30 noviembre 2006

El Museo de Altamira publica una monografía para el conocimiento del uso del sílex durante la Prehistoria


SANTANDER, 29 (EUROPA PRESS) El Museo de Altamira ha publicado una obra elaborada por el investigador Antonio Tarriño, titulada 'El Sílex en la Cuenca Vasco-Cantábrica y Pirineo Navarro.

Caracterización y su aprovechamiento en la Prehistoria', que "supone una contribución fundamental en el estudio de las industrias líticas prehistóricas", según explicó la institución cultural.
El autor ha analizado la procedencia del sílex encontrado en un conjunto de yacimientos arqueológicos localizados en la Cornisa Cantábrica, determinando cómo los distintos grupos humanos se desplazaron a través de diferentes rutas para conseguir la materia prima que emplearon en la fabricación de sus útiles de piedra.
El estudio establece que parte del aprovisionamiento del sílex se realizaba a distancias superiores a los 20 ó 30 kilómetros. Así durante el Paleolítico Superior, aunque dominaba el empleo del sílex autóctono o local, éste se veía acompañado de una amplia diversidad de sílex foráneos, traídos -en ocasiones- desde centenares de kilómetros.
En la actualidad Antonio Tarriño, doctor por la Facultad de Ciencias de la Universidad del País Vasco, se encuentra analizando los materiales líticos recuperados en las excavaciones arqueológicas desarrolladas por el Museo de Altamira en el período 2003 - 2005, en las cuevas de Cualventi (Oreña), El Linar (La Busta) y Las Aguas (Novales), todas ellas próximas a Altamira; y así mismo de los útiles líticos hallados en las excavaciones antiguas de la Cueva de Altamira.
Se trata de una investigación inmersa dentro del Proyecto Científico 'Los Tiempos de Altamira', que tiene entre sus objetivos conocer mejor la vida de los grupos de cazadores-recolectores que habitaron Altamira y su entorno entre hace 20.000 y 14.000 años.
A través de este estudio se pretende conocer los movimientos geográficos que los grupos hacían para abastecerse de esta roca silícea, clave en la fabricación de herramientas.
Las 'Monografías del Museo de Altamira' continúan siendo un referente científico de las investigaciones durante el Paleolítico Superior. En su nueva etapa, se han publicado cuatro volúmenes, de los cuales tres son tesis doctorales y el cuarto corresponde a las actas de la reunión sobre 'Neandertales Cantábricos'.
Son publicaciones dirigidas a la comunidad científica, en las que se ofrecen los últimos avances en el conocimiento sobre los grupos humanos que poblaron la Cornisa Cantábrica durante el Paleolítico Superior y sus actividades diarias.

Fuente: Hispanidad

Entrevista | Marcos Martinón: «En Gran Bretaña hay más confianza en nuestro trabajo»

(Firma: Jesús Manuel García | Lugar: ourense)

El ourensano Marcos Martinón enseña e investiga arqueología en Londres. Entre sus proyectos analiza restos de los laboratorios de alquimia mientras dirige siete tesis.

-¿Qué hace en el campo alquímico?

-Trato de analizar los crisoles para ver cómo se hacían y estudiar los residuos para ver qué reacción química tenían. Y esa información nos dice más que los textos. En la Edad Media estaban muy solicitados unos crisoles hechos en Alemania. Eran los que hoy se emplean para aviones y aislamientos térmicos y así descubrimos por qué eran tan solicitados en el siglo XV. Lo publicamos en «Nature». También investigo yacimientos coloniales en el Caribe analizando restos para completar la historia de la conquista de América desde la perspectiva del pueblo indígena a través de sus objetos.

-Arqueología es investigar, Marcos.

-La investigación y la docencia van de la mano. Tienen que ir. Y transmitir pasión porque yo disfruto con lo que hago.

-¿Cómo ve el panorama arqueológico gallego desde Inglaterra?

-Se están haciendo trabajos interesantes con propuestas nuevas y buena formación a los estudiantes, muestra de ello es este simposio.

-¿Qué diferencia a la arqueología británica de la nuestra?

-En Gran Bretaña hay más confianza en nuestro trabajo, en las posibilidades de la arqueología. El público le ve mayor atractivo, los estudiantes se animan y hay mucha inversión privada. Es una comunicación más fluida entre el mundo académico y la sociedad. Pero en cuanto a formación estamos igual aquí, en Galicia. La riqueza arqueológica gallega es igual o mayor que la británica sin duda.

-¿Por qué eligió Gran Bretaña?

-Quería ir allí y tuve dos becas, una de la Fundación Barrié y otra de Caixanova para mi tesis doctoral. Salió una plaza de profesor y me quedé. Me sirve para expandir mi mente y ensanchar miras. Tengo esperanzas de volver a Galicia.

Fuente: La Voz de Galicia

Debate final sobre arqueología

Las experiencias de Zaragoza y Alcalá de Henares en materia de recuperación y explotación del patrimonio arqueológico fueron expuestas ayer en la penúltima sesión de las Xornadas sobre Patrimonio Arqueolóxico das Cidades como Recurso Cultural e Turístico, que se clausuran esta tarde en el centro social Uxío Novoneyra.

La primera conferencia estuvo a cargo de Antonio Mostalac Carrillo , jefe de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Zaragoza, que habló sobre El patrimonio arqueológico de Zaragoza. Recurso cultural y turístico . Seguidamente, el jefe del Servicio de Arqueología de Alcalá de Henares, Sebastián Rascón Marques , disertó de La recuperación del patrimonio arqueológico en Alcalá de Henares: aspectos técnicos, económicos y sociales . Cambio La tercera conferencia de la jornada experimentó un cambio con respecto al programa, ya que no pudo asistir el director del Museo de Historia de la Ciudad de Barcelona, Antoni Nicolau Martí , que iba a hablar del patrimonio arqueológico de la capital catalana. Lo sustituyó el director del proyecto del vicerrectorado, Felipe Peña , que explicó el trabajo realizado en ese solar y los hallazgos. Clausura Esta tarde, la única conferencia programada estará a cargo de la arqueóloga municipal de Lugo, Covadonga Carreño , que hará balance de las excavaciones hechas en la ciudad. A continuación está prevista una mesa redonda con la participación del alcalde, del director xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta, de la arquitecta del Consorcio de Santiago, del presidente de los hosteleros lucenses y del de la Cámara de Comercio.

fuente: La Voz de Galicia

En busca de la Prehistoria valenciana


R. V. M., Valencia Es un viaje a los comienzos de la arqueología científica en la Comunidad Valenciana, al naciente interés de unos profesores pioneros por la Prehistoria en estas tierras, lo que queda reflejado en la exposición Arqueología en blanco y negro, inaugurada ayer en el Museu de Prehistòria, en la sala de exposiciones temporales de la Beneficència. Lo que llevó a la creación de Servei de Investigació prehistòrica en 1927 y la serie de trabajos llevados a cabo por sus directores y equipos hasta 1950.

Este tema, que podría resultar árido, es por el contrario apasionante, y atraerá a un público mayoritario, por la espectacular puesta en escena, en la que se han utilizado fotos de época- algunas reproducidas a tamaño pantalla de cine-, auténticas áreas de excavación como trincheras imitadas como decorados de cine, o la reconstrucción del, primer laboratorio de restauración, y el despacho con los muebles de quien fuera director Domingo Fletcher.
Como indicaba Helena Bonet, la actual directora del Museu de Prehistòria, se partió de la idea de hacer un libro con el material fotográfico que tienen guardado, y se pasó a este proyecto en el que han colaborado cuatro comisarios, María Jesús De Pedro; Angel Sánchez , Caros Ferrer y Francesc Chiner. la muestra se abre con la reproducción de la Dama d'Elx, busto que realizó en París Pinazo.
También puso el énfasis en que se ofrecen piezas que son de referencia obligada como el vaso de los guerreros del Tossal de Llíria, el Guerrer de Moixent, o el parietal de la Cova Negra, fruto de algunas de estas excavaciones de los años treinta, por parte de personalidades de la talla de Isidro Ballester- el fundador del SIP y diputado de Albaida- Lluís Pericot, Gonzalo Viñes, Domingo Fletcher, pero también Nicolás Primitiu o Juan Senent, Emili Gómez Nadal, Julián San Valero, y la más desconocida Josefa Aguilar Chaume( la única mujer, que luego tendría la cátedra en Melilla ).
Bonet indicó que el equipo que se ve en una vitrina es el auténtico de Fletcher Valls, con su sombrero, su maletita, y el botiquín de la época, que se conserva, un kit de Indiana Jones perfecto. Y el diputado de Cultura, Vicente Ferrer destacó el alto nivel alcanzado en el museo con sus exposiciones.
Pero también han podido recuperar alguna de las vitrinas del antiguo museo, cuando estaba en el Museu de la Batlia, o cuando se exhibían los hallazgos en el salón dorado del Palau de Generalitat, porque se habían prestado a museos locales, y se han instalado con las piezas tal cual estaban, «abigarradas». En la parte del laboratorio, la bata es la auténtica del que ayudaba restaurar las piezas que hoy siguen siendo las joyas del museo.
Y por último, pero no lo menos importante, el despacho imponente, donde hay cuadernos, con dibujos y anotaciones, algunos inéditos todavía, de los diversos directores, que sirven para intentar una recuperación de la memoria histórica de este centro, que en colaboración con la Universidad, ha llevado las excavaciones de la Cova del Parpalló, la Bastida de les Alcusses de Moixent-donde tantos plomos hallaron-, el Tossal de Sant Miquel, la Cova Negra de Xàtiva, o la de la Cocina(Dos Aigües), entre otros.
Una gran pantalla, al fondo de la biblioteca-despacho(con vitrinas con ejemplares de publicaciones de gran rareza y valor) permite seguir la historia de estos padres de la Prehistoria y la Arqueología científica en tierras valencianas, a veces con proyección internacional, o con alguna vida truncada, por motivos políticos o por morir joven.

Fuente: Levante-EMV

Una calculadora de 2.000 años


El Mecanismo Antikythera, descubierto hace más de 100 años en un naufragio romano, fue utilizado por los griegos antiguos para mostrar los ciclos astronómicos. Utilizando técnicas avanzadas, un equipo anglo-griego investigó los fragmentos restantes del complejo instrumento.

Los resultados, publicados en la revista académica Science, muestran que podría haber sido usado para predecir eclipses solares y lunares y obtener información planetaria.

"Es tan importante para la tecnología como la Acrópolis para la arquitectura", ha declarado el profesor John Seiradakis, de la Universidad Aristóteles en la ciudad griega de Thesssaloniki, y uno de los integrantes del equipo. "Es un instrumento único". Sin embargo, no todos los expertos están de acuerdo con esa interpretación del mecanismo.

Complejidad técnica

Los restos del instrumento fueron descubiertos en 1902 cuando el arqueólogo Valerios Stais notó una rueda de engranaje fuertemente corroída entre unos artefactos rescatados de un barco romano hundido. Desde entonces, otros 81 fragmentos han sido encontrados que contienen un total de 30 engranajes de bronce cortados a mano de los cuales el fragmento más grande tiene 27 piñones.

Los investigadores creen que estos habrían estado encajados en un marco rectangular de madera con dos puertas, cubiertas con instrucciones para su uso y qye la calculadora completa habría sido impulsada por una manivela.

Pese a que sus orígenes son inciertos, nuevos estudios de las inscripciones sugieren que habría sido construida alrededor de los años 100-150 antes de Cristo, mucho antes que instrumentos similares apareciesen en otras partes del mundo.

El equipo de investigadores ha escrito en Nature que el mecanismo era "técnicamente más complejo que cualquier otro instrumento conocido al menos en el siguiente milenio". Aunque una buena parte del artefacto se perdió, especialmente su parte frontal, lo que queda le ha dado material a los investigadores por más de un siglo para obtener una ventana al mundo de la astronomía griega antigua.

Uno de los estudios más completos fue llevado a cabo por el historiador de la ciencia británico Derek Solla Price, quien sostuvo la teoría de que el instrumento era utilizado para calcular y mostrar información celestial. Esto habría sido importante para establecer el cronograma de festivales agrícolas y religiosos. Recientemente, algunos investigadores sostienen que podría haber sido usado para enseñar o para la navegación y es que, aunque el trabajo de Solla hizo bastante por avanzar el estado del conocimiento sobre las funciones del instrumento, sus interpretaciones acerca de la mecánica han sido descartadas casi en su totalidad en tiempos más recientes. Por ejemplo, una reinterpretación de los fragmentos por Michael Wright, de la universidad Imperial College de Londres, llevada a cabo entre 2002 y 2005, por ejemplo, propuso un modelo de ensamblaje enteramente distinto para los engranajes.

Función de eclipse

Utilizando equipos especialmente diseñados, el equipo pudo tomar fotos detalladas del instrumento y descubrir nueva información. La estructura principal que describen, al igual que lo hacen estudios anteriores, tenía un dial único, ubicado centralmente en el plato frontal que mostraba el zodiaco griego y un calendario egipcio en escalas concéntricas.

Al respaldo, dos diales adicionales mostraban información acerca de la duración de los ciclos lunares y los patrones de eclipses. Previamente, la idea de que el mecanismo podía predecir eclipses era apenas una hipótesis.

Muestra planetaria

El equipo también pudo descifrar más del texto en el mecanismo, doblando la cantidad de texto que puede ser leída ahora. Combinadas con el análisis de los diales, las inscripciones sugieren la posibilidad de que el mecanismo pudiese haber sido usado para mostrar las órbitas planetarias. "Inscripciones mencionan la palabra Venus y la palabra ?estacionario? lo que tiende a sugerir que estaba mirando a los movimientos de planetas", señaló el profesor Mike Edmunds. "En mi propia opinión, probablemente mostraba a Venus y Mercurio pero algunas personas sugieren que puede mostrar a otros planetas".

Una de esas personas es Michael Wright. Su reconstrucción del instrumento, con 72 engranajes, sugiere que podría haber mostrado los movimientos de los cinco planetas conocidos en ese tiempo.

Fuente: El País

Crisis franco-egipcia: a Ramsés II le toman el pelo.

Pocas veces un mechón de pelo ha causado tanto revuelo. De hecho, apunto ha estado de provocar una crisis diplomática entre Francia y Egipto. Y es que no se trata de un mechón de pelo cualquiera, sino que procede de la cabellera del faraón Ramsés II.

Esta historia comienza cuando un cartero francés de 50 años, Jean-Michel Diebolt, puso el siguiente anuncio en internet, que ayer aún podía verse: «Vendo mechones de cabello de la momia de Ramsés II». En la página de anuncios gratuitos Vivastreet.fr, el cartero muestra fotos y certificados de esta reliquia de más de 3.000 años. Además, ofrece trozos de las vendas que envuelven la momia (su precio oscila entre 2.000 y 2.500 euros) y la resina que se utilizaba para embalsamar en el Antiguo Egipto. «Soy el único que las posee y nunca más se podrán extraer de la momia. La suma exigida es proporcional a la rareza del producto», explicaba Diebolt en el polémico anuncio.

¿Cómo llegaron a manos de este cartero francés los cabellos del faraón más célebre de Egipto? Su padre, explica, participó en los análisis que se le hicieron a la momia en Francia entre 1976 y 1977 para determinar las causas de un extraño mal que deterioraba los restos del faraón. Tras unos análisis de rayos gamma, se determinó el hongo que provocaba la putrefacción de la momia. Dicho estudio ayudó además a determinar algunos rasgos de Ramsés II: tenía 80 años cuando murió, medía 1,72 metros, tenía la piel clara... La momia se repatrió a Egipto en 1977. Nunca más ha salido del país.

En libertad sin cargos.

El martes por la noche la Policía de Grenoble confiscó en casa de Diebolt una decena de bolsas de plástico con cabellos y trozos de vendas y fue detenido en su domicilio de la ciudad de Saint-Egr_ve, cerca de Grenoble, para ser interrogado. Horas más tarde fue puesto en libertad sin cargos.

Tras salir de la comisaria, fue entrevistado por France 3: «Jamás hubiera imaginado que podía ocasionar un incidente diplomático. Lo lamento mucho. Pido excusas al Gobierno egipcio y las enviaré por escrito al Museo de El Cairo». Aclaró que la Policía le había dicho que «como era sincero y había entregado voluntariamente todo el material no habrá acciones judiciales contra mí».

Las reacciones se sucedieron tanto en Francia como en Egipto, donde la noticia cayó como una bomba entre los arqueólogos. «Estamos esperando ver los resultados de la investigación, pero, si se confirman, exijo recuperar todas las reliquias. Había un acuerdo entre Francia y Egipto para evitar este tipo de situaciones», comenta Zahi Hawass, responsable de las antigüedades egipcias, informa Afp.

«Espero que se trate de un timo. La momia de Ramsés II es un monumento nacional egipcio. Si las piezas son auténticas sería un escándalo. Se corre el riesgo de que se dañen las relaciones entre Francia y Egipto», añade Hawass, quien insta a Francia a que haya transparencia total en la investigación. Ayer escribió tanto al Museo del Louvre como al embajador de Francia en El Cairo, Philippe Coste, para pedir explicaciones.

Un portavoz del Ministerio francés de Asuntos Exteriores confirmó que éste se halla en permanente comunicación con las autoridades egipcias y afirma que las relaciones bilaterales entre ambos países han sido siempre ejemplares y que no se verán perjudicadas por este asunto, muy complicado judicialmente. Por un lado, el supuesto delito lo cometió el padre del cartero, que murió en 2001. Además, los hechos ocurrieron hace 30 años, con lo cual el delito habría prescrito.

La arqueóloga Christiane Desroches-Noblecourt cree que es inverosímil, porque los restos siempre estuvieron bajo el control de los científicos: «Pero sin son auténticos, sería una vergüenza, un escándalo y un sacrilegio». Otro arqueólogo francés, Christian Leblanc, uno de los máximos expertos en Ramsés II, afirma que, de confirmarse la autenticidad, «sería inaceptable».

El responsable del Comisariado para la Energía Atómica (CEA) en Grenoble, François Michel, recuerda que en 1976 la momia no salió del Museo del Hombre de París; allí se tomaron unas muestras -ignora dónde fueron a parar-, que se enviaron para ser analizadas a Grenoble y a otros 40 laboratorios franceses. El padre de Diebolt trabajaba en el CEA.

La polémica sale a la luz apenas unos días antes de que Hosni Moubarak y Jacques Chirac inauguren (el día 8) en el Grand Palais de París una exposición de los tesoros sumergidos de Egipto.

Fuente: ABC

Mérida y Tarragona ponen en común sus políticas para la conservación de sus zonas verdes y monumentos.

Ambas ciudades cuentan con "muchísima" historia romana, pero tienen problemas comunes en materia de mantenimiento y cuidado de parques y jardines, un aspecto que desde ambos Ayuntamientos consideran "muy importante".

La delegada de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Mérida, Begoña Saussol, ha recibido este miércoles a su homólogo de Tarragona, Santiago Payás, con el que ha visitado varias zonas verdes de la ciudad, y han puesto en común los problemas existentes en el mantenimiento de los monumentos romanos de ambas ciudades, que están declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Ambos concejales han atendido a los medios en el parque de las Méridas del Mundo -junto al Alcazaba árabe-, tras visitar el entorno del acueducto de San Lázaro y el Circo romano, y con posterioridad, se han trasladado al Teatro Romano.

Durante su intervención, Saussol ha destacado que el Ayuntamiento de Mérida creará el próximo año, concretamente durante los meses de febrero y marzo, alrededor de 118.000 metros cuadrados más de zonas verdes en distritos como Los Salesianos y Las Abadías, lo que, a su juicio, supondrá un incremento en el presupuesto destinado al mantenimiento de parques y jardines.

Según sus palabras, este presupuesto es muy parecido al que destina el Ayuntamiento de Tarragona para las labores de conservación, mantenimiento y nueva creación de zonas verdes, con respecto a la proporción entre el número de habitantes y la superficie que tiene ambas localidades.

A lo largo de su comparecencia, la edil popular ha explicado que Mérida y Tarragona son dos ciudades con "muchísima" historia romana y que tienen problemas comunes y cotidianos en materia de mantenimiento y cuidado de parques y jardines, un aspecto que ambos delegados consideran "importante" para embellecer el entorno monumental y acercarlo a los visitantes.

Por su parte, Payás ha insistido en que ambas localidades tienen "mucho en común", ya que, según ha asegurado, desde hace más de 2.000 años ambas ciudades ya tenían relaciones, pues eran las dos capitales de la península y cuentan con un anfiteatro, un teatro y un circo muy parecidos, además de dos "reproducciones exactas" de la Loba Capitolina, donadas por la ciudad de Roma.

Asimismo, el concejal catalán ha destacado que las dos se construyeron encima de las ciudades romanas y se están promocionando conjuntamente desde el punto de vista turístico, por lo que es necesario conocer cuál es el mobiliario urbano y la vegetación más adecuados para compaginar el mantenimiento de los monumentos históricos con el desarrollo de la ciudad.

Payás también ha señalado que la "experiencia" ha demostrado que las labores para la conservación de estos enclaves las realizan empresas subcontratadas y gestionadas desde los ayuntamientos, como ocurre en Mérida, donde, según palabras de Saussol, el 80 por ciento de las empresas que se dedican al mantenimiento de las zonas verdes.

En este sentido, Payás ha asegurado que Mérida ha hecho un "gran esfuerzo" en materia de parques y jardines, y ha demostrado que "vale la pena seguir invirtiendo" en zonas verdes porque proporcionan un entorno agradable para los ciudadanos que visitan la ciudad.

Fuente: Región Digital.

Inauguran la muestra ´Descubrir Carteia´.

Los sanroqueños pueden disfrutar desde esta noche de la exposición´Descubrir Carteia. La vida en la ciudad a través de los objetos arqueológicos´, que se muestra en la Galería de Arte del Palacio de los Gobernadores.

Se trata de otra más de las actividades con motivo del Tercer Centenario de la ciudad, y una oportunidad única de conocer el pasado romano de la zona. La muestra se complementa con una serie de charlas, la primera impartida hoy, en las que se ofrecen detalles sobre las intervenciones y proyectos más importantes desarrollados en el yacimiento.

Para el alcalde, José Vázquez, se trata de una extraordinaria exposición. “Es una muestra más de la riqueza que atesoramos en el municipio, aunque tan sólo se pueda ver una pequeña parte de lo que hay almacenado. Gracias a ella, y a los estudios que la sustentan, nos acercaremos más a qué era realmente la ciudad de Carteia y cuál fue el motivo de su destrucción, aunque todo esto lo ampliaremos cuando comience a funcionar el Museo Carteia de la calle San Felipe”, probablemente en marzo del próximo año.

Por su parte, el teniente de alcalde responsable de Cultura, ÁngelGavino, recordó que “es la última exposición dentro de las actividadesespeciales por el Tercer Centenario. Estamos muy satisfechos por la calidad de la puesta en escena, no sólo por el contenido, que es muy importante por historia primeros habitantes de la localidad. Han dado en el clavo. Felicito al personal del yacimiento por este trabajo magnífico. Es un ejemplo a seguir y tomaremos nota. Creo que se trata de los actos que dejarán huella en este año tan importante para San Roque”.

Mientras, la directora del Yacimiento Carteia, Margarita García, destacóque se ha realizado “un trabajo importante, en el que hemos contado con la colaboración de la Fundación Municipal de Cultura, con Emadesa y con el artista Sergio Galea. Hemos querido resumir estos primeros cinco años que llevamos trabajando en Carteia y estamos muy contentos por el apoyo recibido y por la acogida que está recibiendo la exposición”.

Previamente a la exposición, tuvo lugar la conferencia inaugural, quecorrió a cargo del secretario de la Delegación Provincial de Cultura de laJunta de Andalucía, Fernando Valverde, quien acudió en sustitución de ladelegada provincial, que no pudo asistir por haber viajado a México.

Comentó como en 2001 comenzó el trabajo para sacar a la ciudad delolvido. Entonces se nombró a Margarita García como directora del yacimiento, que según Valverde “ha demostrado su buen hacer”. En 2003 Carteia se integró en la Red Andaluza de Yacimientos Arqueológicos (RAYA) y comenzó el trabajo de adecuación del edificio administrativo y contratación de la plantilla elemental: un guía para las visitas, personal de mantenimiento, vigilancia y técnico de restauración. en 2004 se firmó entre la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de San Roque el convenio para el sostenimiento del yacimiento.

Resumió las principales tareas acometidas en estos años. En primerlugar, las referentes a conservación, como trabajo “primordial”. Se hanllevado a cabo actuaciones preventivas, restauración y canalización de lastermas para evitar inundaciones. En investigación, en los últimos años unequipo de la Universidad Autónoma de Madrid ha realizado varios estudios, como los referentes a planimetría, mientras que otro de la Universidad de Sevilla ha acometido el estudio completo sobre la evolución del complejo termal y de las tecnologías usadas en dichas instalaciones. También se ha inventariado el material arqueológico.

En cuanto a la puesta en valor del yacimiento, se han llevado a cabo dosproyectos principales, relativos al Jardín Romántico y al Edificio Termal.También se han realizado tareas de mantenimiento, como desbroces yconservación de caminos, mientras que en lo referente a difusión, se haneditado varios volúmenes y se han enviado folletos a hoteles. También se han realizado cuadernos de trabajo para escolares de toda Andalucía.

Elementos didácticos.

En cuanto a la exposición en sí, consiste en un montaje con elementoscarácter didáctico y objetos originales que podrán contemplarse a través de un sistema de panelaje. La muestra es fruto de una colaboración muy estrecha entre el yacimiento de Carteia y el Ayuntamiento de San Roque, que no pondrá sólo el edificio del Palacio de los Gobernadores, sino también medios humanos y técnicos. También se cuenta con la colaboración económica del grupo empresarial Contrat.

Tras ser recibidos por un gran mapa que sirve para situar en el espacioy en el tiempo a los visitantes, éstos pueden conocer la vida cotidiana enla Carteia romana a través de objetos y referencias de carácterarquitectónico, económico (con especial relevancia de la pesca y el comercio marítimo), la vida en el hogar (con piezas personales, de aseo y adorno, muchas de ellas encontradas en el edificio termal), objetos simbólicos (que dan información sobre creencias y supersticiones) y epigrafía (que van desde grafitis en cerámica hasta inscripciones que estaban colocadas en las plazas de la ciudad). Además, en un panel se describe el funcionamiento de las termas, en particular el sistema de calefacción.

Todas las piezas que podrán contemplarse son originales de Carteia,entre las que destacan una moneda bizantina del emperador Mauricio Tiberio que demuestra sin lugar a dudas la presencia de los bizantinos en la ciudad, algo que ya habíamos intuido. Esta moneda es la que ilustra el cartel de la exposición.

Tras cinco años de gestión del yacimiento, era necesario informar dealgunas de las actuaciones realizadas, casi todas de conservación. A ello se dedica un breve ciclo de conferencias, en el que estarán técnicos endiversas disciplinas, como arqueólogos, arquitectos e ingenieros de montes. Además, para que los escolares comprendan mejor el contenido de la muestra, se les ofrecerá material didáctico.

Conferencias Carteia.

En lo relativo a las conferencias, mañana a las 20.00 horas, el jefe del Departamento de Actuaciones en el Medio Natural, Miguel Cueto, y elingeniero de montes David Gimeno, hablarán sobre el Proyecto derecuperación del Jardín Romántico de Carteia. A las 20.15, los arquitectos Luis Pizarro y Francisco Toledo relatarán la Intervención en la torre del Rocadillo, mientras que a las 20.30 el equipo de la Universidad Autónoma de Madrid, compuesto por Lourdes Roldán, Juan Bláquez, Manuel Bendala y Sergio Martínez, expondrán el Proyecto de Investigación Carteia II 2006/11. A continuación tendrá lugar un coloquio.

El jueves, el catedrático de la Universidad de Sevilla Miguel Ángel Tabales expondrá a partir de las 20.00 horas los Resultados del análisis constructivo de las termas de Carteia. A las 20.15, la arqueóloga MaríaIsabel Gómez hablará sobre la Intervención en las canalizaciones de lastermas de Carteia. A las 20.30, el arquitecto Luis Pizarro se centrará enel Proyecto de puesta en valor del edificio termal de Carteia, mientrasque a las 20.45 la coordinadora del yacimiento, Margarita García, avanzará las Perspectivas de futuro. Proyectos a medio plazo en Carteia. Finalizará el ciclo de conferencias con un coloquio a partir de las 21.00 horas.

En cuanto al horario de la exposición, que como se ha dicho sedesarrollará en el Palacio de los Gobernadores entre los días 28 denoviembre y 13 de diciembre, será de entre 11.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas, si bien estará cerrada los sábados, domingos y festivos.

Fuente: El Estrecho.

29 noviembre 2006

Tutankamon no fue asesinado, sino que murió de una herida en la pierna.








El domingo se cumplían 84 años de ese 26 de noviembre de 1922 en el que el arqueólogo Howard Carter descendió entusiasmado los 16 escalones que conducían a la tumba de Tutankamon.

A la vez, miles de radiólogos de todo el mundo aterrizaban en Chicago para la cumbre anual de este gremio en Norteamérica, que se inauguró ayer con un descubrimeinto histórico. Uno de ellos, Ashraf Selim, traía consigo los secretos del faraón que Carter no logró encontrar, el escáner de una herida en la pierna que le habría quitado la vida.

Durante casi medio siglo, la muerte del joven rey convertido en gran faraón ha conquistado la imaginación colectiva con intrigas de palacio y conspiraciones mortales de las que se habría vengado desde el más allá. La Ciencia había contribuido a ellas. Las radiografías realizadas a la momia en 1968 y 1978 descubrieron huesos rotos en el cráneo, lo que llevó a pensar que el faraón había muerto violentamente a los 18 años. Su consejero, Jeperjeperura Ay, hermano de Nefertiti, que ocupó el trono a su muerte y se casó con su viuda, se convirtió en el villano de esta novela negra ocurrida hace más de 3.000 años.

Si la Ciencia lo trabó, la Ciencia lo ha destrabado. Un nuevo adelanto tecnológico, la tomografía computarizada, ha revelado que esos fragmentos de hueso corresponden en realidad a la primera vértebra cervical, que probablemente se quebró durante el traslado de la momia. El doctor Ashraf Selim, el radiólogo egipcio que ha dirigido la investigación, no regatea adjetivos para describir el «nefasto» estado en que se encuentra la momia, algo de lo que culpa al arqueólogo británico. «Una momia debería estar intacta, para eso se momificó, para preservar los restos del cadáver», explica para ABC. «El cuerpo estaba cortado, la cabeza decapitada, las extremidades separadas, los huesos fracturados ...».

Algunos creen que parte del daño pudo deberse a un descuido de los embalsamadores o a algún accidente ocurrido durante la toma de las radiografías , pero para Selim, el verdadero villano es el arqueólogo que violó el cuerpo del faraón. «Creemos que la pieza rota de la primera vértebra de la columna vertebral del rey pudo haber sido fracturada y desmembrada cuando Carter, Derry, Hamdy y su equipo le arrancaron la máscara de oro, que estaba firmemente sujeta al cuerpo con pegamento», dictaminó el médico. «Al usar instrumentos metálicos, rompieron la fina y frágil pieza del cuerpo que descansa justo detrás de la base del cráneo, donde emerge la espina dorsal».

De entre todos esos huesos rotos, uno le llamó especialmente la atención: el fémur. Aquí la resina líquida que utilizaron los momificadores para embalsamar el cadáver forma un reborde sobre la parte de la fractura lo que indica que el hueso ya estaba roto antes de aplicar el procedimiento. «¿Cómo si no hubiera llegado hasta allí la resina?», reta Selim.

A partir de ahí la teoría de su muerte se vuelve menos intrigante. Lo más normal es que el faraón sufriera una herida en la pierna que se infectó y acabó costándole la vida. La otra opción es que la fractura provocase un coágulo de sangre que desembocó en una embolia. En cualquiera de los dos casos, la muerte del faraón se habría producido una semana después de aquélla herida fatal. «Obviamente no podemos estar seguros porque no tenemos pruebas», se apresura a añadir el médico radiólogo.

Moderna tecnología.

Selim disculpa a sus colegas de otras épocas que erraron en el diagnóstico, porque habría sido imposible detectar el reborde de resina con una radiografía común. La ventaja de la tomografía computarizada es que muestra imágenes de menos de un milímetro de espesor. Y las muestra en tres dimensiones, con alta resolución y alto contraste.

El médico egipcio dudó a la hora de aceptar el proyecto de cinco años porque no tenía experiencia previa en el escaneo de momias, «pero como nadie más la tenía, no me sirvió de excusa», bromea. El resto de su equipo dudó por motivos muy diferenctes: el miedo a la maldición de Tutankamon.

Ahora Selim se carcajea cuando habla de ello, pero el 5 de enero del año pasado, cuando se disponía a acometer la labor, no había risas en la sala. Una gran tormenta de arena azotaba la ciudad mientras los expertos del Museo de Arqueología de Egipto sacaban cuidadosamente a la momia de su sarcófogo. La operación resultó ser mucho más engorrosa de lo que nadie esperaba, según recuerda Selin, y se alargó entre tres y cuatro horas. Uno de sus ayudantes empezó a toser imparablemete, mientras sus compañeros le observaban en silencio. Todos tenían en mente las misteriosas enfermedades que sufrieron todos los miembros del equipo de Carter que trabajaron en la profanación arqueológica de la tumba.

Cuando estaban a punto de empezar el escaneo, el aire acondicionado se detuvo de golpe. Durante la siguiente media hora los técnicos trabajarían para repararlo, pero nunca supieron qué falló en el sistema. «Si no hubiéramos sido científicos, habríamos creído en la maldición de los faraones», admitió Selin al salir.

En realidad habían terminado la parte más fácil. El escáner apenas duró 15 minutos, pero el resultado sería un jeroglífico de huesos que nada tiene que envidiarle al que encontró Carter en la catacumba del faraón. Para ser exactos, 1.900 imágenes trasversales que retratan los aspectos más íntimos del cuerpo de 1.65 centímetros de altura que tenía el faraón en el momento de su muerte. A los médicos les costó un año y medio llegar a las conclusiones que expusieron ayer en el congreso anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica, que se celebra en Chicago esta semana. Aquí, Tutankamon, vuelve a ser el rey.

Fuente: ABC

Biblical past unearthed in Holy Land construction.

Ancient cemeteries, burial caves from biblical times and centuries-old artefacts unearthed during construction work in Israel, forcing contractors by law to call in archaeologists and sometimes halt building projects.

Building a housing complex or a road in the Holy Land can often have grave implications. Ancient cemeteries, burial caves from biblical times and centuries-old artefacts have been unearthed during construction work in Israel over the years, forcing contractors by law to call in archaeologists and sometimes halt building projects.

In Holyland Park, a complex of apartments being built on a hill in Jerusalem, archaeologists will soon finish removing bones and other remnants from a field of 40 tombs estimated to be 3,700 years old.

Ianir Milevski, one of the leaders of the excavation, said the graves likely contained the bodies of dozens of Canaanites who lived in a nearby village during the Bronze Age.

Across the road and on top of where their homes once stood, one of Israel's largest shopping malls does a brisk business.

"That was their village, and this is their graveyard," Milevski said. When the shopping mall was built "we were able to learn how the Canaanites lived. Now, we can potentially learn
how they died."

Workers constructing the Holyland apartments were lucky – Milevski spotted markings on the ground that led to the discovery of the graves before major foundations were laid.

Israeli law dictates such finds be preserved and Jewish remains salvaged for proper burial.

The solution was to build around the excavation, giving Milevski, colleague Zvi Greenhut and their team time to extract the remnants, which included human bones, skeletons of animals
likely used as "offerings", Beads, weapons and work tools.

Now that the graves have been extracted, more apartment buildings are set to be built over the site, which is pitted Swiss-cheese like with gaping holes.

Circle in the sand.


Archaeologists from Israel's Antiquities Authority monitor all construction projects in the country. If they find what appears to be an artefact, construction is stopped.

"It can be something that looks unusual – a circle in the earth, or a stain-like patch on the ground," Milevski said.

Antiquities officials in the Palestinian territories employ a similar policy. An archaeological dig was recently conducted in a neighborhood in the West Bank city of Ramallah, a Palestinian commercial center.

The precautions to preserve archaeological remnants have often delayed large building projects.

In 2003, graves from the Byzantine period were discovered during groundwork for a train track. Workers were forced to halt construction until the builders and archaeologists agreed to build a rail tunnel under the tombs, delaying the project's completion by a year.

Israel has also often stopped infrastructure work because of protests by ultra-Orthodox Jews citing the possible desecration of Jewish graves at sites where bones were found.

Archaeologists believe many such cemeteries contain remains of Roman troops who occupied Judea between around 63 BC and 638 AD.

Construction of a new wing at Israel's Megiddo Prison, near Armageddon, the site where the Bible says the final battle between good and evil will take place, led to the discovery of a church dating back to the third or fourth century.

Dozens of inmates from the prison helped archaeologists extract artefacts from the Roman and Byzantine periods.

Contractors repairing a Tel Aviv high school had to take a -2,100 year-old burial cave into consideration, first filling in the space where tombs had been excavated decades ago before
shoring up the building.

And workers laying pipes for a town in northern Israel got into hot water when they accidentally damaged burial caves believed to be 5,000 years old.

Fuente: ynetnews




El Museu de Prehistòria homenajea a los pioneros de la arqueología valenciana


El Museu de Prehistòria de Valencia inaugurá este miércoles la exposición ´Arqueología en blanco y negro´, que exhibe por primera vez al público el Archivo Fotográfico del Servicio de Investigación Prehistórica (SIP) de la Diputación de Valencia junto a algunas de las piezas más relevantes recuperadas por este organismo a lo largo de sus más de ocho décadas de historia, como el ´Guerrer de Moixent´ o el ´Vas dels Guerrers´.


Asimismo, la muestra, que se podrá contemplar en el Centre Cultural La Beneficència hasta el 25 de marzo, recupera, a través de centenares de piezas, documentos y un audiovisual, la memoria histórica de la "aventura arqueológica valenciana" y rinde homenaje a sus pioneros, según señaló este miércoles la directora del centro, Helena Bonet.

La selección repasa la actividad del SIP desde su creación en 1927 hasta 1950. Se trata de un período "vital" en la conformación de la ahora "importantísima" Escuela Arqueológica Valenciana que dio como fruto el descubrimiento de muchos de los "iconos de nuestro patrimonio cultural", como los yacimientos de la Cova Negra de Xàtica, la Cova Parpalló o la bastida de les Alcusses, todos ellos descubiertos en 1928, tan solo un año después de la puesta en marcha del servicio, recalcó, por su parte, el catedrático de Prehistoria de la Universitat de València Valentín Villaverde. Por ello, el especialista definió el proyecto como "una jornada de puertas abiertas a la arqueología valenciana de principios de siglo".

El recorrido de ´Arqueología en Blanco y negro´, que se enmarca dentro del ciclo de exposiciones ´València. Fotogràfica 2006´, desvela al gran público por primera vez los valiosos fondos fotográficos del Archivo del SIP, así como otros documentos singulares como los diarios de campo de las primeras excavaciones, los inventarios de materiales y la correspondencia interna de los trabajadores del Servicio. Para la muestra se han reunido también algunas de las piezas que han indo formado los fondos actuales del Museu de Prehistòria, las principales joyas de su biblioteca y otros objetos de la época relacionados con lo trabajos de excavación y restauración.

Todo este material se organiza en un itinerario expositivo dividido en cinco apartados. El recorrido se abre con una reproducción que Ignacio Pinazo Martínez realizó de la Dama d´Elx para el Museo del Louvre y dirige al espectador a una primera sala dedicada a los inicios del SIP, prestando especial atención a su primer director, Isidro Ballester.

En el segundo ambiente se presenta la metodología empleada en el trabajo de campo y las intensas experiencias vividas en las excavaciones de la Bastida de les Alcusses de Moixent, y las cuevas Parpalló y Negra que, entre 1928 y 1931, aportaron algunas de las piezas más valiosas que custodia el museo. Es el caso del ´Plomo de la Bastida´, escrito en lengua ibérica y de repercusión mundial; el ´Guerrer de Moixent´, hallado en 1931 y convertido en un símbolo del patrimonio histórico valenciano, o el ´Parietal de la cova negra´, primer resto humano de Neandertal conocido en la Comunitat.

Completan la exposición tres recreaciones del Laboratorio de Restauración, con objetos y herramientas utilizados en las diversas actuaciones; las salas del Museo, donde pueden contemplarse vitrinas de la época y se imita el estilo de exhibición, a modo de abigarrados bodegones, de las obras; y de la Biblioteca del SIP, en la que destacan volúmenes de Henri Le Hon, Roc Chabás o Luis y Enrique Siret, entre otros.


Colaboradores ilustres y anónimos

Culmina la muestra con un despacho de principios de siglo en el que se proyecta un audiovisual que recupera la memoria histórica de la institución y rinde tributo a algunos de su colaboradores más ilustres --como Luís Pericot, Mariano Jornet, Domingo Fletcher o Julián San Valero-- y a los cientos de trabajadores anónimos.

Al acto de presentación acudió también el diputado de Cultura, Vicente Ferrer, que aseguró que el SIP es una entidad "de primerísimo orden que todos los valencianos debemos y podemos sentirnos orgullosos" y agregó que "gran parte de la memoria arqueológica de la Comunitat Valencia para por el SIP".

Con motivo de la exposición se ha editado un completo catálogo que documenta la labor del SIP en la primera mitad del siglo XX por medio de los estudios de una veintena de estudiosos.

Fuente: Panorama Actual

Inauguran Gabinete de Arqueología en Bayamo, Cuba


“En aquellos tiempos no había libros que contasen las cosas; las piedras, los huesos, las conchas, los instrumentos de trabajo, son los que enseñan como vivían los hombres antes”.

Descifrar los enigmas asociados a la existencia humana, constituye un reto al cual todavía no escapan nuestros coterráneos. Lo cierto es que durante toda su existencia, el hombre ha sido consciente de que tenía un origen, que había nacido en algún momento del pasado: todos los pueblos, primitivos o no, tienen tradiciones sobre su propia creación.

Fueron los griegos quienes asociaron el término arqueología con lo viejo o antiguo unido a explicación y argumentación. Como disciplina estudia las sociedades a través de sus restos materiales: el arte, los monumentos o cualquier otro objeto creado por el hombre, así como el impacto de la acción humana sobre su medio ambiente.

Tocó a los arqueólogos iniciantes definirla como "estudio sistemático de los restos materiales de la vida humana ya desaparecida". Otros como "la reconstrucción de la vida de los pueblos antiguos". En algunos países ha estado considerada como una especialidad perteneciente a la antropología; mientras que ésta se centra en el estudio de las culturas humanas, la arqueología se dedica al estudio de las manifestaciones materiales de éstas.

Los exploradores del pasado se consagraron al estudio de los monumentos de la Antigüedad clásica, el antiguo Egipto y el Próximo Oriente, mientras otros se dedicaron al coleccionismo de antigüedades.

Ambas tendencias contribuyeron al nacimiento de la arqueología precientífica, al desarrollo del método de excavación y reconstrucción, al conocimiento de la estratigrafía y a la creación de sistemas de clasificación de artefactos. Desde la idea del anticuario y del historiador de las grandes civilizaciones antiguas, hasta la actualidad ha habido una importante evolución.

Nuestros ancestros
Según los especialistas, Granma, suroriental provincia cubana, fue poblada ampliamente por comunidades aborígenes. En diferentes etapas, antes de la llegada de Colón a costas cubanas, arribaron procedentes de Sudamérica y de otras islas caribeñas, y se establecieron conforme a las facilidades que les brindaba el entorno y a su desarrollo socio-cultural.

Se sabe que los preagroalfareros se dedicaban exclusivamente a la recolección, la caza y la pesca. A su vez los protoagrícolas sumaban a estas acciones una incipiente agricultura y cerámica. Mientras los agroalfareros, dominaban el cultivo de yuca, boniato, tabaco y frijoles, y parte elemental de su alimentación la integraban los productos obtenidos de la caza, la pesca y la recolección. Asimismo desarrollaron el trabajo con la piedra que les garantizaba morteros, lascas de sílex, buriles, hachas y otros utensilios. También confeccionaban ídolos e imágenes, como el llamado Ídolo de Bayamo, pieza de 35 centímetros de altura, hallada en Valenzuela (Buey Arriba) en 1948.

En 1775 aparece en el texto anónimo Historia de Baracoa, publicado por el editor Andrés Pego en La Habana (1876) en el que recoge que Pedro del Prado al escribir la genealogía de una familia bayamesa, habla de un magnífico dujo, propiedad del cacique de la comarca. Considerada esta nota entre las incipientes noticias sobre el tema.

Desde principios del siglo XX comienzan las indagaciones arqueológicas en el territorio, las que de manera paulatina han ido aumentando. Actualmente hay reportados 191 sitios del período precolombino, una cifra significativa con respecto a hace cinco años cuando sólo había 22, a pesar no haberse explorado aún todas las áreas de la provincia.

Los principales son: la zona del Guafe y la cueva del Fustete, esta última con cinco kilómetros de galería estudiados y abundantes pictografías, pertenecientes al municipio de Niquero; El Mango, en el delta del Cauto, donde se trabaja desde la década del 40 con alrededor de dos metros de material arqueológico que demuestran una prolongada estancia; Almiquí y Pontezuela: dos sitios vírgenes muy grandes; y la zona de Manzanillo – Campechuela - Media Luna donde existe una peculiaridad: sitios muy grandes y no hay espacios pequeños. Una singularidad a investigar, pues por lo general los asentamientos están integrados por talleres, habitaciones, etc. De ellos sobresalen Calicito, El Martillo y Ojo de Agua.

Gabinete arqueológico
Como fruto de estas investigaciones abrió sus puertas el Gabinete de Arqueología, ubicado en el Paseo General García de Bayamo, con el propósito de proteger, investigar y divulgar el patrimonio arqueológico de la provincia.

La institución, perteneciente al Centro provincial de Patrimonio, muestra piezas relevantes de las etapas preagroalfarera, protoagrícola y agroalfarera de la región: instrumentos de sílex, fragmentos de burenes, una cerámica burda, percutores, gubias y desechos faunísticos.

En ella está presente, además, la creación de artistas de la plástica granmense quienes reflejan desde su visión los matices de esta etapa de la historia de Cuba.

José Manuel Yerro Masdeu, especialista principal explica las características del centro: “Contamos con un área de museo que atiende las colecciones, los focos de evidencia y el laboratorio. Un departamento de investigación científica encargado de la exploración de sitios aborígenes y un aula especializada. Esta última presta servicios a la cátedra de arqueología de la sede universitaria municipal de Bayamo, con 67 alumnos en este curso.

En ella radica también el grupo de primer año de la Universidad del adulto mayor (donde participan personas de más de 60 años de edad y se forman en diversas materias).

Tenemos una biblioteca con materiales propios de la especialidad y en menor cuantía de antropología. Está en planes fotocopiar los trabajos sobre sitios granmenses que han realizado profesionales de otras provincias y ubicarlos aquí, lo que facilitará el acceso a investigadores y estudiantes”.

Proyectos
“A partir de enero, comenzamos la elaboración un sistema de gestión y manejo de las áreas con vestigios arqueológicos para lograr su conservación, por su susceptibilidad a alterarse, pues al construir un canal, una carretera o simplemente arar la tierra se pierde la información científica definitivamente. Este proyecto contribuirá a preservar los lugares expuestos del Catálogo de sitios arqueológicos de Granma.

En él hay fechas de cada sitio, sus características, trabajos anteriores, un plano de ubicación, la evaluación de riesgos de destrucción, grado de alteración y todos los elementos para adoptar medidas de protección de los mismos.

También el próximo año tenemos previsto abrir la investigación de lugares relevantes del período colonial, una época no trabajada.

Estamos enfrascados, además, en un estudio sobre la presencia de los grupos protoagrícolas en el Delta del Cauto. Aquí hay tres sitios con una cerámica temprana. En ellos el ajuar presenta características del período preagroalfarero, pero tiene una cerámica burda, tosca y muy abundante. Estos lugares son El Canal, cercano al poblado de El Mango; Caneyes de Virama 1, donde encontramos cerámica y varios enterramientos y Guamito, sitio muy alterado”.

Epílogo
El hombre se crece a cada instante y con él la necesidad de descubrir la raíz de su existencia. Cada hallazgo se convierte en un rayo de luz sobre sus ancestros, en medio de la profundidad de miles de años. “De toda esta etapa hay muy poca información, señala Yero Masdeu. Un ejemplo fehaciente son los libros de historia de las escuelas en los cuales se dedican tres o cuatro páginas a más de 6 mil años y se arranca con la llegada de los españoles. Incluso nuestro siglo XVI está bastante oscuro, pues no existe documentación.

Nosotros podemos ayudar a esclarecer la etapa precolombina y, si nos unimos a los historiadores, arrojaremos un poco de luz sobre nuestro siglo XVI. Es imprescindible saber de dónde venimos, para encaminar nuestros pasos hacia el futuro”.


fuente: La Demajagua

El Museo de Arqueología Submarina de Cartagena se abrirá en 2008.


A primeros de enero próximo se cerrará la actual sede para comenzar el traslado a la nueva.

La ministra de Cultura, Carmen Calvo, anunció hoy que el Museo Nacional de Arqueología Submarina de Cartagena, se abrirá en 2008 y que a primeros de enero próximo se cerrará la actual sede para comenzar el traslado a la nueva.

La ministra hizo este anunció tras inaugurar el III Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, que reúne en Murcia a más de 600 profesionales de este sector, y al que asisten expertos internacionales.

Preguntada por los medios de comunicación, Calvo explicó que el proyecto del Museo de Arqueología se desarrolla con normalidad y que se ha previsto para el mismo una inversión extraordinaria de siete millones de euros.

Con esa nueva inversión, en algo más de un año, a principios de 2008, se habrá completado el proyecto y se contará con un Centro de Arqueología submarina "importante para España, para su litoral y por sus fondos museísticos".

Con su puesta en marcha se cumplirá antes de finalizar la legislatura un compromiso del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, agregó la ministra de Cultura.

Fuente: La Verdad.

El Ejército de Terracota lucha contra la amenaza del moho.


El Ejército de Terracota, uno de los conjuntos escultóricos más conocidos de China, está afectado por 48 especies de mohos 'potencialmente destructivos', según detectó un reciente estudio, aunque los expertos en conservación pidieron hoy tranquilidad y señalaron que el problema está controlado.

De acuerdo con informaciones recientes, los soldados de terracota están expuestos a mohos que puedan causar graves daños en estas figuras de 2.000 años de antigüedad, que fueron construidas para proteger en la vida de ultratumba al Primer Emperador, Qin Shihuang.

Ante estas alarmantes noticias, el experto Zhou Tie, del Museo de los Guerreros de Terracota (en la ciudad de Xian), aseguró hoy a la agencia Xinhua que el problema del moho se descubrió hace catorce años, y que, desde entonces, se han desarrollado eficaces fungicidas para acabar con las microscópicas amenazas.

'En 1998 el problema fue resuelto en gran parte y desde entonces las figuras han tenido un adecuado sistema de control', aseguró Zhou.Una empresa farmacéutica belga, Janssen Pharmaceutical, ha colaborado con China para eliminar los amenazadores mohos.El célebre ejército fue encontrado a finales de los años 70 casualmente por los campesinos de las afueras de Xian, y se supone que los desenterrados son una pequeña parte del total de soldados de arcilla que custodian al emperador, sepultado en un mausoleo cercano.

Los arqueólogos, de momento, no han hecho más excavaciones en los alrededores del monumento ni en el mausoleo imperial, ya que creen que las técnicas que existen en la actualidad no son lo bastante avanzadas como para garantizar que eventuales estatuas que se encuentren mantengan sus colores y formas originales.

Fuente: Terra Actualidad.

Todos los yacimientos hallados en Astorga serán accesibles


La totalidad de los yacimientos arqueológicos localizados en Astorga estarán musealizados in situ y serán de acceso público, según señaló la directora del Museo Romano de Astorga, María Ángeles Sevillano, que ayer participó en Lugo en las Xornadas sobre Patrimonio Arqueolóxico das cidades como Recurso Cultural e Turístico. Fue la segunda de las cuatro sesiones, que finalizarán mañana en el Uxío Novoneyra.

La conferenciante dijo que localizaron restos en unos siete solares particulares y en todos los casos podrán verse en sus emplazamientos originarios tras llegar a acuerdos con los promotores. Los propietarios cedieron los bajos al Ayuntamiento, que les compensó la edificabilidad en los nuevos edificios. En estos momentos están realizando obras de acondicionamiento de los nuevos locales en cuatro edificios y en enero tienen previsto iniciar ya los trabajos de musealización.

Además, hay una puerta romana y una casa ubicados en espacios públicos, en los que se integrarán. Los restos hallados en los solares forman parte de las Termas Mayores, que era un complejo termal de grandes proporciones y que el Ayuntamiento pretende mostra recuperando la visión del conjunto.

María Ángeles Sevillano considera que la opción elegida en Astorga puede ser adecuada también para Lugo y demás ciudades con restos románicos. En cuanto a las dificultades de las ventanas arqueológicas por los actos de gamberrismo, dijo que el problema no es exclusivamente de Lugo pero que hay que combatirlo mentalizando a la población con iniciativas como las jornadas que se están celebrando en Lugo. La directora del museo astorgano es consciente de que se trata de un trabajo de información y formación lento, que debe empezar ya en las escuelas, pero considera que «sólo el conocimiento implica respeto».

Actos para hoy

Ayer, a lo largo de la tarde también intervinieron Pepa Villalba, coordinadora de la red de turismo arqueológico de Barcelona; Amandino Cunha, arqueólogo de Braga, y Paloma García, directora de los museos de Gijón.

Hoy la primera conferencia está a cargo de Antonio Mostalac, de Zaragoza; de Sebastián Reyes, que hablará de Alcalá de Henares, y de Antoni Nicolau, director del Museo de Historia de la Ciudad de Barcelona.

fuente: La Voz de Galicia

Entrevista | Alvaro Iglesias Maceira

«Seguimos teniendo una visión demasiado tópica de la prehistoria»


(Firma: Ramón Loureiro | Lugar: ferrol)

El profesor Iglesias Maceira habló ayer, en la jornada de clausura del encuentro que la Facultad de Humanidades ha dedicado a los Santuarios y Lugares de Culto en el Mundo Antiguo, de los monumentos con forno de los asentamientos prerromanos gallegos. Es decir: de las construcciones termales que, en su opinión, no sólo tenían un uso salutífero, sino una utilización repleta de contenidos simbólicos, presumiblemente vinculados a ritos de iniciación.

-¿Tenemos una visión demasiado simple de la cultura de los castros?

-Sí, sí la tenemos. Y eso es porque tenemos una visión demasiado tópica de la prehistoria. En ocasiones parece que los debates sólo se centran en torno a cuestiones como el carácter celta o no celta, mientras otras cosas que a mí me interesan bastante más interesantes nos pasan desapercibidas.

-¿Por ejemplo?

-Que hay aspectos de la cultura castrexa que han seguido vivos prácticamente hasta hoy. Hay cuestiones, sin ir más lejos, relacionadas con la construcción de las viviendas, que seguían estando vivas en edificaciones populares gallegas del siglo XIX. Y más allá de lo que es la arquitectura, hay cosas que se hacían en los castros y que se siguen haciendo ahora.

-¿En qué ámbitos?

-Pues en el del uso social de las aguas termales, por poner otro ejemplo más. Lógicamente, ahora ya no tenemos una visión mágica de esos lugares, los miramos de una manera diferente, pero los balnearios siguen siendo lugares de reunión a los que la gente acude y con frecuencia se reencuentra con personas a las que llevaba mucho tiempo sin ver. Son cuestiones que siguen muy presentes entre nosotros, que están muy interiorizadas desde entonces.

-¿Cómo veían los habitantes de los castros las termas que ellos construían, las anteriores a la romanización?

-Hay hipótesis diferentes, desde luego no tenemos certezas absolutas, pero lo que sí sabemos es que las miraban como un espacio trascendente, vinculado a la divinidad. Desde luego, para ellos non eran lugares exclusivamente salutíferos. Eso se ve por el tipo de construcción y por algunas inscripciones que conocemos.

-¿Seguirá el pasado desvelando sus secretos?

-No lo dude. Sobre el pasado, cada vez sabemos más.

Fuente: La voz de Galicia

Comienza VI Encuentro Internacional de Películas Arqueológicas del Mediterráneo


TeleSUR _ 28/11/06 - 16:22 CCS

Tres títulos españoles participarán en el Sexto Encuentro Internacional de Películas Arqueológicas del Mediterráneo en el que tendrán que competir con producciones de Australia, Grecia, Austria, Italia, Estados Unidos, Polonia, Egipto, Gran Bretaña, Albania, Rumanía, Francia y Turquía.

En Salónica al norte de Grecia, tres documentales arqueológicos españoles participan en el Sexto Encuentro Internacional de Películas Arqueológicas del Mediterráneo entre el 28 de noviembre y el 3 de diciembre.

El evento, fue organizado por la revista griega ''Arqueología y Arte'' y la empresa ''Agon'' en el que se presentarán 44 películas, de las cuales 27 participarán en la competencia oficial.

La primera película española candidata es, ''Aquiles en la isla de Skyros'', del director José Luis Gómez Merino, y está prevista para ser presentada en el teatro ''Olimpion'' de Salónica.

Este miércoles se mostrarán los filmes ''Metalla Oiassonis'', sobre la actividad minera de Aiako Harria desde la Antigüedad hasta el siglo XX, dirigida por Giorgio Studer, y ''Memorias de España: de Altamira a las herramientas de metal'', de Adolfo Dufour.

En el evento los filmes españoles tendrán que competir con películas de Australia, Grecia, Austria, Italia, Estados Unidos, Polonia, Egipto, Gran Bretaña, Albania, Rumanía, Francia y Turquía para los premios de ''dirección, escenario, fotografía, originalidad, película educativa y reportaje arqueológico'', dotados de 3 mil euros cada uno.

Fuente: TeleSur

28 noviembre 2006

Hallan una puerta monumental en el yacimiento de Torreparedones

Hallan una puerta monumental en el yacimiento de Torreparedones

BELÉN GONZÁLEZ
BAENA.

Las primeras excavaciones en el yacimiento de Torreparedones en Baena han descubierto una puerta monumental y fortificada de la ciudad primero íbera y después romana que hubo en este lugar. Según ha explicado el arqueólogo que está siguiendo la excavación, José Antonio Morena, aunque es prematuro fecharla, parece ser que procede de la época Ibérica final o Romana republicana.

Morena ha indicado que la puerta da idea de que el asentamiento tuvo que ser muy importante y que además se trata de una obra pública, planificada desde el gobierno local del asentamiento, aunque la muralla en la que se abre es mucho más antigua, del 600 antes de Cristo, y habría que investigar por qué varios siglos después el gobierno local decide monumentalizar esta puerta.
El siguiente paso que se va a dar es consolidarla y restaurarla, puesto que la puerta da paso a una calle, muy bien conservada en la que se distribuyen viviendas, que también se quieren recuperar para que en unos meses pueda incluso ser visitada.
Esta actuación se encuentra dentro de la primera fase del Plan Director elaborado por el Ayuntamiento de Baena y siguiendo las directrices de la Consejería de Cultura, para llevar a cabo la excavación. El alcalde, Luis Moreno, que ha visitado este hallazgo, ha indicado que es consciente de que recuperar toda la ciudad que se esconde bajo las siete hectáreas de terreno llevará décadas, puesto que lo que se ha hecho supone «uno de quinientos » y se necesitarán ayudas no sólo públicas sino también privadas.
Las excavaciones se iniciaron tras la aprobación del Plan Director, que fue presentado en el mes de junio pasado. En el documento se habla de 2013 como horizonte para acabar el proyecto general de investigación. La inversión necesaria será de casi dos millones de euros.
En la primera fase iniciada se prevé además de la recuperación de la mencionada puerta monumental, la excavación completa del Santuario existente, actuaciones que durarán hasta el año 2008. Después, hasta 2013 se llevará a cabo el estudio integral con prospecciones del entorno, excavación en la fuente, el castillo, el sector intramuros, las necrópolis y el recinto fortificado.
El Ayuntamiento adquirió los terrenos donde está el yacimiento, aunque una parte discurre en el término municipal de Castro del Río, que no ha podido ser adquirido, y procedió a su vallado y protección para evitar los expolios.

Fuente: ABC Sevilla

Arte do Côa

Con la venia del portal Archport publicamos la siguiente noticia:

Ex.mo(a) Senhor(a),

No âmbito das comemorações da classificação da Arte do Côa como Património Mundial, a Câmara Municipal de Vila Nova de Foz Côa, o Instituto Português de Arqueologia, o Centro Nacional de Arte Rupestre e o Parque Arqueológico do Vale do Côa, convidam V.ª Exª a comparecer no dia 2 de Dezembro no Centro Cultural de Vila Nova de Foz Côa, pelas 14h30m, para a apresentação do filme de Jean-Luc Bouvret "Côa, la rivière aux mille gravures" (versão francesa, ainda não legendada).

Este filme, visionado em versão preliminar no Festival Icronos de Bordéus, obteve o prémio de melhor filme documental pelo seu contributo científico.

Seguem-se as seguintes iniciativas, organizadas pela Câmara Municipal de Vila Nova de Foz Côa, FozCôa Activa, E.M. e Parque Arqueológico do Vale do Côa:

16h: 15m: Abertura da 2ª Oficina de artes “um espaço para comunicar” dirigida aos alunos dos 1º e 2º ciclos

16h: 45m: Performance de poesia musicada por César Prata e Julieta Silva, associada à Exposição de pintura “Douro, a tentação de Baco”

17:30h: Conclusão do tríptico: “um dia no paleolítico superior”, na Escola Secundária de Vila Nova de Foz Côa

21h Centro Cultural de V. N. de Foz Côa

Música: “SHUKAS – primitivos e civilizados: manifestações de inteligência”

Projecto experimental que tem por objectivo transpor para a actualidade os sons prováveis da Pré-história.

21:30h: Quinteto Jazz de Lisboa

Com os melhores cumprimentos,

Emílio Mesquita, Presidente da Câmara Municipal de Vila Nova de Foz Côa

Fernando Real, Director do Instituto Português de Arqueologia

António Martinho Baptista, Director do Centro Nacional de Arte Rupestre

Alexandra Cerveira Lima, Directora do Parque Arqueológico do Vale do Côa

Recuperan páginas de la antigua Grecia


BALTIMORE, Estados Unidos ( The New York Times ).-

Un ambicioso proyecto internacional para descifrar páginas milenarias cubiertas de hongos está ofreciendo nuevas claves acerca de la antigua Grecia a través de los ojos de Hipérides, un importante orador ateniense y político del siglo IV a.C.


Lo que lentamente está saliendo a la luz, dicen los investigadores, es el descubrimiento más significativo desde 1891 e ilumina pasajes velados por el tiempo de la ley y la historia ateniense de la Grecia clásica. "Esto ayuda a completar momentos fundamentales de la antigua Grecia", dijo William Noel, curador de manuscritos y libros raros del Museo de Arte Walters y director del proyecto Palimpsesto de Arquímedes.

El Palimpsesto de Arquímedes, vendido en Christie s en dos millones de dólares en 1998, es mejor conocido por contener algunas de las copias más antiguas del gran matemático griego que le da nombre. Pero hay más en el palimpsesto que el trabajo de Arquímedes, ya que incluye diez páginas de Hipérides que ofrecen nuevas y sorprendentes claves de la batalla de Salamis, en 480 a.C., en la que los griegos vencieron a los persas, y de la batalla de Chaeronea, en 338 a.C., que marcó el comienzo del fin de la democracia griega.

Se cree que el palimpsesto fue creado por monjes bizantinos en el siglo XIII, probablemente en Constantinopla. Como era la costumbre, las durables páginas de pergamino de varios textos más antiguos fueron lavadas y raspadas para remover la escritura y luego utilizadas para un libro de rezos medieval. Así, las páginas de los libros antiguos se transformaron en la envoltura del nuevo.

Científicos de la Universidad de Stanford utilizaron un poderoso equipo de fluorescencia de rayos X para leerlo. Ahora, esas páginas están siendo interpretadas, transcriptas y traducidas por un grupo de estudiosos norteamericanos y europeos.

"Es como escuchar un antiguo violín tocado en un nivel soberbio", dijo Cecil Wooten, de la Universidad de Carolina del Norte. El palimpsesto contiene alrededor de 120 páginas de Arquímedes, además del material de Hipérides, un comentario filosófico sobre Aristóteles, un texto filosófico neoplatónico, páginas de un libro litúrgico sobre la vida de un santo y por lo menos cinco páginas tan bien borradas que es imposible determinar a qué corresponden, dijo Noel. La mayor parte fue traducida y probablemente estará a disposición de los investigadores en 2008.

Más información puede obtenerse en http://archimedespalimpsest.org .

Fuente: La Nación

Perspectivas de ayer y hoy de los mayas


Presentará el Palacio Cantón su última exposición del año Una conexión entre el pasado y el presente ofrece la muestra “Imágenes de los mayas: lecturas variadas”, que se abrirá mañana martes a las 20 horas, en el Museo de Antropología Palacio Cantón.

En esta última exposición del año, y del sexenio, en el recinto se aborda el tema de la autorrepresentación de los mayas: la forma en que se miraban a ellos mismos y también cómo se proyectaban a los demás varios lustros después, según la percepción de los conquistadores españoles.

Varios textos descriptivos de Fray Diego de Landa forman parte de la exhibición, integrada por 120 piezas arqueológicas y 23 escultoras realizadas por Enrique Gottdiener Soto, que reflejan las características asignadas por el artista plástico a los mayas yucatecos del siglo pasado, en el marco de una tradición costumbrista, que igualmente se plasmó en la pintura de la época.

La arqueóloga Beatriz Repetto Tió, curadora de la muestra, señala que el propósito de esta exposición es recalcar el valor de los mayas y la conexión que esta cultura establece entre el pasado y el presente, así como apreciar las diferencias en la representación de cómo se les veía en diferentes épocas.

El corte del listón inaugural de la muestra estará a cargo de Joan Andrews, presidenta de Pronatura en la Península de Yucatán.— Iris Ceballos Alvarado

Fuente: Diario de Yucatán

El Museo Romano proyecta esta tarde la película 'La caída del Imperio Romano'


El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acogerá esta tarde una nueva cita del programa de actividades del último trimestre del año, que en esta ocasión aunará cine y divulgación científica.

A las 18.00 horas se proyectará en el salón de actos del centro la película 'La caída del Imperio Romano'. A su término, tendrá lugar un coloquio moderado por Julio Mangas Manjarrés, catedrático de Historia Antigua de la Universidad Complutense de Madrid, y Luis Argüello García, catedrático de Latín y profesor del instituto Santa Eulalia de la capital autonómica.

Buenas experiencias

El museo emeritense ya ha celebrado en otras ocasiones acciones divulgativas similares, como el ciclo dedicado a la serie 'Yo, Claudio', en la que la proyección de cada capítulo se completaba con una charla explicativa. En este caso, la actividad contó con una aceptación más que aceptable por parte del público emeritense.

Fuente: Hoy Digital

Pontevedra: Adjudicación de obras del museo de los petrogifos


Tres empresas se han presentado al concurso para construir el edificio destinado a albergar un área expositiva que completará el futuro parque arqueológico de petroglifos de A Caeira.

Los trabajos tienen un precio cercano a los 300.000 euros. La mesa de contratación escogerá en una próxima reunión la mejor oferta entre los aspirantes.

fuente: La Voz de Galicia

Patrimonio: Lugo anima a los ferrolanos a «volcarse» en la candidatura local

El Concello lucense dio a conocer en toda España su muralla romana tras empapelarla de libros y organizar originales actividades de sensibilización, como la comida popular de la foto.

Son varios los requisitos que ha de cumplir una candidatura para hacerse con la declaración de Patrimonio de la Humanidad. Y desde Lugo lo saben bien. A punto de cumplirse seis años desde que la Unesco decidió reconocer la muralla romana como un bien a proteger y promocionar a nivel mundial, la responsable del departamento de Arqueología de Lugo, Covadonga Carreño, aconseja ahora a las autoridades ferrolanas «que nunca abandonen su idea si piensan que la ciudad lo merece».

La técnico encargada de reunir buena parte de la documentación destinada a presentar la candidatura considera que el secreto de su éxito ante la Unesco radica en la perseverancia: «El reconocimiento de Lugo vino tras interesarnos año tras año e insistir ante las administraciones», dice. Pero una vez que se acepta la candidatura, que es el punto en el que se encuentra Ferrol ahora, los principales factores a tener en cuenta son «presentar una buena documentación sobre el conjunto histórico y hacer una buena campaña de concienciación».

Seña de identidad

Sobre lo segundo, Carreño recuerda que «en el caso de Lugo, todas las asociaciones, las entidades privadas y las empresas se volcaron con la idea». Tal es así que iniciativas como la de rodear la muralla de libros son imágenes que se mantienen en el recuerdo de la mayoría de los españoles: «Con esa campaña llegamos a todo el país», cuenta.

En este sentido, la arqueóloga destaca que «es importante sensibilizar a los vecinos para volcarse» con la candidatura y que asuman el patrimonio como algo suyo. «Hace unos diez años -dice-, la sociedad de Lugo estaba tan acostumbrada a convivir con la muralla que no entendía su valor». Y su trabajo consistió, en gran medida, en provocar «que la población la asuma como propia, como una seña de identidad».

Además, Covadonga Carreño recuerda que «cuando Lugo presentó la muralla, ya se escuchaba que la Unesco fijaba sus prioridades en el Tercer Mundo porque en Europa había demasiados restos históricos, y sin embargo salió adelante». Y es que, afirma, «las reglas no son tan firmes como parece y siempre hay un hueco para las candidaturas clásicas».

Sobre los beneficios de estar en la lista de Patrimonio, Carreño asegura que, en el caso de Lugo, «los vecinos y empresarios asumen ahora la muralla como un símbolo, y hemos conseguido mejorar su conservación y seguimiento».

Y en el caso de que la candidatura no salga... «el trabajo ya está hecho y se habrá aprendido a explotarlo en aspectos como el turismo, la enseñanza... y a llegar a la gente», en definitiva.

fuente: La Voz de Galicia

27 noviembre 2006

Descubren bajo el Alcázar de Toledo restos romanos, visigodos y árabes de gran valor


Cisternas romanas para abastecimiento de agua, sillares visigodos, una muralla árabe y un jardín colgante del siglo IX considerado precursor de las soluciones ecológicas de la arquitectura actual son algunos de los restos aparecidos en el Alcázar de Toledo con motivo de las obras para ubicar en esta antigua fortaleza el nuevo Museo del Ejército o de Historia Militar de España.

Atrás quedan ocho años de investigación y de excavaciones minuciosas en las que se han removido 30.000 metros cúbicos de tierra. El director de los trabajos arqueológicos, Juan Zozaya, asegura que estas excavaciones han sido «de las más complejas de las realizadas hasta ahora en España». Todo lo descubierto se integrará en el futuro museo y podrá ser visitado por el público cuando abra sus puertas a finales de 2007 o principios de 2008.

El equipo de arqueólogos que ha trabajado en esta tarea ha encontrado, entre otros elementos, fragmentos cerámicos y restos de un desagüe romano, una dovela y dos sillares decorados de la época visigoda, restos de una muralla musulmana de finales del siglo VIII, numerosas muestras de cerámica árabe vidriada y sin vidriar y un 'jardín colgante' del año 802 que los árabes idearon al convertir la cantera de la que extraían las piedras para el Alcázar en un espacio verde dotado de un eficaz sistema de abastecimiento aprovechando la lluvia.

Precedente ecologista

«Es un ejemplo de precedente ecologista que hoy parece lo más moderno en arquitectura y que ya los árabes utilizaron», subraya Juan Zozaya, quien asegura que «estamos ante el primero documentado de la Península Ibérica y ante un ejemplo de cómo los musulmanes sabían sacarle rendimiento al agua de lluvia porque con poca agua y manteniendo la humedad sabían garantizar la supervivencia de los jardines».

De esa misma época son los vestigios de un 'pabellón de descanso' que el gobernador musulmán mandó construir a petición de los ciudadanos de Toledo para contener a sus soldados y evitar peleas y violaciones que, al parecer, eran frecuentes. De siglos posteriores son una 'sala de recepción' construida en el siglo XI para impartir justicia y los restos de dos torres atribuidas a la dinastía Trastámara. Además, estas excavaciones han puesto al descubierto casetas de obra del siglo XVI que sirvieron para la construcción del Alcázar moderno -con un aspecto similar al que hoy presenta- en la época del emperador Carlos.

Museo del Ejército

Todos estos restos se expondrán al público cuando el nuevo Museo del Ejército se instale en el Alcázar toledano, una fortaleza llena de historia situada en la cota más alta de esta capital, un cerro que un cristiano converso al Islam de nombre Ambrosio regaló a los musulmanes a finales del siglo VIII para que instalasen una guarnición.Trece siglos después el Alcázar levantado en este cerro se dispone a albergar las colecciones de este museo que sólo recibe unos 30.000 visitantes al año en su sede madrileña siendo ésta -su escaso éxito de público- una de las razones para su traslado a Toledo.

Fuente: Diario Montañés