31 julio 2006

Cádiz: Un templete permitirá conservar y visitar los restos de Jabonería.

El proyecto inicial del estudio de Cano Laso incluye una construcción que permite ver el yacimiento y una plaza con una cafetería.

Cádiz. El yacimiento de Jabonería podrá ser visitado y, además, en sus inmediaciones habrá una cafetería que servirá de lugar de ocio para los visitantes y los residentes en Santa María. Éstas son las principales bazas con las que cuenta el proyecto inicial realizado por el estudio de Cano Laso, cuyo avance ya se encuentra en las manos de los técnicos de la Delegación Provincial de Obras Públicas y que incluye las modificaciones que se tuvieron que hacer tras ser hallados los restos de lo que podría ser un edificio romano de entidad.

Las modificaciones han provocado que se pierdan siete viviendas de las inicialmente previstas para el solar. Pero desde Obras Públicas dicen que "es una mejora para la actuación y, en definitiva, para el barrio". Porque "se van a poner en valor unos restos que serán un atractivo para Santa María" y "entendemos que merece la pena". Además, sostienen que en un programa como el desarrollado por Obras Públicas, en el que se llevan a la práctica numerosos convenios para la rehabilitación de fincas, se puede disponer de otras viviendas que sustituyan a las perdidas.

El avance del proyecto contempla la sustitución de uno de los edificios inicialmente previstos por un templete que sea visitable y permita mirar los restos y, al lado, una pequeña plaza con una cafetería. "Puede quedar muy bonita", indican desde la Delegación, donde explican que se ha tenido que modificar el plano de la idea que resultó ganadora del concurso público, y que corresponde a los arquitectos Lucía, Diego, Gonzalo, y Alfonso Cano Pintos, pertenecientes al estudio de Cano Laso.

Así, la aparición de lo que definen como "un edificio público romano de bastante entidad", situado "a una cota tal que podría formar parte del foro" ha hecho que la idea avanzada sugiera la apertura de una calle que vaya de Jaraquemada a la Plaza de las Canastas, de manera que la zona, "muy densa de edificaciones", tenga una mayor apertura. Y en lugar de optarse por construir un edificio sobre los restos arqueológicos, se ha decidido hacer un espacio libre donde el templete ocupe un lugar protagonista.

Para erigirlo habrá que poner "muros de hormigón cosidos al terreno". Será, sin embargo, un "edificio muy liviano, con una estructura metálica con un zócalo inferior de madera de pino encerado hasta una altura de dos metros y medio", mientras que el resto será construido con "una malla ligera de acero inoxidable y, en el interior, "chapones de acero como solería y en formación de pasarela de acceso", que tendrá, además, "una barandilla de vidrio". El techo será realizado con cerchas invertidas.

A la entrada se instalarán paneles explicativos de lo que significan los restos que esperan abajo, en el terreno, a los visitantes. Restos que en la actualidad "se están estudiando", para lo cual se ha dejado a los arqueólogos un local donde realizar su labor con comodidad.

El nuevo proyecto permitirá "dar vida a la zona". Una zona, no olvidan desde Obras Públicas, muy cercana al Teatro Romano. De esta manera, el yacimiento completará la información que, sobre la etapa romana de Cádiz, se puede obtener visitando el considerado el coliseo de mayores dimensiones de España y de Europa Occidental, exceptuando los de Roma, construido en el siglo I a.C., en la época de los Balbo.

Tampoco hay que olvidar que muy cerca se encuentra el Arco de los Blanco, que da entrada al barrio del Pópulo y que constituye uno de los escasos restos medievales que quedan en la ciudad. Y, a todo ello, se puede sumar el cercano recorrido arqueológico de la Casa del Obispo, un ejemplo de todas las edades de Cádiz reunidas en un solo yacimiento.

El recorrido, por tanto, podría ser el siguiente: Casa del Obispo, Teatro Romano, Jabonería. Y todo ello, sin contar los tesoros visitables cercanos: Catedral, Torre de Poniente, bajando por la calle Compañía y avanzando por la plaza de Las Flores la Factoría de Salazones... Todo es cuestión de marcar en un mapa los puntos álgidos donde se materializa la historia de la ciudad. El recorrido merece la pena.

Fuente: Europa Sur

29 julio 2006

Instituciones públicas impulsan la actividad de Baelo Claudia.

La UCA y la Junta de Andalucía firman un convenio que regula las actuaciones científicas del Curso Internacional de Arqueología Clásica.

Las actividades científicas y culturales que se pondrán en marcha a través del Curso Internacional de Arqueología Clásica en el conjunto arqueológico de Baelo Claudia, quedaron ayer reguladas con la rúbrica de un convenio de colaboración entre la Universidad de Cádiz y la Consejería de Cultura.

De este interesante proyecto dieron cuenta ayer en las instalaciones del Rectorado el rector de la UCA, Diego Sales, y la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosario Torres Ruiz, que acudieron a la cita en compañía de los profesores titulares en arqueología del departamento de Historia, Geografía y Filosofía de la UCA, Darío Bernal y Alicia Arévalo.

En su intervención, Diego Sales se mostró satisfecho por las excelentes relaciones mantenidas con la Junta de Andalucía. A través de esta firma "el gobierno andaluz da muestras de la confianza que depositan en los profesores e investigadores para la consecución de los fines que se han propuesto: aumentar el nivel cultural de todos los ciudadanos andaluces".

Sales hizo referencia a la consolidación de unos cursos que, gracias a los grupos de investigación, ya cuentan en su séptima edición con un amplio prestigio internacional. "Su labor destaca no sólo por las aportaciones a este conjunto, sino por otras actividades científicas en los que participan".
En este punto puso de manifiesto el reconocimiento de la Agencia Nacional de Calidad y Acreditación. De hecho, informó sobre los primeros programas de postgrado europeos que comienzan en España, entre los que se incluye el curso de arqueología. "De los 14 masters que se pondrán en marcha, se presenta uno sobre Patrimonio Histórico Arqueológico".

La consejera de Cultura, Rosario Torres, habló de la necesidad de "seguir profundiz
ando en uno de los aspectos más importantes de la cultura: la investigación y la conservación". Esto dará lugar "a la creación de un corpus teórico que se compartirá con el resto de personas que se dediquen al mundo de la arqueología y, lo que es más importante, con la ciudadanía".
De Baelo Claudia destacó su "extraordinaria potencia en cuanto a la conservación del urbanismo", pero también se hizo eco de la comisión de seguimiento de la que se dotará el convenio.

Asimismo, adelantó la puesta en marcha de una sede institucional adaptada a las necesidades de este conjunto, con servicios de laboratorio, de estudios, de documental, etc.,que permitan al ciudadano hacer su recorrido con confortabilidad. "Se liberará por tanto su actual sede, el cuartel, y así permitirá excavar una nueva zona".

Por último, no quiso concluir sin antes mostrar su preocupación por los investigadores. "Es necesario desarrollar herramientas de trabajo que les proporcionen mayor confort ".

El profesor de Arqueología, Darío Bernal, se centró en la importancia desde un punto de vista científico y académico de las actividades que se realizan en el curso de Arqueología Clásica, de las que dijo que "no cuentan con parangón ninguno en Andalucía". Permiten, además, "desarrollar trabajos de primera línea que están siendo publicados en foros de alta investigación". En este sentido, añadió que esta actividad va a generar muchos resultados para la formación tanto de los alumnos de la UCA, como de otras universidades andaluzas, españolas y extranjeras participantes. En total se ofertan 15 plazas que serán elegidas en un duro proceso de selección.

Alicia Arévalo secundó las palabras de su compañero, al considerar un privilegio trabajar en Baelo Claudia. "Creo que la UCA se beneficia de uno de los patrimonios más ricos que tiene la Junta".

Por su parte, el director del conjunto arqueológico de Baelo Claudia, Ángel Muñoz, mostró su satisfacción por las buenas relaciones entre ambas instituciones. "Al fin y al cabo lo importante es que estas actividades se lleven de forma satisfactoria en todas las facetas que integran la tutela de estos bienes".

El VII Curso Internacional de Arqueología Clásica, que se pondrá en marcha del 3 al 23 de septiembre, incluye en su programa prácticas tutorizadas en arqueología de campo, así como un ciclo de conferencias impartidas por profesores universitarios e investigadores de reconocido prestigio.

Programa.

Fuente: Diario de Cádiz.

El Museo de Pol·lèntia trae la vida de la Roma antigua


El Museo de Pol.lèntia reabrió sus puertas ayer tras renovar su imagen y concepto e incorporar nuevas piezas del mundo romano. Una nueva forma de enseñar la prehistoria e historia de Mallorca, a través de más de 250 objetos.

GABRIELA CORRAZO

Más de 250 objetos son expuestos en un ambiente diseñado para mostrar la vida en los tiempos de Cecil Metelo. Según las autoridades del Museo de Mallorca, lo que se ve es una nueva forma de enseñar la prehistoria e historia de Mallorca hasta el siglo XII, integrando los diferentes ámbitos de la vida de la antigua ciudad romana.
«Antes había piezas, pero en el nuevo concepto expositivo hay un discurso que muestra la vida de Pol.lèntia, situándose en el tiempo y el espacio. Se da cuenta de la vida cotidiana, personal e íntima, doméstica y también la vida pública, sin olvidar cómo se vivía la muerte», destaca la directora del Museo de Mallorca, Joana María Palou.
Cada elemento, está ubicado en su tiempo histórico precedido de una explicación antropológica. De este modo, la vida diaria de la antigua ciudad romana queda reconstruida hasta en los detalles personales e íntimos de sus habitantes. Pero también hay un espacio reservado a mostrar cómo era la vida pública y doméstica de su tiempo.
Las piezas que se exponen fueron halladas en las excavaciones, pertenecientes a los siglos II a C. y al VI d. C. Entre las más significativas, se encuentra la cabeza de sa Nineta, junto a elementos ornamentales, alhajas y estatuas.
La actual renovación, obedece al intento de las autoridades de poner en valor toda la riqueza arqueológica de una ciudad tan eterna como la misma Roma.
A cada paso, las excavaciones, mediante sus hallazgos, han podido reconstruir un modo de vida del cual, en ciertos aspectos, somos herederos. La mesa cotidiana, en el triclinium la habitación destinada para comer o la arquitectura de la casa romana, determinada por la clase social y el poder adquisitivo de cada individuo, por ejemplo, son conceptos que aún hoy se repiten en nuestro presente, que cada día se hace más historia.

Fuente: El Mundo-El Día

Comienza la cuarta edición del Campo de Trabajo de Arqueología en Cieza


Los objetivos del campo de trabajo son la investigación arqueológica del Hisn Siyâsa y favorecer la convivencia entre los jóvenes que han elegido Cieza para sus vacaciones.

El sábado, 29 de julio, comienza la cuarta edición del Campo de Trabajo de Arqueología en Cieza. En él va a participar un grupo de 26 jóvenes, de edades comprendidas entre los 18 y 26 años, procedentes de distintos puntos de la geografía mundial, que desarrollarán un trabajo de investigación arqueológica en las ruinas del antiguo Hisn Siyâsa.
La dirección del campo de trabajo corresponderá a Joaquín Salmerón Juan, responsable del Servicio de Museos y Patrimonio Arqueológico del Ayuntamiento de Cieza, y Juan Antonio Ramírez Águila, director del Instituto Arqueológico Tudmir.
Entre las actividades programadas para los participantes, además de las de carácter arqueológico propiamente dicho, que se realizarán de lunes a viernes en horario de mañana, destacan las visitas para conocer los valores culturales y naturales del municipio y zonas cercanas, y una serie de actividades complementarias que se organizarán por una empresa contratada al efecto por el Instituto de la Juventud.
Los objetivos del campo de trabajo son la investigación arqueológica del Hisn Siyâsa y favorecer la convivencia entre los jóvenes que han elegido Cieza para pasar parte de sus vacaciones, conociendo esta ciudad, así como intercambiando experiencias con los jóvenes del municipio.

Fuente: Región de Murcia Digital

27 julio 2006

Se abre 'la capilla sixtina' de los aborígenes canarios.

El yacimiento prehispánico de la Cueva Pintada de Gáldar, en Gran Canaria, considerado por algunos historiadores como 'la capilla sixtina' de los aborígenes canarios, se abrirá al mundo por fin este miércoles, después de permanecer 24 años cerrada al público.

Los enigmáticos frisos de la pared frontal y laterales de la cueva, dibujados con motivos geométricos en colores rojo y blanco, han despertado durante años la curiosidad de investigadores y eruditos, atraídos por el misterio de 'Agáldar', antigua capital de la isla y sede de los reyes o 'guanartemes'.
Las pinturas rupestres fueron descubiertas oficialmente en 1873 por el agricultor José Ramos y merecieron la distinción de Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1972. Pero el deterioro por las continuas filtraciones de agua de riego obligó a su cierre en 1982.
En esas fechas comenzaron una serie de investigaciones dirigidas por el historiador Celso Martín, figura clave en la recuperación de este yacimiento, en el que se han realizado 14 campañas de excavación, 38 dataciones y múltiples estudios hasta hallar más de un millón de vestigios de gran valor.
Los más de 150.000 visitantes que se prevé que reciba al año el museo y parque arqueológico accederán a la cueva por una burbuja de cristal que garantiza la conservación de las pinturas, y podrán recorrer el poblado de 60 casas que las rodean, datadas entre los siglos VI y XVI.
Este hecho constata que "la principal aportación de Gáldar dentro de los conjuntos históricos de Canarias es su carácter de superposición, pues es la única ciudad que, junto a la ciudad moderna, tiene también la antigua", según el profesor de Historia del Arte en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Sebastián López.
Otro de los aspectos positivos del centro histórico de Gáldar es que en un corto espacio hay construcciones de diferentes estilos, como el templo de Santiago de los Caballeros -el primer edificio neoclásico del archipiélago-, o el museo del indigenista Antonio Padrón, entre otros, añadió López, para quien "la Cueva Pintada es el elemento estrella".
La inauguración de este hito arqueológico significa "un paso de gigante en la valoración del patrimonio de Canarias", agregó el experto, que destacó el "papel que va a jugar el museo como centro de investigación" en el contexto científico y arqueológico nacional e internacional.

Fuente: El Mundo.

Del Toro teme que se oculten las tumbas de la Senda de Granada como ya ocurrió en un hallazgo de 1978.

La similitud entre los restos romanos encontrados en Las Torres de Cotillas en 1978 por el profesor Javier García del Toro y un grupo de estudiantes de Arqueología de la Universidad de Murcia y los hallados ahora en la Senda de Granada han provocado el temor de este especialista en Arte a que se produzca la misma situación vivida hace 28 años: el hallazgo quedó sepultado por una vivienda.

En aquella ocasión, la empresa constructora continuó con las obras y sobre una superficie utilizada para proteger y cubrir los restos se edificó la casa prevista. El único documento escrito, así como las fotografías que actualmente existen sobre ese descubrimiento, se recogen en una noticia que La Verdad publicó el 19 de noviembre de 1978.

Los estudios que dan fe sobre ese yacimiento no han llegado hasta la actualidad ya que, como asegura Del Toro, «la memoria que se hizo de la excavación se perdió durante su traslado desde Madrid hasta la Delegación del Ministerio de Cultura en Murcia, durante los años de la preautonomía». Actualmente ese asunto ha quedado olvidado y en Las Torres de Cotillas no hay ni rastro de estos hechos. Las últimas declaraciones del director general de Cultura, José Miguel Noguera Celdrán, en las que asegura que la zona donde se encuentran los restos está destinada a un jardín, han despertado la esperanza en este profesor, que desea que se construya «un jardín arqueológico en el que se puedan observar los restos en directo».

Fuente: La Verdad.

El Valle de los Reyes desvela sus secretos.

KV63 podría parecer el nombre de un compuesto químico, de un avión o incluso de un último modelo de motocicleta japonesa. Pero no. Las siglas KV se refieren a las iniciales en inglés del Valle de los Reyes (King´s Valley) de Egipto, mientras el 63 refleja el número del descubrimiento, dentro de un paradigma cronológico.

Así, las misteriosas iniciales KV63 se traducen cristalinamente en el último descubrimiento que tuvo lugar en este valle, una de las zonas de mayor riqueza arqueológica del mundo. El hallazgo de la tumba de un faraón, que se produjo el pasado mes de febrero, es lo que los arqueólogos encriptan en estos cuatro caracteres.

El canal «Discovery Channel» ofrece esta noche un documental que aborda este apasionante descubrimiento: los vetustos secretos de esta cripta, perteneciente a la XVII Dinastía egipcia -que ejerció su poder entre los años 1554 y 1304 antes de Jesucristo-, se abren, de este modo, ante la más que probable curiosidad de los telespectadores.

Y no es para menos, pues el equipo arqueológico que accedió a esta tumba certificó el buen estado de la misma, asegurando que estaba «intacta». Paradójicamente, el hecho de que las criptas faraónicas tengan más de 30 siglos (la recién descubierta se enmarca entre los reinados de Akhenatón y Tutankhamon, hace 3.400 años) no afecta tanto a su grado de conservación como el hecho de que se saquearan masivamente en estos dos últimos siglos por cientos de expoliadores ávidos de las riquezas que los antiguos egipcios colocaban junto a los cadáveres de sus faraones con el objeto de que los acompañaran al «otro mundo».

Incomparable descubrimiento.

La grandeza del imperio egipcio se abrió a los ojos de los europeos, como Champollion (descubridor de la piedra rossetta) en el siglo XIX, hecho que no les amedrantó a la hora de saquear estas criptas. Sin embargo, este nuevo hallazgo -el de un mausoleo faraónico en tan buenas condiciones- es tan sólo comparable al que llevó en 1922 al arqueólogo británico Howard Carter al hallazgo de la tumba del faraón Tutankhamon en Luxor, cuya entrada distaba unos cinco metros de la nueva cripta descubierta. Por supuesto, el magnífico descubrimiento de Carter (cuya tranquila muerte a los 64 años evaporó las leyendas de maldición) llevó las iniciales KV62.

El documental, titulado «KV63: Descubrimiento en el Valle de los Reyes», describe la evolución de los trabajos de exploración e investigación antropológica que ha llevado a cabo un equipo de arqueólogos de la Universidad de Memphis (Tennessee). Estos expertos extrajeron hasta cinco sarcófagos, en cuyo interior se encontraron cinco momias que portaban máscaras funerarias de colores.

El contenido de la cripta.

Desgraciadamente, la reciente apertura del último de los sarcófagos desechó la idea de encontrar una momia en buen estado de conservación, lo que podría indicar un caso de entierro secundario tras la destrucción o incendio de una primera tumba. Otras voces hablan también de personajes cercanos a la corte. Además, se han encontrado unos veinte cántaros cerámicos sellados.
Uno de los aspectos más interesantes que ofrece este documento videográfico es la existencia y análisis científico de lo que los expertos han calificado como «taller de embalsamamiento», tras haberse encontrado objetos que podrían haberse utilizado en el proceso de momificación de los faraones que se encriptaron en el Valle de los Reyes. Este documental ofrece, de la misma forma, la opinión de los investigadores implicados en este proceso que ha vuelto a poner de moda al antiguo Egipto casi un siglo después con el descubrimiento de esta cripta. Para los amigos, KV63.

Fuente: ABC digital.

26 julio 2006

Se necesita arqueólogo

A Ozecarus, Serviços Arqueológicos, Lda pretende contratar os serviços de um arqueólogo para um acompanhamento em Elvas durante três a quatro meses. O arqueólogo deve possuir viatura própria e alguma experiência em acompanhamentos.
Contactar: Nélson Borges - 00 351 918 693 197

El Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida convoca unas pruebas selectivas para cubrir cuatro plazas de peones especializados de arqueología

Los interesados tendrán hasta el próximo 14 de agosto para presentar su solicitud.

El Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida ha convocado unas pruebas selectivas para cubrir cuatro plazas de peones especializados de arqueología, así como para habilitar a los trabajadores en la misma categoría.
Según ha informado la entidad emeritense a través de su página web, estas pruebas selectivas tienen por objeto "cubrir cuatro puestos de trabajo indefinidos de peones especializados de arqueología", de los cuales dos se convocan por turno libre y y otros dos se convocan por turno restringido para trabajadores contratados a través del Sexpe en el marco de programas de colaboración con esta entidad.Asimismo, otro de los objetivos de estas pruebas será habilitar peones especializados de arqueología.
En este sentido, explica la página web, los trabajadores que superen la prueba objetiva quedarán habilitados como peones especializados de arqueología, requisito necesario para trabajar en tal categoría en el Yacimiento Arqueológico de Mérida en cualquier empresa.

Fuente: Región Digital

Una escultura robada del Coliseo de Roma y hallada en Barcelona será devuelta

EUROPA PRESS

BARCELONA.- La Policía Nacional devolverá hoy a Italia, a través del Consulado en España, una escultura del siglo II DC que representa a un senador romano que fue sustraída en 1986 del Coliseo de Roma y recuperada en Barcelona el año pasado, según ha informado el citado cuerpo policial.

La escultura del senador romano es de mármol, mide 140 x 55 centímetros, está valorada en 160.000 euros, aproximadamente, y era propiedad de un anticuario de Barcelona. Esta persona presentó una solicitud de exportación a México en diciembre de 2004 ante la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura.
La solicitud fue examinada por la Brigada de Investigación de Patrimonio Histórico, que envió la fotografía de la escultura al Commando Carabinieri Tutela Patrimonio Artístico de Roma. Estos especialistas contestaron dos días después confirmando su sustracción del Coliseo.
Durante este tiempo, la escultura intervenida estuvo depositada en el Museo de Arqueología de Cataluña, debido a sus condiciones de seguridad y conservación. Una vez concedida la autorización del juez para su restitución a las autoridades italianas, el lunes llegaron a Barcelona dos altos funcionarios del Commando Carabinieri Tutela Patrimonio Culturale, que recibirán la escultura hoy.

Fuente: El Mundo

Hallada en El Palao, Alcañiz, una muralla monumental del siglo II antes de Cristo


Un equipo de arqueólogos franceses y aragoneses establece que el enclave, uno de los yacimientos más importantes del Bajo Aragón, estuvo poblado casi 1.000 años, entre los siglos VIII a. de C. y II d. C.

MARIANO GARCÍA. Zaragoza "El Palao es algo especial. Y hay trabajo para años". Francisco Marco, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza, resume así las características del yacimiento alcañizano. Un enclave que este año ha dado una gran sorpresa: una muralla del siglo II antes de Cristo, que los arqueólogos han sacado a la luz en un tramo de unos diez metros de longitud y -y esto es lo singular- en unos cuatro metros de altura. "Lo sorprendente del hallazgo es que se ha producido en una zona que pensábamos que era plana de forma natural -apunta el arqueólogo Pierre Moret-.Y no. Esa explanada es artificial, la hicieron los romanos aportando tierra". En las excavaciones en el yacimiento del Palao de Alcañiz colaboran Universidad de Zaragoza, Casa Velázquez de Madrid/Universidad de Toulouse y el Taller de Arqueología de Alcañiz. Cada una de las tres instituciones aporta un codirector de los trabajos, Francisco Marco, Pierre Moret/Alexis Gorgues y José Antonio Benavente, respectivamente. Las excavaciones de este año, que cuentan también con el apoyo económico de Gobierno de Aragón y Ministerio de Exteriores francés, configuran la cuarta campaña de trabajo en un proyecto de cinco años."Nos fijamos un objetivo doble: comprender el urbanismo de la ciudad y establecer cuándo estuvo poblada -relata Pierre Moret-. El yacimiento tiene unas tres hectáreas de terreno, es uno de los más grandes de esta época en el Bajo Aragón".
Torreón y camino de ronda
Desde el 2003, los arqueólogos se han centrado en cuatro áreas del yacimiento. En una explanada de unos 30 por 20 metros que se sitúa a la entrada de la ciudad es donde este año ha aparecido la muralla. "Es del siglo II antes de Cristo y está muy bien conservada, hay piedras de hasta un metro de longitud -apunta Moret-. Hemos descubierto además los vestigios de un torreón que seguramente defendía la puerta de entrada y quizá hemos encontrado también lo que sería el camino de ronda de la muralla".Este año se ha trabajado también en la parte más alta del cerro del Palao, donde se estima que se ubicó la primera población del enclave. "Ahora sabemos que ese lugar estuvo poblado desde la Protohistoria hasta la época imperial romana -sostiene Moret-. Acabamos de recibir los resultados de los análisis de carbono 14 y nos fechan los vestigios más antiguos hacia el 800 antes de Cristo. De esa época no hemos encontrado muros ni estructuras, pero sí otros restos de ocupación. También hemos hallado vestigios de un torreón de planta irregular que debió construirse entre los siglos VII y VI antes de Cristo, y que nos remite a un modelo de vivienda habitual en aquella época en el Matarraña. Luego, entre el V y el IV a. de C., hubo un poblado ibérico, que siguió habitado en época romana".Es precisamente la datación de los restos encontrados la que ha ofrecido también otras sorpresas. Hubo presencia humana en El Palao durante 1.000 años, desde el siglo VIII a. de C. hasta el II d. C."Pensábamos que se había abandonado durante el último cuarto del siglo I después de Cristo pero hemos visto que no -apunta Francisco Marco-. Estaba convencido de que la presencia humana había desaparecido unos 10 años después de que lo hiciera en Celsa, en torno al año 70 de nuestra era, pero hemos encontrado evidencias de población hasta bien entrado el siglo II".
La Ruta de los Iberos
Y este detalle tiene mucha trascendencia histórica. Porque abona una hipótesis lanzada hace unos años por Francisco Marco: la posibilidad de que en El Palao se ubique la hasta hace poco misteriosa ciudad de Oxicerda.Los trabajos en El Palao se vinculan a la Ruta Iberos en el Bajo Aragón, que coordina José Antonio Benavente. "Próximamente se creará el consorcio, con el que se desarrollará el proyecto en sus vertientes científica y de desarrollo turístico y cultural -apunta-. En el proyecto se vinculan once ayuntamientos de cinco comarcas, y por tanto es un poco complejo. El Palao nos lo planteamos como un proyecto a muy largo plazo. Será un yacimiento en el que se formarán varias generaciones de arqueólogos, que se especializarán en el legado cultural e histórico ibero".

Fuente: El Heraldo de Aragón

Gran Canaria reabre al público Cueva Pintada, una de las joyas del arte prehispánico

El complejo de cavernas fue descubierto hace más de un siglo, pero llevada 24 años cerrado por su mal estado de conservación.

Los aborígenes canarios cavaron una cueva artificial en la piedra volcánica de la isla de Gran Canaria, y adornaron sus paredes con frisos de motivos geométricos. Mañana se abre al público este complejo de cavernas, conocido como Cueva Pintada, y que constituye uno de los yacimientos arqueológicos más representativos del archipiélago. La cueva fue descubierta hace más de un siglo, y llevaba 24 años cerrada al público. A su alrededor se ha excavado además un poblado con restos de casas en las que se conservan los ajuares como testimonio de lo que allí sucedía hace centenares de años, entre los siglos VI y XVI.
Fue por casualidad que se encontró la cueva, allá por 1862, cuando en la zona se realizaban trabajos agrícolas relacionados con la cría de la cochinilla. Sin embargo, hubo que esperar 11 años hasta que un paisano se deslizada por una estrecha abertura en el techo de una de sus cámaras y descubriera las pinturas geométricas que decoraban sus paredes. Fue entonces cuando empezó a conocerse como Cueva Pintada, nombre que he hecho fortuna y se ha mantenido hasta la actualidad.
Las autoridades no hicieron esfuerzo alguno durante casi un siglo para preservar este monumento. No fue hasta 1970 cuando, ante su evidente deterioro, la Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas procedió a la limpieza y protección contra la humedad de las pinturas. Así se descubrió una red de cuevas al tiempo que, por la torpeza de los que trabajaban en el desescombro, se destruía gran parte del complejo. En 1972 se declaró Monumento Histórico Artístico. Ocho años después saltaban de nuevo las alarmas ante su progresivo deterioro por las altas temperaturas y la humedad provocadas por los visitantes y los regadíos del entorno. La cueva se cerró en 1982, y se abrirá de nuevo mañana.
Los responsables del museo esperan a más de 150.000 visitantes al año. A la inauguración acudirán mañana el presidente del Gobierno regional, Adán Martín; el del Cabildo grancanario, José Manuel Soria; el alcalde de Gáldar, Manuel Godoy; y más de 300 invitados, entre políticos, historiadores y arqueólogos. Los habitantes del lugar se han quejado por la falta de señalización y de actos públicos con motivo de la inauguración; los comerciantes señalan además que no se ha previsto la explosión turística que ocasionará la apertura de la cueva.

Fuente: El País

Hallan en Menorca parte de un collar usado por los honderos de Balears


La pieza ornamental, de tres por cuatro centímetros, se encontró el domingo en la excavación de Sa Nitja.

A pesar de que hasta el momento se desconocía por completo la indumentaria que usaban en el siglo I antes de Cristo los honderos baleares, ahora se ha descubierto que estos mercenarios del ejército romano la complementaban con elementos ornamentales, según ha revelado el hallazgo más importante de los diez años de historia de la excavación de Sa Nitja, en Menorca. El hallazgo tuvo lugar el pasado domingo, y sorprendió a los arqueólogos y a los voluntarios del campo de trabajo de la excavación de Sa Nitja, en el municipio de Es Mercadal. Se trata de la parte central de un collar, una pieza de plomo en excelente estado de conservación, de 3 por 4 centímetros, que data aproximadamente de los años comprendidos entre el 100 y el 75 a.C. Fernando Contreras, arqueólogo y presidente de la Asociación Sa Nitja, explicó ayer que "el valor histórico del hallazgo es que nos perfila las características de este personaje, que es el hondero baleares, puesto que se trata una pieza singular que no se había encontrado hasta el momento en Mallorca ni en Menorca, que son las dos islas donde vivían los honderos". Contreras añadió que "ahora podemos afirmar que utilizaban colgantes y, como arma, balas de plomo, una pieza fundamental en el ejército romano".En los 10 años de excavación de Sa Nitja se han hallado unos 100 proyectiles de plomo, y en estos momentos se cuentan unos 600 en Menorca.Hasta el momento, la cultura material de los honderos revela que cohabitaron pacíficamente con los romanos en Mallorca y en Menorca.Por delante, quedan unos cuatro años más de trabajo sobre el terreno, una ardua investigación de laboratorio y algunas conclusiones.

Fuente: Diario de Mallorca

El presidente de Castilla-La Mancha dice que no dejará que se urbanice la vega visigoda de Toledo

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha afirmado hoy tras reunirse en La Moncloa con el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, que no permitirá que se urbanicen los terrenos de la ciudad visigoda de Toledo. La Vega Baja se convertirá así es un centro de excavación arqueológica, según ha informado Rafael Méndez.
El Ayuntamiento de Toledo pagó en 1999 un sobreprecio de 8,4 millones de euros por los terrenos donde se han hallado los restos de la vieja capital visigoda. En 1997, el municipio había adquirido al Ministerio de Defensa la antigua fábrica de armas que se levanta en el lugar desde la época de Carlos III, para convertirla en centro universitario. A cambio, recalificó los terrenos adyacentes y se los entregó al ministerio; se tasaron en 13,2 millones. Pero dos años después el Ayuntamiento los recompró por 21,6 millones. Eso sí, desde entonces la empresa municipal que gestiona la Vega Baja ha ganado 44,5 millones con la venta de parcelas.
Es en esos terrenos dónde se ha descubierto una ciudad visigoda única en Europa. El problema es que el nuevo Plan de Ordenación Municipal aprobado este año prevé la construcción de 1.300 viviendas en ese lugar. Fue aprobado con los votos a favor del Partido Popular y el Partido Socialista. Los terrenos han sido recalificados varias veces en las últimas dos décadas, pasando de ser industriales a protegidos y luego a urbanizables.
El hallazgo de los restos de la vieja capital visigoda no ha alterado los planes de urbanización de los dos partidos, que han quitado importancia al hallazgo. El ayuntamiento está en manos del PP, y la Junta es socialista.
La UNESCO, a través del instituto ICOMOS, ha denunciado el terrible atropello contra el patrimonio que supondría la urbanización del yacimiento. “La construcción de las viviendas supone una pérdida irreparable para la ciudad”, ha asegurado María Rosa Suárez-Inclán, presidenta de ICOMOS en España. Toledo fue declarada ciudad patrimonio de la humanidad en 1986.
Agua garantizada para Seseña
Barreda se ha mostrado hoy convencido de que el proceso de adjudicación del PAU El Quiñón de Seseña (Toleda) ha sido “absolutamente transparente, legal e impecable en su procedimiento administrativo y jurídico”. Además, el presidente autonómico ha asegurado que la fase que va a entrar en funcionamiento el año que viene tiene garantizado el suministro de agua. El resto tampoco tendrá problemas de abastecimiento, ha añadido.
El Residencial Francisco Hernando, como también se conoce el PAU, está en medio de tierras yermas toledanas. Cuando esté terminada será una de las mayores urbanizaciones de España, con 13.508 viviendas en 280 bloques de 10 plantas. Una ciudad para 40.000 personas. IU afirma que irá a los tribunales porque, pese a que el pueblo tiene problemas de agua y necesita camiones cisterna en verano, PSOE y PP han apoyado el proyecto y han previsto solventar la escasez con infraestructuras que costarán más de 100 millones. El constructor, Francisco Hernando, fue declarado persona no grata en un municipio de Madrid por corrupción, pero es amigo del portavoz parlamentario del PP, Eduardo Zaplana. Ese partido, en cambio, le vincula con el ex ministro socialista José Bono.

Fuente: El País

Los yacimientos arqueológicos de la Comunidad en Internet gracias al Anuario Digital de Actuaciones Arqueológicas

MADRID, 26 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Comunidad de Madrid presentó hoy el Anuario Digital de Actuaciones Arqueológicas y Paleontológicas en Internet, gracias al cual se podrá acceder a las 750 actuaciones arqueológicas realizadas en la Comunidad entre 2002 y 2003. La Dirección General de Patrimonio Histórico irá actualizando anualmente este Anuario para ponerlo al día y volcar los datos más recientes. La viceconsejera de Cultura y Deportes, Isabel Martínez- Cubells, acompañada por el director general de Patrimonio Histórico, Javier Hernández, presentaron hoy este Anuario Digital de Actuaciones Arqueológicas y Paleontológicas de la Comunidad de Madrid cuyo fin es la difusión de los resultados de las actuaciones realizadas sobre el Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la región. Los datos colgados en la red van acompañadas de un resumen de los informes y memorias de cada actuación, así como los datos básicos relativos a cada yacimiento, su estado de conservación, las causas que motivaron la actuación, las personas que la dirigieron, el tipo de actuación y los resultados científicos obtenidos.
La viceconsejera de Cultura y Deportes explicó que "para el Gobierno de la Comunidad de Madrid, la difusión de nuestro Patrimonio Histórico ala sociedad es el punto de partida para su mejor conservación. De este Anuario se puede resaltar, por ejemplo, que municipios como Alcalá de Henares, Aranjuez, Getafe, Paracuellos del Jarama o Móstoles, además de Madrid, son los que más actuaciones han tenido, así como que los restos encontrados abarcan un amplio abanico cronológico, cubriendo todos los periodos históricos, desde el Terciario a la Edad Contemporánea.
La mayoría de las intervenciones que en él aparecen recogidos son consecuencia de una obra civil, por lo que en el momento que se realizan y se ejecuta la obra se finaliza. Sin embargo, hay otro tipo de actuaciones que por ser trabajos de investigación sí que tienen una secuencia regular y se realizan campañas cada año.
NUESTRO PATRIMONIO
En este sentido, Martínez-Cubells apuntó "el Anuario Digital de Actuaciones Arqueológicas y Paleontológicas de la Comunidad de Madrid es un completo catálogo al alcance de todos los ciudadanos a través de Internet, en el podrán conocer en profundidad la labor que desarrollan nuestros expertos para recuperar y restaurar las muestras más antiguas del enorme patrimonio histórico de nuestra región".
Preguntado por los yacimientos arqueológicos de la Puerta del Sol, el director general de Patrimonio Histórico, Javier Hernández, señaló que se ha ampliado la zona excavada que permanecía retenida, mientras el Ministerio de Fomento analiza el estado de los restos encontrados y determinan cual es el sistema de desmontaje más adecuado.
El internauta se encontrará con una página de inicio en la que se sitúan los distintos criterios de búsqueda para acceder a la información, pudiendo hacerlo a través del periodo, el municipio, el año de actuación, el nombre del yacimiento o de la actuación, así como mediante la dirección de la misma; y se da la opción de búsqueda avanzada para cruzar todos los criterios. Además, se puede acceder a las fichas de cada actuación navegando a través del mapa de la Comunidad de Madrid que se ofrece en esta página.
Asimismo, en un documento pdf aparecen los datos completos de la misma. Como complemento se pueden consultar fotografías y figuras y planos de la actuación.
Aunque es de libre acceso a través de la página www.madrid.org , el Anuario está enfocado hacia un público experto en Arqueología y Paleontología, considerándose especialmente útil para los profesionales que trabajan en la Comunidad de Madrid.

Fuente: Europa Press

25 julio 2006

"Las Noches de Baelo". Agosto 2006.

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha presentado la segunda edición de las Noches de Baelo que se celebrarán del 3 de agosto al 3 de septiembre en el paraje de la ensenada de Bolonia en Tarifa.

Esta iniciativa obedece al compromiso de la Consejería de Cultura por ampliar el horario de museos y conjuntos y adaptar su oferta cultural a la demanda de los ciudadanos. El año pasado estas actividades supusieron un rotundo éxito y casi 3.500 personas participaron en las visitas y en las representaciones teatrales.

En esta programación juega un papel fundamental el sistema de iluminación, ya que todas las actividades se celebran por la noche. Como novedad este año se han incrementado los espacios iluminados, con la incorporación de las termas y la factoría de salazones. Además, se mantiene la iluminación en los sectores más representativos de la ciudad hispanorromana: la puerta de Carteia, la Basílica, el Foro, los Templos y el Teatro. La iluminación de Baelo se ha planificado para realzar principalmente la parte pública monumental de la ciudad con la finalidad de obtener una nueva imagen inédita del Conjunto Arqueológico. El resultado ha sido una visión peculiar, distinta a la ofrecida durante la visita diurna habitual, con sensaciones novedosas dirigidas a retener y entender con la simple observación, la monumentalidad y el esquema urbano de esta ciudad romana.

Se ha pretendido que con una sola mirada el visitante aprecie la síntesis del espacio expositivo del Conjunto Arqueológico. Con la incorporación al itinerario de las termas y la factoría de salazones se ha conseguido completar el recorrido por los principales inmuebles de la ciudad, y realzar la visita de un sector esencial en la génesis y posterior desarrollo de Baelo como es la actividad industrial relacionada con las salsas y salazones que caracterizó y dio fama a esta ciudad.

Según informaron fuentes de la Junta a Diario Bahía de Cádiz, las visitas teatralizadas consistirán en un paseo por los inmuebles iluminados, guiado y comentado con las explicaciones de arqueólogos conocedores de Baelo. La visita estará marcada por la presencia de figurantes, que representarán a personajes característicos de la época, así como algunos efectos de aromas en puntos concretos de la ciudad, que ayudarán a comprender los espacios arqueológicos. La actividad se complementará con la proyección de un audiovisual al aire libre, elaborado por el Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Cádiz.

FESTIVAL DE TEATRO.

Asimismo, el festival de Teatro acogerá cinco representaciones que se podrán ver durante varios días consecutivos en una única sesión diaria. Una de las obras está especialmente dedicada al público infantil. Todas estas obras serán escenificadas por el grupo de Teatro Estudio 21, Centro de Formación Teatral EME, de Cádiz, dirigido por Germán Corona.

El programa abarca obras relacionadas con el mundo grecolatino, aunque también se hace una incursión en el teatro de la Edad Moderna, con un clásico contemporáneo como “Las preciosas ridículas” de Moliere. Esta es una obra que refleja como era la sociedad de aquel entonces, y lo sigue siendo ahora, donde lo superficial y lo material impera sobre los valores o los sentimientos.

Representando al teatro grecolatino clásico en su vertiente ortodoxa, se ofrece la famosa comedia de Plauto, “Asinaria” (La comedia de los asnos). El secreto principal de este autor, nacido en Sardina, Umbría, el 251 a.C., fue el centrarse en personajes populares: esposas, madres o soldados. Todo ello con un ritmo magistral y con un sentido del humor único. Utilizó el lenguaje coloquial y se inspiró en los autores griegos de la nueva comedia adaptando los textos de éstos y latinizando los contenidos. Su tema preferido eran las relaciones sentimentales, utilizando la comedia de enredo. En la comedia de los asnos, un personaje Deméneto está casado con una mujer rica que no le hace partícipe de su dinero, así que se las ingenia para tomarle el pelo al esclavo de ésta en la venta de unos asnos, y quedarse el dinero, que a su vez le servirá para pagar una amante a su hijo, a condición de estar una noche él mismo con ella. Cuando se está preparando la cena con la amante, entra su esposa irritada porque se ha enterado de la argucia.

Con “Los bosques de Nyx”, Javier Tomeo, nos adentra en el tema de la guerra. A los atemporales Bosques de Nyx acude un hombre, un mensajero buscando a las heroínas de la antigüedad griega con la intención de pedirles ayuda para parar otras guerras, las de hoy, las de mañana, las de siempre. Las doce mujeres protagonistas se cuentan y le cuentan su propia versión de la historia, y así ellas se liberan de su peso milenario, mientras el mensajero se nutre de las penas, los amores, las gracias y las desgracias de esa tribu de míticas mujeres. A todas ellas se las imagina Javier Tomeo perdurando una eternidad en los ficticios bosques de Nyx, que es la diosa de la noche, madre del suelo y de la muerte.

Con la obra de “Dos Crímenes”, basada en la historia del Rey Periandro, Jorge Ibargüengoitia nos relata como la historia de la humanidad ha estado marcada por hombres que se creían dioses, como Periandro, dictador y malvado, capaz de cualquier cosa por perpetuar su poder.

Por último, la sesión infantil, “Popea y el monstruo marino del Destino”, idea original y escenificación del grupo jerezano Tras El Trapo, narra la historia de una niña (Popea) que naufraga y llega a una isla extraña donde habitan una serie de dioses romanos que están bajo una maldición del destino. Estos dioses están esperando a un mortal que les libre de dicha maldición y puedan transformarse en planetas. Para conseguirlo, se producen una serie de pruebas y vicisitudes. La obra termina con el triunfo de la niña sobre el monstruo, combinándose con un espectacular juego de luces y pequeños efectos pirotécnicos.

La entrada será gratuita hasta completar el aforo, aunque es necesario realizar reserva en el 956 68 85 30 o por correo electrónico a baeloclaudia.ccul@juntadeandalucia.es.

Fuente: Diario Bahía de Cádiz.

"El valor de Toledo puede perderse irremediablemente"

ENTREVISTA: María Rosa Suarez-Inclán. Presidenta de Icomos-Unesco.

Desde 1976, su vida profesional ha estado dedicada al estudio y defensa del patrimonio cultural en el ámbito nacional e internacional, a través de la Administración pública y de diversas entidades no gubernamentales. Ahora es presidenta de Icomos, el Comité Español del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios histórico-artísticos, dependiente de la Unesco. María Rosa Suárez-Inclán es la máxima responsable del informe que cuestiona los recientes planes urbanísticos para Toledo, que amenazan a la que fuera capital del reino visigodo.

Pregunta. ¿Cómo, cuándo y por qué se elaboró el informe de Icomos para la Unesco?

Respuesta. El informe se hizo en mayo por miembros del comité especialistas en diferentes campos de la conservación del patrimonio cultural, tras tener conocimiento del nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM) de Toledo a través de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Un equipo de especialistas visitó la ciudad y recabó información directa. Así confirmó la evidencia -y se comunicó a los responsables- de la singular importancia del yacimiento arqueológico de la Vega Baja. En nuestro informe se analiza la extensión, naturaleza y significado de los valores culturales y paisajísticos de Toledo reconocidos por la Unesco y reflejados en su expediente de declaración como patrimonio mundial (1986), y se advierte de que la aprobación del POM entrañaría un grave incumplimiento de los compromisos de protección adquiridos por la Administración española. Las autoridades competentes tienen la obligación de informar y consultar a la Unesco, pero gran parte del territorio de la Vega Baja fue recalificado como "suelo urbanizable" y cambiados sus usos permitidos, sin previa notificación y consulta.

P. ¿A qué instancias ha sido remitido su informe?

R. Al Ayuntamiento de Toledo, a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, al Ministerio de Cultura y al presidente internacional de Icomos que, a su vez, lo ha puesto en conocimiento de la Secretaría del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco.

P. ¿Ha habido alguna respuesta por parte de esos organismos que lo han recibido?

R. Icomos, a escala internacional, se ha interesado vivamente por los peligros que amenazan a Toledo como patrimonio mundial. Así lo demuestra, entre otras cosas, la visita que realizó el presidente internacional del consejo a Toledo el 15 de mayo -cuando se entrevistó con la consejera de Cultura, Blanca Calvo, y el alcalde, José Manuel Molina- y, especialmente, la carta que dirigió al alcalde el 6 de junio, apoyando totalmente nuestro informe e insistiendo en los riesgos del POM. El caso de Toledo se incluirá en la agenda de la próxima reunión del Comité del Patrimonio Mundial, en 2007.

P. Su informe señala multitud de potenciales incumplimientos legales si se desarrolla el POM con respecto a las especiales obligaciones urbanísticas que concurren en Toledo y da especial importancia a la Vega Baja, ¿por qué?

R. Porque con la Vega Baja edificada, de acuerdo al POM, se perderá uno de los valores fundamentales por los que Toledo se incluyó en la lista del patrimonio mundial: su unidad arquitectónica e integración en el paisaje, lo que le confiere un valor universal excepcional. Se perderán unos espacios que son seña de identidad territorial. La Vega Baja muestra, mediante los importantes testimonios arqueológicos conservados y en fase de excavación, la destacable presencia del asentamiento romano y el carácter del urbanismo visigodo casi desconocido hasta hoy. Se perderán importantes restos arqueológicos (no basta con decir que se estudiarán y documentarán), la posibilidad de contemplarlos, estudiarlos y comprenderlos in situ.

P. ¿Pero qué supone el POM con respecto al plan general de urbanismo anterior?

R. El POM no tiene en cuenta la totalidad de la protección de los espacios y valores protegidos señalados en el expediente de declaración de Toledo como patrimonio mundial. Significa un cambio total con respecto al anterior plan general, en la manera de entender la ciudad y la protección de los valores culturales toledanos. Frente a unos criterios al servicio de la conservación de la identidad morfoló-gica y de los valores culturales y paisajísticos de la ciudad, el POM configura un modelo urbano con unas nuevas áreas urbanizadas y unas condiciones de edificabilidad y uso que rompen con lo anterior. Los valores culturales, materiales e inmateriales de Toledo pueden perderse irremediablemente.

P. ¿Qué opina de las declaraciones del alcalde de Toledo, José Manuel Molina, en las que resta valor arqueológico a la zona y a los restos encontrados?

R. Cuando, no ya sólo la Unesco a través de Icomos, sino todas las reales academias competentes en patrimonio histórico dicen que tienen un valor excepcional, será por algo.

P. ¿Y de la propuesta del director general de Patrimonio, Enrique Lorente, y de la concejala de urbanismo, Mari Paz González, de crear "reservas arqueológicas integradas" en el proyecto urbanístico?

R. Teniendo en cuenta la importancia y envergadura demostradas de los restos arqueológicos hallados, únicos en su género y fundamentales para conocer muchos datos ignorados sobre dos siglos de nuestra historia, es preciso abogar por la conservación de los mismos "en toda la riqueza de su autenticidad", como reza la Carta de Venecia, y de su integridad, como preconizan las directrices de aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial. Reducir la posible lectura directa del entramado urbano de la capital del reino visigodo a unas meras muestras residuales resulta francamente contrario a la doctrina internacional de la conservación y al interés científico.

P. ¿Qué papel cree que ha jugado en este asunto la llegada del AVE a Toledo?

R. Puede haber sido un factor dinamizador. Pero Toledo puede beneficiarse en otros términos más sensatos para la conservación del valor universal excepcional que le ha sido reconocido por la Unesco, tanto de la llegada del AVE como de la expansión de Madrid -que probablemente es el factor fundamental-, y no exterminar sus valores.

P. ¿Qué solución ve a este conflicto y de quién depende?

R. La solución depende de las autoridades responsables, cada una de acuerdo con sus competencias. Ahora, una vez aprobado provisionalmente el POM, depende de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

P. ¿Y qué hay de los constructores, que ya han comprado y pagado las parcelas, y de los cooperativistas que esperan sus casas?

R. Esta pregunta es mejor hacérsela a las autoridades que han motivado la situación.

P. ¿Cuál sería la reacción de la Unesco si finalmente se llevase a término este plan de la Vega Baja, aunque se mantuvieran las "reservas arqueológicas" mencionadas por los responsables locales?

R. Icomos deberá siempre señalar aquellas acciones que convengan a la protección del patrimonio cultural y paisajístico de Toledo. Y la Vega Baja, donde quieren construir, es un espacio protegido.

P. ¿Y qué papel debe jugar el Ministerio de Cultura?

R. Garantizar el cumplimiento de los compromisos de protección de los valores culturales y paisajísticos de Toledo adquiridos por nuestro país tras su inclusión en la lista del patrimonio mundial. Existe una Dirección General de Bellas Artes y, dentro de ella, una Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico, que deben responder. Si los responsables municipales y autonómicos no cumplen con los compromisos adquiridos por nuestro país ante la comunidad internacional, el Ministerio de Cultura tiene la obligación de hacerlo, según la ley, por incómoda que le sea la situación.

Fuente: El País.

El Museo Arqueológico inicia una remodelación.

Efe.
Madrid.- El Museo Arqueológico Nacional iniciará la primera fase del proyecto de remodelación integral, que permitirá ganar para uso público alrededor de cuatro mil metros cuadrados, con un presupuesto estimado en 30 millones de euros.

La ministra de Cultura, Carmen Calvo, presentó en la sede del museo el proyecto ideado por 'Frade Arquitectos S.L. y Prointec S.A.', que ganó el pasado mes de febrero el concurso convocado para proyectar esta primera fase de remodelación.

Este equipo redactará, durante los próximos siete meses, los proyectos básicos y de ejecución. Posteriormente se iniciará la tramitación del concurso para la ejecución de las obras, que está previsto que puedan iniciarse a finales del 2007.

Calvo informó de que el plazo de ejecución estimado es de 2 años, y a esta obra, que previsiblemente estará concluida a principios del 2010, se sumará el desarrollo de las fases posteriores de equipamiento e instalación de la exposición permanente.

Una de las principales aportaciones del proyecto es la nueva rampa por la que se accederá al museo a la altura del semisótano. Este nuevo espacio de acogida tendrá una tienda, cafetería, acceso a exposiciones temporales y espacio de información.

Además, se contempla la dotación de accesos y comunicaciones verticales adecuadas adaptadas a las normativas vigentes y de las que actualmente se carece en su mayoría.

El proyecto tiene en cuenta también el diseño de dos nuevos salones de actos y dos nuevas salas de exposiciones; la liberación de espacios para la exposición permanente y el establecimiento de un circuito expositivo continuo para la visita del público.

Otras aportaciones son el cubrimiento de los patios, para su utilización como espacio de exposición; la habilitación de la planta bajo-cubierta para uso de la biblioteca, laboratorios y áreas internas; la rentabilización de los espacios de almacenamiento; la creación de áreas de visita pública en almacenes y la ordenación de la circulación en el jardín.

Orden en el edificio

A lo largo de su historia, el Museo Arqueológico ha tenido varias reestructuraciones, la última de ellas en el año 2000, en que se realizó la renovación integral del sistema de cubiertas. Sin embargo, según comentó Carmen Calvo, actualmente se detectan una serie de problemas en el edificio que le impiden cumplir adecuadamente con su labor de servicio a la sociedad.

Entre estas carencias destacan los problemas de accesibilidad y la falta de espacio de acogida, y el discurso museológico es obsoleto e inadecuado, en un museo que en los últimos dos años ha registrado un aumento del 25% de visitantes.

En cuanto a superficie, el proyecto plantea 30.160 metros cuadrados frente a los 28.210 metros cuadrados actuales construidos. Respecto a las superficies útiles, el espacio de uso público aumenta de los 9.080 metros cuadrados a 12.960 metros cuadrados.

"El proyecto fundamentalmente trata de poner en orden la arquitectura del edificio, con la racionalización de los espacios y la dotación de más servicios, además de adecuarse a las normativas vigentes", según el arquitecto Juan Pablo Frade, quien destacó que por primera vez en mucho tiempo se va a acometer una intervención global en el Museo Arqueológico.

Fuente: El Mundo.

La Junta tiene ya catalogados en la provincia 44 yacimientos sumergidos.

La Consejería de Cultura contabiliza 81 pecios en Andalucía, lo que supone que la zona cuenta con el 54,32% del total.

Cádiz. Las costas gaditanas cuentan con un importante patrimonio arqueológico sumergido. Las aguas ocultan restos que van desde la época romana a la moderna, que van desgranando pequeños fragmentos de las sucesivas etapas históricas por la que ha pasado no sólo el Atlántico, sino también aquellos que lo han surcado. Estos yacimientos tienen una importancia incuestionable, y como tal se hallan protegidos y catalogados. La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha contabilizado un total de 81 yacimientos arqueológicos en aguas de la comunidad autónoma, y de ellos, 44 son gaditanos. Este dato supone que la provincia cuenta con un 54,32 por ciento del total de yacimientos, superando a las demás de una forma abrumadora.

El Portal del Ciudadano de la Junta de Andalucía, incluida en la página oficial del Gobierno autónomo, informa de que en aguas andaluzas se han contabilizado 81 yacimientos arqueológicos, "con una cronología que abarca desde la Protohistoria hasta la Edad Moderna y Contemporánea", y especifica, provincia por provincia, dónde se encuentran. Esta clasificación incluye a provincias sin litoral, con lo cual se supone que la definición de patrimonio sumergido no sólo incluye la franja costera, sino también pantanos, embalses o similares.

Así las cosas, la provincia gaditana, con 44 yacimientos, es la primera en esta lista, seguida por Huelva –con 13, algo más de un 16 por ciento–, Málaga –con 11, un 13,58 por ciento– y Almería –que con sus ocho yacimientos ocupa el cuarto lugar con un 9,876 por ciento del total–. A partir de ahí, la distancia con las restantes provincias, prácticamente desprovista de litoral salvo Granada, se hace mayor: así, le seguiría Sevilla –dos, un 2,47 por ciento– y, en los tres últimos lugares, Granada, Jaén y Córdoba, con un yacimiento por provincia, lo que supone un porcentaje sobre el total del 1,23 por ciento respectivamente. Estas cifras se verían notablemente incrementadas si se tiene en cuenta que, como indica la página oficial de la Junta de Andalucía, "hay noticias, según fuentes orales, de la posible existencia de otros 168 yacimientos, aún pendientes de una confirmación y documentación arqueológica".

Entre los yacimientos que sí se encuentran documentados, el Gobierno andaluz destaca dos: el pecio Gandolfo, en Almería, donde se han localizado restos de un barco romano, y Los Navíos-La Piedra, en la provincia de Cádiz, "un yacimiento de época moderna donde se contabilizaron 61 cañones de hierro y cuatro anclas". Como resultado de estos trabajos, el Centro de Arqueología Subacuática, con sede en el Balneario de la Palma de la capital gaditana, cuenta, según informa la Junta al ciudadano, "con la información necesaria para establecer mecanismos de protección y conservación y para diseña estrategias de investigación. Respecto al primero de los objetivos, se trabaja ya desde la Consejería de Cultura en la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de un total de 53 Zonas Arqueológicas situadas en aguas de Andalucía, así como en la declaración de otras 32 zonas de servidumbre arqueológica".

Asimismo, se comentan cuáles son los principales peligros que pueden llegar a afectar a estos yacimientos: "la proliferación de grandes obras de infraestructuras que afectan al medio marino, gaseoductos, puertos comerciales o parques eólicos marítimos, incrementadas por la presión turística que conlleva la creación de nuevos puertos deportivos y regeneraciones de playas, así como la generalización de la práctica del buceo deportivo, ha provocado un aumento del expolio sobre los yacimientos". Si no se establecen mecanismos de control, esta situación "puede generar una pérdida paulatina del patrimonio arqueológico subacuático". Y la prevista declaración de Zonas Arqueológicas supondrá la aplicación de una normativa de protección que establece, entre otras medidas, y según recuerda la información recogida en el portal ciudadano de la Junta de Andalucía, que "cualquier obra o remoción de terreno que se proyecte realizar en un espacio declarado Bien de Interés Cultural deberá ser autorizada por la Administración que podrá, antes de otorgarla, ordenar la realización de prospecciones y, en su caso, de excavaciones arqueológicas". Detección, investigación, protección.

Fuente: Diario de Jerez.

24 julio 2006

Toledo: La especulación urbanística urbanística y el expolio cultural


PP y PSOE desestiman el Toledo visigodo


Los dos partidos están unidos para aprobar el plan urbanístico que destroza la ciudad de los reyes Leovigildo y Recaredo

PATRICIA ORTEGA DOLZ - Toledo

El esplendor de la corte visigoda de Toledo comienza a adivinarse en los hallazgos arqueológicos que se han sucedido desde 2001. La ciudad fue la capital del reino de Leovigildo y Recaredo hasta la invasión, dos siglos después, de los ejércitos árabes. Los descubrimientos tienen una importancia crucial en una ciudad de incontables maravillas. Toledo es parte del patrimonio mundial de la humanidad desde 1986. Los restos de la ciudad visigoda añaden un elemento más al valor cultural de la capital manchega. Se trata, según los expertos, del único entramado urbano de la época visigoda que existe en Europa. Pero su existencia esta gravemente amenazada por el nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM), que tiene prevista la construcción de 66.000 viviendas en Toledo y en concreto por las 1.300 que afectan a esa zona concreta de la Vega Baja.

El tren de alta velocidad entre la ciudad y Madrid (25 minutos), el imparable crecimiento de la capital española y el boom inmobiliario que caracteriza a la economía española, están a punto de convertir Toledo en una ciudad-dormitorio. La masificación, el ladrillo, la transformación de zonas protegidas en zonas urbanizables, han sido defendidas por el Partido Popular y el PSOE, enfrentados en todos los asuntos relevantes menos en los referidos al imperio de la construcción.

En cuestiones de ladrillo y cemento no hay fisuras. Nadie resume mejor esta situación que Enrique Lorente. Por un lado, es concejal socialista en el Ayuntamiento, presidido por José Manuel Molina (PP). Toda la corporación votó a favor del nuevo plan de urbanismo, excepto José Esteban Chozas, el único representante de IU en el consistorio. Pero además de concejal en Toledo, Lorente es director general de Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha. Es decir, el hombre que debe decidir sobre un plan que, en opinión de numerosos expertos y de organismos como la Unesco, configura una sentencia de muerte para la ciudad visigoda y, por extensión, para lo que supone Toledo como referente artístico en el mundo.

Hace una semana, el arqueólogo oficial de la consejería, Ramón Villa, entró en el despacho de su jefe, Enrique Lorente. Llegó con una torre de carpetas en los brazos. Ahí estaba todo. Todo lo que se ha encontrado hasta el momento, a escasos metros de profundidad, en los descampados de la Vega Baja, a los pies de la atalaya sobre la que se levanta Toledo. Nadie, salvo los propios arqueólogos que los elaboraron y sus destinatarios oficiales, había visto hasta ahora los informes del tesoro visigodo que se esconde bajo esas tierras serpenteadas por el río Tajo, donde el Ayuntamiento tiene previsto que se construyan las 1.300 viviendas.

Lorente los ha guardado con celo, "porque requieren una explicación y una valoración técnicas para que se entienda lo que dicen y no se exagere el valor de los restos hallados. Pero son públicos, y yo invito a quien quiera a verlos", dijo para justificar el secretismo que se cernía sobre esos documentos tan solicitados sin éxito desde tantas partes: grupos políticos, asociaciones en defensa del patrimonio, academias de Bellas Artes...

Son todo un mapa del tesoro que Lorente ha guardado como un cancerbero, tras haber solicitado todos los estudios arqueológicos obligados por ley en una ciudad de 73.000 habitantes que planea duplicar su población a ladrillazo limpio de aquí a 10 años.

Aunque las excavaciones todavía son escasas, con planos y fotografías, los informes describen los hallazgos de este último año: los muros de las casas visigodas, la disposición de las habitaciones, las tumbas infantiles hechas con dos tejas y que se han encontrado en algunas de las viviendas, las calzadas de las calles, el hipocausto (una especie de horno en el suelo que servía como sistema de calefacción)... El entramado urbano de la antigua Toletum, único en Europa, según los expertos, emerge, tal y como vaticinaban los estudiosos, al ritmo de las excavaciones.

"Bueno sí, todo eso se sabía que estaba ahí, pero no dice nada de que se haya encontrado la basílica, ni ningún palacio. Lo que hay son restos de muros y no en todas las parcelas", le quitaba importancia Lorente, mientras el arqueólogo mostraba los informes. Porque su posición es difícil: votó a favor del proyecto urbano como concejal, pero debe defender el patrimonio como director general.

Arqueólogos y expertos coinciden en que no se trata sólo de la monumentalidad de los hallazgos, sino de su interés histórico y científico. Además, el paisaje, como seña de identidad de los lugares, también forma parte del patrimonio y será difícil mantenerlo con los edificios de hasta cinco plantas que están previstos en la zona.

Ante la incertidumbre, los cooperativistas empiezan a solicitar las bajas y los constructores no excavan sus parcelas para aportar los informes arqueológicos que les exige la ley, por temor a hacer una inversión inútil. Así que nadie parece querer encontrar este tesoro.

"Se pueden poner rotondas para integrar los yacimientos"

El polémico plan urbanístico de la Vega Baja toledana vive su momento más crítico. Los informes de la Unesco y de las academias de Bellas Artes y demás instituciones defensoras del patrimonio histórico lo han puesto contra las cuerdas. La concejal de Urbanismo, Mari Paz Ruiz (PP), con el apoyo de los 13 concejales de su partido y los 11 del PSOE, trata de defender con uñas y dientes un proyecto que el Ayuntamiento empezó por el tejado: vendiendo unas parcelas recalificadas como urbanizables a sabiendas de que bajo ellas existían yacimientos arqueológicos. Entre los apoyos del PSOE, Ruiz cuenta con uno fundamental, el del concejal socialista Enrique Lorente, que es a la vez el director general de patrimonio histórico de Castilla-La Mancha. Ambos, aunque una desde el Ayuntamiento y otro desde la institución que vela por el patrimonio, defienden la misma postura: "Hay que buscar modelos de integración que permitan conservar los hallazgos dentro del proyecto urbanístico". Ésa es la obsesión de los que no quieren renunciar al plan. Tanto es así, que la semana pasada, y a la vista de las circunstancias, Lorente convocó a todas las partes implicadas en el proyecto para octubre con el fin de debatir sobre "modelos de integración". Sus primeras propuestas no pudieron ser más llamativas: "Se pueden poner rotondas para integrar los yacimientos, o construir sobre pilates, o crear reservas arqueológicas...".

Un Consistorio lleno de tensiones pero unido por el urbanismo

El Consistorio toledano, gobernado por el PP por tercera legislatura consecutiva, lo conforman políticamente 25 personas: el alcalde, José Manuel Molina, y sus 12 concejales, los 11 ediles del PSOE y uno de IU.

La historia de este Ayuntamiento, que empezó con UCD, cuenta con gobiernos socialistas y populares, porque los apoyos han estado siempre muy reñidos. Las eternas rivalidades entre los partidos mayoritarios, caracterizadas por tensos plenos incluso con enfrentamientos personales, se han diluido ahora en torno a los planes urbanísticos y sus macronúmeros económicos de crecimiento. Así que existe un acuerdo sorprendente entre las dos principales fuerzas políticas.

El consenso se traslada también al proyecto de la Vega Baja. Los principales protagonistas de esa historia son el alcalde Molina, antes subinspector de Hacienda; la concejal de urbanismo, Mari Paz Ruiz, comadrona y persona de confianza del alcalde, y el concejal del PSOE y director general de patrimonio de Castilla-La Mancha, Enrique Lorente, ex inspector de enseñanza secundaria y que, tras ser destituido por la actual consejera de cultura, Blanca Calvo, fue restituido con el apoyo de Emiliano García Paje (consejero de relaciones institucionales de Castilla-La Mancha). Es el personaje más controvertido porque es juez y parte: defensor del plan urbanístico en el Ayuntamiento y protector del patrimonio en la consejería.

Fuente: El País

Murcia: POLICIA OBLIGA AL PROFESOR GARCÍA DEL TORO A ABANDONAR LA NECRÓPOLIS ROMANA DE LA SENDA DE GRANADA

22/07/2006
adeltoro.jpg
Diego Jiménez
. Murcia.

Fuerzas de la policía nacional, así como dos dotaciones de la policía local, han procedido, en la tarde del pasado viernes, día 21, a requerir la identificación del profesor titular de Prehistoria de la Universidad de Murcia Javier R. García del Toro, cuando, acompañado de algunos medios de comunicación, se hallaba de visita de inspección en el hallazgo arqueológico descubierto días pasados en la Senda de Granada, y le han conminado a abandonar el lugar, pretextando, según fuentes vecinales, que se hallaba en una propiedad privada. Según los vecinos, el trato policial hacia este conocido investigador arqueológico ha sido en todo momento “humillante”. Estas mismas fuentes nos informan de que, antes de la llegada a la zona de este profesor universitario, el lugar se hallaba custodiado por vigilantes jurados que, sin duda, han alertado a la policía de esta inesperada visita.

Descubrimiento histórico
Hace unos días, las palas excavadoras que abrían una zanja en las obras que, aún sin licencia municipal, realiza la empresa adjudicataria de las obras de la Cooperativa de Viviendas ‘Joven Futura’ en la Senda de Granada sacaron a la luz unos restos óseos y pétreos, a más de dos metros de profundidad. Alertados los vecinos de la zona por lo que podría tratarse de un hallazgo de cierto valor histórico, lograron la paralización cautelar de las obras y se pusieron en contacto con el Departamento de Prehistoria de la Universidad de Murcia. El profesor titular de ese Departamento Universitario, Javier R. García del Toro, certificó, en un primer momento, que podría tratarse de un yacimiento de cierto valor histórico que vendría a dar validez a su tesis de que, lejos de lo que se ha venido manifestando hasta la fecha, la fundación de la ciudad de Murcia no cabe atribuirla a la fecha tardía del siglo IX, bajo el reinado de Abderrahmán II, sino que habría poblamiento en épocas muy anteriores.

Poblamiento prerromano y romano
En un documento que titula “2000 años de Huerta murciana”, al que hemos tenido acceso, y que resume la labor investigadora en torno al particular de este profesor universitario, García del Toro da validez a su tesis de que la Huerta de Murcia estuvo poblada ya en tiempos remotos, y que, en época romana –ateniéndose a un comentario de Plinio sobre la excelente calidad de la alcachofa aquí cultivada-, los productos de la Huerta se exportarían por el puerto de Cartago Nova (Cartagena). Para validar su tesis, este profesor universitario enfatiza que “hay evidencias de todo tipo que demuestran a las claras la explotación de la Huerta de Murcia desde épocas prehistóricas, pero se aprecian más en época ibérica, romana y tardorromana”. Para añadir a continuación: “La magnificencia de sus edificaciones demuestra la riqueza que producía la explotación agrícola”. Porque, se pregunta: “¿Qué significado tiene la alta concentración de hábitats prerromanos y romanos en los alrededores de la Huerta de Murcia? ¿Por qué la riqueza de cerámicas de importación ateniense en los poblados ibéricos de la Huerta?”

Apoyo vecinal
Ante la importancia de los hallazgos, los vecinos de la zona apoyan que la Universidad de Murcia y su departamento de Arqueología debe de controlar y verificar el modo en que se lleve a efecto el estudio y catalogación de los restos, para preservar nuestro pasado cultural, por lo que les parece absolutamente imprescindible que sean las autoridades municipales y regionales quienes garanticen la investigación objetiva, escrupulosa y completa de la necrópolis ahora descubierta y de su entorno, que podría albergar una ciudad romana. Se debe facilitar su descubrimiento y mantenimiento evitando toda conducta tendente a su destrucción.

Por todo ello, la actuación policial arriba citada –que, según fuentes vecinales, obedece a intereses que nada tienen que ver con la preservación de nuestro legado cultural- y la forma en que se produjo, tendente, en todo caso, a desprestigiar la digna labor académica de este profesor universitario en el campo de la investigación arqueológica, indignó a quienes presenciaron los hechos.

Fuente: Vegamedia Press

Cáceres: Situado en un lugar de fácil defensa El castro La Coraja pervive en el olvido


El primer yacimiento celta excavado en Extremadura en 1984 sirvió de base para los primeros estudios sobre este tipo de poblado a un grupo de arqueólogos

LUCÍA CAMPÓN GIBELLO/TRUJILLO

La Coraja está rodeada por un recinto amurallado, uno exterior que bordea el castro y otro interior, de menores dimensiones que se construyó para proteger la acrópolis del poblado. Su extensión puede oscilar entre las dos y las cuatro hectáreas. Las primeras excavaciones se realizaron precisamente en la acrópolis. Las cabañas no sobrepasaban los cuatro o cinco metros de largo por los tres o cuatro de ancho. Se realizaban con un zócalo de pizarra, adobe de barro y techumbre de paja. «Lo que se excavó de las viviendas fue a una altura de unos 50 o 60 centímetros», concreta el director de las excavaciones, José Antonio Redondo. El castro está situado en la parte alta de la sierra, en un lugar de fácil defensa y con un buen abastecimiento de agua, ya que se encuentra en las proximidades del río Almonte y el arroyo el Moro. En el poblado habitaban entre 400 y 500 personas, puntualiza. El castro de La Coraja fue el primer yacimiento celta excavado en Extremadura, en el término municipal de la localidad cacereña de Aldeacentenera. Diez años después del fin de las excavaciones (1996) La Coraja pervive en la memoria de muchos, y en el 'olvido' de otros.

El Departamento de Historia Antigua de la Universidad de Extremadura inició las obras en 1984 con el objetivo de realizar estudios más exhaustivos sobre la historia de los castros celtas en la región. La cronología de este pueblo vetton (considerado por los arqueólogos como uno de los más importantes por su tipología urbanística, religión, armamento y cultura común) data del siglo V a. C. hasta el siglo I d. C., momento en el que fue abandonado por el cambio de orientación económica de la zona, según el director de las excavación, José Antonio Redondo.

Los trabajos arqueológicos salpicaron de curiosidad durante varios años a los vecinos de Aldeacentenera. Arqueólogos y expertos fueron protagonistas de este proyecto. También se implicaron decenas de obreros tras alcanzar un acuerdo con el Ayuntamiento de la localidad. «Llegamos a un acuerdo porque nos pareció algo interesante para desarrollar posteriormente iniciativas orientadas al turismo y que debía explotarse y darlo a conocer», resalta el alcalde de Aldeacentenera, Juan Francisco Monterroso. El proyecto fue financiado por el Ministerio de Cultura, la Junta de Extremadura y la Diputación de Cáceres.

Durante doce años, el equipo de excavación se encargaba de mostrar el progreso de sus trabajos a los vecinos, a través de charlas que acompañaban con imágenes. Eran para ellos clases magistrales. De esta forma, la relación existente entre arqueólogos y vecinos se fue estrechando. «Se llegó a acoger a los arqueólogos en las casas del pueblo», recuerda el alcalde.

El valor del castro

Sin embargo, a día de hoy el Ayuntamiento no ha logrado su pretensión inicial de poner en valor dicha zona. «El Ayuntamiento planteó en varias ocasiones a la Junta la apertura del yacimiento al público para ponerlo en valor, incluso se pensó en hacer un centro turístico para exponer las réplicas de este yacimiento y que las personas pudieran acceder a la historia de este castro». El fin de las excavaciones en este castro dio lugar a graves consecuencias: los reiterados saqueos y visitas clandestinas a la zona. En los últimos años han ido desapareciendo de forma paulatina piezas que allí se encontraron. Muchas de los restos originales se encuentran en el Museo de Historia en Cáceres.

Actualmente la maleza se apodera de las piedras de las cabañas del castro, y su estado empeora con el paso del tiempo. «Seguimos intentando que las administraciones apoyen la apertura del castro para mantenerlo porque es una zona que no puede quedar en el abandono».

De hecho, el Ayuntamiento comenzó a construir a final de la década de los 80 siete viviendas en el Complejo Turístico 'El Ejido de Zentenera', en la localidad. Se trata de una reconstrucción fiel de las viviendas del poblado celta, y que son usadas como aulas de formación de talleres de empleo en la localidad y como lugar de descanso y recreo para los ciudadanos. «Se han realizado con los mismos materiales y están a disposición de los ciudadanos para que se hagan una idea de cómo eran aquellas viviendas», apunta Monterroso.

¿Vuelta al trabajo?

El director de la excavación, José Antonio Redondo, señala que los trabajos finalizaron cuando se cumplieron los objetivos de los estudios. «Pudimos hacer una sipnosis muy adecuada sobre la historia del yacimiento. Hubiera sido interesante hacer una reconstrucción del castro y haberlo dedicado a un centro turístico, ya que podría haber tenido un atractivo importante para los ciudadanos», reconoce. El descubrimiento de este yacimiento ha servido de base para numerosos estudios sobre el urbanismo, política y sociedad celta, así como para diferentes estudios sociológicos, entre ellos, el papel de la mujer.

No obstante, Redondo no descarta continuar con las excavaciones en un futuro para levantar todo el plano de La Coraja, y así ampliar los estudios del yacimiento. Un proyecto que sin duda generaría empleo en la localidad.

En la provincia de Cáceres, en las proximidades del Río Almonte, existen otros yacimientos importantes que no han llegado a ser excavados. Entre ellos el de Valdeagudo (en Garciaz), La Hoya (Aldeacentenera) y El Pardal, La Burra y la Villeta de Azuquén (Trujillo).

Fuente: Hoy Digital

23 julio 2006

Hita: Vuelta al medievo con los avances de la modernidad

El proyecto ‘Monasterio de Sopetrán’ estará terminado en un periodo máximo de cinco años, en los que construirá un auténtico pueblo medieval en torno a este monumento que restaurará tras años de abandono.

El proyecto, una vez realizado, quedará tal que así. La Tribuna
CRISTINA GARCÍA

El proyecto de rehabilitación del Monasterio de Sopetrán, en Hita, estará concluido en un plazo no superior a cinco años desde el momento en el que la Coordinadora del Monasterio, principal impulsora de esta iniciativa, cuente con la licencia de obra pertinente y se cierre la negociación con las constructoras interesadas. Para ello, tras aprobarse el proyecto por parte de la Comisión provincial de Urbanismo el pasado 12 de junio, será necesario que el mismo sea ratificado en Pleno por el Ayuntamiento hiteniense y consiga después la correspondiente declaración de impacto ambiental, permisos y resuelva un tema relacionado con el suministro de agua, todo lo cual podría estar listo de octubre de este año a enero de 2007.

Tras ello, se dará inicio a las obras pertinentes que serán llevadas a cabo en cuatro fases en función de la velocidad de venta e interés por parte de los potenciales compradores. Cabe decir en este punto que desde el pasado 4 de julio hay abierta en las ruinas del Monasterio una oficina de información sobre el proyecto, fases, tipologías, instalaciones, calidades, precios estimados, plazos y condiciones, que ya ha contado con gran interés del público.

Con carácter privado, la Coordinadora Monasterio de Sopetrán pretende crear en Hita algo, hasta ahora, nunca visto en Guadalajara: reformar el monasterio a la vez que hacer realidad una propuesta de ampliación en la localidad mediante la construcción de viviendas que se integrarán al cien por cien en el entorno del monumento, gracias a un diseño medieval íntegro. Jorge Gosálvez Gosálvez ha sido el arquitecto de este proyecto cuyo diseño ha corrido a cargo de ‘G y G, S.A. Arquitectura y Urbanismo’.

Así, con 16 hectáreas de superficie total, la actuación contempla, en primer lugar, la rehabilitación del Monasterio de Sopetrán, reconstruyendo la basílica con claustro cerrado, y su posterior conversión en centro cultural dentro del cual se podrán llevar a cabo convenciones, conciertos, eventos culturales o sociales. Además, será la sede de la Fundación Sopetrán, cuya creación se encuentra actualmente en trámites administrativos, a través de la cual se buscará la recuperación histórico-cultural del entorno. Precisamente, una de las primeras actividades culturales que convocará la Fundación será un Premio Literario, en cuyas bases se está trabajando. Además, delante del monumento hay diseñada una hermosa plaza pensada para hacer actos sacramentales.

En sus inmediaciones, habrá tres tipos de viviendas. Las primeras son en torno a 320 casas de diferentes alturas (ninguna de ellas igual a otra) que formarán un auténtico pueblo medieval, con líneas de esta época, circundado por calles peatonales, con 30 locales comerciales y con un aparcamiento subterráneo en el que cada propietario contará con dos plazas de garaje. Sólo se admitirá por estas vías el tránsito de servicios específicos de urgencia y algunos de carga y descarga para los mencionados locales comerciales. La estructura exterior de las viviendas será de piedra, madera, con acabados de adobe, aunque en el interior cuente con todos los servicios requeridos. « De hecho, estamos intentando que el diez por ciento del material que se emplee sea material antiguo, material de derribo», subraya Carlos Ortega, director del Área Cultural de la Coordinadora, quien explica que el interés es que «se asemeje al ‘burgo’ que podría haber nacido en torno al Monasterio en el siglo XVI».

Otro tipo de domicilios serán las viviendas asistidas, 70 chalets independientes, con jardín propio y un amplio diseño, que tendrán la posibilidad de contratar un soporte de servicios permanentes con sede en el Monasterio. Se trata de unas viviendas, orientadas principalmente a una población de tercera edad o con ciertas minusvalías, que podrán de esta forma tener asistencia dietética, sanitaria y de limpieza, a demanda del propio solicitante. Aunque aún está en proyecto la selección de la empresa que gestione este tipo de servicios desde Sopetrán, se está estudiando la posibilidad de contar con una ambulancia permanente con el fin de trasladar a algún enfermo en el caso de que la situación así lo requiera.

Por último, el terreno contará con 60 suites, estudios de entre 70 o 80 metros cuadrados cuyos propietarios, si lo desean, tendrán la capacidad de cederlas al Monasterio, para su administración, ampliando así la capacidad hostelera del entramado en caso de que ciertos eventos lo requieran.

Plazas porticadas, zonas verdes, detalles cuidados y un respeto inusitado por el medio ambiente forman un proyecto en el que también se engloban dos apuestas estrella: una hospedería y un balneario. La primera ya está funcionando como tal, si bien el balneario se construirá sobre una superficie de 1.500 metros cuadrados. Contará con actividades de hidroterapia, masajistas, zona lúdica de agua, piscina compartida con la urbanización... Iniciativa que servirá también de punto de atracción para que empresas y colectivos elijan este emblemático lugar a la hora de realizar sus encuentros o actividades.

De hecho, la propuesta de la Coordinadora del Monasterio de Sopetrán, comenta Ortega, va más allá de la mera construcción, como demuestra el hecho de que, una vez terminado el proyecto, sus impulsores tengan previsto quedarse en el lugar y trabajar desde la Fundación Sopetrán, no sólo en la gestión del Monasterio, sino en el control, por ejemplo, de los locales comerciales. «Es importante que haya negocios que atraigan turismo y que sean acordes con el proyecto, no negocios que desentonen con su filosofía», apunta el director del Área Cultura, quien, no obstante, se muestra consciente de que ciertos servicios serán imprescindibles para los futuros habitantes, como pueda ser la presencia de una sucursal financiera, para lo que, de hecho, «ya hemos recibido ciertas demandas de alguna entidad de este tipo».

En definitiva, el proyecto de Sopetrán es uno de los más ambiciosos que se llevarán a cabo en los próximos años dentro de la provincia. Una propuesta que, por el momento, se financia únicamente con fondos privados, aunque Ortega no descarta pedir en el futuro las ayudas pertinentes si es necesario si bien, recalca, «se tengan o no, nuestra iniciativa va a seguir adelante». Con todo, muestra su satisfacción porque es una actuación «que ha contado con el beneplácito de todas las instituciones».

Teniendo en cuenta que el Monasterio era inicialmente del pueblo, puesto que la Coordinadora estaba en un principio formada por 150 vecinos hitenieneses, los actuales propietarios, que cuentan con más del 70 por ciento de las acciones, han querido trabajar desde un primer momento con el consenso del municipio, lo que no ha sido muy difícil de lograr dado que es un proyecto que muchos habitantes de Hita ya compartían. «En seguida se han dado cuenta de que lo que venimos hacer es lo que presentamos y hemos encontrado pocas posturas reticentes», dice Ortega quien confía en que una vez terminada, la obra suponga un gran impulso para la zona.

Fuente: La Tribuna de Guadalajara

Cuenca, una joya de mitad del siglo XIII

Para los expertos el descubrimiento del pórtico gótico de ‘El Salvador’ así lo confirma

PAULA LATORRE/ CUENCA

tró durante las obras realizadas en la fachada principal de la Iglesia de El Salvador, al lado de la puerta principal de ese templo es del siglo XIII, «pues la forma del arco y de los capiteles corresponden con casi total seguridad a este siglo» según han declarado a La Tribuna diferentes fuentes consultadas. Este descubrimiento ha despertado gran expectación entre los expertos porque supone conocer más de cerca la arquitectura y el urbanismo que había en esa época en nuestra ciudad, pero, sobre todo, servirá para ver lo importante que era Cuenca.

Además, según las investigaciones que se han hecho, en el año 1225 estaban establecidas 13 de las catorce parroquias que tiene la ciudad y una de ellas era la de El Salvador.

Los expertos consultados están de acuerdo con que el pórtico gótico «plantee lo que es la ocupación y la organización mediante parroquias de lo que es el espacio de la albacara que sería lo que hay entre la Torre de Mangana y la muralla que da al Huécar». La albacara es un recinto murado en la parte exterior de una fortaleza, con la entrada en la plaza y salida al campo, y en la cual se solía guardar ganado vacuno. Según los últimos trabajos y excavaciones realizadas todo apunta a «que en época árabe estaba despoblada y sin construcciones».

A juicio de los estudiosos Alfonso VIII para poder traer población, pues la Cuenca musulmana a penas tenía 700 almas, necesitaba una gran población para proseguir su conquista hacia el sur y por ello «creó parroquias y una de ellas fue El Salvador aunque estamos en desacuerdo en que el pórtico gótico que se ha descubierto sea de la época de Alfonso VIII porque lo que hasta ahora hemos visto está más próximo a lo que es la fachada del Palacio Episcopal».

Dicha fachada tiene dos fases constructivas, una de la época de Alfonso VIII y otra, también gótica, de la segunda mitad del siglo XIII «en este momento es cuando deberíamos datar la portada de El Salvador» subrayó uno de los arqueólogos entrevistados.

Estos nuevos descubrimientos vienen a apuntalar la teoría de que Cuenca, en esta época, tiene una industria muy pujante, que es la construcción: además del Palacio Episcopal, que se piensa que fue construcción por varios canteros burgaleses; la Catedral está en plena efervescencia constructiva y Alfonso VIII hacia 1270 está levantando el alcázar «que no está en Mangana sino en lo que hoy conocemos como el Castillo y que fue un edificio de la magnitud y del lujo que debió tener el alcázar de Segovia. Eso lo sabemos por las excavaciones arqueológicas de Osuna que hicieron en la parte del Castillo en los años 70».

Si a estos datos añadimos el importante descubrimiento actual, según los expertos, no es descabellado pensar que Cuenca, en la segunda mitad del siglo XIII, tenía el mismo peso que Burgos o León porque los mejores canteros de la Corona de Castilla están trabajando en estas tres ciudades, levantando sus catedrales.

Conservación Tras este descubrimiento se procedió a tapar algunos elementos como los capiteles o sillares para protegerlos, hasta que la Comisión Provincial de Patrimonio decida que pasos se han de seguir.

Otro punto importante de la Cuenca medieval es el Castillo que se va a restaurar gracias a la intervención del Consorcio de la Ciudad de Cuenca.Ya se ultima un proyecto de actuación en el conjunto amurallado y cuya redacción podría estar terminada a principios del mes de agosto.

Fuente: Diario la Tribuna

Cuba: Otorgan Premio de Arqueología Manuel Rivero de la Calle

La Habana, 20 jul (RHC) Ángel Graña González, arqueólogo, geógrafo y espeleólogo cubano recibió el premio "Manuel Rivero de la Calle" de Primer grado en Arqueología, por su obra de toda la vida, que se le entregó en la clausura del III Simposio "Emilio Roig de Leuchsenring", efectuado en esta capital.

En el acto desarrollado, este miércoles, en la Biblioteca provincial Rubén Martínez Villena, en el municipio de la Habana Vieja, también se entregaron premios provinciales a destacados investigadores históricos, periodistas especializados, historiadores regionales y locales, colectivos de archivos y museos que conservan el patrimonio cultural cubano.

Graña González. (La Habana, 14 de agosto de 1935), ha dedicado su vida al estudio de la geografía cubana y caribeña, en particular de las cuevas, el arte rupestre, y las huellas arqueológicas de las culturas aborígenes en el archipiélago cubano.

Explorador y estudioso infatigable fue amigo y colaborador del Doctor Antonio Núñez Jiménez en sus principales expediciones alrededor de Cuba, al Polo Sur, a la isla de Pascua y en el recorrido "En canoa del Amazonas al Caribe" (1987-1988).

Actualmente es coordinador de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre y funge como vicepresidente de la Sociedad Espeleológica de Cuba, de la cual es miembro casi desde su fundación.

Con reconocido prestigio internacional, el laurado ha participado en diversos eventos científicos o relacionados con organismos especializados y es representante de Cuba ante la Unión Internacional de Espeleología y la Federación Espeleológica de América Latina y el Caribe, donde fue elegido Secretario Adjunto en el congreso del 2001.

Desde muy joven perteneció al Instituto Cubano de Arqueología y a la Sociedad Espeleológica de Cuba, que le confirió la medalla de 50 años por su labor ininterrumpida.

Fuente: Radio Habana Cuba