16 julio 2007

EL DESARROLLO URBANÍSTICO EN TIEMPOS DE ADRIANO

Un grupo de investigadores de la Universidad Pablo de Olavide, realiza un proyecto de excelencia que tiene por objeto reconstruir con precisión, y a partir de los restos arquitectónicos que permanecen en la provincia de Sevilla, el paisaje urbano de uno de los momentos más esplendorosos del Imperio Romano en la ciudad andaluza. El estudio ha sido financiado con 151.999,88 por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía.

Basándose en el estudio de los casos de Astigi (Écija), Hispalis (Sevilla) e Itálica (Santiponce), arqueólogos de la Universidad Pablo de Olavide pretenden configurar la imagen que de sí mismas ofrecían estas ciudades del Conventus Hispalensis y Astigitanus. El proyecto acomete, desde una perspectiva puramente arqueológica, la definición de una manera precisa y pormenorizada del 'modelo de ciudad' genuinamente adrianeo. Todo ello, como reflejo del nuevo programa urbanístico y estético incorporado al Imperio Romano en época adrianea.

Para alcanzar estos objetivos, los investigadores estudiarán el material arqueológico que se conserva en museos y colecciones de Andalucía, analizarán edificios concretos, construidos en época adrianea, y definirán con cierta precisión lo que fue la creación del paisaje construido por la arquitectura adrianea, especialmente en las ciudades en las que centra su atención el proyecto, en la actual provincia de Sevilla. “Todo ello lleva consigo la ajustada ponderación y definición de la imbricación existente entre la arquitectura propiamente dicha, la vegetación, el agua, y la escultura, a la hora de diseñar un paisaje construido, como aportación propia de la actividad constructiva de época adrianea”, aclara el investigador principal, Rafael Hidalgo.

Para ello, estos científicos sevillanos partirán de diversos planteamientos e hipótesis desarrollados por los propios miembros del equipo de trabajo en el marco de investigaciones previas, como por ejemplo, el Proyecto de Investigación Arqueológica que desde 2003 desarrolla el Seminario de Arqueología de la UPO en la Villa Adriana de Tívoli. Según Hidalgo, la implicación directa de los investigadores que conforman este equipo en dos de los más importantes yacimientos vinculados a la actividad constructiva del emperador Adriano, Itálica y la Villa Adriana de Tívoli les proporcionará “una posición excepcionalmente privilegiada para poner en relación uno y otro caso”.

En suma, estos investigadores pretenden aportar una imagen precisa de las ciudades romanas de la provincia de Sevilla, incardinada en la dinámica urbana de la Europa y el Mediterráneo en época del emperador Adriano. Del mismo modo “queremos mostrar qué ha aportado el modelo de la nueva imagen de estas ciudades en época adrianea a su configuración fisonómica en momentos posteriores (medieval cristiano e islámico, renacentista, barroco…) y, finalmente, a su imagen actual”, sostiene el investigador principal.

“Se trata, ni más ni menos, que de identificar qué papel jugó la Andalucía romana en época adrianea, de la mano de las ciudades que especialmente se privilegiaron con el ascenso al poder del emperador, en el proceso de formación de la primera idea de Europa, precisamente en el momento en el que Roma alcanzó su máxima extensión territorial”, afirma Hidalgo. Por otra parte, uno de los ejes esenciales sobre los que pivota dicho proyecto es precisamente el de rescatar para el estudio y conocimiento gran cantidad de material descontextualizado y olvidado que se conserva en museos y colecciones arqueológicas de Andalucía. De esta forma, se permitiría su “recuperación social”.

Además, los científicos del departamento de Geografía, Historia y Filosofía. Universidad Pablo de Olavide prevén transmitir, a través de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, los datos obtenidos en el ámbito de la gestión del patrimonio. Los resultados esperados serán susceptibles de ser aplicados en el ámbito de la conservación de monumentos (elaboración de estudios previos), en el de la Protección del Patrimonio (elaboración de cartas arqueológicas y cartas de riesgo, declaraciones de Bien de Interés Cultural (BIC), Zona Arqueológica, Zona de Servidumbre Arqueológica… ) y en la gestión de los Bienes Culturales mediante su repercusión en los Conjuntos Arqueológicos y en los yacimientos de la Red Andaluza de Yacimientos Arqueológicos.

Nueva visión del Teatro Greco de Roma

El investigador responsable de este proyecto, Rafael Hidalgo, participa además en las excavaciones de la que fuera residencia romana del emperador Adriano, la Villa Adriana. En concreto, Hidalgo dirige las excavaciones arqueológicas del denominado Teatro Greco. Una participación la suya que responde a la invitación de la propia Soprintendenza Archeologica del Lazio (organismo del Ministerio de Cultura de Italia) y cuyos trabajos arrojan ya los primeros resultados.

En dicho teatro, este arqueólogo, junto con otros expertos de la Universidad Pablo de Olavide, ha realizado un corte estratigráfico de tres metros de profundidad, desde donde se encontraba la escena hasta las gradas del teatro, para desentrañar cuál fue la forma originaria y la evolución que después tuvo el monumento. Esa trinchera, de quince metros de longitud, le ha servido para confirmar una de sus hipótesis de partida: que no se trataba de un teatro griego. Según apunta el investigador, “el completo conocimiento de la planta del teatro nos llevará a saber cómo se usaba éste, el más público de los edificios privados de la Villa”.

La excavación también ha confirmado la existencia de un pórtico, intuido en el siglo XVIII, y ha sacado a la luz infinidad de fragmentos de mármol blanco, uno de los cuales ha sido identificado como parte del costado de una estatua de Antinoo -el amor platónico de Adriano- representado como el dios egipcio Osiris.

Más información: Rafael Hidalgo Prieto
Universidad Pablo de Olavide Tel.: 954349111

No hay comentarios: