de sondeos para concretar y estudiar mejor la ocupación.

“Sabemos que a la época romana plena no alcanza porque no han aparecido restos característicos en esta zona”, dijo Aparicio.

El Castellar era un poblado ibérico que ocupaba la cumbre y la ladera oriental del cerro. Toda la parte oriental que mira al marjal Pego-Oliva estaba ocupada por el poblado íbero.

El yacimiento, sin señalizar
Y es precisamente en esta zona es en donde aún permanecen las piezas dispersas. Los arqueólogos apuntaron ayer que el Ayuntamiento de Oliva debería señalizar “convenientemente” el yacimiento, así como informar de que es un punto arqueológico, protegido y un bien patrimonial.

Aparicio puso como ejemplo el cartel informativo instalado en la Cova Foradà, en el cual se subraya que queda prohibida “cualquier transformación”.

El responsable de Arqueología de Diputación expresó que tanto las autoridades como los ciudadanos deberían tomar conciencia de que estos lugares son “archivos documentales”.

Por ello, Aparicio señaló que tendrían que estar sometidos a una “vigilancia periódica” para evitar las excavaciones clandestinas y la destrucción del territorio. También sería conveniente, según el experto, que los técnicos del Ayuntamiento de Oliva se acercaran a El Castellar con la finalidad de que recogieran las piezas y las trasladaran al museo arqueológico para una mejor estudio y conservación.

Pero el valor patrimonial de la zona, según Aparicio, no acaba aquí. Encima del poblado ibérico subsisten todavía muros de piedra en seco, en donde se instaló una fortaleza islámica con torres defensivas que jalonan el muro perimetral.

Fuente: Las Provincias

18 julio 2007

CCOO y treinta empresas firman primer convenio colectivo arqueología España

No sé si se trata de un convenio o de un insulto, porqu edudo que ningún profesional haya firmado esos salarios. Somos el hazme reir de los titulados superiores y los más castigados ¿para cuando unos derechos dignos?

Barcelona, 18 jul (EFECOM).- Una treintena de empresas y CCOO de Cataluña han firmado hoy el primer convenio colectivo del sector de la arqueología y la paleontología de Cataluña y de España, que afectará a unos 400 trabajadores.

El responsable de la Secretaría de Servicios Públicos de CCOO de Cataluña, Salvador Lara, ha explicado hoy que este convenio regulariza un sector que hasta ahora no tenía ningún tipo de acuerdo laboral, además de establecer categorías profesionales y funcionales.

Las categorías profesionales acordadas se distribuyen en tres apartados: administrativos, arqueólogos técnicos y especialistas y auxiliares de difusión patrimonial que, en su conjunto, conforman un colectivo de unas 400 personas que trabajan en una treintena de empresas ubicadas en Cataluña.

El salario base que garantiza el nuevo convenio para las categorías más bajas llega a los 1.000 euros brutos mensuales desde el 1 de julio de este año y aumenta progresivamente hasta el 2009, y pasa de los 13.300 euros anuales del próximo año 2008 a los 15.400 del 2009, aproximadamente.

Este convenio se ha negociado durante dos años por parte de la Federación de Servicios y Administraciones Públicas de CCOO, la Asociación de Empresas de Arqueología de Cataluña y Pimec, patronal en la que está aglutinada la asociación del sector.

Lara ha asegurado que este convenio "dignifica" el trabajo de arqueólogos y paleontólogos y considera que es un "elemento fundamental para la salvaguarda del patrimonio cultural de nuestro país, no suficientemente reconocido hasta ahora". EFECOM

Fuente: Invertia

LOS PARQUES ARQUEOLÓGICOS DE CASTILLA-LA MANCHA INCORPORAN NUEVAS ACTIVIDADES EN LA ÉPOCA ESTIVAL

El Parque Arqueológico de Recópolis estrena el próximo sábado día 21 una novedosa actividad que completará la visita a la antigua ciudad visigoda: la historia contada por sus protagonistas.

El Parque Arqueológico de Recópolis, en Guadalajara, ofrece desde el próximo sábado una nueva actividad que consiste en una visita teatralizada de la mano del último acuñador de moneda de la antigua ciudad visigoda.

El Parque Arqueológico de Recópolis, en Guadalajara, ofrece desde el próximo sábado una nueva actividad que consiste en una visita teatralizada de la mano del último acuñador de moneda de la antigua ciudad visigoda.

La Comarca

En su apuesta decidida por llegar a todos los públicos y a todos los lugares, los parques arqueológicos de Castilla-Las Mancha incorporan con motivo de la época estival nuevas actividades que amplían su oferta cultural y ofrecen nuevos atractivos al visitante.

Así, a actividades ya consolidadas como el Festival de Música Medieval que durante esta semana se puede disfrutar en el Parque Arqueológico de Alarcos, el Festival de Teatro Greco-Latino de Segóbriga o las Jornadas Romanas de Carranque, se suma en Recópolis una visita teatralizada cuyo protagonista es Bela, el último acuñador de la ciudad visigoda.

Bela es un personaje de ficción que con su relato y sus recuerdos, basados en rigurosos datos históricos, trasladará al visitante al esplendor de la antigua ciudad, el ajetreo de su calle comercial, la llegada de la corte, las intrigas palaciegas, etc.

Se trata de una novedosa actividad, la historia contada por sus protagonistas, una puesta en escena teatral que aprovecha la capacidad comunicativa y emocional de la transmisión oral y en primera persona para que sea un habitante de Recópolis el que describa la vida cotidiana en la ciudad a mediados del siglo VIII.

Será la empresa Galápagos Teatro Cálido la encargada de poner en escena esta iniciativa que se estrenará el próximo sábado 21 de julio con dos pases, a las 12.00 y a las 18.00 horas. El resto de sesiones tendrán lugar el 28 de julio, todos los sábados de agosto y los días 15 de agosto y 1 de septiembre con pases a las 12.00 y a las 18.00 horas.

En el Parque Arqueológico de Recópolis, situado en Zorita de los Canes, en Guadalajara, encontramos un espectacular paisaje histórico que nos dibuja cómo era la vida de las gentes que lo habitaron desde el siglo VI hasta el siglo XVII y nos ayuda a comprender las distintas formas de vida de las sociedades visigoda, andalusí y cristiana a través de su legado material.

Fuente: La Comarca de Puertollano

Más noticias sobre nuestra excavación en Puerto real

Aparecen nuevos restos arqueológicos en Puerto Real

Las obras para la construcción de una vía de alta velocidad a la altura de Puente Melchor, en Puerto Real, han dado como resultado el hallazgo de unos restos arqueológicos. Se trata de una calzada de unos 23 metros de largo por seis de ancho, cuyo estado de conservación es bueno, además de cerca de una veintena de enterramientos rodeados por un muro de ánforas que parece ser delimitaban distintas zonas de la necrópolis. Entre los hallazgos cabe citar también un tramo de acueducto que corta la calzada en diagonal y que podría fecharse en el siglo XVIII.

Ante tal descubrimiento, el Ayuntamiento de Puerto Real ha requerido a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía la adopción de medidas para la preservación del patrimonio histórico. Este nuevo hallazgo viene precedido de otros descubrimientos en la misma zona entre los que cabe citar la villa romana a la que está asociado el mayor mosaico policromado de la época romana aparecido en la provincia de Cádiz que representa al Dios Baco y que actualmente está siendo restaurado en el Museo de Cádiz.

Fuente: Onda Luz

--------------------------------------
Hallados en Puerto Real restos de una calzada romana y una necrópolis en las obras de la línea ferroviaria de alta velocidad

Las obras para la construcción de la línea ferroviaria de alta velocidad han dejado al descubierto una calzada romana a la altura de Puente Melchor, en el término municipal de Puerto Real. En esta ocasión ha sido hallada una calzada de unos 23 metros de largo por 6 de ancho, cuyo estado de conservación es bueno, además de cerca de una veintena de enterramientos rodeados por un muro de piedra ostionera de unos 23 metros y otro muro de ánforas que parece ser delimitaban distintas zonas de una necrópolis. Entre los hallazgos destaca también un tramo de acueducto que corta la calzada en diagonal y que podría fecharse en el siglo XVIII. Los arqueólogos de la Consejería de Cultura estudian ahora las posibles actuaciones a llevar a cabo para proteger este hallazgo y evitar que sufra los efectos de las obras de la vía del tren. Igualmente, el Ayuntamiento puertorrealeño ha requerido a la Junta la adopción de medidas para la preservación de este patrimonio histórico.

Las obras para la construcción de la línea ferroviaria de alta velocidad han dejado al descubierto una calzada romana a la altura de Puente Melchor, en el término municipal de Puerto Real. En la misma zona hay evidencias de dos muros que podrían contener una necrópolis, según las primeras investigaciones.

Este descubrimiento es fruto del trabajo arqueológico realizado a raíz de la intervención de la Consejería de Cultura, ya que corresponde al Gobierno andaluz imponer las cautelas arqueológicas que corresponda y vigilar la correcta ejecución de estas obras, según recoge la Ley 1/1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía. Así, las excavaciones han hecho aparecer por el momento un tramo de unos 23 metros de longitud y una anchura media de 6,30 metros (aproximadamente 21 pies romanos) correspondiente a una calzada romana.

Detalle de algunos restos hallados en la zonaSegún informaron fuentes de la Junta a DIARIO Bahía de Cádiz, hay evidentes huellas de arado posterior, lo que ha dañado estos restos. Aun así, presenta un buen estado de conservación. A juicio de la arqueóloga encargada del proyecto, dada la situación de esta calzada en el complejo industrial alfarero de Puente Melchor, la proximidad de la villa romana de Puerto Real y otros yacimientos romanos, puede tratarse de parte de la Vía Augusta que unía Gades con Roma.

Por otro lado, se han registrado 19 posibles enterramientos que casualmente están rodeados por un muro situado al sur de la calzada y otro muro de ánforas, lo que hace pensar que estos muros delimitaban distintas zonas de una necrópolis. El muro al sur de la vía está hecho de piedra ostionera, y mide unos 23 metros. El otro cuenta con una longitud de unos 20 metros y está constituido por un alineamiento de ánforas.

Otro de los descubrimientos ha sido un tramo de acueducto del siglo XVIII, de 9,5 metros, que corta la calzada en diagonal. Parece ser que fue construido en la segunda mitad de dicho siglo.

Los arqueólogos de la Consejería de Cultura estudiarán ahora las posibles actuaciones a llevar a cabo para proteger este hallazgo y evitar que sufra los efectos de las obras que se están llevando a cabo en la zona para la creación de una línea férrea de alta velocidad.

EL AYUNTAMIENTO REQUIERE DE LA JUNTA LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO

Por su parte, tras este hallazgo el Ayuntamiento de Puerto Real ha requerido de la Consejería de Cultura la adopción de medidas para la preservación del patrimonio histórico.

La teniente de alcalde de Cultura, Lola Sanisidro, tras tener conocimiento de la noticia, ha girado visita a la zona comprobando la relevancia de tal hallazgo. Según la responsable municipal, existen indicios sucesivos de un asentamiento en la zona que justifican una investigación integral de la misma y la adopción por parte de la Junta de Andalucía de cuantas medidas sean necesarias para la preservación y conservación de este patrimonio.

Este nuevo hallazgo viene precedido de otros descubrimientos en la misma zona entre los que cabe citar la villa romana a la que está asociado el mayor mosaíco policromado de la época romana aparecido en la provincia de Cádiz que representa al Dios Baco y que actualmente está siendo restaurado en el Museo de Cádiz. A ello se suman otros restos arqueológicos como los hornos romanos o numerosos restos cerámicos, fundamentalmente ánforas, que también han aparecido en el término municipal puertorrealeño.

Desde el interés que para el Ayuntamiento de Puerto Real supone la preservación del patrimonio se ha brindado a la administración autonómica toda la colaboración municipal necesaria “para que estos hallazgos no caigan en el olvido y pueda recuperarse aquello que forma parte de nuestra historia”.


Fuente: Diario Bahía de Cádiz


----------------------------------------

Las obras del AVE en Cádiz descubren una calzada romana que podría ser parte de la Vía Augusta

Los trabajos para que el tren del futuro llegue a Cádiz han permitido descubrir parte de su pasado más importante. En las obras de la línea para el AVE a su paso por la localidad gaditana de Puerto Real, los trabajos arqueológicos exigidos por ley han permitido encontrar parte de una calzada romana. Su situación, muy próxima al complejo industrial alfarero de Puente Melchor, la villa y el mosaico de la misma civilización, hacen pensar a la investigadora responsable de estos primeros análisis que podría tratarse de parte de la Vía Augusta, la que unía la antigua Gades con Roma.

Antes de iniciar cualquier obra es obligación realizar las cautelas arqueológicas, una labor que vigila y supervisa la Consejería de Cultura, aunque su ejecución puede depender de arqueólogos contratados directamente por la empresa constructora. Las excavaciones realizadas en el entorno de los trabajos ferroviarios han sacado a la luz un tramo de calzada de unos 23 metros de longitud y una anchura media de 6,30 metros. Según el expediente enviado a Cultura por la arqueóloga responsable, estos restos presentan un buen estado de conservación, aunque hay "evidentes huellas de arado posterior", lo que los ha dañado en parte.

No es la primera vez que la construcción de una infraestructura permite realizar un importante hallazgo arqueológico en esta misma zona. De hecho, las obras de desdoble de la Nacional IV entre Puerto Real y Tres Caminos sirvieron para encontrar los restos de lo que los arqueólogos señalaron como una gran y lujosa villa romana datada en el siglo II después de Cristo, que podría haber pertenecido a un rico comerciante propietario de alguna de las fábricas de alfarería que había en ese entorno. Estas mismas obras posibilitaron encontrar también el mayor mosaico romano hallado nunca en la provincia de Cádiz. La cercanía de todos estos yacimientos han hecho plantear de que esta calzada romana pueda tratarse de una parte de la Vía Augusta.

Los mismos trabajos arqueológicos han registrado también la aparición de 19 posibles enterramientos que están rodeados por un muro situado al sur de la calzada y otro muro de ánforas, lo que ha hecho pensar que estas paredes delimitaban una necrópolis. Uno de los muros está hecho de piedra ostionera y mide unos 23 metros de longitud. El otro cuenta con 20 metros de largo y está formado por ánforas alineadas.

Fuente: El País