30 junio 2006

Mercado Romano en Fortuna (Murcia).







Fortuna. Del 30 de junio al 02 de julio de 2006.

El Mercado Romano de Fortuna abrirá sus puertas para que niños y mayores puedan disfrutar de este fantástico mercado y de nuestra gran zona de juegos antiguos y tradicionales donde uno de nuestros soldados romanos ayudará a divertiros.

Descubre cómo es la forja del hierro,admira el arte de soplado del vidrio,de la talla de la madera,disfruta de todas las actuaciones,etc...

Programa completo.

Fuente: Murcia Turística.

A Coruña: Belas Artes muestra la fragilidad del tiempo a través de viejos vidrios

La exposición de 160 objetos, algunos con 27 siglos de antigüedad, se inaugura mañana

Las piezas proceden de diversos museos como el Arqueológico de Barcelona.

? fraxilidade no tempo. O vidro na antigüidade. Este es el título de la muestra que se inaugura mañana, viernes, en la sala de exposiciones temporales del Museo de Belas Artes de A Coruña. Al acto inaugural, que tendrá lugar a las ocho de la tarde, está prevista la asistencia del director general de Patrimonio de la Consellería de Cultura, Felipe Arias.

Esta exposición está organizada por los museos de Arqueología de Cataluña, con sede en Barcelona, y el de Belas Artes, de A Coruña, y comisariada por Teresa Carreras.

La muestra, según indican los organizadores, «presenta unha selección dos mellores obxectos de vidro antigo conservados en diferentes museos de Cataluña», en concreto en el ya citado de Arqueología, junto con piezas procedentes de tres museos de la provincia de Girona y del Arqueológico de Tarragona.

La cronología de las piezas expuestas es muy amplia y abarca unos catorce siglos, desde el siete antes de Cristo hasta el siete de la era cristiana.

Objetos singulares

Según los organizadores, «a mostra constitúe unha oportunidade única para gozar da contemplación de uns obxetos singulares que, a pesar da súa fraxilidade, sobreviviron ao paso do tempo».

Entre las 160 piezas que podrá ver el visitante, las hay de todo tipo, desde obras de joyería hasta diversos amuletos, pasando por pequeños contenedores que eran usados para guardar ungüentos o aceites perfumados, además de platos, vasos, copas, jarras y otros recipientes de uso habitual, tanto de mesa como de cocina, a lo largo de tantos siglos.

En los ajuares funerarios

En cuanto a la procedencia original de estas piezas, fuentes del Museo de Belas Artes, indican que la mayoría fueron encontradas entre los restos de tumbas, puesto que formaban parte del ajuar funerario y «as sepulturas protexeron estes materiais tan fráxiles illando do exterior e limitando a acción dos axentes atmosféricos». Este es una de los hechos que justifica una de las sorpresas que se llevará el visitante de la muestra: el buen estado de conservación de todos estos objetos, además de su indudable belleza artística.

La muestra se articula en tres ámbitos que corresponden a los diferentes momentos de la historia del vidrio en la antigüedad: «O vidro, un elemento de luxo, a popularización do vidro e a evolución dos elementos». Estas fases tienen por objeto ilustrar cómo ha sido la evolución de las técnicas de fabricación y decoración con materiales de vidrio, «así como o proceso mediante o cal o obxecto de vidro deixou de ser un producto de luxo para converterse nun elemento moi frecuente e cotiá», indican fuentes de Belas Artes.

Fuente: La Voz de Galicia

Badajoz: Un taller acerca al niño al mundo de la arqueología

Habrá actividades en julio, por las mañanas, cuatro días a la semana. La idea es que los pequeños conozcan el patrimonio y su entorno natural.

El Museo Arqueológico de Badajoz ha organizado para el mes de julio unos talleres de verano destinados a niños de 6 a 12 años, con el objetivo de que puedan conocer el entorno histórico artístico de la ciudad, según anunciaron ayer el director general de Patrimonio, Francisco Pérez Urban; el del museo, Guillermo Kurtz; y la responsable de la Asociación Juvenil Vía Badajoz, Yolanda Hidalgo, encargada de los talleres.

GRUPOS DE 25 NIÑOS Esta actividad se llevará a cabo cada semana de julio --excepto la segunda, reservada para menores de la asociación de inteligencia límite Aexpainba--, con grupos de 25 a 30 menores, en horario de diez de la mañana a una de la tarde, de martes a viernes, dentro del propio museo y en la alcazaba.

Cada semana se desarrollarán dos talleres diarios de construcción de dólmenes y mosaicos, juegos por la alcazaba, y actividades para conocer las piezas del museo y un taller de arqueología para que los participantes conozcan la gestión de un yacimiento con restos visibles. Kurtz destacó que se trata de un salto cualitativo en el conocimiento del patrimonio por parte de los escolares.

Hidalgo explicó que el objetivo es que los chavales aprendan, lo pasen bien y se eduquen en valores como el respeto a la naturaleza y a las personas, la convivencia o el compartir. En esta actividad, de carácter gratuito, los chavales están acompañados por más de 10 monitores voluntarios de Vía Badajoz.

Fuente: El Periódico de Extremadura

Descubierto material de momificación dentro de un sarcófago en Egipto

Un equipo de arqueólogos ha descubierto en Egipto diverso material utilizado para realizar el proceso de momificación en un sarcófago de la dinastía XVIII.

CNN+. Expertos estadounidenses y egipcios han descubierto material usado en el proceso de momificación, en un sarcófago de la XVIII dinastía faraónica (1550-1292 a. C.), en la ciudad monumental de Luxor, a 720 kilómetros al sur de El Cairo.

Dentro del ataúd se ha hallado sal de natrón y resina, que eran usados por los antiguos egipcios en el embalsamamiento de cadáveres.

También se han encontrado collares de oro, que adornados con flores, eran colocados en el pecho del difunto, y fragmentos de objetos de oro, de vasijas de cerámica, y de lino. Sin embargo, el sarcófago no contenía una momia.

Este ataúd es uno de los siete descubiertos en febrero por arqueólogos de EEUU en un escondrijo o tumba, ubicada a sólo cinco metros de la tumba del faraón Tutankamon, en el Valle de los Reyes de Tebas.

Fuente: CNN+

Sevilla: El Arqueológico incorporará teatro, cine y nuevos modelos expositivos

El centro, que desde 2004 ha experimentado un aumento de visitas de un 27%, presentó ayer su primera Guía Oficial con todos sus fondos

Sevilla. La nueva directora del Museo Arqueológico de Sevilla, Concha San Martín, que sustituye a Fernando Fernández desde el pasado mes enero, anunció ayer que a partir de septiembre esta institución incorporará nuevas actividades, entre las que citó actuaciones teatrales sobre arqueología y nuevos modelos de exposiciones, organizadas desde "otras miradas" que atraigan a más público como el cine u otras artes.

Junto a la consejera de Cultura, Rosa Torres, la directora explicó que los museos arqueológicos suelen atraer a un público más reducido, por lo que consideró necesaria una "profunda reflexión" para resultar más atractivos. San Martín adelantó que ya se están programando algunas actuaciones para el periodo 2006-2007, como mejoras en el servicio al público, en las instalaciones de los empleados y en las actividades de difusión. Así, avanzó que "además de las exposiciones propiamente arqueológicas, queremos establecer otras miradas sobre la arqueología" que muestren esta disciplina desde "los puntos de vista de distintas artes". También apostó por "dotar al museo de una programación más continua".

Por su parte, Torres señaló que el Arqueológico, que puede contarse entre los cuatro primeros de España, está llamado a experimentar un "profundo proceso de transformaciones para mejorar su servicio". "Para ese proceso –explicó Torres– tendremos que trabajar en estrecha colaboración con el Ministerio de Cultura, todavía titular de este centro".

Por otra parte, la consejera aseguró ayer que la nueva Ley de Museos de Andalucía será remitida al Parlamento en la próxima temporada de sesiones y que su texto preverá una política unitaria para todos los museos andaluces, también los que dependen de ayuntamientos y otras instituciones.

Además, recordó que esta institución provincial viene incrementando el número de visitas desde 2004, ya que en 2005 crecieron un 18 por ciento y en el periodo enero-marzo de 2006, acudieron al museo 28.850 personas, 6.260 más (27 por ciento) que en mismo periodo del año anterior.

Guía del arqueológico. También se presentó ayer la Guía Oficial del Museo Arqueológico de Sevilla, que muestra un recorrido por la Arqueología de la provincia desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Esta obra es la primera guía oficial completa que se publica del centro, ya que la que se publicó en 1980 estaba dedicada sólo a las salas de Arqueología clásica y medieval, quedando pendientes para una segunda parte las salas de Arqueología Prehistórica, que nunca llegó a realizarse.

La nueva Guía se incluye dentro de la colección Museos de Andalucía. Guías oficiales de la Consejería de Cultura. Novena de las publicadas hasta ahora en Andalucía de museos y conjuntos de interés patrimonial, contiene 92 fotografías en sus casi 250 páginas, y sus autores son el arqueólogo Fernando Fernández, anterior director del museo, y Carmen Martín.

Rosa Torres destacó que entre esas fotografías de la guía, que se ha puesto a un precio de 9 euros, figuren las del tesoro tartésico del Carambolo, buena parte de la colección de estatuas romanas procedentes de Itálica (Santiponce, Sevilla) y otras piezas como marfiles y bronces decorados.

Fuente: Diario de Sevilla

28 junio 2006

Guerreras, cazadoras y recolectoras.

La exposición reúne utensilios de la época y figuras femeninas como una réplica de la Venus de Wilendorf.

Mucho se habla en los últimos años de la integración de la mujer a la sociedad, fuera de las tareas domésticas. En pleno siglo XXI todavía son necesarias las leyes de igualdad para reducir las diferencias de géneros. Sin embargo la relevancia de la mujer en los puestos dominantes de la sociedad viene dada desde el comienzo de la Humanidad.

Tradicionalmente se conoce el papel femenino en la prehistoria fundamentalmente por su función reproductora y como organizadora de las tareas domésticas. El Museo de la Prehistoria de Valencia inaugura hoy una muestra con la que pretende reivindicar el papel dominante de la mujer en la época y desdeñar tópicos.

Con motivo de la exposición se ha presentado una publicación científica sobre el tema con artículos de M. ª Jesús de Pedro, Pere Guillem, M. ª Ángeles Querol, Paloma González, Encarna Sanahuja, Cristina Masvidal y Margarita Sánchez. El libro trata de valorar de forma objetiva la posición social y los papeles que tuvieron en la vida cotidiana los hombres y mujeres de las diferentes comunidades y culturas de la Prehistoria.

Concepción patriarcal.

Una de las premisas de la muestra es actualizar ideas arcaicas como que las mujeres primitivas se dedicaban únicamente a la reproducción y a distribuir el sustento entre su familia, que previamente había recolectado el hombre. De hecho, la concepción patriarcal de la familia (en torno al varón) se establece a partir de la Edad de Bronce.

Hasta que esto sucedió mujeres y hombres compartían las mismas labores. Figuras y pinturas rupestres presentan a mujeres con armas, arcos y flechas, que reflejan la existencia en la época de cazadoras. Son muestras de ello las llamadas Damas Blancas.

Diversos estudios señalan que precisamente eran las hembras las que enseñaban a sus hijos las maneras de sobrevivir, recogiendo alimentos y cazando.

Seis bloques temáticos.

La muestra que se podrá ver en el museo de Prehistoria se divide en seis bloques temáticos en los que se desarrollan algunas de las actividades de la vida diaria en las que participó la mujer y que se convirtieron en imprescindibles para el mantenimiento del grupo, a través de imágenes y réplicas de objetos arqueológicos.

“Se podrá observar a la mujer como cazadora, como recolectora, su función reproductora y social, el modo en que aparecen en los enterramientos así como sus valores estéticos”, indicó ayer Helena Bonet, directora del museo de Prehistoria de Valencia.

Una mujer guerrera, cazadora y recolectora es la que reivindica esta muestra. Una mujer que a medida que fue avanzado la sociedad fue reclutándose en las tareas domésticas y cobijándose en la protección del hombre. Pero esta es otra historia.

Otro de los aspectos relevantes de esta exposición es que ahonda en la imagen de la mujer en la Prehistoria. El modelo de la mujer, según indica Cristina Masvidal, es de estilo naturalista, representa mujeres obesas, sin rostro, brazos delgados que desaparecen bajo los senos voluminosos. Una de las representaciones más famosas (y cuya réplica se podrá ver en la muestra) es la Venus de Wilendorf de Austria, y que en la actualidad se encuentra en el museo de Antigüedades de Francia.

Otra representación femenina de relevancia es la Dama de la caputxa, que se encuentra en la cueva del Papa, en Francia. Su excepcionalidad reside en los delicados trazos del rostro, que contrasta con la mayoría de rostros anónimos de las figuras femeninas paleolíticos.

Además de las figuras, la exposición se complementa con recipientes domésticos, collares de hueso y concha, agujas de coser o telares. También se acompañan una serie de paneles explicativos en los que se explican cómo se desarrollaba de hombres y mujeres desde el comienzo de la Humanidad hasta la Edad de Bronce . La muestra está comisariada por Begoña Soler y forma parte del programa de exposiciones itinerantes que el museo desarrolla. Previsiblemente después viajará por otras localidades de la Comunitat, pero de momento se quedará en Valencia hasta final de año. Podrá ser solicitada por ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro.

Fuente: Las Provincias.

26 junio 2006

La llegada de la Dama a Elche dispara las visitas a La Alcudia.











La Alcudia, lugar donde se encontró el busto, cuenta con tres guías que explican a los visitantes la importancia de la ciudad que durante mil años se ubicó en esta zona, llamada Helike, primero, e Ilice posteriormente.

La exposición temporal del busto íbero de la Dama de Elche en el Palau de Altamira de la ciudad ha disparado el número de visitas al yacimiento arqueológico donde se halló hace poco más de cien años, La Alcudia, por donde en el último mes han pasado 2.500 personas.

La directora de La Alcudia, Mercedes Tendero, explicó que se ha notado sensiblemente la publicidad que se ha difundido sobre la presencia de la Dama debido al interés que ha despertado el yacimiento.

Para atender este creciente interés, La Alcudia cuenta con tres guías que explican a los visitantes la importancia de la ciudad que durante mil años se ubicó en esta zona, llamada Helike, primero, e Ilice posteriormente.

Para reforzar la difusión del yacimiento, a partir del próximo mes de julio se pondrá en marcha un programa cultural que, bajo el nombre de "Los veranos de la Alcudia", dará a conocer a los niños el lugar donde fue hallada la Dama.

Según Tendero, se editarán cuadernillos de campo y actividades guiadas para responder a la pregunta que se repite con mayor frecuencia por parte de los visitantes que acuden al yacimiento: "*Dónde está el sitio en el que se encontró la Dama?".

Por otro lado, la directora manifestó que la próxima campaña de excavaciones se llevará a cabo durante septiembre con dos grupos de quince alumnos de la Universidad de Alicante.

El objetivo de esta campaña será la zona occidental del yacimiento, justo en la parte trasera del futuro centro de interpretación, para continuar con la limpieza de las llamadas termas occidentales y recuperando el asentamiento de la parte superior de la muralla perimetral.

Fuente: La Verdad.

25 junio 2006

Tenerife espera que el traslado de la momia guanche se haga antes del fin de la legislatura.

Responsables del Cabildo visitan las instalaciones del Museo Nacional de Antropología.

El Cabildo Insular de Tenerife espera que el traslado de la momia guanche desde Madrid se realice antes del final de la legislatura. Cristóbal de la Rosa, director insular de Cultura, visitó el pasado miércoles, junto al presidente del Cabildo, Ricardo Melchior, el Museo Nacional de Antropología de Madrid, donde se encuentra la momia, cuyo traslado a Tenerife fue aprobado el pasado día 15 en la Comisión de Cultura del Senado. De la Rosa se ha quejado del "discurso antinacionalista" de los responsables del museo, quienes les recibieron "con una actitud muy difícil".

"Mientras sus científicos y personal se mostraron muy receptivos y colaboradores, los responsables del Museo nos recibieron con una actitud muy difícil, un discurso antinacionalista, lleno de tópicos pseudopolíticos y ni un solo argumento científico", resumió Cristóbal de la Rosa, director insular de Cultura, quien aventuró que el traslado a Tenerife de esta momia, un varón de 35 a 40 años y 1,60 metros de estatura procedente del Barranco de Erques (sureste de Tenerife) "deberíamos afrontarlo entre el Cabildo y el Ministerio de Cultura antes de que finalice la presente legislatura". De la Rosa reconoció que el Museo Arqueológico de Tenerife "ofrecerá" a este antepasado "mejores condiciones de conservación", un instituto de bioantropología y "el respeto adecuado, ya que no es una vasija de barro para ser expuesta como una curiosidad, sino un ser humano que en nuestras instalaciones recibirá el contexto, la dignidad y el respeto que se merece".

Este periódico intentó ayer recabar la opinión de los responsables del Museo Nacional de Antropología de Madrid, quienes la pospusieron para mañana lunes.

El Museo Arqueológico de Tenerife ha reclamado esta momia desde su fundación en 1976, una decisión que se ha retrasado, primero alegando que no se disponía de las instalaciones adecuadas y, a partir de 1990, por falta de entendimiento y decisión política entre los dirigentes nacionalistas de Coalición Canaria en esta institución y los distintos gobiernos nacionales de PSOE y PP.

El Museo de Tenerife, desde los tiempos de su fundador Luis Diego Cuscoy, ha realizado una labor paciente de rescate de colecciones privadas y devoluciones desde instituciones de todo el mundo, hasta conformar los fondos y la importante colección que se exhibe en el centro.
Los humanos prehispánicos que poblaron Canarias fueron traídos por navegantes a partir del siglo V antes de Cristo, después de recorrer los 115 kilómetros que separan al archipiélago de la costa africana, recuerda uno de los mayores expertos mundiales en momias Conrado Rodríguez Martín, director del Instituto Canario de Bioantrolología, en un estudio sobre esta población. Según estas conclusiones, durante casi dos mil años habitaron las islas aislados, con ocasionales visitas de romanos y árabes. Los cerca de 15.500 guanches (nombre derivado del bereber wa n senté, el que es de Zanata) que habitaban Tenerife en el momento de la conquista se distribuían en nueve menceyatos de la isla de Tenerife, tenían una esperanza de vida de apenas 30 años y vivían de la ganadería y agricultura.

Fuente: El País.

24 junio 2006

Cultura adjudica un proyecto de diseño de material didáctico para el Museo Romano.

La Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura ha adjudicado a la empresa Eulen un proyecto de elaboración de material didáctico en el Museo Nacional de Arte Romano con el que se pretende acercar el contenido del centro a todos los públicos, y especialmente a colectivos con dificultades de acceso a la cultura, según detallaba el pliego de condiciones del concurso.

El proyecto, que salió a concurso por un importe 120.000 euros, se ha adjudicado finalmente por 116.000 euros.Según explica el director del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, José María Álvarez, este proyecto servirá para la elaboración de nuevo material didáctico y de difusión y para seguir desarrollando actividades con los niños y las familias, como los talleres de verano y las visitas guiadas de los colegios.

Diversas propuestas.

El Ministerio de Cultura pretendía que la empresa que se hiciera cargo del proyecto planteara contendidos didácticos dirigidos especialmente a personas con necesidades educativas especiales, para lo que proponía la adaptación de los planos de sala, guías del Museo y fichas didácticas, así como la acomodación de toda la información de los espacios de interés del centro a las características de distintos colectivos con letreros en Braille, por ejemplo, así como la elaboración de planes de relieve.

Este contrato también contempla de forma especial la atención a las personas de la tercera edad, así como las tareas habituales del centro, como las campañas educativas, la elaboración de estudios de público y los programas para promover las actividades en familia.

Fuente: Hoy Digital.

Patrimonio conservará `in situ´ un hipocausto, parte de un acueducto y varios pozos romanos.

Son restos hallados durante las obras de las autovías. En algunos casos obligarán a variar el trazado El conseller insular de Patrimonio, Joan Marí Tur, anunció ayer que la ponencia técnica de Patrimonio ha decidido proponer la conservación `in situ´ del hipocausto (horno situado debajo del pavimento, que en la Antigüedad clásica caldeaba las habitaciones), parte del acueducto y la mitad de los antiguos pozos de cultivo hallados en las obras de carreteras.

La ponencia elevará ahora esta petición a la Comisión Insular de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Patrimonio Histórico Artístico (Ciotupha), que será la que dé el visto bueno definitivo.Se trata de tres yacimientos de origen romano que han aparecido en el desarrollo de las obras.

El hipocausto obligará, según Marí Tur, «a modificar el trazado del acceso al aeropuerto», mientras que el acueducto «se vio afectado por el desdoblamiento del segundo cinturón de ronda de Eivissa» y «se conservará en el lugar sólo en parte». Los pozos de cultivo han aparecido en la ampliación de la carretera de Sant Rafel a Santa Eulària y «los técnicos han decidido que su importancia merece que se conserven, aunque sólo sea en parte».

Marí Tur también avanzó que el molino afectado por el trazado del acceso al aeropuerto «será trasladado piedra a piedra» a la rotonda que dará acceso a la playa de ses Salines y Platja d´en Bossa. Además, «se modificará ligeramente el trazado de esta carretera para evitar que afecte al molino de sa Tanca y al de Can Casetes», que, según dijo, «también serán restaurados dentro de estas obras».

Se trata «de una buena noticia para el Patrimonio» y para todos los que se preocupan «por su conservación» y «pone de manifiesto», a su entender, «la preocupación del Consell Insular por que las obras afecten lo menos negativamente posible» y pueda conservarse en el lugar todo aquello que los técnicos consideren conveniente.

Fuente: ibiza digital.

23 junio 2006

Madrid: El Museo de San Isidro muestra el legado del arqueólogo Bernardo Sáez

Madrid, 02/06/06. MDO
Fotos: Juan Luis Jaén
El Museo de San Isidro ha presentado la exposición ‘El legado de Bernardo Sáez a los Museos Municipales de Madrid’, integrada por objetos arqueológicos del primer milenio antes de Cristo, vasos del imperio romano y pinturas y esculturas fechadas entre los siglos XV y XIX Madrid. La muestra estará abierta al público hasta el 22 de octubre.

La exposición, presentada por Juan José Echeverría, director general de Patrimonio Cultural de Las Artes, es una buena ocasión para estudiar y documentar adecuadamente el legado de Bernardo Sáez y un estímulo para futuros donantes. En el catálogo se publican los trabajos de investigación de diferentes especialistas sobre vidrios, pintura, cerámica popular y arqueología. Una parte importante del trabajo técnico y de investigación lo ha llevado a cabo el propio equipo del Museo de San Isidro. La entrada a la exposición es gratuita. Los horarios de visita son de martes a viernes, de 9.30 a 20 horas; y sábados y domingos, de 10 a 14 horas. Lunes y festivos cerrado.

Bernardo Sáez Martín fue uno de los más importantes colaboradores de Julio Martínez Santa-Olalla, comisario general de Excavaciones Arqueológicas, catedrático de la Universidad y director fundador del Instituto Arqueológico Municipal. Ocupó, hasta 1971, el cargo de director de Trabajos de Campo y Laboratorios del Instituto Arqueológico Municipal.Su vinculación con Martínez Santa-Olalla le facilitó la relación con coleccionistas, anticuarios y casas de subastas internacionales, llegando a convertirse él mismo en un importante coleccionista.

Las colecciones están formadas por un valioso conjunto de objetos arqueológicos en el que destacan dos hachas metálicas, una de bronce con lengüeta y anillas procedente del Yacimiento de la Compañía Hidroeléctrica en la carretera de San Martín de la Vega, en el término municipal de Madrid, situada cronológicamente en el primer tercio del primer milenio antes de Cristo. El otro hacha es de cobre arsenicado y todo hace pensar que es del yacimiento de Tejar del Sastre, situado en los terrenos que hoy ocupa el hospital Doce de Octubre; cronológicamente se sitúa este ejemplar a mediados del segundo milenio antes de Cristo. Otro ejemplar arqueológico interesante es un vaso campaniforme completo procedente de Madrid, que tiene el valor extraordinario de ser el único ejemplar completo que existe en las colecciones municipales. Su cronología hay que situarla en el cambio del tercero al segundo milenio antes de Cristo.

La parte más valiosa de la colección arqueológica está constituida por un lote de 29 vidrios romanos completos que cubren el marco cronológico desde el siglo I al IV, procedentes fundamentalmente de la costa mediterránea española, norte de Italia, norte de África y Oriente Próximo. Esta colección la adquirió Sáez Martín a lo largo de su vida en casas de subastas internacionales y en viajes al Líbano y al norte de África. Otra parte importante del legado la constituye la colección de pinturas, entre las que destaca una magnífica tabla del siglo XV que representa a Santa Ana con la Virgen y el Niño, una serie de tablas góticas de principios del siglo XVI y varias pinturas costumbristas del siglo XIX.

En cuanto a escultura, la colección consta de una talla gótica de San Juan procedente de un calvario de finales del siglo XV o principios del XVI, una espléndida Inmaculada sevillana del XVIII y una escultura en bronce china del siglo XIX que representa a la divinidad Kwan-ti. Completa la colección una magnífica colección de cerámica popular del los siglos XVIII y XIX, de Manises, Teruel y Talavera, así como varios candelabros españoles, portugueses e ingleses de los siglos XVII al XIX. Además de los objetos artísticos, hay una biblioteca formada fundamentalmente por libros de arte, diversas series de arqueología y antropología, catálogos de subastas y algunas publicaciones que documentan la colección.

Fuente: Madrid Diario

22 junio 2006

Huesca: CEHIMO ofrece a los jóvenes acercarse a la arqueología

La sección de arqueología del Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio (CEHIMO) ha organizado, del 26 al 30 de Junio, el VII Curso de Pequeños Arqueólogos, dirigido a niños de entre 7 y 12 años, impartido por la arqueóloga Ana Carilla. La novedad de esta edición es el Curso de Jóvenes Arqueólogos, entre el 4 y el 8, para jóvenes de entre 13 y 16 años, dirigido por Jaime Peralta, con el objetivo de seguir “enganchando” a la arqueología a quienes han participado en anteriores ediciones, como explica Álvaro Palau, coordinador de los cursos.


El programa de actividades del curso para los más pequeños comenzará el lunes 26 con la presentación del curso, vídeos y la charla “¿Qué es la arqueología?. En qué consiste una excavación arqueológica” que tendrán lugar en el Salón de Actos de Ibercaja. El martes 27 se realizará una salida por la Comarca del Cinca Medio, para que, los pequeños arqueólogos puedan visitar los yacimientos que existen en este territorio. El miércoles 28 está previsto realizar un recorrido por Monzón que incluirá el casco antiguo, la arqueología urbana, Monzón medieval, la Judería (aljama judía), la Morería (aljama islámica) y arquitectura religiosa cristiana. El jueves 29 se llevará a cabo una visita al Museo Arqueológico para que los participantes en el curso tengan un contacto con el material arqueológico. Y el curso finalizará el viernes 30 con “Métodos y técnicas de excavación arqueológica”, “Respetar el patrimonio”, “Funcionamiento de una excavación arqueológica” y un simulacro de excavación en la que deberán delimitar la cata, excavar y dibujar el material aparecido. Es la actividad más esperada del curso, como indica Palau, ya que permite poner en práctica los conocimientos previos.


El 4 de julio comenzará el curso para los jóvenes de 13 a 16 años, donde van a primar las salidas para visitar yacimientos arqueológicos. La primera prospección será en el Monte Gil de Selgua el martes 4; el miércoles 5 continuará la visita por los yacimientos de la Comarca, para llegar al castillo de la Mora de Binaced. El jueves 6 se dibujará y clasificará diverso material arqueológico, una jornada después seguirán visitando los yacimientos de los alrededores de Monzón; para finalizar el curso, se procederá al lavado y siglado del material recogido en la excavación del Pozo Gil de Selgua.

Fuente
: Radio Huesca

Pilar León CATEDRATICA DE ARQUEOLOGIA DE LA PABLO DE OLAVIDE DE SEVILLA : "Exhibir la gloria de su pasado es lo mejor que puede hacer Córdoba"

CARGO CATEDRATICA DE ARQUEOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE DE SEVILLA

TIEMPO VINCULADA A LA UCO TRABAJO EN LA UCO DESDE 1983 HASTA EL 2000

RECONOMIENTOS FUE PREMIO ANDALUZ DE INVESTIGACION EN HUMANIDADES EN 1998.

Pilar León lleva toda una vida vinculada al mundo de la arqueología, un ámbito que le llevó a trabajar en Córdoba durante 18 años. Su labor por el resurgir de esta ciencia en la capital cordobesa le ha servido para conseguir varios premios y reconocimientos, entre ellos, el homenaje que recibió el miércoles pasado en el Alcázar de los Reyes Cristianos. Otros de sus trabajos más importantes ha sido como responsable de las excavaciones de Villa Adriana en Roma.

--¿Qué destacaría de su paso por la institución académica cordobesa?

--Ese periodo estuvo marcado por muchísimo trabajo y muchísima ilusión, que dio como resultado una muy buena cosecha para mí y para todos los que trabajábamos en este área.

--¿Qué retos se marcó y cúales se cumplieron?

--Nos propusimos, y a día de hoy puedo decir que conseguimos, poner de pie la arqueología cordobesa, que renació con un carácter moderno.

--¿Cómo ve la cantera de arqueólogos de la Universidad de Córdoba?

--Desde mi punto de vista, es muy rica, muy diversa y está adquiriendo una preparación excepcional.

--Hace algunos años que trabaja para la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. ¿Cómo ha visto la evolución del área de arqueología de la Universidad de Córdoba?

--Aunque parezca mentira, la sigo viendo desde dentro, aunque ya no la dirijo. No me siento disvinculada de esta institución para la que trabajé durante tantos años. De esta manera, puedo medir, reflexionar y comparar. Por ello, puedo decir que el seminario de arqueología de Córdoba sigue siendo la envidia para cuantos no estamos en él.

--En los últimos años han sido varios los proyectos urbanísticos en Córdoba que se han parado debido a la aparición de restos arqueológicos. ¿Cree que a veces se exagera la importancia de estos hallazgos?

--Yo no soy quien para desautorizar lo que deciden especialistas y compañeros. Por lo demás, pienso que en el caso de ciudades con un riquísimo pasado como Córdoba, lo funcional es la colaboración estrecha entre la ciencia arqueológica y las exigencias del progreso de la ciudad.

--¿Es la importancia de su arqueología y de su pasado la baza que debe jugar Córdoba para ser nombrada Ciudad Europea de la Cultura en 2016?

--Sin ningún género de duda. Lo mejor que puede hacer Córdoba es exhibir la gloria de su pasado, pero sin dormirse en los laureles, sino dinámica en su porvenir.

--¿Qué sabe de las excavaciones en la antigua facultad de Veterinaria, que parecen que avanzan poco?

--Las catas arqueológicas son lentas y muy costosas. Los responsables del proyecto no tienen el apoyo económico suficiente para hacer un monográfico sobre el anfiteatro romano de Ciudad Patricia.

--¿A quién corresponde hacer este tipo de inversiones?

--Yo tengo entendido que Córdoba es una ciudad muy potente económicamente. Desde mi punto de vista, se debería hacer lo posible porque esta potencia revirtiera sobre las glorias del pasado escondidas en la ciudad, para lo que tendríamos que concienciarnos todos.

--Después de una dilatada y exitosa trayectoria, ¿cuáles son sus retos de cara al futuro?

--Mi futuro es seguir trabajando más, todo lo que pueda y con la mayor eficacia que pueda. Quiero trabajar para ayudar a toda la gente joven tan buena que está llegando a aprender a trabajar por esta ciencia.

Fuente: Diario de Córdoba

Campoo de Enmedio: Vuelven los romanos


Numerosos público asistió a la escenificación que durante el fin de semana organizó la Asociación de Amigos de Julióbriga, el Ayuntamiento y la Consejería de Cultura.

J. L. SARDINA/RETORTILLO

Hasta la climatología acompañó este fin de semana en Retortillo. Una amplia planificación de actividades organizadas por la Asociación de Amigos de Julióbriga, Ayuntamiento y Consejería de Cultura, captó a un elevado número de personas deseosas de conocer, mediante escenificaciones, el mundo romano en el mejor enclave que tiene Cantabria: la antigua ciudad de Julióbriga.

Esta localidad del municipio de Campoo de Enmedio se quedó pequeña ante la avalancha de visitantes. Hasta los más pequeños colaboraron informando y dirigiendo donde aparcar los coches que, horas más tarde, se alineaban a la orilla a lo largo de la carretera de acceso al pueblo.

Mientras los niños disfrutaban con el taller de cerámica, juegos y la explicación teatralizada del mundo romano, la 'Regio IV Macedónica' se instaló en la 'Llanuca', donde el Ayuntamiento había instalado una carpa. Cerca de la calle porticada, los artesanos mostraban sus trabajos. Sin embargo, estas actividades en segundo lugar cuando se anunció el comienzo de la escenificación de una boda romana.

Con la presencia del director regional de Cultura, Justo Barreda; el regidor municipal, Carmelo Hijosa; el director de la Domus y del Museo de Prehistoria, Pedro Ángel Fernández; el Catedrático de Historia Antigua y responsable de las excavaciones, José Manuel Iglesias, bajo la tutela del centenar de miembros de la Asociación de Amigos de Julióbriga, se abrieron las puertas de la Domus, con la salida de los novios y del cortejo.

Los actores del grupo campurriano de teatro Corocotta escenificaron esta boda romana desde la salida de la casa de la novia y su recorrido hasta la nueva morada junto con su marido. Después de los ritos del agua y del fuego, y del sacrificio de un animal a los Dioses, los recién casados descasaron unos momentos en el dormitorio. Seguidamente la pareja, con el cortejo nupcial, y casi el millar de asistentes, se desplazaron hasta la carpa en donde se representó un banquete romano. Por la tarde continuaron las actividades con exposición de armamento y espectáculo de gladiadores.

Según declaraciones del director de Cultura, este programa ha sido «un total éxito, por su calidad, organización y, sobre todo, por el lugar en donde se han organizado».

Desde la Consejería y con vistas al próximo año está previsto desarrollar este tipo de actividades en un circuito que podría comenzar en Retortillo, pasando por Camesa Rebolledo (Valdeolea), para finalizar en el castro de Las Rabas ( Celada- Enmedio).

Fuente: El Diario Montañes

Localizadas 48 villas romanas en el antiguo Ager Tarraconensis


Tarragona. (EFE).- El grupo multidisciplinar que participa en el ambicioso proyecto sobre el paisaje arqueológico antiguo en el Ager Tarraconensis, entre los años 500 a.C. y 712 d.C., ha localizado en este territorio un total de 48 villas romanas, la mitad de ellas “de lujo”.

El proyecto, impulsado por el Institut Català d'Arqueologia Clàssica (ICAC) y el Institut d'Estudis Catalanss (IEC) y titulado 'Estudio del paisaje arqueológico antiguo en el Ager Tarraconensis (a la derecha del río Francolí)', se inició hace un año y prevé el estudio integral del territorio desde la época ibérica.

Abarca estudios del poblado, la articulación del territorio y su red viaria, así como de paleo-botánica, desde la evolución de la vegetación y de los cultivos hasta la de la fauna y del clima, y de geología, atendiendo a aspectos como la sedimentología, la edafología o los recursos hídricos y minerales.

Hoy se ha reunido en el Museu Salvador Vila-seca de Reus la comisión de seguimiento del proyecto para poner en común los resultados de este primer año de trabajo, que se condensan en la elaboración del primer mapa de reconstrucción paisajística del 'territorium' del Campo de Tarraco.

Según ha explicado en una rueda de prensa Josep Guitart, director del ICAC, se han documentado un total de 119 yacimientos, la mayor parte de los cuales “concentrados en determinadas zonas”, que se corresponderían, sobre todo, con los actuales municipios de Salou, Cambrils, Constantí y Reus.

Uno de los datos más interesantes que se recogen en este mapa es la localización de “un total de 48 antiguas villas romanas”, explotaciones agrícolas que, a la vez, eran casas señoriales y que “probablemente pertenecían a ciudadanos que vivían en Tarraco”, ha destacado Guitart.

La mitad de estas 48 villas eran “de alto nivel” ya que se han encontrado restos de decoraciones de mármol, como esculturas o decoración, lo que hace pensar a los expertos que en el Ager Tarraconensis se concentraba “una proporción muy alta de riqueza”.

El proyecto, en el que participan 20 profesionales, la mayor parte arqueólogos, aunque también hay geólogos y otros specialistas, se ejecutará durante tres años más y, en el próximo ejercicio, está previsto realizar prospecciones intensivas mediante la delimitación de franjas en el territorio, así como algunas excavaciones. En esta primera campaña, se ha excavado únicamente en el yacimiento 'Molins Nous' de Riudoms, donde se han documentado “restos de un molino de aceite de la época bajo-imperial”, ha señalado Marta Prevosti, coordinadora del proyecto.

Está previsto que en el cuarto año desde el inicio del proyecto se redacte el libro o libros y los artículos científicos resultado de la investigación, que se enmarca en el proyecto 'Forma Orbis Romanì, de la Unión Académica Internacional, que tiene por objetivo dibujar un mapa de todo el Imperio romano.

Fuente: La Vanguardia

Descubren siete pirámides de hace 3.000 años en China

La mayor tiene una base de 50 metros de largo por 30 de ancho y en el hueco se ha encontrado una tumba.

Efe, Pekín.

Arqueólogos chinos han descubierto un grupo de siete pirámides funerarias de 3.000 años de antigüedad en la provincia nororiental china de Jilin, informó ayer la agencia oficial Xinhua.


Las tumbas, que ocupan un área de mil metros de largo y 500 de ancho, se encontraron cerca de la ciudad de Jiaohe en una zona montañosa, después de que la erosión del agua acabara dejando visible una de las dos tumbas.
La mayoría de las estructuras están tan deterioradas que se desconoce su aspecto original y su altura, pero los arqueólogos creen que la mayor de ellas, mejor conservada que las seis pequeñas, era una pirámide de tres niveles de 50 metros de largo y 30 de ancho.
La plataforma más alta de la pirámide, hecha de piedra y adobe, tiene forma ovalada y en su interior se encuentra un ataúd de piedra cubierto por una plancha de granito, añadió la información de Xinhua.
Se cree que en el interior del ataúd se encuentran los restos de un líder o «rey» de una tribu local que vivió en la zona hace unos 3.000 años (cultura de Xituanshan), en plena Edad de Bronce de la civilización oriental.
También se han encontrado en las proximidades herramientas de caza y domésticas, tales como cuchillos y hachas de piedra, recipientes de bronce y de barro.
El uso de pirámides como estructuras funerarias no era extraño en la antigüedad china, e incluso el primer emperador, Qin Shihuang (famoso por el Ejército de Terracota que mandó construir), descansa en el interior de una estructura similar.
Hace tres semanas, la prensa oficial china advirtió que un conjunto de pirámides funerarias en la región autónoma china de Ningxia, en el noroeste de país, corre peligro de derrumbarse debido a la erosión causada por el viento durante siglos.
Las pirámides datan de la dinastía Xia del Oeste (1032-1227) y la mayor de ellas, de 15 metros de altura, presenta una grieta de un metro de anchura y dos de profundidad, que amenaza con causar su derrumbamiento.

Fuente: Levante EMV

Valladolid: Hallan junto a La Antigua restos romanos de hace al menos 1.700 años


Las catas efectuadas para la construcción de un nuevo aparcamiento subterráneo junto al templo han descubierto el vestigio arqueológico Los expertos destacan su «extraordinario» estado de conservación y certifican la existencia de un antiguo asentamiento en el entorno

VÍCTOR M. VELA/VALLADOLID

Las catas llevadas a cabo por un equipo de arqueólogos para determinar la posibilidad de construir un aparcamiento subterráneo junto a La Antigua han acabado con sorpresa. Bajo el suelo de la plaza, en la zona ajardinada situada frente al templo del siglo XII, hay restos de una vivienda romana fechada entre el siglo I antes de Cristo y el siglo III de nuestra era, con lo que los vestigios de la viviendas cuentan con, por lo menos, 1.700 años de antigüedad.

La arqueóloga encargada de la cata, Ana Sandoval, explica que los restos encontrados se encuentran «en un estado de conservación espectacular» y certifican la existencia de un asentamiento romano en el espacio que hoy ocupan la plaza de la Universidad, la calle Solanilla, Magaña, Bajada de la Libertad y el entorno del Calderón. «Hemos encontrado restos romanos en toda esta zona y certifican que hubo un asentamiento. Se trataba de una pequeña loma junto al Esgueva. Los pueblos antiguos buscaban espacios con agua y una buena orientación y este era un lugar idóneo, al lado del río y hacia el oeste».

Los restos encontrados corresponden a una vivienda y la cata ha permitido descubrir parte del suelo -las paredes se han perdido por completo-, un arco de ladrillo y la estructura de un hipocausto, un horno situado debajo del pavimento, que en la antigüedad clásica caldeaba las habitaciones, al modo en que lo hacen las glorias, estructuras que aún permanecen en las casas de numerosos municipios. «Se trata de una habitación romana de la que solo hemos sacado una pequeña esquina. Lo que es más singular del hallazgo es el estado de conservación en el que se halla, que es espectacular», dice Sandoval.

Conservación

Las razones que pueden explicar este portentoso estado de conservación se encuentran en que la vivienda se encontraba en un lugar muy cercano a la actual iglesia de La Antigua, por lo que las intervenciones urbanísticas a lo largo de la historia han sido casi nulas. No ocurre lo mismo en zonas cercanas donde también se han encontrado restos de la época romana, aunque en mucho peor estado, ya que las posteriores construcciones -medievales y modernas- destruyeron en gran medida el patrimonio.

Los restos hallados han vuelto a ser tapados y el resultado de las excavaciones volcado en un informe técnico que ha sido trasladado a la Dirección General de Patrimonio (Junta de Castilla y León) para su análisis. El hallazgo, según el alcalde, Javier León de la Riva, y el concejal de Tráfico, Manuel Sánchez, no afectará a la construcción de un aparcamiento subterráneo junto a La Antigua, en la calle Magaña. El descubrimiento ha obligado a limitar la ubicación del aparcamiento. Tendrá cerca de treinta plazas menos de lo previsto.

Las dificultades técnicas han llegado a la hora de establecer una datación exacta de los restos encontrados. «Son de época romana, entre el siglo I antes de Cristo y el siglo III después de Cristo, pero no podemos precisar un periodo más exacto porque no hemos hallado más restos -como monedas o cerámicas- que nos ayuden a limitar el periodo».

Lo que sí certifica este hallazgo es la ubicación de un importante núcleo romano en esta zona de la ciudad. En el verano del 2002, un equipo de arqueólogos de la Universidad de Valladolid localizó en un solar situado en la esquina de Bajada de la Libertad con Cánovas del Castillo una gran estructura artesanal de época romana, una fábrica de tejas que probablemente databa del siglo XIV.

Ya entonces, José Ignacio Herrán, director de los trabajos, dijo que «el asentamiento romano en Valladolid, que se pensaba que se limitaba a núcleos aislados y de carácter eventual, tiene mucha más entidad, ya que este horno tenía una producción que abastecía a un núcleo notable de población».

Fuente: El Norte de Castilla

21 junio 2006

Curso sobre arqueología sumergida en el CAS

cádiz. El Centro de Arqueología Subacuática (CAS) acoge desde ayer la segunda edición del Curso de Conservación del Patrimonio Arqueológico Sumergido.

Este programa tiene como principal objetivo promover el intercambio de experiencias entre gestores del ámbito de la cultura de España y Marruecos, para impulsar la puesta en valor de un patrimonio cultural compartido. Para ello, el curso cuenta con la asistencia de diversos profesionales del Ministerio de Cultura del Reino de Marruecos especializados en técnicas de conservación preventiva, en yacimientos y zonas arqueológicas afectadas por la humedad o situados bajo el agua.

De esta forma, hasta el próximo día 30 de junio, jornada de finalización de curso, los alumnos conocerán de primera mano y en profundidad herramientas para la protección y conservación de los bienes culturales.

Los asistentes al curso lo componen profesionales procedentes de ambos lados de la orilla, tanto andaluces como marroquíes. En este sentido, de Marruecos participan expertos del Sitio Arqueológico de Lixu (Larache), del Museo Arqueológico de Tetuán y de la Delegación Provincial de Cultura de Tánger.

Y de Andalucía, han llegado numerosos profesionales de la arqueología, la gestión y conservación del patrimonio procedentes de las provincias de Huelva, Málaga, Sevilla y Cádiz.

Durante los próximos días, los integrantes del curso sobre protección del patrimonio arqueológico sumergido tendrán ocasión de intercambiar experiencia y ampliar sus conocimientos sobre otros modelos de gestión del patrimonio.

Este curso, organizado por el Programa Formación, Investigación e Informatización del Patrimonio Cultural, es una iniciativa de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y está financiado por los fondos para la Cooperación Cultural Transfronteriza: Interreg III a España-Marruecos.

Fuente: Diario de Cádiz

El Museo de Arte Romano de Mérida acoge la exposición 'Reflejos de Apolo'.

El Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) de Mérida acoge desde hoy y hasta el próximo 27 de agosto la exposición 'Reflejos de Apolo. Arqueología y deporte en el Mediterráneo antiguo', que recoge 130 piezas procedentes del Museo Arqueológico Nacional y del propio museo emeritense.

'Reflejos de Apolo' fue presentada el año pasado en el Museo de Almería con motivo de la celebración en la capital andaluza de los XV Juegos del mediterráneo.

La exposición muestra la génesis y la práctica del deporte que se realizaba en el Mediterráneo antiguo en homenaje a Apolo, dios atleta y patrono de los juegos deportivos que se celebraban en su honor en el santuario de Delfos.

En cuanto a su contenido, recorre diversos ámbitos espaciales y temáticos. Se inicia con un espacio dedicado al espíritu competitivo, ya que se entendía como el motor social y político de las sociedades mediterráneas. Las competiciones celebradas en honor de un dios eran un acontecimiento religioso de gran magnitud y marcaban el calendario.

Las principales disciplinas deportivas se enmarcaban en dos grandes grupos: el gymnikos agon, que reunía todas las pruebas celebradas en el estadio-carrera: a pie, con o sin armas, lanzamiento de disco y de jabalina, saltos, lucha y boxeo; y el hípicos agon celebradas en el hipódromo. Las pruebas ecuestres eran muy espectaculares y prestigiosas (carreras de caballos, de carros, de mulas y potros). Los vencedores recibían además de la corona vegetal o el ánfora de aceite, la gloria publica que se extendía a su familia y ciudad.Destacan entre las piezas una magnifica escultura de Apolo, procedente del Museo Arqueológico Nacional, y otra de Heracles, fundador de los Juegos Olímpicos. De interés extraordinario son los vasos griegos que contienen imágenes de las disciplinas deportivas y de la práctica atlética, así como las ánforas entregadas como premios.

Los mosaicos romanos y aurigas victoriosos son extraordinarios por su calidad y como documentos de una de las principales actividades deportivas en el mundo romano. Igualmente importantes son las tablas de bronce donde se grabaron las leyes municipales de Osuna, que regulaban, entre otros aspectos, la organización de los juegos.

Fuente: Terra Actualidad.

20 junio 2006

Expertos del CSIC y la UA descifran en un vaso íbero la primera narración épica.

Expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Alicante han descifrado el contenido de la pieza cerámica hallada en 1950 en el poblado de La Serreta (Alcoi), conocido como Vaso del Guerrero, que constituye la primera narración épica que se conoce en la cultura íbera.

El profesor del Instituto de Historia del CSIC, Ricardo Olmos, y el profesor de la UA, Ignasi Grau, presentaron ayer en Alcoi su estudio sobre la pieza cerámica, cuyo análisis ha aportado «una enorme riqueza de conocimiento sobre el mundo ibérico». Los investigadores indicaron que la pieza, datada en el año 200 a.C., es uno de los vasos singulares ibéricos más grandes y mejor conservados y posee una de las mayores riquezas iconográficas conocidas, que se acentúa al analizar el contexto espacial en el que la pieza fue encontrada.

Según explicó Olmos, «los dibujos del vaso narran en tres etapas diferenciadas la iniciación de un aristócrata íbero de la época. En la primera, el noble se enfrenta con un ser mítico, al que vence. En la segunda, da caza a un ciervo, acompañado por otro joven y ya vestido con la piel del monstruo al que se enfrentó en su juventud. La tercera etapa cuenta su enfrentamiento en una lucha singular con otro noble». Añadió que también es la primera vez en la que aparece la música como acompañante de la narración épica.

Lo hace, según indicó, en la figura de una muchacha que toca una flauta doble. En opinión de Olmos, «este es un poema gráfico que cuenta la historia de un héroe, igual que en la cultura griega encontramos La Odisea de Homero».

El profesor Ignasi Grau destacó que el análisis del recinto donde se descubrió la pieza completa su lectura, ya que la «relación entre estos elementos y el espacio en el que fueron hallados confiere un sentido sagrado a la habitación y ofrece información sobre los rituales que ejercían los prohombres del momento para integrar a la sociedad que se asentaba en estos poblados».

Diosa Madre.

Según el profesor, la cerámica compartía espacio con otra de las piezas fundamentales de la cultura íbera, la de la Diosa Madre. Junto a estos elementos, se encontraron más vasos, una vajilla mediterránea importada del sur de Italia y joyería de bronce.

El estudio ha sido publicado en la revista que anualmente edita el Museo Arqueológico de Alcoy, en la que se incluye documentación sobre el descubrimiento de un nuevo asentamiento de ocupación neandertal al aire libre en Benifallim (Alicante) y un catálogo de yacimientos de la edad de Bronce en la Font de la Figuera (Valencia).

Fuente: La Verdad Digital.

18 junio 2006

Interpretación: El yacimiento de Iruña-Veleia.






Fuente: El Correo Digital

Comienzan las I Jornadas de Arqueología Medieval Aragonesa en Teruel

TERUEL.- El Museo de Teruel y el Instituto de Estudios Turolenses celebran estos días en Teruel y Albarracín las I Jornadas de Arqueología Medieval Aragonesa. Con este proyecto se pretende hacer un análisis de la situación actual de la arqueología medieval en Aragón. Nunca se habían llevado a cabo tantas excavaciones como en los últimos tiempos pero, nunca antes había costado tanto sacar a la luz y difundir los resultados; por lo que durante los días 15, 16 y 17 de junio se va procurar encontrar los métodos que corrijan esta situación. --A esta presentación acudieron representaciones de las dos entidades organizadoras, la directora del museo Carmen Escriche y el vicedirector del Instituto de Estudios Turolenses, José Manuel Latorre. Ambos contaron con la participación del presidente de la Diputación Provincial, Ángel Gracia.

En sus intervenciones, destacó el optimismo y la esperanza depositados en estas jornadas ya que son “una reivindicación por parte de los arqueólogos” según manifestó Gracia para lo que contarán con la ayuda de la Administración.

Latorre recalcó la originalidad de esta iniciativa por “tratarse de las primeras jornadas de arqueología medieval, ya que siempre se relaciona esta disciplina con la prehistoria o la historia antigua”. Carmen Escriche anunció “un reciente incremento de la actividad arqueológica”.

Diario del Alto Aragón

La tumba etrusca pintada más antigua, descubierta en Italia

En la entrada se han hallado frescos del siglo VII antes de Cristo, dos nichos, restos de un carro, además de joyas y armas.

Agencias.Veio(italia)

Un grupo de arqueólogos italianos descubrió la sepultura etrusca decorada con pinturas más antigua que se conoce, cuyos frescos datan del siglo VII antes de Cristo. El ministro italiano de Cultura, Francesco Rutelli, informó ayer de este "descubrimiento absolutamente excepcional" en el parque regional de Veio, a 17 kilómetros de Roma.

"Se trata de una tumba principesca única, que forma parte de las primerísimas páginas, si no la primera, de la pintura mural del Mediterráneo occidental", afirmó el ministro durante una presentación a la prensa en el lugar del descubrimiento. Rutelli explicó que el hallazgo se realizó el pasado 31 de mayo a raíz de una operación del departamento de los Carabineros dedicado a la tutela del patrimonio cultural, sin dar más precisiones.

No obstante, el periódico Il Messagero adelantaba ayer que la sepultura se localizó gracias a la información proporcionada por un tumbarolo, como se conoce en Italia a los saqueadores de tumbas antiguas, que tras su detención proporcionó estos datos a los magistrados para reducir su condena.

Los arqueólogos la han bautizado como la "tumba de los leones que rugen", porque las pinturas que aparecen en la pared frontal muestran cuatro figuras de otros tantos animales que, según los expertos, representan a este félido en actitud agresiva.

En una de las paredes laterales aparecen aves acuáticas en movimiento, delineadas en negro y rojo y con el cuerpo adornado con motivos geométricos, en los mismos colores. Según Rutelli, los pájaros "simbolizan la partida del alma, el pasaje a la muerte", mientras que las figuras que parecen ser leones "reflejarían el horror de lo que hay más allá de la vida".

En la entrada de la tumba se han encontrado los restos de un carro etrusco, además de joyas y armas. "Todo hace pensar que se trataba de la sepultura de un personaje de alto rango, un príncipe", subrayó el ministro.

En el interior se conservan dos nichos excavados en las paredes del fondo que, según los arqueólogos, estaban pensados para albergar los restos de cadáveres incinerados. Un tercer nicho más grande se ha encontrado cerca de la entrada de la cámara mortuoria. Rutelli señaló que los etruscos son, junto con los egipcios, el único pueblo de la cuenca del Mediterráneo del que se han hallado pinturas murales tan antiguas.

El antiguo enclave de Veio fue la primera ciudad etrusca conquistada por los romanos, en el año 396 antes de Cristo.En esa zona se han encontrado algunos de los más importantes restos del arte etrusco, como el llamado Apolo de Veio, que actualmente se encuentra en el museo romano de Villa Giulia.

Fuente: La Opinión de A Coruña

Buzos se sumergen en historia del puerto del rey Herodes

Por Corinne Heller

CESAREA, Israel (Reuters) - Por encima de las refulgentes olas a la altura de la ciudad israelí de Cesárea, un grupo de buzos se preparan para comenzar su descenso hacia la historia.

A medida que se hunden lentamente en el agua, la luz se dispersa para dejar ver los restos de lo que los expertos dicen que fue uno de los mayores y más sofisticados puertos marítimos del Imperio Romano.

Después de unos 2.000 años, el antiguo puerto está nuevamente abierto al público. Al público turista, eso sí.

Arqueólogos israelíes y norteamericanos descubrieron las ruinas hace unos 40 años y, desde el año pasado, han estado trabajando para preservar los restos, algunos de los cuales estuvieron alguna vez por encima de la superficie, para crear el primer museo arqueológico subacuático de Israel.

Postes de metal con carteles numerados señalan 36 piezas en exhibición a unos seis metros por debajo de la superficie mediterránea en un área de 73.000 metros cuadrados.

Entre los objetos se encuentran los restos de una embarcación romana hundida, anclas gigantes, muelles de carga, columnas de mármol y granito y un antiguo rompeolas.

Con mapas a prueba de agua y un instructor para guiarlos, los buzos pueden maniobrar por entre los objetos más grandes siguiendo cuerdas atadas entre los postes ubicados en el fondo del mar. Quienes eligen usar esnórquel pueden ver restos que se encuentran en aguas menos profundas.

La entrada cuesta 12 shekels, unos 2,50 dólares, y no incluye el alquiler del equipo, que cuesta entre 65 y 195 shekels.

"La visibilidad era mala pero eso sólo lo hacía más dramático," dijo Boaz Gross, un estudiante de 22 años. "Sientes que estás en una atmósfera antigua y sientes la profundidad de la historia del lugar."

Sin embargo, Yossi Kwart, un estudiante de 25 años, dijo que las fuertes corrientes le estropearon la zambullida.

"El hecho que la zambullida fuera muy difícil hizo que no fuera tan divertido para algunos," dijo.

HISTORIA ROMANA

Los romanos conquistaron Cesárea en el año 63 A.C. El rey Herodes nombró la ciudad portuaria en el 22 A.C. en honor a su patrón César Agusto y encargó la construcción del puerto, al igual que otros grandes proyectos, cuyos restos están ahora en exhibición.

La ciudad se convirtió más tarde en la capital provincial romana de Judea, una región que ahora rodea los territorios israelíes y palestinos.

Sarah Arenson, una historiadora marítima que participa del proyecto, dijo que el antiguo puerto fue inaugurado en el 10 A.C. y funcionó durante más de un siglo como la principal puerta para productos como especias exóticas, telas y cosméticos enviados al imperio romano desde lugares distantes como el Lejano Oriente.

"Probablemente eclipsó a viejos puertos muy importantes del Mediterráneo oriental," dijo Arenson. "Cesárea eclipsó a estos viejos puertos famosos en importancia económica y esplendor."

La arquitectura del puerto se encontraba también entre las más sofisticadas del mundo conocido de la época, dijo.

Los materiales usados incluían mármol, granito y madera, al igual que un innovador ingrediente en ese momento, la pozzolana, un tipo de cemento hecho de ceniza volcánica importado de Italia.

"Agusto marcó el comienzo de la 'Vox Romana', la excepcional entidad política y económica que fue el imperio romano en ese momento," dijo Arenson, agregando que después de una rebelión judía que duró del 66 al 70 D.C., el comercio en Judea disminuyó y el puerto fue menos próspero.

CONSTRUCCION INNOVADORA

Los arqueólogos se sorprendieron al descubrir que el puerto había sido construido en sólo 12 años, dijo Arenson.

"Incluso hoy en día, construir un puerto de estas dimensiones tomaría aproximadamente el mismo tiempo," dijo la investigadora. "Pensar que (Herodes) lo hizo con la tecnología de su época hacer cree que probablemente requirió a muchos miles de personas."

Los expertos creen que los obreros construyeron islas artificiales desde las que más tarde tiraron bloques al lecho del mar para crear una plataforma sólida para el rompeolas portuario.

Una pared más pequeña fue construida alrededor del rompeolas principal para protegerlo durante la construcción, una técnica que Herodes usó en la construcción del segundo templo de Jerusalén, destruido por los romanos en 70 A.C..

Muchos expertos creen que los pilares del puerto con el tiempo fueron destruidos por la erosión de los terremotos en una región ubicada sobre una gran falla. Otros culpan a los maremotos.

Varios países cuentan con exposiciones arqueológicas subacuáticas, como un palacio de Alejandría en Egipto, que los historiadores creen que fue usado por Cleopatra. Arenson dijo que el proyecto de Cesárea es la primera exposición pública bajo el agua de un puerto marítimo del mundo.

Avi Baz, un instructor de buceo, dijo que cientos de personas ya habían visitado la exposición subacuática, una zambullida de 40 a 50 minutos. Cree que los números solo aumentarán.

"Los buzos en general tienen una tendencia a buscar nuevos lugares, nuevas aventuras," dijo.

Fuente: Reuters

Tres mil años de historia bajo los pies

El recorrido de la Casa del Obispo sumerge al visitante en el continuo paso de civilizaciones por este solar de sólo 1.500 metros cuadrados.

cádiz. A simple vista y ante el ojo poco experto pueden parecer sólo piedras. La realidad es que son el legado de los siglos, de las civilizaciones que habitaron Cádiz a través del tiempo. Fenicios, púnicos, romanos, árabes y así hasta llegar al siglo XVIII. Huellas que han quedado plasmadas en un solar de 1.500 metros cuadrados.

La visita a la Casa del Obispo, que gestiona Monumentos Alavista, nos acerca a la historia. Y si a la simple observación de los restos se le une la lectura de los paneles, el visitante puede salir con una idea bastante bien formada de lo que aconteció a lo largo de los siglos en este escenario situado entre la catedral vieja y la nueva. Como ya explicaba José María Gener el día de su apertura al público, "la intención no es que el visitante aprenda arqueología, si no que se de cuenta de cómo han pasado las diferentes civilizaciones por este escenario y los diferentes usos que le han dado". Un viaje que los gaditanos no deben perderse.

El recorrido comienza en la Sala de las cisternas. Nada más pasar la recepción, a la que se accede por la plaza de Fray Félix o el arquillo del Obispo, sorprende este primer recinto gracias a la presencia predominante de las piletas romanas. No es el único tesoro que exhibe. No hay que olvidar que en la Casa del Obispo las diferentes culturas se superponen, y las antiguas construcciones eran reutilizadas y aprovechadas por cada nuevo ocupante. De esta forma, no es raro encontrar, por poner un ejemplo, sillares construidos por los romanos sobre los muros que dejó en herencia la influencia cartaginesa.

En el caso de la Sala de las cisternas, se intercalan las piletas de la época romana republicana con la estructura del edificio púnico, además de un muro del siglo XVII y un suelo de bolos que evidencia que fue empleado como corral en esta misma época. Los restos, a su vez, se complementan con un panel que explica la línea cronológica desde las primeras huellas fenicias hasta el siglo XVIII. Un cartel al que el visitante debe dedicarle su tiempo para llegar a comprender todo lo que va a contemplar en el recorrido.

Unas pasarelas de cristal, que dejan ver en todo momento el suelo original, conducen hasta el siguiente recinto, la Sala de los sótanos. Se trata del espacio más hondo y en el que, como es habitual en toda la Casa del Obispo, también se entremezclan los restos de las distintas civilizaciones, aunque con especial predominancia de la púnica. A ella pertenecen una serie de muros que permiten hacerse una idea de las dimensiones del edificio entre los siglos VI y III antes de Cristo. Se piensa que en esta época esta construcción podría haber sido utilizada como edificio religioso y esta tesis se apoya también en el monumento funerario, datado como fenicio púnico, que actualmente permanece enterrado fuera de la explanada que se extiende delante de la Casa del Obispo y frente al mar. Una vez que esté listo el proyecto Entre catedrales de Campo Baeza, que consiste en crear una especie de plaza en alto entre las dos seos, este monumento también permanecerá a la vista del público.

Junto a los muros de la época del control de Cartago, la sala también permite contemplar sillares romanos y y pilares de piedra ostionera, fechados entre el siglo XVI y XVII, época en la que este edificio era el Palacio Episcopal.

Tras los sótanos, la Sala de las pinturas romanas brilla por su colorido. A los fragmentos hallados se le une una recomposición realizada por la artista gaditana Candi Garbarino gracias a los estudios de los arqueólogos Álvaro Canabás y Carmen Guiral y en la que aparecen representados Melpómene, musa de la tragedia, Clío, musa de la historia, Apolo y su amante Corónide. A estas representaciones se le unen otros hallazgos, como restos de un feto y una tumba del siglo IV, así como, en el suelo, la huella de las construcciones púnicas, romanas, tardorromanas y del siglo XVI al XVIII. Sin olvidar, fragmentos del derrumbe que originó el terremoto del siglo III.

A lo largo de todo el yacimiento, pueden observarse desde lo más hondo hasta el nivel del suelo vestigios de la impronta que dejaron las sucesivas civilizaciones. Algo comprensible ya que según iban ocupando el solar, aprovechaban los cimientos y lo que permanecía en buen estado para las sucesivas construcciones.

La Sala de los establos es quizá la que mejor refleja esta superposición estratigráfica. Es el caso, por el ejemplo, de un pozo ciego aprovechando la estructura púnica y romana o un muro del siglo XVII sobre otro del XII. En este espacio es donde se evidencia con mayor relieve el paso musulmán, bastante superficial ya que en esa época se valieron fundamentalmente de la estructura que se conservaba. Más notables son las marcas del Palacio Epicopal que ocupó esta planta entre el siglo XVII y XVIII y es fácil reconstruir, siempre con la ayuda de los paneles, su apariencia, donde estaban los corrales, los establos... Por último, y no menos llamativo, se puede contemplar un muro de pilares púnico y fechado en el siglo V a.C.

Llegado este punto, el visitante se adentra en la última fase del recorrido, que reserva más de una joya arqueológica. La Sala del criptopórtico es la más pequeña de todas pero también la más monumental y, por último, la Sala del templo (que curiosamente no alberga ningún templo) guarda los restos más antiguos.

En la primera de ellas se conserva el criptopórtico que da nombre a la sala. Esta compleja estructura era utilizada para nivelar el terreno a través de una arcada. Sobre ella se construía el edificio y, el hueco que quedaba debajo, era empleado habitualmente como sótano o depósito de alimentos. Brilla por su monumentalidad, pero también porque se trata de una construcción muy difícil de conservar.

Por último, la Sala del templo guarda los restos fenicios más antiguos de la ciudad. Se trata de una pequeña representación del edificio que levantaron los habitantes de la primitiva Gadir y que se encontró ya a finales del siglo XX junto a una fuente romana de la época republicana, que también se muestra a la vista del público. Completan el recorrido un muro de fachada del siglo IV o III a.C. y una cisterna con pozo en recodo del II a.C., convirtiéndose en uno de los espacios más completos en lo que a restos se refiere y que deja un buen sabor de boca la visitante.

De Gadir a Cádiz, pasando por Gades. Así se resume la historia que cuenta la Casa del Obispo, que espera dar alguna que otra sorpresa dentro de poco tiempo como, por ejemplo, la exhibición del anillo fenicio, uno de los hallazgos más sorprendentes de este yacimiento. Esta joya, y otros elementos encontrados, serán expuestos a través de réplicas en un plazo de dos o tres meses. Hasta entonces, los visitantes pueden deleitarse con los restos mencionados, de gran interés y valor por sí mismos.

Fuente: Diario de Cádiz

El 23% de los visitantes del MAHE viene de otros países y ciudades.

La exposición pública de la Dama y la apertura del museo cumplen hoy un mes con casi 100.000 visitas 2.778 personas de media han pasado al día por las instalaciones El récord de asistencia fue un domingo con 6.109 entradas.

Hoy, 18 de junio, se cumple justo un mes desde que la Infanta Cristina inauguraba oficialmente el Museo de Arqueología y de Historia de Elche (MAHE) y admiraba la Dama, en la sala especialmente acondicionada en la Torre del Homenaje, en el Palacio de Altamira. Las primeras horas y días posteriores a la apertura del MAHE hicieron presagiar un gran éxito para las instalaciones museísticas así como la consolidación con el busto ibérico por parte de los ilicitanos de un vínculo afectivo interrumpido.

Los vaticinios de afluencia no sólo se han cumplido sino que se han superado, tal como reconoce el concejal de Cultura, José Manuel Sánchez.

El registro diario de las visitas evidencia que a tres días de cumplirse el primer mes de funcionamiento, el museo había recibido ya 88.928 personas, de las cuales 13.920 eran escolares que habían acudido con sus profesores en el ámbito de una visita programada. Por tanto, la media diaria de afluencia en los 27 primeros días de apertura se establece en 2.778 visitantes. Extrapolando, todo apunta a que hoy se podría rozar las 100.000 personas y que el final de la estancia de la Dama en la ciudad se cerraría el 1 de noviembre con más de medio millón de visitas.

Sánchez visiblemente satisfecho por los resultados, recuerda que la promoción que se ha hecho de la estancia de la escultura íbera en la ciudad y del nuevo museo permite albergar serias esperanzas de que «los turistas hinchen todavía más estas cifras durante todo el periodo estival».

El reto foráneo.

Los ilicitanos se han volcado con la Dama y el conjunto museístico durante este primer mes. No hay dudas. A fecha 15 de junio representaban el 77% de la afluencia, con 68.776 personas, en cierta medida un porcentaje sorprendente. Debido a que el primer mes de funcionamiento no coincide con una época vacacional relevante se preveía que cerca del 90% de los visitantes fueran ilicitanos.

No ha sido así. Los ecos del evento cultural han llegado, no solamente al resto de la Comunidad Valenciana, sino también a otras autonomías. De las tres provincias de Alicante, Valencia y Castellón fueron 8.677 ciudadanos los que se acercaron al MAHE. Hay que añadirles un número muy similar de gente venida de otros rincones de España, exactamente 8.048 hasta el 15 de junio. Hubo quien vino de mucho más lejos. Se trata de los ciudadanos de otros países de la Unión Europea que se acercaron hasta el nuevo complejo cultural. En total fueron 2.239. Tampoco faltó un buen número de visitantes originarios de otros continentes. En este caso se trata de 1.188 latinoamericanos.

El museo y la Dama han sido vistos por 20.152 visitantes provenientes de otros países y ciudades en 27 días, lo que equivale a una media diaria de 746 personas foráneas. Ésta reconoce el edil Sánchez, es la media que previsiblemente se incrementará, y mucho, durante el periodo estival.

El seguimiento que se hace desde el Instituto Municipal de Cultura de la evolución de la afluencia ha permitido saber cuáles fueron «los días grandes y los más flojos». El 21 de mayo, que correspondió con el domingo inmediatamente posterior a la inauguración, los ilicitanos tomaron casi al asalto el museo y la sala de la Dama. De hecho hubo que establecer dos colas en el patio de armas del Palacio de Altamira para poner un poco de orden y abrir la puerta principal del mismo castillo para el acceso directo, aunque con espera de más de media hora, a la exposición del busto ibérico.

Durante aquella jornada, entre las diez de la mañana y las diez de la noche, se rozaron las 5.500 visitas. El día anterior hubo 4.344 adultos y 613 niños. Pero, el domingo que se llevó la palma, fue el del 28 de mayo, cuando ya había corrido la voz entre los ilicitanos de que, además de la Dama, el museo se merecía un buen vistazo. Aquel día entraron 5.481 adultos y 628 menores, estableciéndose el récord de visitas hasta la fecha.

'Ilici-Elx 2006'.

En torno a la cesión temporal de la Dama y de la apertura del nuevo museo, el Ayuntamiento de Elche ofrece una complemento cultural importante, tanto a los ilicitanos como a los foráneos. Las otras seis sedes son: el Museo de la Festa, la Llotja medieval situada en los bajos de la Casa Consistorial, la sala de exposición de la CAM, en la Glorieta, el Centro de Congresos, el Museo del Palmeral y la Calahorra.

El conjunto de las muestras que se ofrecen en dichas sedes conforman un viaje a través del tiempo que se han englobado bajo la denominación Ilici Elx 2006. Las exposiciones con mayor éxito hasta el momento son las que ubicadas en los sitios más cercanos al MAHE. El Museo de la Festa es el que se ha visto más favorecido por la cesión temporal de la Dama.

Según el concejal de Cultura, el número de visitantes al mismo ha aumentado en más de un 20% desde el pasado 18 de mayo. El museo cuenta con una audiovisual de veinte minutos de duración sobre el Misteri, que fue renovado a cosa hecha con motivo de la apertura del MAHE.

La exposición de la Calahorra también está teniendo éxito. Además de su proximidad al museo, la visita del monumento histórica es muy atractiva en sí, sobre todo para los foráneos.

Fuente: La Verdad Digital.

16 junio 2006

TRAS LAS HUELLAS DE LA ANTIGUA BAETICA

Investigadores de la Universidad de Sevilla pretenden establecer científicamente la historia de todos los núcleos urbanos que formaban la provincia romana de la Bética (Baetica), cuyo territorio prácticamente coincide con el de la comunidad andaluza. La investigación, calificada de excelencia por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa se centrará en el período transcurrido entre los siglos III a.C. y VIII d.C, y busca reunir no sólo las fuentes epigráficas, numismáticas, literarias e históricas relacionadas con este periodo, sino también los informes de las numerosas excavaciones arqueológicas cuyo número se ha incrementado notablemente en los últimos años.

M. Teresa Bermúdez

En torno a los años 16 al 13 a.C. el emperador Augusto creó la provincia romana de la Bética (en latín Baetica), territorio que prácticamente viene a coincidir con la actual Comunidad andaluza. En Hispania, cuyo nombre griego era Iberia, se establecieron tres provincias bajo la administración romana: la Hispania Baetica, en el sur; Lusitania, en el actual territorio de Portugal y Extremadura; y la Hispania Tarraconenses, en el norte y el nordeste. Cuando se produce la creación de la provincia Bética por parte del pueblo romano ésta gozaba ya de una situación privilegiada, ya que había alcanzado un elevado nivel de prosperidad y una paz duradera.

Así, a diferencia de los habitantes de las regiones del interior, los pueblos que habitaban la Bética prerromana tenían una elevada cultura. En palabras del geógrafo griego Estrabón: "Los turdetanos están considerados como los más sabios de los iberos, utilizan un alfabeto y poseen tradiciones de su antigua historia, poemas y leyes escritas en verso que tienen, según dicen, 600 años de antigüedad".

Ante la llegada de los romanos la Turdetania era ya un país civilizado con una floreciente tradición urbana, circunstancia que indudablemente contribuyó a la aparente facilidad con la que la aristocracia indígena y los emigrantes romanos desarrollaron una elite provincial homogénea. No obstante, esta fusión no se produjo de la noche a la mañana, sino que realmente necesitó siglos, pues habiéndose iniciado en el siglo II a.C. no fructifica hasta finales del I. El propio Plinio, que utiliza fundamentalmente las formulae prouinciarum y los estudios de Agripa, fechables en torno al 6 a.C., menciona la existencia en la Bética de un total de 175 ciudades hispano-romanas.

Ante estos datos, investigadores de la Universidad de Sevilla, liderados por el Dr. Julián González Fernández, e incentivados por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, tienen previsto reunir todo el material documental necesario: fuentes literarias, arqueológicas, epigráficas, numismáticas, etc. para poder establecer científicamente la historia de todos los núcleos urbanos que existían por aquel entonces en el territorio que hoy ocupa la Comunidad andaluza durante el período transcurrido entre los siglos III a.C. y VIII d.C., periodo que, en definitiva, constituye parte esencial de la historia de nuestra comunidad.

Mapa de las tres provincias romanas que formaban Hispania
Grandes filósofos y pensadores


De esta forma, el amplio desarrollo cultural, económico y social que llegó a alcanzar la provincia romana de la Bética es bien conocido, hasta el punto de que la importancia de sus recursos minerales y agrícolas llegó a ser casi legendaria en Roma, sin olvidar las grandes figuras literarias nacidas en el seno de esta provincia tales como Séneca, Columela, Lucano, Cornelio Balbo, natural de Cádiz y primer cónsul de origen no itálico, o los emperadores Trajano y Adriano, nacidos ambos en la ciudad bética de Itálica.

El proyecto de investigación desarrollado por estos científicos en la Universidad sevillana tiene el propósito de estudiar no sólo las ciudades cuyos emplazamientos y nombres se conocen, sino también los yacimientos arqueológicos que continúen antiguas ciudades hispano-romanas aunque no se conozca su denominación antigua, todo ello mediante un estudio exhaustivo de su historia, restos arqueológicos y monumentos conservados, eilustrado con fotografías y dibujos.

Por último, el carácter multidisciplinar de este trabajo de investigación viene determinado por la amplitud de su temática, que exige una amplia variedad formativa de los miembros del grupo, dado que deben revisarse no sólo las fuentes epigráficas, numismáticas, literarias e históricas, sino también los informes de las numerosas e interesantes excavaciones arqueológicas cuyo número se ha incrementado notablemente en los últimos años. Todo esto hace necesario, por tanto, la formación de un equipo en el que participen arqueólogos, historiadores de la antigüedad y filólogos clásicos. Asimismo, se ha incorporado al equipo el experto Julio Mangas Manjares, catedrático de Historia Antigua de la Universidad Complutense y uno de los más experimentados investigadores en el campo de la epigrafía latina.

Todo en la web

El resultado previsto del proyecto de investigación que se propone es la realización de un inventario de todos los núcleos habitacionales existentes en Andalucía en época antigua entre los siglos IV a.C. y V d.C. en el que tendrán cabida datos relativos no sólo a cuestiones geográficas (localización, hidrografía, recursos naturales y vías de comunicación en la que se enclava el núcleo habitacional) sino también, por un lado, a la topografía de lugar, su secuencia ocupacional y los restos hallados más importantes; y por otra parte, su historia, sus instituciones administrativas y sus estructuras sociales y económicas. La mejor forma de hacer accesible a los investigadores la información contenida en la base de datos mencionada será la edición de un CD. Además, en una segunda fase, está prevista la colocación de la base de datos en una página web que permitiría su revisión periódica y su consulta on-line por parte de los investigadores, curiosos, aficionados e interesados en la búsqueda de este pasado común andaluz.

Más información:

Dr. Julián González Fernández
Facultad de Filología
C/ Palos de la Frontera, s/n
41004, Sevilla
Tel.: 954 551 515
Email: julgonzalez@us.es

14 junio 2006

Fotografía del Calvario de Veleia

Hallan nuevos restos de la época tartesia en Villamartín (Cádiz)


Se han descubierto fosas y fragmentos óseos, así como vasijas y cerámicas que están fechadas entre los siglos VIII y VII antes de Cristo.

ELISA ARMARIO

villamartín. Las obras para la construcción de una promoción de viviendas han dejado al descubierto un nuevo yacimiento arqueológico en la zona de la Torrevieja Baja, en Villamartín, que las primeras investigaciones lo sitúan en la época tartesia.

El hallazgo prerromano se extiende sobre una superficie de una hectárea de terreno, en la que se han descubierto fosas y restos óseos humanos, así como trozos de vasijas y cerámicas, que podrían fecharse entre los siglos VIII y VII antes de Cristo, según los primeros estudios realizados.

Además, las primeras excavaciones han revelado también la existencia de restos de viviendas y dos calles de los siglos XVI, que podría formar parte del primer caserío de los pobladores, que fundaron Villamartín como recoge la Carta Puebla de 1503.

Por tanto, este nuevo hallazgo arqueológico se conforma, según los primeros indicios, como la ampliación del actual yacimiento arqueológico de Torrevieja Alta, que se extiende a lo largo y ancho de otras siete hectáreas de terrenos y que fue descubierto en 1994. Las investigaciones sobre este último yacimiento hablan de un primer asentamiento fijado en el IV milenio antes de Cristo. También hay restos que testimonian poblaciones de la Edad del Cobre, de la era prerromana y hasta de época andalusí.

José María Gutiérrez, el arqueólogo municipal de Villamartín, ha iniciado ya los primeros trabajos de limpieza y muestreo de los restos aparecidos junto a los historiadores, Lorenzo Enrique y Francisca Nadales. El especialista confirma que la suma de este nuevo descubrimiento unido al de Torrevieja alta sitúa a Villamartín como uno de los asentamientos agropecuarios tartesios más importante de la zona del Guadalete.

Algunos de las piezas se encuentran ya en las dependencias del propio museo local para su estudio y catalogación. Los trabajos se centran ahora en la exhumación de los restos de un individuo de época tartesia. Gutiérrez dice que los restos llaman la atención ya que la práctica en la época era la incineración fuera de los poblados y no la inhumación como hacen indicar los mismos.

En este asentamiento han salido también a la luz gran cantidad de trozos de cerámica procedentes de utensilios como vasos y vasijas, que pueden proceder de la industria gaditana. No obstante, Gutiérrez no descarta la posibilidad de que el asentamiento de Torrevieja fuera también un centro de producción ceramista local, que habría que confirmar con la realización de pruebas y análisis específicos a estos hallazgos.

La delegada municipal de Cultura del Ayuntamiento, Teresa de los Santos, ha puesto ya en conocimiento de la Junta de Andalucía este hecho como dicta el protocolo de actuación para estos casos.

Fuente: Diario de Cádiz