31 diciembre 2005

Cultura comenzará en 2006 los trabajos de protección de las salinas romanas de Marqués de Valladares

La Consellería de Cultura comenzará en 2006 los trabajos de protección, y posterior conservación y consolidación, de los restos de una salina romana del siglo I-II d.c., ubicada en un parcela de la calle Marqués de Valladares, en pleno centro de Vigo, y descubierta cuando se estaban efectuando obras de demolición y urbanización en la finca. La titular de Cultura , Ánxela Bugallo, y la alcaldesa de Vigo, Corina Porro, firmaron hoy un convenio de colaboración por el que la administración municipal se compromete a adquirir la titularidad de la parcela, así como llegar a un acuerdo con la promotora de las obras que se están desarrollando y adoptar las medidas urbanísticas necesarias para garantizar la conservación del yacimiento. Por su parte, la consellería abordará en los próximos cuatro años, el proyecto de musealización y puesta en valor de los restos, con un presupuesto estimado de entre 0,8 y un millón de euros, según explicó el Director Xeral de Patrimonio, Felipe Arias. Los trabajos comenzarán en el año 2006, y la primera actuación prevista en la parcela es cubrir los restos para evitar su deterioro por las lluvias o los demás agentes externos; además, nxela Bugallo, recalcó que la musealización de este yacimiento tiene una problemática añadida debido a que se trata de «arqueología urbana», y es una parcela situada en pleno centro de la ciudad. Historia de Vigo Tanto la alcaldesa de la ciudad, como la conselleira, destacaron la importancia de poner en valor estos restos, compuestos básicamente por un tanque y varias cubetas de canalización, en las que se procedía a la salazón del pescado, debido a su relación directa con los orígenes socioeconómicos de la ciudad. Bugallo recordó que estos restos, de unos 2.000 años de antigüedad, tienen «conexión directa con la historia antigua de Vigo», y que la actuación de la Xunta responde a la idea de la nueva Consellería de Cultura con respecto al patrimonio, de poder musealizar los yacimientos «in situ». Desde principios de los 90, la zona comprendida entre las calles Areal, Pontevedra, Oporto y Plaza de Compostela, ha revelado importantes yacimientos de restos romanos, especialmente relacionados con la actividad de la salazón; de estos yacimientos se han recuperado más de 35.000 piezas, entre las que destaca, sobre todo, la cerámica.

Fuente: La Voz de Galicia

25 diciembre 2005

Odyssey no tiene permiso de la Junta de Andalucía para buscar el 'Sussex'

Sevilla. Odyssey, la empresa norteamericana especializada en el rescate de restos arqueológicos subacuáticos, carece del permiso pertinente –es decir, el que debe emitir la Junta de Andalucía, entidad competente en esta materia– para buscar los restos del navío hundido Sussex.
Así lo comunicó ayer a este periódico la directora de Arqueología Subacuática de la Junta, Carmen García, quien confirmó que la firma americana no tiene autorización para rastrear la costa de Algeciras.
Desde el pasado 12 de diciembre, dos barcos de Odyssey se encuentran en Algeciras y Gibraltar con la intención de comenzar los trabajos de exploración en la zona en la que se supone naufragó este navío de bandera inglesa que en el momento de su hundimiento se suponía que portaba un cargamento de diez toneladas de oro y cien de planta –tesoro que hoy estaría valorado en 4.500 millones de euros–.
Como informó la responsable del ramo, la entidad competente para autorizar este tipo de actuaciones es la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Cultura. Para iniciar las exploraciones, la empresa tiene que solicitar a la Administación una autorización que, a su vez, debe cumplir los procedimientos que se especifican en la Ley 1/91 de Patrimonio Histórico de Andalucía y en el Reglamento de Actividades Arqueológicas que la desarrolla.
Carmen García explica que ya se le comunicó en anteriores ocasiones –Odyssey está presente en la zona desde 1998– que para acceder a esta licencia debe solicitar una autorización a Cultura, entregando el consiguiente proyecto de intervención de modo que la administración pueda comprobar si sus objetivos y medidas se adecuan a los principios patrimoniales andaluces.
Si bien, a día de hoy, y a pesar de que la empresa americana ha realizado distintas prospecciones en 1999, 2000 y 2001, esta solicitud nunca ha llegado al registro de la Junta de Andalucía. "Nuestro único objetivo es proteger los yacimientos de las aguas andaluzas. Cualquier actividad que se practique en ellas tiene que estar autorizada y visado el proyecto de intervención para confirmar que reúne las condiciones científicas y metodológicas", insiste Carmen García.
Al no contar con la solicitud de autorización, Arqueología Subacuática ha alertado a las fuerzas de seguridad para que extremen la vigilancia en la zona. García indica que se han cursado faxes a la Capitanía Marítima de Algeciras, a la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras, para que dé traslado al Servicio Marítimo y al Seprona, y a la Dirección General de la Guardia Civil y al Grupo de Patrimonio Histórico, advirtiendo de las intervenciones que se están intentando practicar en la zona y solicitando que se extreme la vigilancia ante la posibilidad de una actividad no autorizada y por tanto ilegal.
Al área que dirige Carmen García le consta que Odyssey no ha comenzado aún las prospecciones en la costa de Algeciras, ya que el paso marítimo por el Estrecho está cerrado y los barcos americanos se encuentran amarrados a puerto.
Por su parte, la responsable administrativa recalca que tanto el Ministerio de Cultura –a través de la Dirección General de Bellas Artes– como la Junta de Andalucía –vía Bienes Culturales– han remitido sendos escritos al gabinete de abogados que defiende los derechos de Odyssey en España instándoles a que sigan el proceso legal establecido en el reglamento. El único documento con el que cuenta Odyssey es un permiso –anterior a estos escritos– del Ministerio de Asuntos Exteriores, sin competencia en la materia.

Fuente: Diario de Sevilla

22 diciembre 2005

El Cerro del Villar celebra los 40 años de su `nacimiento´

Más información: CEFYP

PUENTE GENIL INVIERTE UNOS 85.000 EUROS EN LA COMPRA


Nuevos terrenos para ampliar Fuente Alamo


El arqueólogo que dirige la excavación de la villa romana de Fuente Alamo, en Puente Genil, Luis Alberto López Palomo, afirmó ayer que "es importante que al cabo de 20 años las instituciones se han puesto las pilas y han retomado un trabajo que podría tener 20 años de adelanto, aunque nunca es tarde". Los trabajos para ampliar la zona excavada comenzaron en octubre por iniciativa municipal y se han hallado varias estancias, mosaicos y otros elementos arquitectónicos -como capiteles o ánforas- que están por analizar.

Para López "estamos haciendo una excavación donde los resultados esperanzadores justifican continuar el proceso, que si no es imparable sí es imparado". "No estamos -sigue el arqueólogo- ante un hecho excepcional de la arqueología mediterránea sino de la conservación de la arqueología romana en esta zona de la Bética". Ayer el alcalde, Manuel Baena, informó durante una visita al recinto que el ayuntamiento adquirirá en breve -invirtiendo unos 85.000 euros- una franja de olivar anexa a la villa romana para ampliar la zona excavada y tiene en proyecto mejorar el acceso al recinto visitable.

Asimismo dijo que el consistorio pontanés tiene presupuestados 188.000 euros para el proceso de cubrición del recinto, restauración y continuidad de la excavación hasta abril.

Baena realizó un llamamiento a otras administraciones, como la Junta y la Diputación, para que subvencionen el proyecto indicando que "si colaboran la excavación será más rápida".

Por último dijo que "seguiremos apostando por el descubrimiento de nuestros orígenes y por buscar turismo cultural".

Fuente: Diario de Córdoba

Arte de Irak recuperado del mercado negro


El valioso arte saqueado en los inicios de la guerra de Irak empieza a salir a la superficie. El vicepresidente del país, Adel Abdul-Mahdi, inauguró ayer una muestra en Bagdad con 36 piezas recuperadas del mercado negro, y con alto valor arqueológico. Antes de la contienda, Bagdad poseía uno de los museos de arqueología más importantes del mundo.

Fuente: El Correo Digital

Concluye con éxito el I Seminario Hispano-Marroquí

cádiz. Durante los días 11 a 18 de diciembre ha tenido lugar el I Seminario Hispano-Marroquí de Especialización en Arqueología, al que han asistido 67 personas y numerosos estudiantes e investigadores.

La jornada se ha realizado en el marco de la colaboración entre la Universidad de Cádiz y la Universidad Abdelmalek Essaadi (de Tánger y Tetuán), con la colaboración del Institut National des Sciences de l'Archéologie et du Patrimoine (INSAP), y ha sido puesto en marcha a través del Aula del Estrecho.

La actividad ha sido financiada con fondos FEDER de la Unión europea, a través del proyecto Maarifa de la iniciativa comunitaria Interreg III España-Marruecos, y ha constituido un verdadero foro de convivencia y mutuo conocimiento de las realidades arqueológicas en las diversas etapas históricas (Del Paleolítico a la Edad Media).

El formato del seminario se ha compuesto de sesiones teóricas en Cádiz y Tetuán, donde se ha expuesto la situación actual de la investigación en Prehistoria, Arqueología, Geoarqueología. Pero además se han visitado numerosos yacimientos de todas las etapas históricas.

La jornada ha contado con la coordinación científica de los profesores Darío Bernal (Profesor Titular de Arqueología de la Universidad) y José Ramos (Profesor Titular de Prehistoria), por parte de la universidad española; y de Baraka Raissouni (Profesor de Arqueología) y Abdeljalil Bouzougar (Investigador del INSAP-Rabat), por parte de la universidad de Marruecos.

Fuente: Diario de Cádiz

19 diciembre 2005

El 90 por ciento de la Vía de la Plata ha desaparecido en los últimos 40 años Los principales especialistas del tema se reúnen en Mérida para exponer


La zona mejor conservada del antiguo camino es la extremeña El modelo de 'Alba Plata' se traslada al resto de comunidades
CELIA HERRERA/MÉRIDA

El 90% de la Vía de la Plata original ha desaparecido, según denunció ayer en Mérida el catedrático de Historia Antigua de la Universidad Complutense José Manuel Roldán, uno de los mayores conocedores de este camino.

Su denuncia, alejada de los discursos políticamente correctos, se realizó ayer en el transcurso del congreso sobre la Vía de la Plata que acoge el Museo Nacional de Arte Romano, y que ha reunido a los principales especialistas sobre el tema en Mérida, uno de los puntos claves de esta vía.

José Manuel Roldán, que en la actualidad trabaja en un proyecto de investigación sobre las vías romanas de Hispania, destacó que los tramos mejor conservados se encuentra en las provincias de Badajoz, Cáceres y Salamanca.

En su opinión, lo único que se puede hacer a estas alturas es consolidar lo que queda, y «conservar la nostalgia de saber que por allí pasaban los romanos».

Como aspecto positivo, Roldán recordó que lo importante no es solo la Vía, sino los sitios por lo que pasa este camino. «Sí queda un ruta con unos paisajes increíbles, unas ciudades maravillosas, y sirve de pretexto para que, los que quieran, puedan conocer España», señaló.

'Camino Cultural'

El congreso fue inaugurado oficialmente por Francisco Pérez Urban, director general de Patrimonio, quien recordó que ya está en marcha el expediente para declarar Bien de Interés Cultural a la Vía de la Plata, y que existe un proyecto del Ministerio de Cultura para recuperar la Vía de la Plata como 'Camino Cultural'.

«Este proyecto quiere devolver a la Vía el protagonismo como uno de los grandes caminos del occidente peninsular. Hasta ahora solo Extremadura había impulsado este proyecto con el 'Alba Plata', y el Ministerio entiende que es modelo a seguir», explicó Pérez Urban.

Ello va a significar que va a surgir una línea de colaboración entre las comunidades autónomas por las que pasa la Vía, y también la cofinanciación de varios proyectos entre las regiones y el Estado que están por decidir, pero cuyos objetivos sí están claros: la identificación de la Vía con los mismos criterios; la homologación de la señalización del Camino; reforzar las acciones de intervención sobre los recursos de la Calzada (excavaciones, recuperaciones de patrimonio, puntos de información y albergues); y líneas de promoción para vender la Vía a nivel nacional.

Pérez Urban intervendrá hoy en el congreso para recordar cuáles han sido las principales líneas del proyecto 'Alba Plata' de cuya oficina fue gerente durante varios años.

«Recuerdo que lo más difícil fue convencer a la gente de que podía llevarse a cabo un proyecto de esa envergadura, con 34 actuaciones previstas y un presupuesto de 3.200 millones de pesetas de entonces, y que implicaba recorrer toda la región y a los dueños de las fincas con los que hubo que llegar a acuerdos», destacó ayer.

En su opinión, el fruto más importante de este proyecto, que ya está concluido, es que hoy «se puede recorrer la calzada romana en Extremadura», y cuyo hito más representativo podría ser Cáparra, ya que en esta zona se ejemplifica lo que se quería conseguir: la recuperación del yacimiento, hacerlo visitable, y dotarlo de un centro de interpretación para hacerlo comprensible.

Pérez Urban también resaltó el trabajo que se ha realizado con los albergues, cuya infraestructura los diferencia de los que existen, por ejemplo, en el Camino de Santiago, al tener mayor versatilidad y atractivo turístico.

Futuro

De cara al futuro, el director general de Patrimonio señaló que se intentará desarrollar una serie de actividades que llenarán de contenido la Vía. «Hemos desarrollado el hardware, y nos falta el software», resumió.

Ya se ha llevado a cabo la contratación de una empresa que se encarga del mantenimiento de la Vía de la Plata y de todos los centros de interpretación, que abren todos los días del año, y cualquier incidencia que se produzca en este Camino enseguida es transmitida a la Consejería de Cultura.

También se está preparando un proyecto general y el diseño del material de promoción que probablemente se presentarán a principios del próximo año, coincidiendo con la Feria Internacional de Turismo de Madrid.

El primer camino

Hoy también intervendrá en el congreso Alfonso Ramos de Castro, presidente de la Asociación Española de Amigos del Camino de Santiago-Vía de la Plata, fundador de la mayoría de las asociaciones de este tipo.

Ramos de Castro recuerda aún el impacto que le causó descubrir que la Vía de la Plata fue el primer camino que se utilizó para peregrinar a Santiago, dos siglos antes que el llamado Camino Francés, y también lo que ha costado concienciar a la sociedad de la importancia de este itinerario.

«Como anécdota, me acuerdo de la inquietud que se creó en Extremadura en 1991 cuando empezamos a recorrer el camino para señalar la Vía, y muchos venían a preguntar porque pensaban que estábamos marcando futuras expropiaciones. No se creían que por allí pasaba un antiguo camino», destacó.

Fuente: Hoy Digital

16 diciembre 2005

Hallazgos que cambian la historia




Los más importantes descubrimientos sobre la Cultura Maya acaban de ser hechos públicos. Se trata de una riquísima tumba real en donde descansa un personaje importante. Pero lo más valioso es un mural que detalla la creación del mundo y los ritos reales



WASHINGTON [AFP]. Un grupo de arqueólogos encontró en Guatemala los murales mayas más antiguos descubiertos hasta ahora, pintados al menos un siglo antes de nuestra era y extraordinariamente bien conservados, que brindan nueva información sobre los orígenes de esta civilización precolombina. Este equipo de científicos también descubrió cerca del fresco la sepultura real maya más antigua conocida hasta ahora, que data de 150 años antes de la era cristiana.

Estas pinturas son "una obra maestra del antiguo arte maya y abren una nueva ventana sobre el alba misma de esta civilización", explicó el pasado martes durante una teleconferencia el director del proyecto, William Saturno, profesor de la Universidad de New Hampshire y experto del Museo de Arqueología y Etnología Peabody de Harvard.

El fresco posee nueve metros de longitud y uno de altura, y está ubicado en la pared de una de las habitaciones que pertenecen a las pirámides recientemente descubiertas durante largos trabajos de excavación en San Bartolo, departamento de Petén.

LA CREACIÓN DEL MUNDO
Algunas partes del fresco recientemente descubierto parecen haber sido pintadas hace poco, se maravilló Saturno, insistiendo en el extraordinario estado en el que se conservaron estas obras polícromas. Los vestigios de este período maya encontrados hasta el momento estaban divididos en varios trozos o muy desgastados.

"Comparado con la civilización occidental, es como si arqueólogos del futuro descubrieran un día las pinturas de Miguel Ángel y Leonardo da Vinci, luego de haber conocido solo períodos del arte moderno", explicó. Asimismo precisó que en el 2001 encontró por casualidad la habitación donde se encuentran estos murales.

Este recinto con estos murales de gran calidad, que muestran la mística de la realeza maya, cambia todos los conocimientos que se poseen de los comienzos de esta civilización precolombina, destacó el arqueólogo. Allí están contenidas ideas religiosas y claves del culto en vida.

Las pinturas muestran la creación del orden del mundo personificada en cuatro divinidades que son variaciones del hijo del dios del maíz. Estas divinidades simbolizan el agua, la tierra, el aire y el paraíso al este, donde el sol renace cada día. El muro también demuestra que los antiguos mayas, conocidos por sus progresos en astronomía y matemáticas, emplearon los mismos ritos de coronación por unos 800 años. "La coronación es del mismo estilo de la ceremonia que tiene lugar durante el período maya clásico, entre el 600 y el 700 d.C.", dijo Saturno.

"La calidad de estas pinturas muestra que los antiguos mayas trabajaron con un alto grado de sofisticación y elegancia mucho antes que las obras del período clásico de esta civilización en el siglo VII", subrayó Saturno.

TUMBA REAL
A pesar de haberse realizado 1.500 años después de los murales de San Bartolo, el código Dresde, uno de los cuatro documentos importantes de la época maya que sobrevivieron, contiene secuencias similares a las pinturas. Allí puede encontrarse alguna clave para su lectura definitiva.

No obstante, los signos utilizados en la escritura jeroglífica en San Bartolo son difíciles de leer, explicó en un comunicado David Stuart, profesor de arte y escrituras mesoamericanas en la Universidad de Texas. El sistema de escritura maya, que incluye 800 símbolos, es considerado por los arqueólogos como el más perfecto de los sistemas mesoamericanos.

Además de las pinturas murales, el equipo arqueológico dirigido por la guatemalteca Mónica Pellecer Alecio descubrió un complejo funerario que probablemente contiene las sepulturas de los primeros reyes mayas. En este complejo se encontraron jarros en cerámica y osamenta de un hombre con una placa de jade (símbolo de la realeza) en su estómago, además de otros objetos personales.

El proyecto arqueológico de San Bartolo comenzó hace cinco años y se encuentra actualmente en la mitad del camino, señaló Saturno.

Fuente: El Comercio Perú

15 diciembre 2005

EL CENTRO ANDALUZ DE ARQUEOLOGÍA IBÉRICA DESARROLLA UN PROTOTIPO PARA DIVULGAR VIRTUALMENTE LA CULTURA DE LOS ÍBEROS

El Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (CAAI ), ha desarrollado un prototipo para divulgar el proyecto 'Viaje al Tiempo de los Íberos' centrándose en un lugar arqueológico, la Cámara de Toya. Este viaje consiste en mostrar al visitante quiénes eran los Íberos, donde vivieron ycuáles eran sus creencias.

Ro Córdoba
Imagen del interior de la Cámara de Toya
En la elaboración de este prototipo han participado, en estrecha colaboración con el Centro Andaluz de Arqueología Ibérica, la Diputación de Jaén y el Centro Ename, que es una organización belga sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo difundir la cultura mediante la investigación tecnológica.

La financiación de este producto turístico ha corrido a cargo, por una parte, de la red EPOCH, y por otra, del propio CAAI. Con la elaboración de este prototipo se ha puesto fin a la primera fase del programa de difusión del 'Viaje al Tiempo de los Íberos'. La Diputación de Jaén será la encargada de poner en marcha la segunda fase, difundiendo este prototipo, “para ello tendrá que integrarlo dentro de sus mecanismos de difusión, por ejemplo, en los centros de recepción. Estamos esperando que la Diputación avance con los centros de recepción. Con el primero que empezaremos a trabajar será con el de la Cámara de Toya, que se está construyendo dentro de la propia cámara y que permitirá enseñarla a los visitantes,” apunta Arturo Ruiz.

Sobre la ruta ibérica

Es una ruta cultural que intenta unir la Arqueología, la Historia y la difusión. Al finalizar el viaje se pretende que el visitante tenga un conocimiento completo de quiénes eran los íberos, que conozcan las costumbres y formas de vida de esta sociedad. Del mismo modo muestra los diferentes tipos de restos arqueológicos de la cultura ibérica ( oppida o ciudades fortificadas, santuarios, necrópolis, torres, factorías agrarias) y la cultura material que dejaron los íberos.

El viaje consiste en siete paradas situadas en diferentes lugares de la provincia de Jaén, donde existen restos arqueológicos inmuebles relacionados con los íberos. En cada una de ellas el visitante puede adentrarse en el proceso histórico y en los acontecimientos que ocurrieron. Una de estas paradas es la Cámara funeraria de Toya, en la que se ha centrado el prototipo que se difundirá en este viaje.

La Cámara de Toya

Situada en las proximidades de la localidad jiennense de Peal de Becerro, esta cámara funeraria del siglo IV a.C., fue descubierta a principios del siglo XX. Se trata de la tumba de uno de los príncipes de la ciudad de Tugia, ahora llamada Toya, que llegaron a controlar amplios territorios en la época en que los pueblos íberos del alto Guadalquivir fueron sometidos a los romanos durante la Segunda Guerra Púnica (fines del siglo III a. C ).

Software TimeScope3
El plano de esta cámara es rectangular con cinco compartimentos situados en tres pasillos longitudinales, uno central y dos laterales. Posee una excelente construcción de mampuesto en seco, con los elementos perfectamente encuadrados. Para facilitar a los visitantes el acceso a la misma, se añadió una rampa en los años sesenta y se ha construido a una distancia respetuosa con el monumento y un centro de recepción que contribuirá a su difusión. En la actualidad, la cámara puede ser visitada solicitándolo previamente al Ayuntamiento de Peal de Becerro.

Puesta en marcha del prototipo

El sistema de la cámara está basado en el software TimeScope 3 y es una especie de viaje virtual por los alrededores e interior de la tumba. En este paseo, el sistema, mediante una serie de sencillos enlaces, ofrece al visitante la posibilidad de ampliar aquella información arqueológicae histórica en función de su interés. Esta información de tipo histórico y arqueológico da al visitante el contexto de la cultura ibérica y de la información de fondo de la cámara funeraria. “El método no es realidad virtual, es un sistema muy simple, de bajo coste, que va uniendo fotografías tomadas por una persona hasta tener una panorámica completa del monumento", tal y como apunta Arturo Ruiz, director del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica.

El racionamiento del sistema es que el visitante construye su propia historia explorando la información proporcionada basándose en su propio interés. El prototipo está en español y en el futuro será traducido a varias lenguas. También posee sistema de audio. Otra de las características principales del sistema es el empleo de un lenguaje visual basado en viajes panorámicos virtuales, de manera que el visitante pueda explorar de un modo simple y natural la gran cantidad de información que le ofrece el sistema sin ninguna estructura de menú.

Más información

Arturo Ruiz Rodríguez
Director del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (CAAI)

Fuente: Andalucía Investiga

13 diciembre 2005

Cultura deja sin sótano a parte de las futuras casas del Molinete.

Los restos romanos que revelan la presencia de una zona artesanal y comercial y dos tramos de calzadas fechadas en torno al siglo I dc y que han sido descubiertos en los últimos dos años en el lado noroeste del Cerro del Molinete deberán ser conservados en sótanos que condicionarán la construcción de viviendas en las manzanas entre las calles Cantarerías y Morería Baja y también en la franja inmediatamente situada junto a esta última calle, según el informe remitido por la Dirección General de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena.

Este informe ha sido elaborado por el catedrático de Arqueología de la Universidad de Alicante, Lorenzo Abad Casal; la coordinadora local de Arqueología, Elena Ruíz Valderas; la arquitecta jefe de Planeamiento, Mónica Lavia y el técnico de Gestión de arqueología de la Dirección General de Cultura, Manuel Lechuga Galindo.

El informe establece la necesidad de mantener conservados los restos "integrados dentro de un sótano visitable protegidos bajo textil y arena de manera cautelar", hasta el momento en quese habilite ese sótano para crear allí pequeños museos.

El ideal sería lograr edificios hibridos similares a los que conservan en sus entrañas los centros de interpretación del Augusteum, en la calle Caballero y de la Casa de la Fortuna, en la Plaza Risueño.


Fuente: El Faro de Cartagena.

Acercamiento a los tesoros sumergidos

Desvelar los tesoros secretos que esconde la costa de Huelva ha sido el objetivo principal de las II Jornadas de Arqueología Subacuática y Patrimonio Sumergido que ha acogido la Universidad de Huelva. A través de ponencias, los más de 500 estudiantes que han participado han podido adentrarse en el mundo de los restos arqueológicos que se encuentran en el fondo marino onubense.


Más de 200 embarcaciones, algunas tan célebres como el Rayo, el San Pedro, el Empire Warrior o el Trinidad, yacen en las profundidades del litoral onubense y reposan bajo el mar convertidos en auténticos tesoros cargados de historia y cultura. Todas ellas se encuentran a poca profundidad, a unos 40 o 50 metros. Desde la época Griega, pasando por la fenicia, romana o colombina, hasta la batalla de Trafalgar y la II Guerra Mundial, una parte importante de la historia de la Humanidad se encuentra cubierta por las aguas atlánticas onubenses, desde Ayamonte hasta la Punta de Malandar.

Patrimonio sumergido
De todo ello han podido tener constancia los universitarios que han acudido durante tres días a las II Jornadas de Arqueología Subacuática de la Onubense, en las que también han tenido la oportunidad de tener una conciencia clara de la importancia de salvaguardar el rico patrimonio sumergido de la costa de Huelva.

En las jornadas han participado prestigiosos especialistas y profesionales de la arqueología subacuática. Entre ellos han destacado las conferencias de Juan Blánquez Pérez, de la Universidad Autónoma de Madrid, autor de la pionera carta arqueológica subacuática de la provincia marítima de Almería; de Francesc Xavier Nieto Prieto, director del Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña (CASC), experto en la arqueología subacuática como técnica de investigación histórica; José Luis Casado Soto, académico correspondiente de la Real Academia Española de la Historia y director del Museo Marítimo del Cantábrico; y Carlos Cabrera Tejedor, presidente de la Asociación de Profesionales en Arqueología Subacuática, quien ha trazado un recorrido histórico de esta especialidad desde la aventura a la profesionalización.

Prospecciones subacuáticas
Además, no podían faltar arqueólogos subacuáticos y buzos profesionales como Juan Pinedo Reyes, Claudio Lozano Guerra-Librero, Elizabeth García Teyssandier, José Manuel Matés Luque o Luis Felipe Castro (Universidad de Texas), quienes han adelantado los últimos resultados de distintas campañas y prospecciones subacuáticas, ha hecho de este interesante encuentro un hito histórico en la organización de jornadas. Precisamente. Claudio Lozano, uno de los buzos y arqueólogos que realiza este tipo de investigaciones en la Universidad, ha afirmado que "Huelva es un escenario de la arqueología subacuática de gran importancia".

Por otra parte, los participantes han podido disfrutar de una espectacular ancla romana, sacada por la draga en la ría de Huelva, justo a la entrada del Aula Magna. Y, cómo no, de "Barcos de Leyenda". Modelos a escala de navíos de la Edad Moderna?, una muestra que se ha podido ver en la Facultad de Humanidades y que ha ofrecido a los onubenses una gran oportunidad de conocer a escala los principales modelos de navíos de la Edad Moderna, barcos que podrían ser esos que alberga en su seno la costa de Huelva.

El investigador del CSIC Agustín Guimerá Ravina ha sido el encargado de cerrar estas jornadas de encuentro con la Historia con una ponencia sobre lo que hay de cierto y de literario en la batalla de Trafalgar.

Con estas jornadas la Onubense ha conseguido un gran éxito y uno de sus objetivos principales: concienciar a universitarios y ciudadanos sobre la gran importancia del patrimonio sumergido. También se ha puesto de manifiesto que es la única universidad nacional que se dedica en investigar este campo, ya que en España apenas se desarrollan trabajos de este tipo, algo que se hace patente en los importantes trabajos de investigación que realiza un grupo de profesionales de la Facultad de Humanidades.

fuente: Universia

11 diciembre 2005

Jornadas 'Aspectos culturales del vino en la Antigüedad: de Roma a La Rioja'

La Universidad de La Rioja organiza unas Jornadas de divulgación sobre 'Aspectos culturales del vino en la Antigüedad: de Roma a La Rioja' del 13 al 15 de diciembre en el Aula Magna del Complejo Científico Tecnológico.
Organizadas en colaboración con Fundación Caja Rioja, el Ayuntamiento de Aldeanueva de Ebro, Bodegas Ontañón, Bodegas Aldeanueva y Fundación Dinastía Vivanco, están dirigidas a un amplio sector de público interesado en la cultura del vino. La entrada es libre, aunque los inscritos recibirán un certificado acreditativo de su asistencia.
En total habrá nueve conferencias sobre cuestiones como prejuicios asociados al vino, su presencia Roma (imágenes, religión, placeres y fiestas) y La Rioja. En este caso se abordarán tanto su origen y comercio como las iniciativas turísticas y culturales de Fundación Dinastía Vivanco, Bodegas Ontañón y Bodegas de Aldeanueva de Ebro. El programa académico se completa con tres degustaciones de vino.
En el mundo romano beber vino, cosecharlo, venderlo y transportarlo comportaba relaciones entre grupos sociales de muy diferente índole así como manifestaciones culturales, celebraciones religiosas, festividades, banquetes, ritos funerarios que hemos heredado tanto a nivel colectivo, individual o familiar. El vino permitió la romanización de los "bárbaros" y tras su historia se esconde la historia de los pueblos mediterráneos y de los propios riojanos.
PROGRAMA
Martes 13 de diciembre de 2005
Primera sesión: Vino, economía y alimentación.
Sala de Grados CCT. Presenta Carmen Herreros.
17.00 horas. 'El vino y la sociedad: los prejuicios asociados al género en la tradición popular riojana', a cargo de Iñigo Jáuregui Ezquibela, licenciado en Filosofía, especialista en la relación entre antropología y vino.
17.30 horas. 'El origen y la presencia del vino en la Rioja. El comercio del vino en época romana: economía y mercados', a cargo de Urbano Espinosa Ruiz, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de La Rioja.
18.15 horas. 'Banquete y consumo del vino en Roma', a cargo de Mª José Castillo Pascual, profesora Titular de Historia Antigua de la Universidad de la Rioja.
19.00 horas. Degustación de vinos riojanos para todos los asistentes.
Miércoles 14 de diciembre de 2005
Segunda sesión: Vino, sociedad y cultura.
Sala de Grados CCT. Presenta Urbano Espinosa.
17.00 horas. 'El vino y las mujeres: los placeres de la vida en la antigua Roma', a cargo de Carmen Herreros González, becaria FPI de la Comunidad Autónoma de la Rioja en la Universidad de la Rioja.
17.45 horas. 'Vino, religión y fiestas romanas', a cargo de Mª Carmen Santapau Pastor, Becaria FPU del MEC en la Universidad de Alicante.
18.30 horas. 'Imagines vini. Un recorrido gráfico por la antigüedad romana', a cargo de Carmen Herreros, Becaria FPI de la Comunidad Autónoma de la Rioja en la Universidad de La Rioja, y Mª Carmen Santapau Pastor, Becaria FPU del MEC en la Universidad de Alicante.
19.15 horas. Degustación de vinos riojanos para todos los asistentes.
Jueves 15 de diciembre de 2005
Tercera Sesión: Vino y patrimonio histórico riojano.
Sala de Grados CCT. Presenta Carmen Herreros.
17.00 horas. 'Vino y museología en la Rioja. El museo de la Cultura del Vino-Dinastía Vicanco de Briones', a cargo de Mª Jesús Escuín, directora cientifico-técnica del Museo de la Cultura del Vino-Fundación Dinastía Vivanco.
17.30 horas. 'La Fundación Dinastía Vivanco', a cargo de Pilar Sáenz Preciado, arqueóloga del Museo de la Cultura del Vino-Fundación Dinastía Vivanco.
18.00. horas 'Vino, bodega y cultura. Una nueva forma de entender la producción vitivinícola en la Rioja. Las Bodegas Ontañón', a cargo de Raquel Pérez, gerente de las Bodegas Ontañon de Logroño.
18.45 horas. 'Vino y enoturismo: formas actuales de promocionar la cultura del vino en la Rioja. El modelo de Aldeanueva de Ebro', a cargo de la enóloga Pilar Rubio.
19.30 horas. Clausura a cargo de Urbano Espinosa Ruiz, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de la Rioja.
20.30 horas. Degustación de vinos riojanos para todos los asistentes.

Fuente: Agroinformación

El quinto número de la revista “Akros” verá la luz el próximo enero

El próximo enero verá la luz el nuevo número de la revista Akros editada por el Museo de Arqueología y de Historia de la ciudad.Se trata de la quinta edición de la publicación de carácter anual y en esta ocasión la revista se encuentra en fase de maquetación y diseño.La portada ha sido una vez más diseñada por Francis Alemany y la idea central se basa en el delfín que se ha traído del Museo Arqueológico Nacional.En lo que al contenido se refiere vuelven a primar los artículos sobre Melilla como los que se han centrado en la Plaza de las Culturas, Berrocal, la Melilla del siglo XVIII, la cuarta fase de las excavaciones en la Casa del Gobernador, así como un sencillo pero sentido homenaje a Ana Riaño, un artículo sobre la Biblioteca del Museo y otros con la firma de investigadores peninsulares cuyos contenidos abarcan desde los dioses etruscos hasta las religiones orientales.La Viceconsejería de Cultura ha destacado que el comité científico sigue apoyando a la publicación desde las universidades de Nápoles, Coimbra, Aix en Provence, la Academia de la Historia o el Museo de Arte Romano. En definitiva, un comité científico de alto nivel que sigue apoyando la revista.La edición estará totalmente preparada sobre mediados del mes de enero que es ya la fecha habitual.DifusiónDesde la aparición de la revista “Akros” los fondos de la Biblioteca del Museo de Arqueología y de Historia de la Ciudad, se están incrementando de forma progresiva. El motivo no es otro que los intercambios de “Akros” que se realizan con otros museos, instituciones, universidades o centros de investigación.En concreto, Rocío Gutiérrez señaló que de los mil ejemplares que integran la tirada, cerca de 700 se destinan a los citados intercambios y el resto se ponen a la venta tanto en el Museo de la Ciudad como en las librerías locales al precio de cinco euros. ReconocimientosLos intercambios han sido por tanto el motor de la Biblioteca del Museo que es especializada sólo en temas de historia y arqueología y se realizan con múltiples ciudades europeas, norteafricanas y sudamericanas.La directora de la revista, Rocío Gutiérrez, ha comentado que este año Akros ha sido incluída en el prestigioso directorio Latindex, catálogo de revistas científicas para Sudamérica, España y Portugal y además está próxima a entrar oficialmente en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Fuente: Melilla Hoy

07 diciembre 2005

Valdeltormo acoge en este mes una exposición sobre arqueología ibérica

Se trata de una muestra itinerante fotográfica antigua

Teruel, La localidad turolense de Valdeltormo acoge durante la primera quincena de este mes de diciembre una exposición sobre arqueología ibérica en el Bajo Aragón, según informan fuentes municipales.

Se trata de una muestra itinerante de fotografía antigua que desde el pasado mes de agosto está recorriendo diferentes municipios de la zona y que finalizará la segunda quincena de enero en Foz Calanda. La exposición está compuesta por 35 imágenes tomadas en las excavaciones arqueológicas realizadas entre los años 1915 y 1930 en el Bajo Aragón. Acompañan a las fotos cuatro paneles de gran tamaño que explican los trabajos realizados en esta zona por los principales investigadores de la época.

La muestra forma parte de las acciones previstas en el Proyecto de creación de la Ruta de turismo cultural y arqueológico "Iberos en el Bajo Aragón" que promueve el Gobierno de Aragón y los grupos Leader ADIBAMA, CEDEMAR y OMEZYMA y en el que colaboran las Diputaciones Provinciales de Teruel y Zaragoza, cinco comarcas y 12 Ayuntamientos del área histórica del Bajo Aragón, entre ellos Valdeltormo.

Fuente: Ozú Noticias

06 diciembre 2005

Un tesoro en el museo


El Tesoro de Villena y los hallazgos arqueológicos de la ciudad son las dos exposiciones que alberga el MARQ de Alicante para conmemorar el centenario del nacimiento del arqueólogo José María Soler, descubridor del tesoro.

Con motivo del centenario del nacimiento del arqueólogo José María Soler, descubridor del tesoro de Villena, la Diputación de Alicante, dentro del programa de exposiciones temporales de la Fundación MARQ ha organizado dos importantes muestras que serán expuestas simultáneamente.

La primera, titulada Villena, Arqueología y Museo recoge las piezas arqueológicas más representativas de cada uno de los períodos de la historia de Villena, desde el Paleolítico hasta la actualidad. Un conjunto de objetos de gran valor arqueológicos, algunos, únicos en toda Europa, viajarán hasta Alicante para ser expuestos. Un catálogo reflejará la historia de la Arqueología en la zona y el origen y desarrollo del Museo..

La otra exposición, expuesta en la sala contigua, es el Tesoro de Villena, un descubrimiento de José María Soler. Un tesoro hallado el primer día de diciembre de 1963, bajo un cielo frío y rojo, gracias a la casualidad y al trabajo infatigable del arqueólogo Soler. Más de 10 kilogramos en piezas de oro de gran pureza componen el tesoro, un conjunto único en Europa datado en la Edad de Bronce.

Fuente: Comunidad Valenciana

Medio centenar de especialistas en arqueología subacuática se han reunido en Zafra

«España fue un Imperio naval durante los siglos XVI, XVII y XVIII con toda la Carrera de Indias. Los miles de naufragios que hay documentados en los archivos convierten a España en el país con mayor cantidad de patrimonio cultural subacuático, tanto en sus costas como en las del continente americano», declaró el presidente de la Asociación de Profesionales en Arqueología Subacuática, Carlos Cabrera Tejedor, durante las jornadas que sobre 'La Carrera de las Indias y su patrimonio sumergido' han tenido lugar este fin de semana en Zafra.

La Asociación de Profesionales en Arqueología Subacuática(APASub) y el Área de Historia de América de la Universidad de Extremadura han desarrollado este curso en el Parador de Turismo Duques de Feria.

Proteger este patrimonio

El presidente de la Asociación de Profesionales APASub explicó, durante el desarrollo del curso, que los restos de naufragios de barcos españoles han permanecido durante siglos en el agua sin ser perturbados. Ahora, con la facilidad para adquirir equipos de buceo y medios tecnológicos, están siendo expoliados continuamente». APASub cuenta con cincuenta asociados profesionales que pretenden a través de los cursos, jornadas y la página www.arqueologiasubacuatica.org, transmitir a la sociedad el valor histórico, muy superior al económico, de estos restos y la necesidad su protección.

La Carrera de las Indias es el sistema de comunicaciones, comercial y defensivo que unió a la España con sus dominios indianos a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII. En el curso se ha dado a conocer todo lo concerniente a ella, para proporcionar una idea exacta de la misma, despojándola del mito y las leyendas que la envuelven. Así como divulgar el patrimonio histórico que reposa en el litoral de Cádiz, Huelva y Portugal, y los métodos para recuperarlo y conservarlo.

Fuente: Hoy Digital

Enrique Lorente presenta las I Jornadas de Arqueología de Castilla-La Mancha

El Director General de Patrimonio y Museos, Enrique Lorente, ha presentado esta mañana las I Jornadas de Arqueología de Castilla-La Mancha, que tendrán lugar entre el 13 y el 17 de diciembre en el Museo de Cuenca


En estas Jornadas, que serán un foro de análisis del listado de Arqueología de la región, se pretende analizar y dar a conocer el trabajo de las últimas intervenciones: excavaciones y prospecciones, trabajos de control arqueológico y actividades de difusión y divulgación.

Enrique Lorente agradeció la labor de científicos, técnicos y trabajadores de las excavaciones, pero también la del público que se interesa por estos trabajos, y que confieren valor al patrimonio arqueológico de Castilla-La Mancha. En este sentido, manifestó que 'la Arqueología ha propiciado la gran revolución del conocimiento histórico, particularmente de las etapas más remotas, gracias al fruto que ha dado la esforzada labor de los arqueólogos, que han hecho del campo y de las viejas ciudades verdaderos libros donde estudiar nuestra historia.'

Las Jornadas serán inauguradas el día 13 por la consejera de Cultura, Blanca Calvo, y en esta sesión se impartirá la conferencia inaugural 'Dos piezas excepcionales del Museo de Cuenca', que correrá a cargo del Catedrático Martín Almagro Gorbea, de la Universidad Complutense de Madrid, y de los profesores Alberto Lorrio, de la Universidad Autónoma, y Javier Velaza, de la Universidad de Barcelona. A continuación, se inaugurará la exposición 'Piezas más relevantes procedentes de expolios depositados en el Museo de Cuenca', y se presentarán las dos piezas del mes: 'Jinete Ibérico' y 'Placa de Plomo con inscripciones celtibéricas'.

Las Jornadas están distribuidas en sesiones de mañana y de tarde, y se dedicará media jornada de trabajo a cada provincia: el día 14 a Albacete y Ciudad Real, la mañana del día 15 a Cuenca, y el día 16 a Guadalajara y a Toledo. La mañana del cuarto día se celebrará una mesa redonda para hablar de la Arqueología como factor generador de empleo en la Comunidad. El tiempo dedicado a cada provincia consistirá en dos ponencias sobre el estado de la arqueología y el parque arqueológico de la zona. Para terminar, se darán a conocer varias comunicaciones sobre excavaciones sistemáticas, intervenciones de control y gestión, y seguimiento de las obras públicas y urbanísticas.

El programa de las Jornadas se completa con tres visitas al Parque Arqueológico de Segóbriga, al Yacimiento medieval de Moya y a las excavaciones de Plaza Mangana en la ciudad de Cuenca, con el fin de ilustrar las actividades que se desarrollan desde la Consejería. El Museo de Cuenca organiza estas Jornadas, en colaboración con la Fundación Cultura y Deporte, la Fundación Turismo de Cuenca, la Caja Castilla-La Mancha, la Asociación de Amigos del Museo de Cuenca, el Ayuntamiento de Cuenca, la UCLM y la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades y Ciencias Sociales del Campus de Cuenca, que concede dos créditos de libre configuración. El título de 'I Jornadas' nace con la intención de que esta actividad tenga una continuidad, pudiéndose celebrar con carácter anual o bianual, cada vez en una de las cinco provincias y que se constituya en foro o punto de encuentro y de revisión del estado de la cuestión.

Fuente: Terra

05 diciembre 2005

El Museo Arqueológico Nacional acuerda el depósito de 282 piezas en el Museo de Almería que abrirá en febrero

ALMERIA, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Museo Arqueológico Nacional ha aprobado recientemente el depósito en el Museo de Almería, que abrirá sus puertas en febrero, de 282 piezas --correspondientes al periodo Neolítico y la Cultura de los Millares-- que ya han sido incorporadas al discurso con la consiguiente adaptación de algunos espacios expositivos.

En un comunicado, la Subdelegación destacó que se recupera así una parte del legado histórico almeriense, disperso desde el primer tercio del siglo XX, procedente de las excavaciones de principios de siglo realizadas por el arqueólogo Luis Siret, figura pionera de la arqueología peninsular y uno de los bloques temáticos del guión expositivo del nuevo Museo de Almería.

Igualmente, han sido tramitadas otras incorporaciones de bienes culturales que serán cedidas por distintos centros de investigación, por ejemplo, aquellos procedentes de las excavaciones arqueológicas recientes realizadas en la provincia por equipos científicos de la Universidad de Granada o los materiales arqueológicos depositados en otros municipios --Turre y Cuevas de Almanzora-- que están siendo recuperados para su exposición.

En el momento actual, la empresa GPD, adjudicataria del concurso de redacción del proyecto y ejecución de la exposición permanente del Museo de Almería, se encuentra trabajando intensamente, en colaboración con técnicos del Ministerio de Cultura y de la Junta de Andalucía, en la ejecución material del proyecto de exposición.

El calendario de trabajo previsto inicialmente se ha visto ligeramente modificado, previo acuerdo de ambas administraciones, con el objeto de mejorar los contenidos científicos de la exposición.

Paralelamente, se está procediendo a la adaptación del montaje expositivo al edificio contenedor, adaptación que ha implicado la ejecución de algunas pequeñas obras menores. Estas intervenciones en paramentos y otras superficies están siendo ejecutadas en paralelo con los trabajos de montaje de la exposición, muy avanzados en el momento actual.

Todos estos aspectos supondrán una mejora sustancial de la calidad científica del discurso y de su tratamiento museográfico. Por ello, ambas administraciones han decidido aprobar una pequeña prolongación del plazo, previéndose para comienzos de febrero la apertura definitiva del Museo.

Fuente: EuropaPress

Nuevos estudios de vías romanas indican que Pontevedra es Turoqua

Un 90% de la calzada XIX fue ocupada por la N-550, el Camino de Santiago y el ferrocarril

Un proyecto de la Diputación intenta ahora poner en valor antiguos itinerarios del Imperio

Nuevos estudios realizados para un proyecto destinado a poner en valor la vía romana XIX confirman que Pontevedra fue la antigua mansión de Turoqua y no Duos Pontes como se aseguró durante décadas. Así se puso de manifiesto en un acto celebrado ayer en la Diputación para presentar el proyecto de recuperación de la vía XIX, acto al que asistieron los arqueólogos Rafael Rodríguez y Antonio Castro, así como Antonio Rodríguez, catedrático de Historia Antigua.

Este último indicó que la mansión Turoqua de la vía XIX «coincidía» con Pontevedra. Tras rebasar el Lérez hacia el norte, la vía se encaminaba hacia otras mansiones como A. Celenis e Iria Flavia.

La asociación de Pontevedra a Turoqua cobró fuerza tras los trabajos realizados por el arqueólogo Antonio de la Peña a finales de los 80 en O Burgo y con sus publicaciones sobre las vías romanas. Ahora, los trabajos de campo realizados por los arqueólogos refuerzan la tesis del paso por Pontevedra de la vía XIX. En la vieja mansión Turoqua existía un puente romano, antecesor del actual puente de O Burgo, de origen medieval.

Instituciones portuguesas y gallegas, singularmente las diputaciones de Pontevedra, A Coruña y Lugo, intentan ahora convertir la vía XIX en un atractivo turístico. Las dificultades, sin embargo, son enormes. El 90% del trazado está alterado por vías posteriores, fundamentalmente por la carretera N-550, las vías de Renfe o el Camino Portugués a Santiago.

El presidente de la Diputación, Rafael Louzán, y la vicepresidenta Teresa Pedrosa, apostaron ayer, no obstante, por la recuperación de la vía XIX. Al acto asistieron asimismo Carlos Valle, director del Museo y Antonio Torrón, responsable de proyectos europeos provinciales.

Fuente: La Voz de Galicia

El Marq y La Alcudia colaborarán en sus proyectos arqueológicos

El presidente de la Diputación y el rector de la Universidad de Alicante firman un convenio para desarrollar acciones conjuntas La institución provincial asume la vicepresidencia del patronato

La Fundación Universitaria de Investigación Arqueológica La Alcudia y la Fundación Museo Arqueológico Provincial de Alicante (Marq), representados por el rector de la Universidad de Alicante (UA), Ignacio Jiménez Raneda, y por el presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, firmaron ayer un convenio de colaboración para establecer acciones conjuntas y colaborar en los proyectos arqueológicos a abordar. Entre ellos, se encuentra la excavación y consolidación de la muralla y las termas de acceso al yacimiento ilicitano.

El rector de la UA afirmó que «el convenio firmado me enorgullece, porque ahora las dos fundaciones podrán trabajar con un objetivo común: investigar en el marco de la arqueología. Todo esto se une a la construcción del Centro de Interpretación, que esperamos que esté listo para la venida de la Dama con el fin de que La Alcudia presente su mejor imagen para esta ocasión».

Por su parte, el presidente de la Diputación aseguró que desde el principio de su mandato tenía el objetivo de que ambas fundaciones «confluyeran en sus actuaciones. Para mí es un momento feliz, pues la provincia no tiene que envidiar a nadie en concepto de proyectos y yacimientos arqueológicos. También me gustaría que el Ayuntamiento lograse que el MAHE sea uno de los mejores museos de Europa en el año 2006».

Respecto al yacimiento de La Alcudia, Ripoll añadió que «es el más importante de la península».

El convenio firmado con una vigencia de dos años ambas fundaciones se comprometen a potenciar todas aquellas actividades inscritas en el marco general de la arqueología y la museología que se consideren de interés común. El acuerdo se podrá prorrogar por periodos de dos años.

Reunión

Tras la firma del convenio, se reunió en el Hotel Huerto del Cura el Patronato de La Alcudia, para tratar la modificación de sus estatutos. La variación más importante reside en que el presidente de la Diputación, hasta ahora un vocal, pasa a ser el vicepresidente del patronato con un apoyo económico en sus proyectos.

Fuente: La Verdad

Cádiz y Tetuán, sedes de un seminario de arqueología

El curso, que se celebrará entre el 11 y el 18 de diciembre, está integrado en el proyecto Ma'arifa

Cádiz. Cádiz y Tetuán serán las sedes donde se desarrollará el I Seminario Hispano-Marroquí de especialización en Arqueología, integrado en la Iniciativa Ma'arifa del Programa Interreg III y puesto en marcha a través del Aula Universitaria del Estrecho. La iniciativa va dirigida a doctorandos en Prehistoria y Arqueología, profesionales de la materia, alumnos de Historia, de Humanidades o de titulaciones afines que estén interesados en el estudio histórico-arqueológico del "Círculo del Estrecho".

Coordinado por Darío Bernal y José Ramos Muñoz por parte de la UCA, y por Baraka Raissouni y Abdeljail Bouzouggar por las universidades marroquíes, el curso se pone en marcha porque "la existencia de un rico Patrimonio Histórico y Arqueológico común a ambas orillas del Estrecho es una realidad que se percibe con claridad en la vida cotidiana. De tal manera que los proyectos de actividades arqueológicas a en una y otra orilla, siguen caminos paralelos. Es necesario por tanto un acercamiento, tanto de los investigadores como de los estudiantes interesados en especializarse en el análisis histórico de las sociedades del pasado en el marco del Estrecho de Gibraltar, por medio del estudio de sus restos materiales", dice la UCA. En este contexto, el I Seminario trata de convertirse en un foro para el intercambio de idea y de experiencias entre profesionales, estudiosos y alumnos de Marruecos y España para poder proyectar futuras colaboraciones. Permitirá, además, el intercambio de profesores y alumnos entre universidades marroquíes y españolas.

Fuente: Diario de Cádiz

02 diciembre 2005

La Región de Murcia es el escenario de 150 actuaciones arqueológicas al año

La dirección general de Cultura concede al año más de 150 permisos para actuaciones arqueológicas, un dato que se hizo público durante la presentación de la ‘Memoria de Arqueología’ de 1998 y de las actas de las XVI Jornadas de Patrimonio Histórico.
La dirección general de Cultura concede más de 150 permisos anuales para realizar actuaciones arqueológicas en la Región de Murcia, de las que en torno a 70 se concretan en excavaciones programadas o de urgencia según Manuel Lechuga, arqueólogo del Servicio de Patrimonio Histórico.

Lechuga realizó estas declaraciones junto a José Miguel Noguera, director general de Cultura, que presentó el decimotercer volumen de la ‘Memoria de Arqueología de la Región de Murcia’, que recopila las actuaciones arqueológicas desarrolladas en 1998. Noguera .presentó también las actas de las ‘XVI Jornadas de Patrimonio Histórico’ celebradas entre el 17 y el 27 de octubre.

Riqueza patrimonial
Ambos volúmenes “constituyen una gran visión del rico patrimonio cultural de la Región”, según Noguera. En la memoria arqueológica de 1998 destacan actuaciones arqueológicas como las emprendidas en la basílica paleocristiana de Algezares o la villa romana de la Quintanilla en Lorca.

Por su parte, las actas dan a conocer las actuaciones acometidas en materia de patrimonio histórico en la Región en tres vertientes: arqueológica, arquitectónica y etnográfica, entre las que resaltan el hallazgo de unos restos de mamut en la rambla del Pizcalejo (Caravaca) y el descubrimiento de los primeros huesos de dinosaurio en la Región.

Localizados los primeros restos de dinosaurios en la Región

En diciembre de 2001 se produjo en Yecla el primer hallazgo de restos de dinosaurios en la Región, lo que llevó a emprender una campaña de prospección que se ha saldado con el descubrimiento de tres yacimientos de huesos y/o icnitas (huellas) de dinosaurios en la zona. Son los únicos fósiles de dinosaurio del Cretácico inferior (Albiense) que se conocen en España, y las segundas huellas, tras las descubiertas hace años en la costa de Bilbao.

Fuente: El Faro de Murcia

30 noviembre 2005

Villa romana en peligro por macrourbanización


Jose Antonio Suarez
Los más importantes restos arqueológicos de Marchena, una villa romana documentada por la Universidad de Sevilla desde principios de siglo, y señalizada por GPS, podrían estar en peligro si se confirma la construcción de una gran promoción de 500 viviendas en el área que va desde el cementerio municipal al IES López de Arenas, que se levantaría en parte sobre el suelo en donde se hayan los restos arqueológicos.

La preocupación se ha extendido entre la comunidad científica de la provincia de Sevilla relacionada con la arqueología, especialmente en el equipo del departamento de Arqueología de la Hispalense, que ha hecho catas en este enclave. Sin embargo, nunca se han realizado ni un estudio serio ni excavaciones sobre la zona, que podrían arrojar mas luz sobre el pasado romano del municipio, hasta el momento totalmente desconocido.

Las administraciones: Junta de Andalucia, Ayuntamiento, Diputación, Universidad de Sevilla, son conscientes de este hecho sim embargo hasta el momento no se han pronunciado en ningun sentido.

En las últimas décadas sólo se han hecho dos excavaciones arqueológicas en el municipio frente a las 200 de Carmona. Tampoco existe un arqueólogo municipal, solicitado en pleno por PA y PP y rechazado por IU y PSOE.

La mayor promoción

La constructora ha confirmado que la mayor promoción de viviendas de los últimos años en el municipio se comenzará a elevar en el plazo aproximado de un año, y que ya ha sido incluida en el correspondiente plan parcial urbanístico municipal, aunque está a la espera de su definitiva aprobación por el Pleno, donde el Gobierno local no dispone de mayoría. Sin embargo, la publicidad para la promoción y venta ya se ha iniciado en la sede de la constructora y en los medios de comunicación locales.

La constructora ha reconocido a este medio que desconocía aspectos relacionados con restos de valor arqueológico en el subsuelo de la zona donde pretende levantar las viviendas, y ha remitido a Vocento al arquitecto municipal para que éste ofrezca más información sobre estos aspectos. Por el momento no hay confirmación oficial sobre si la promoción afecta a restos arqueológicos o sobre si Cultura ha intervenido en el expediente urbanístico.

Los planos, expuestos públicamente en la sede de la constructora, señalan que las viviendas comenzarán a elevarse a la altura de la intersección de la calle José Montes de Torres con el Camino del Oro, vía de circunvalación local, inmediatamente después del parque Francisco Malagón, que se levantó junto al arroyo del Lavadero.

Esto significa que, según dichos planos, la urbanización se adentrará varios centenares de metros en zona arqueológica, que durante las últimas décadas ha sido preservada de las labores agrícolas.

Además, durante años, los normas urbanísticas municipales no contemplaban la posibilidad de construir en este enclave.

Montemolin, otro yacimiento expoliado y abandonado


El cerro de Montemolín, -el mayor de los 209 enclaves arqueológicos del municipio- es uno de los principales yacimientos arqueológicos fenicios andaluces, totalmente desconocido y no aprovechado ni turística ni educativamente, a pesar de la cercanía a Marchena y de haber sido objeto de profunda investigación por parte de un equipo la Universidad de Sevilla. Así, María Luisa de la Bandera y Francisca Chaves, a pesar de las trabas de todo tipo encontradas, continúan publicando y difundiendo los resultados de las excavaciones patrocinadas por la Junta.

El yacimiento, que no puede ser visitado por encontrarse en terrenos privados, ha sido profundamente expoliado y sus monedas cartaginesas inundaron el mercado numismático mundial. Además la Guardia Civil señala esta zona entre Marchena y Osuna como una de las de mayor expolio artístico de España.

En los años 80 y con un simple golpe de azadón se produjo el reencuentro entre el hombre moderno y los dioses antiguos. Montemolín y el cercano Vico trajeron hallazgos novedosos que confirmaron las influencias culturales entre fenicios y tartesos. Contiene un complejo militar y funerario fenicio-cartaginés, estructuras hidráulicas, y urbanas, una zona sagrada, joyas de oro y plata, aras y sobre todo centenares de monedas.

Los restos hallados -'una mínima parte de lo que hay' según María Luisa de la Bandera coordinadora del grupo científico- nos hablan de un gran complejo sacrificial y de abastecimiento de carne (se han encontrado 60 kilos de huesos). Los animales eran criados en libertad y cada invierno, toros, cerdos, cabras y ovejas se sometían a la matanza ritual en uno de los edificios encontrados, con zonas delimitadas para preparar las ofrendas, altar para sacrificar las víctimas y lugares para preparar la carne.

* Jose Antonio Suarez es periodista y colaborador de diversos medios locales y provinciales de Sevilla.

Fuente: Rebelión

Se necesita Técnico de Conservación y Restauración

O Museu Municipal de Arqueologia da Amadora e a ARQA – Associação de Arqueologia da Amadora, procuram Técnico de Conservação e Restauro, com reconhecida experiência, para o desenvolvimento de serviços no âmbito do Museu.

Agradecemos envio de dados e Curriculum Vitae para associacao@arqa.pt

Cumprimentos,

Eduardo Rocha

Direcção da ARQA

29 noviembre 2005

La Asociación Arte, Arqueología e Historia entrega sus galardones


córdoba. La Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía acogió ayer el acto de entrega de los premios Juan Bernier, que concede anualmente la Asociación Arte, Arqueología e Historia. El director emérito de la orquesta de Córdoba, Leo Brouwer (que no estuvo presente, ya que reside en Cuba), el arqueólogo Pedro Marfil y la Asociación de Cronistas han sido los ganadores de la duodécima edición de los galardones.

Estos premios pretenden reconocer la labor de personalidades y asociaciones en defensa del patrimonio cordobés, según el presidente de la Asociación Arte, Arqueología e Historia, Juan Quiles.

Por su parte, la delegada en Córdoba de la Consejería de Cultura, Mercedes Mudarra, indicó que estas distinciones constituyen "un aliciente y un incentivo para todos aquellos que desarrollan su trabajo en torno al arte y la arqueología".

Fuente: Diario de Córdoba

Arqueología Subacuática: una materia aún por descubrir


HUELVA. La colaboración desde el decanato de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Huelva con las actividades que desarrolla Claudio Lozano son imprescindibles para el avance de la investigación en el campo de la arqueología subacuática.

El decano de Humanidades, Fernando Navarro Antolín, detalla que el interés que tenían por esta materia responde a dos cuestiones. De una parte, fomentar el conocimiento y la formación en áreas que no vienen recogidas en los Planes de Estudio, y de otra, aprovechar el potencial de Huelva dado todo el patrimonio sumergido que hay en la provincia, que "la convierten en el mejor lugar para practicar la arqueología subacuática".

Además, apunta el decano, "la mejor respuesta al expolio que se produce, y que causa un daño irreparable a los restos, puede llegar desde la Universidad". "Hay que darle un sitio a la arqueología subacuática como disciplina científica y como área de conocimiento independiente de la arqueología terrestre". Por otra parte, Fernando Navarro entiende que la Universidad de Huelva puede sacar mucho provecho del cuantioso patrimonio sumergido que hay en las costas, y establecer una especialización, de la misma forma, que desde otros ámbitos de la UHU se saca provecho de los tesoros (en el sentido más amplio) que encierra la provincia onubense.

Y sobre todo, el aprovechamiento científico de las numerosas embarcaciones que permanecen en el fondo del litoral onubense, abriría una nueva línea con las Américas, que tanto interés tiene en Huelva. "Se establecen nuevos caminos, que además permitirían diversificar curriculum".

En la actualidad, sobre arqueología subacuática se organiza un curso de libre configuración, pero lo ideal sería alcanzar el master o la titulación de segundo grado, que forme un buen sustrato para desarrollar la investigación.

A partir de hoy, durante los días 28,29 y 30, tendrán lugar las II Jornadas de Arqueología Subacuática y Patrimonio Sumergido, que "permite conocer a personas que saben más del tema, a la par que crear un foro de discusión", apuntaba Claudio Lozano.

Por el momento, la materia cuenta con un pilar fundamental para afianzarse ,y es el respaldo del alumnado. Fernando Navarro informó que para las jornadas ya hay unos quinientos alumnos inscritos, lo que demuestra el gran interés que despierta entre los universitarios.

Fuente: Huelva Información

28 noviembre 2005

Arqueólogos valencianos participan en la recuperación de templos mayas


El ciclo organizado por el Museo de Prehistoria de la Diputación de Valencia, a través del Servicio de Investigación Prehistórica (SIP), sobre misiones arqueológicas desarrolladas por universidades o museos valencianos en el exterior, continúa la próxima semana con la conferencia “Intervenciones de arqueología y restauración en el área maya. Proyectos del Templo I de Tikal y La Blanca (Guatemala)”, impartida por los arqueólogos valencianos Cristina Vidal y Gaspar Muñoz.

La charla sobre arqueología en Guatemala será impartida por ambos expertos el martes, 29 de noviembre, a las 19 horas, en el Museo de Prehistoria (C/ Corona, 36. Valencia).

Se trata de un proyecto desarrollado por la Universidad de San Carlos de Guatemala, la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València.

En la selva guatemalteca de Peten, cuna de la Cultura maya, se erigió Tikal como el gran centro religioso y metrópolis de las Tierras Bajas, con el mayor número de edificios públicos y religiosos esculpidos en piedra, mientras que La Blanca, en la cuenca baja del río Mopán, fue una ciudad de carácter civil-administrativo de menor envergadura pero también con una espectacular arquitectura palaciega.

Ambas se abandonaron, junto con el resto de las ciudades selváticas, en torno al siglo IX, momento que corresponde a la crisis sociopolítica y al colapso de la cultura maya.

En la conferencia del próximo día 29 se presentará, por un lado, el Proyecto de Restauración e Intervención Arquitectónica del Templo I de Tikal llevado a cabo por Gaspar Muñoz de la Universidad Politécnica de Valencia y, por otro, el proyecto de La Blanca, codirigido por Gaspar Muñoz y Cristina Vidal de la Universitat de València.

Este último es un proyecto de cooperación con la Universidad de San Carlos de Guatemala cuyo objetivo es potenciar las actuaciones arqueológicas y la recuperación del rico patrimonio arquitectónico de esta ciudad maya a la vez de fomentar el desarrollo social, cultural y económico de las poblaciones indígenas de su entorno.

Tras esta charla, el ciclo organizado por el Museo de Prehistoria y el Servicio de Investigación Prehistórica (SIP) finalizará con una conferencia sobre arqueología en Perugia (Italia).

Fuente: Union Web

23 noviembre 2005

El yacimiento arqueológico de Pintia participa en la Semana de la Ciencia

Castilla y León sigue volcada estos días en la divulgación de la ciencia, en una experiencia conocida ya desde el año pasado: La Semana de la Ciencia. Una iniciativa en la que también está presente la comarca peñafielense, poniendo a disposición de la población más joven la posibilidad de acercarse a los yacimientos de Pintia, ya través de ellos, a la experiencia científica desde el punto de vista de la arqueología.
Los responsables del yacimiento arqueológico de Pintia abren de nuevo este sábado al público infantil las puertas de sus talleres de excavación y cerámica durante el desarrollo de la Semana de la Ciencia. La experiencia, que permite a chavales de entre 10 y 12 años trabajar en una réplica de las excavaciones, conociendo cómo actúa un arqueólogo profesional y recuperando sus propios hallazgos, tienen como objetivo acercar a los más jóvenes el trabajo de este colectivo de investigadores y a la vez despertar en ellos la sensibilidad y el respeto por el patrimonio común.

Los talleres de arqueología y cerámica se celebrarán durante todo este sábado día 19 de noviembre en el entorno del propio yacimiento, al que los participantes girarán también una visita guiada. Estas experiencias puntuales podrán generalizarse para un número más amplio de escolares a partir de la próxima primavera, a la espera de un nuevo convenio del centro de estudios vacceos Federico Wattemberg de la universidad de Valladolid con Caja España.

Los talleres infantiles son madrugadores: comienzan a las ocho y media de la mañana y se desarrollan durante toda la jornada, hasta las siete y media de la tarde.

Fuente: Radio Peñafiel

El MAAM festejará hoy su primer aniversario

Hoy a las 20, a un año de su inauguración, en el Museo de Arqueología de Alta Montaña (Mitre 77) se presentará el Catálogo General, libro que describe el hallazgo de los “Niños del Llullaillaco”, la colección y el diseño museológico que se ideo para albergar a uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de los últimos años. Además, se dará a conocer la edición 2006 del almanaque del Museo, en el que por cada mes se presenta una foto de una estatuilla perteneciente a la colección.

En el museo no sólo se exhibe una magnífica colección, sino que también se ha creado un ámbito donde es posible acercarse a la arqueología de alta montaña, y desde allí comprender el mundo Inca y sus costumbres ceremoniales.

Los tres niños incas fueron hallados en marzo de 1999 congelados en la cima del volcán Llullaillaco, a 6.700 metros de altura. Y junto a ellos, ciento cuarenta y seis objetos que componen su ajuar. Por los estudios realizados se supo que vivieron hace más de 500 años, durante el apogeo del estado inca, poco antes de la llegada de los españoles.

Se estima que para agosto o septiembre del año que viene estará terminado el sistema de frío que recreará las condiciones en las que fueron encontrados los niños incas. Para ello, la semana pasada se firmó el convenio para que la Sociedad del Estado, Investigaciones Aplicadas (INVAP) de Bariloche se haga cargo de los sistemas de conservación, estudio y exhibición de los Niños del Llullaillaco.

Fuente: Salta al Día

La arqueología sella la historia alfarera de La Rambla

El hallazgo de un horno romano en unas excavaciones arqueológicas hechas en las cercanías del Cerro del Calvario, en septiembre del 2004, ratificó la inmemorial tradición alfarera de La Rambla. Esta fue la principal conclusión expuesta en la tercera de las jornadas de patrimonio que se están celebrando en La Rambla, en la que intervino el arqueólogo Ricardo García, quien realizó la intervención de urgencia citada con motivo de las obras del gasoducto que abastece a la localidad.

La estructura del horno alfarero descubierto se hallaba muy deteriorada y en él se encontraron diversos materiales. La explotación del horno data de los siglos I y II d.C. y se usaba para elaborar materiales de construcción y recipientes cerámicos. La exhaustiva labor de documentación realizada por Ricardo García constató la presencia de alfares romanos en las cercanías de La Rambla. Estas construcciones se ubicaban en agrupaciones, por lo que no se descarta que existan otros hornos cerca del sacado a la luz.

Con anterioridad, se encontraron en el entorno tégulas y ladrillos con inscripciones y con relieves geométricos y vegetales, restos conservados en el Museo de Cerámica.

Fuente: Diario de Córdoba

La UC organiza esta semana el I Congreso Español de Arqueología Experimental


La Universidad de Cantabria ha convocado para los próximos jueves, 24 de noviembre, y viernes 25 el I Congreso Español de Arqueología Experimental, un foro que reunirá a expertos de todo el país para debatir sobre esta disciplina emergente y multiforme que cumple variadas funciones en la investigación, la docencia, la puesta en valor del patrimonio y la difusión del conocimiento histórico.

El encuentro se celebrará en la sede de la Obra Social de Caja Cantabria (c/ Tantín, Santander), institución que colabora en la organización del evento junto a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno regional. El acto de apertura tendrá lugar el jueves, a las 9 horas, con la asistencia del rector, Federico Gutiérrez-Solana, y del consejero del citado departamento, Francisco Javier López Marcano.

En su primera edición, el Congreso de Arqueología Experimental pretende dar cabida a las reflexiones y aplicaciones que tiene esta disciplina, desde la prehistoria más antigua hasta la época contemporánea. Por ello, está abierto a la amplia comunidad de experimentadores en arqueología: investigadores, alumnos, asociaciones, museos... Además, el foro servirá de marco de presentación a la recientemente fundada Asociación Española de Arqueología Experimental (Experimenta), que celebrará una sesión el viernes, a las 19.30 horas.

El programa del encuentro se divide en tres sesiones temáticas: "Didáctica, patrimonio, teoría y métodos", "Prehistoria antigua" y "Prehistoria reciente, protohistoria e historia". Cada bloque incluirá numerosas ponencias y comunicaciones en las que se presentarán experiencias y proyectos realizados en yacimientos diseminados por toda la geografía española, desde el poblado de la Algaba en Ronda (Málaga) hasta el bosque de Riofrío en Segovia, las ruinas de Numancia o la cueva de El Esquilleu en Castrorcillórigo (Cantabria).

La etnoarqueología, el estudio de los metales, la investigación histórica a través de los recursos forestales, la tecnología y la talla lítica como método experimental, el bajorrelieve en el arte rupestre o la producción alfarera romana son algunos de los temas que se tratarán. El congreso incluirá también una proyección de cine de Arqueología Experimental, programado el viernes a las 17.45 horas.

El Comité Organizador del encuentro está integrado por los profesores María Luisa Ramos, del Área de Arqueología de la Universidad de Cantabria, Javier Baena, del Área de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Madrid, y Jesús Emilio González Urquijo, del Área de Prehistoria de la UC.

Fuente: Santander Ciudad Viva.com

La sala de arqueología del Museo de Castrelos cierra por obras para mejorar instalaciones

(Lugar: la voz | vigo)

La sala que alberga la exposición permanente de arqueología del Pazo-Museo Quiñones de León, permanecerá cerrada durante un mes debido a la realización de obras de mejora en las instalaciones.

Según informa el departamento de Cultura del Concello vigués, las obras de mejora en la sala de arqueología, que recibe habitualmente una gran afluencia de visitantes, «se hacen necesarias debido al deficiente estado de conservación en el que se encuentra debido a las filtraciones de humedad y el deterioro de los revestimentos» De este modo, y aprovechando además para llevar a cabo la eliminación de barreras arquitectónicas para facilitar el acceso a personas con minusvalías, se acondiciona la iluminación y los altos niveles de humedad.

Por otra parte, se efectuará una reordenación de los accesos que incluye la mejora de la iluminación y de la señalización existentes en la actualidad y la reducción de la humedad mediante la impermeabilización de los muros.

Las obras de acondicionamento permitirán recuperar la capilla, «polo que deixará de ser un mero corredor e pasará a ser un espazo cun valor por sí mesmo coa rehabilitación do seu retablo», aseguran desde el departamento municipal.

Los problemas de humedad del Museo de Castrelos son un mal endémico en el pazo que alberga una valiosa colección de arte gallego. Desde mediados de los años 90 se han acometido varias reformas destinadas a acabar con el problema, que se solucionó parcialmente en las salas principales del edificio, aunque la dejadez municipal permitió que durante varios años varias obras se deteriorasen y que el público sortearán las goteras en sus visitas.

Fuente: La Voz de Galicia

18 noviembre 2005

Agentes de las fuerzas de seguridad amplían en Huelva su formación en protección del patrimonio

La Consejería de Cultura ha impartido el curso 'La protección del patrimonio arqueológico contra el expolio' a agentes de los cuerpos de seguridad del Estado, autonómicos y locales que operan en la provincia de Huelva, con objeto de transmitirles la importancia de la preservación de esta riqueza y establecer las pautas necesarias para ello.Inaugurado por el delegado provincial de Cultura, Juan José Oña, el curso ha contado con ponencias a cargo de profesionales del ámbito del patrimonio, como el fiscal medioambiental de Andalucía en Huelva, Alfredo Flores; la restauradora del Centro de Arqueología Subacuática, Ana Bouzas; el capitán de la Guardia Civil, Antonio Cortés; y el inspector jefe de la Unidad de Policía adscrita a la Junta de Andalucía en Córdoba, Domingo Suárez; además de arqueólogos y juristas de la Delegación Provincial de Cultura.Los participantes en el curso visitaron también la sección de Arqueología y los fondos del Museo Provincial, así como varios yacimientos de la provincia, de forma que han visualizado sobre el terreno las diferentes situaciones expuestas durante las ponencias.Con esta iniciativa, Cultura pretende aumentar la efectividad de las labores de protección del patrimonio arqueológico, a la vez que reforzar la cohesión de las fuerzas y medios existentes para salvaguardarlo.

Fuente: Terra

Aparece en un castro el primer censo de Asturias

Los expertos detectan la presencia militar en los poblados castreños.
GEORGINA FERNANDEZ (17/11/2005)

El primer censo de Asturias data del último cuarto del siglo I de nuestra era. Se trataba de la lista de individuos o de grupos familiares residentes en lo que hoy conocemos como castro de Pelou (Grandas de Salime), un documento "excepcional", en palabras de Angel Villa, director del Plan Arqueológico de la cuenca del Navia, que ayer lo dio a conocer en el transcurso de una conferencia que pronunció en el marco de las actividades organizadas por el Seminario de Historia Medieval de la Universidad de Oviedo. El hallazgo se enmarca en el contexto de una nueva visión de la ocupación romana de Asturias en esa época. Villa asegura que en castros como el Chao Samartín o Pelou está constatada la presencia militar.
En Pelou es donde se produjo el hallazgo. El censo está recogido en un trozo de pizarra de unos 30 centímetros de lado. Tiene escritos los nombres de medio centenar de individuos y fue estudiado por dos epigrafistas de gran prestigio: Julián de Francisco, de la Universidad de Oviedo; y Jeza Alföldy, del Seminario de Historia Antigua y Epigrafía de la Universidad de Heildeberg (Alemania).
El trozo de pizarra se observa que se ha reutilizado para ese fin, ya que su primer uso fue como material de construcción. Es, según Villa, "el primer censo que conocemos en Asturias" y ayer mismo esa interpretación obtuvo el visto bueno del Archivo Español de Arqueología (dependiente del Centro Superior de Investigaciones Científicas, CSIC). En la pieza aparecen restos de 35 nombres escritos, pero se aprecia que hubo hasta medio centenar, y de ellos hay veinte legibles.
Son los nombres de grupos familiares o individuos que estaban bajo control del castro de Pelou. Por la tipografía de lo escrito y los materiales cerámicos asociados al hallazgo, se sitúa esta pieza en esa época del siglo I. Villa asegura que Pelou era un puesto de control militar romano; un lugar donde había un pequeño destacamento de soldados, ya que aparecen muchas armas y ornamento personal, pero no enseres domésticos.
La pieza se descubrió en Pelou hace unos meses durante la excavación arqueológica que coordina Alfonso Menéndez. Apareció en un contexto de carácter militarizado en el que abundan los restos de elementos metálicos y armas. El censo es un listado, probablemente de las personas que tenían que tributar a una unidad militar situada en un castro.
NOMBRES
En el listado aparecen nombres romanos y algunos incluso podrían ser de indígenas, de astures, pero los códigos epigráficos se están investigando aún y, aunque la interpretación está en una fase avanzada de estudio, no permite todavía hacer una lectura definitiva. Cuando se complete, el resultado se publicará dentro de una monografía dedicada a este yacimiento, que podría publicarse a lo largo del próximo año.
Si la aparición del censo es un detalle excepcional que servirá a los expertos, desde el punto de vista científico quizás aún se considera más importante la tesis que ayer apuntó Angel Villa en el transcurso de su disertación. La constatación de la presencia militar en castros asturianos como Chao Samartín o Pelou hace que los expertos se pregunten si éste es un comportamiento sistemática en todos los asentamientos castreños.
OCUPACION
Teniendo en cuenta que en Asturias no hay más restos conocidos de un destacamento militar romano que los de La Carisa (Lena), Angel Villa baraja la tesis de que en el territorio asturiano se produjo una ocupación militar distinta a la de otras zonas. Aquí, si esto se confirma, los grupos de soldados ocupaban los castros, zonas situadas estratégicamente, y dotadas de unos muros defensivos que ellos reforzarían. La casa o domus hallada en el Chao estaba ocupada por un personaje de alto rango y, posiblemente, militar, indica el director del Parque del Navia.

Fuente: La Voz de Asturias

Arqueólogos hallan antiguo alfabeto hebreo


El abecedario, clave para conocer más sobre la escrituraJERUSALÉN (The New York Times).— En el siglo X a. C., en el área montañosa del sur de Jerusalén, un escriba grabó su ABC en una gran roca de caliza, de hecho, su aleph-beth-gimels, ya que la serie de letras al parecer es una de las primeras representaciones del surgimiento del alfabeto hebreo.Arqueólogos que llevaron al cabo excavaciones en julio pasado en el sitio, Tel Zayit, encontraron la piedra grabada en el muro de un antiguo edificio. Después de un análisis de cerámica asociada y la posición del muro en los estratos de ruinas, los descubridores llegaron a la conclusión que se trataba del espécimen más antiguo conocido del alfabeto hebreo, un hito en la historia de la escritura. Si los descubridores están en lo correcto, la piedra tiene el ejemplo más antiguo, fechado de manera confiable, de un abecedario, las letras del alfabeto escritas de principio a fin en su secuencia tradicional. Varios académicos que han examinado la inscripción tienden a apoyar esta opinión. Expertos en escritura antigua dijeron que el hallazgo citado mostraba que, en esta etapa, el alfabeto hebreo aún estaba en transición respecto de sus raíces fenicias, pero era reconociblemente hebreo. Los fenicios vivieron en la costa localizada al norte de Israel, en lo que actualmente es Líbano, y se considera que son los autores de la escritura alfabética, varios siglos antes.Se informará en detalle del hallazgo de la piedra de Tel Zayit la semana entrante, en conferencias a efectuarse en Filadelfia, pero fue descrito en entrevistas con Ron E. Tappy, el arqueólogo del Seminario Teológico de Pittsburg que dirigió las excavaciones. “Todos los alfabetos sucesivos en el mundo antiguo, incluido el griego, derivan de este ancestro en Tel Zayit”, afirmó el arqueólogo.La investigación es financiada por un donador anónimo del seminario afiliado con los presbiterianos, mismo que tiene un largo historial de trabajos de campo en la arqueología y, destacó Tappy, no impuso ninguna exigencia ideológica o política sobre los investigadores. El proyecto también está asociado con las Escuelas Estadounidenses de Investigación Oriental y el Instituto W.F. Albright de Investigaciones Arqueológicas, en Jerusalén.Frank Moore Cross Jr., experto de Harvard en las primeras inscripciones hebreas que no estuvo involucrado en la investigación, dijo que la inscripción “es un alfabeto hebreo muy antiguo, quizás el primero, y las letras que yo he estudiado son lo que esperaría encontrar en el siglo X” antes de Cristo. P. Kyle McCarter Jr., autoridad en escritura antigua de Oriente Medio por la Universidad Johns Hopkins, se mostró un poco más cauto, describiendo la inscripción en términos de “un tipo de alfabeto fenicio que está siendo adaptado”. Sin embargo, dijo “creo que es proto-hebreo, pero no puedo demostrarlo con certeza”.Lawrence E. Stager, arqueólogo en Harvard que participa en otras excavaciones en Israel, señaló que los estilos de alfarería en el sitio “encajan a la perfección con el siglo X, lo cual hace de la presente una inscripción realmente inusual”. Con todo, el especialista agregó que haría falta el fechado más extenso, mediante el radiocarbono, para establecer la cronología aproximada del sitio.

Fuente: Yucatán.com

17 noviembre 2005

Merida-El Consorcio proyecta una nueva excavación en el Teatro y Anfiteatro Romano


El Consorcio de la Ciudad Monumental ha presentado a la Junta de Extremadura un proyecto que puede convertirse en uno de los más importantes de los próximos años si sale adelante, una nueva excavación arqueológica en el Teatro y el Anfiteatro Romanos.El director científico del Consorcio, Pedro Mateos, señala que los investigadores aún desconocen muchos aspectos de estos dos monumentos, ya que las excavaciones que se realizaron a principios del siglo XX no contaban con los medios materiales y tecnológicos de los que se dispone ahora.Entre los objetivos que se persiguen con el nuevo proyecto de excavación destacan la confección de una buena planimetría de los monumentos, un conocimiento más profundo de los edificios y averiguar qué reformas se han hecho en estos espacios y qué partes de los edificios se corresponden exactamente con los que se construyeron originalmente.Pedro Mateos recuerda que la investigación es otra de las tareas fundamentales que desarrolla actualmente el Consorcio, junto con las más conocidas de las excavaciones arqueológicas y sus labores de difusión.Otras labores En la actualidad, el Consorcio desarrolla en colaboración con el Instituto de Arqueología dos importantes proyectos de investigación en el Foro de la Colonia y en el Foro Provincial.El nuevo proyecto que quiere abordar en el Teatro y el Anfiteatro también se desarrollará conjuntamente con el Instituto de Arqueología.En opinión de Pedro Mateos, una de las cuestiones de las que se siente más orgulloso el equipo del Consorcio respecto a lo conseguido en los últimos diez años es haber logrado «vincular a los emeritenses con el patrimonio», al que valoran cada día más y que incluso ha pasado a formar parte de sus vidas cotidianas.

Fuente: Hoy Digital

Los arqueólogos descubren en Bolonia una necrópolis romana



Las excavaciones promovidas por la Universidad de Cádiz arrojan que son tumbas de mampostería. Eso facilita su estudio

europa sur

Los trabajos de arqueología que llevan a cabo los profesores Darío Bernal y Alicia Arévalo, de la Universidad de Cádiz, en el yacimiento de Baelo Claudia, han puesto de manifiesto la existencia de una necrópolis tardorromana datada entre los siglos V y VI después de Cristo.
Las prospecciones, que se llevan a cabo bajo la supervisión de Ángel Muñoz, director del yacimiento de Baelo Claudia, constatan que se trata de tumbas en 'Cista', de mampostería. Este tipo de enterramiento permite una mayor posibilidad de estudio forense debido a que el cuerpo no se incinera, conservándose los huesos en el interior de la tumba funeraria de piedra.
Darío Bernal destacó la importancia de esta necrópolis que se excava por primera vez con metodología científica en el Campo de Gibraltar. Esta modalidad conlleva la existencia de un equipo multidisciplinar, pues a la presencia del arqueólogo se unirán otros científicos de diversas especialidades, como antropólogos y expertos en laboratorio, para poder estudiar y determinar con la mayor amplitud posible los restos de la necrópolis.
Este recinto funerario empezó a excavarse, en una primera fase, durante el pasado mes de julio, reanudándose los trabajos a lo largo del presente mes. Pocas son las tumbas excavadas hasta el momento pero posibilitarán, según Darío Bernal, un mayor conocimiento de la época tardía de Baelo, de la que se conoce muy poco, y también de la vida de sus habitantes.
Por otro lado, tanto Bernal como Arévalo, profesores titulares de Arqueología del departamento de Historia, Geografía y Filosofía de la Universidad de Cádiz, ejecutan el encargo de la Junta de Andalucía de acometer una excavación de apoyo y puesta en valor de la muralla oriental del yacimiento de Baelo. Esta prospección, que también está supervisada por Ángel Muñoz, ha consistido en la realización de varios sondeos para determinar la altura de la citada muro con vistas a posteriores excavaciones.
La documentación y puesta en valor de la muralla se enmarca dentro de las actuaciones relacionadas con el centro de interpretación que la Junta de Andalucía construye en las inmediaciones de este yacimiento, ya que el itinerario correspondiente al recorrido será variado.
De otra parte, ambos profesores dirigieron durante el pasado mes de septiembre unas excavaciones relacionadas con los salazones en un sector industrial de Baelo que se ubica junto a la puerta de Carteia.
Según Bernal, estos trabajos son muy importantes para poder conocer el modelo industrial de los salazones durante la época alto imperial romana, correspondiente a los siglos I y II después de Cristo.
Baelo es una ciudad en la que se ha excavado entre un diez y un quince por ciento de su superficie.

Fuente: Europa Sur