28 febrero 2007
Los socios del proyecto Mecenas visitan el Conjunto Termal junto al Circo Romano
Los socios del Proyecto Mecenas del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida realizarán este miércoles, 28 de febrero, una visita al Conjunto Termal junto al Circo Romano, un monumento situado al lado del tramo romano del acueducto de San Lázaro.
Según ha informado la institución emeritense a través de una nota, durante esta visita, que tendrá lugar a las 20:00 horas, dos arqueólogos del Consorcio explicarán las peculiaridades de este espacio arqueológico situado en las afueras de la antigua ciudad romana.
Del mismo modo, contarán a los asistentes el proyecto de adecuación que ha recuperado un nuevo monumento para la ciudad, inserto en un parque público que permitirá su uso y disfrute por parte de todos los ciudadanos.
Cabe recordar que esta adecuación fue posible gracias al esfuerzo de los socios, empresas e instituciones del Programa Mecenas.
Los trabajos consistieron en la excavación arqueológica de los restos; limpieza y consolidación de estructuras arqueológicas a cargo de la restauradora del Consorcio; adecuación del terreno y cobertura vegetal de los perfiles; y colocación de barandilla disuasoria y establecimiento de circuito de recorrido perimetral.
Asimismo se creó una cubierta de protección de la zona de baños del complejo termal; se llevó a cabo el tratamiento museográfico de los restos de las termas con papelería, y recursos interpretativos e iluminación, entre otras actuaciones.
Fuente: Región digital
La autovía del aeropuerto daña un importante yacimiento y amenaza el resto de su estructura
Por primera vez desde que comenzaron las obras de las autovías, los trabajos han sacado a la luz un yacimiento consistente en una mansión púnico-romana, dedicada a tareas agrícolas, que guarda paralelismos con el conjunto de Can Sorà, de Cala d´Hort, y con otros tres ejemplos más en la isla, los únicos excavados y documentados. Sin embargo, las obras han destruido parte del yacimiento sin haber sido excavado y el resto está amenazado por otro ramal de dos carriles cuyo trazado coincide exactamente con su ubicación. Joan Marí Tur asegura que se actuará en función de lo que dictaminen los técnicos, «como siempre».
Eivissa | Joan Lluís Ferrer
Las obras de la autovía del aeropuerto, a su paso por la gasolinera de esta calzada, han puesto al descubierto un nuevo yacimiento arqueológico que por los primeros indicios aparenta tratarse de una mansión romana, tal vez con antecedentes púnicos, de características similares a la de Can Sorà, en Cala d´Hort. La construcción, que presenta la base de sus muros en relativo buen estado y uno o dos depósitos rectangulares para el almacenamiento de productos, ocupa una superficie aproximada de 100 metros cuadrados, pero era aún mayor antes de que su vertiente sur quedara seccionada por la construcción del vial de la autopista ya abierto al tráfico.
La existencia de este yacimiento sólo fue reconocida por el Consell Insular hace dos semanas, cuando el conseller Joan Marí Tur anunció escuetamente que se había hallado «un muro» en las obras de la autovía, frente a la gasolinera, pero sin dar mayores detalles.
El arqueólogo Ricard Marlasca, tras inspeccionar la zona, aseguró que los perfiles -restos- del yacimiento se prolongan «hasta al otro lado de la carretera» y opinó que «al menos diez metros del mismo han sido cortados sin que se hubiera hecho ningún tipo de seguimiento ni documentación del mismo». La parte restante, que está siendo ahora excavada por los arqueólogos de la empresa, tiene un centenar de metros cuadrados y ya muestra tramos de muro, esquinas, depósitos de material y restos cerámicos, pese a que los trabajos están aún poco avanzados.
Esta estructura, sin embargo, coincide plenamente con el trazado previsto para la otra calzada de la carretera desdoblada. De hecho, las obras de excavación y allanamiento del terreno para este otro vial de dos carriles se han detenido a escasos metros del yacimiento.
Marlasca explicó que, de confirmarse la naturaleza de este yacimiento, sería el cuarto de estas características que existiría en la isla de Eivissa, al menos excavado y documentado. Las otras tres villas púnico-romanas de la isla son las de Can Fita (Santa Eulària), Can Corda (Sant Josep) y la de Can Sorà (Cala d´Hort).
Marí Tur: «Se está excavando»
Por su parte, el conseller insular de Patrimonio, Joan Marí Tur, preguntado por este asunto, aseguró desconocer los detalles del yacimiento ni la época en que puede ser datado, pero recalcó que se actuará igual que en otros casos. «Lo están excavando, están trabajando y cuando terminen, los arqueólogos dirán su parecer, como siempre», explicó.
Sobre la desaparición, sin excavación previa, de una parte del yacimiento por las obras de la autovía, Marí Tur contestó: «No lo puedo decir, porque no me lo han comentado. No creo que hayan cortado nada, pero tampoco lo sé».
«Cuando yo tenga los informes de los arqueólogos, reuniremos la ponencia y la Comisión de Patrimonio para decidir», añadió el conseller.
Marí Tur confirmó que «incialmente, dicen que son los cimientos de una casa, aunque sólo quedan los cimientos. Se tenía que seguir excavando».
En cualquier caso, indicó que las obras de la autovía permanecerán paralizadas en este punto hasta que la Comisión de Patrimonio se pronuncie al respecto.
Este es el tercer yacimiento que ha sido destruido total o parcialmente por las obras de la autovía en el tramo de tan solo 500 metros. El primero de ellos fue de Can Pere Arabí, de gran extensión; luego fue arrasado el de Can Servent, aunque se indultó un hipocausto romano encontrado en el lugar. Los dos estaban en los alrededores del hipódromo de Sant Jordi. Ahora, los restos del nuevo hallazgo están amenazados también por el proyecto de la autovía.
Otro yacimiento, aunque éste de menos relevancia -unas tumbas de época musulmana- ha aparecido también en dirección al aeropuerto.
Fuente: Diario de Ibiza
Luis Caro inicia el estudio de los 400 cuerpos de la necrópolis de Escalada
Luis Caro Dobón junto a María Edén Fernández en la osteoteca de la Universidad |
El profesor de Antropología Física de la Universidad de León, Luis Caro Dobón, ha puesto en marcha el estudio antropológico de los enterramientos del monasterio de San Miguel de Escalada. Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos debido, entre otras cosas, al número de individuos exhumados: 390 en total. Esta cifra de inhumaciones es un hecho muy poco frecuente y permitirá hacer estudios de población, convirtiéndose en referente en España. Además, la época que engloba este enterramiento abarca desde la Baja Edad Media hasta la Alta Edad Moderna.
A la par de la antropología biológica se establece también la social, ya que no puede hablarse de unos restos sin referirse a su contexto y a los factores que rodearon su vida y su muerte. Estudiando los huesos se puede descubrir el desarrollo de los músculos y, de esta manera, comprender el tipo de trabajo y de vida que llevó el finado.
El objetivo de esta investigación es avanzar en el conocimiento biológico de grandes poblaciones históricas de Castilla y León, y al mismo tiempo, trabajar en el establecimiento y consolidación de un fondo osteológico documental que permita el análisis pormenorizado de otros estudios arqueológicos e históricos. El análisis incluirá la elaboración de un informe antropológico detallado de cada una de las inhumaciones, haciendo referencia al sexo y la edad de cada uno de los restos, así como de la observación de los caracteres sexuales óseos craneales y postcraneales. Junto a esto, se detallarán las particularidades patológicas de relevancia que pueda presentar la inhumación, con especial referencia a la patología bucodental. Con posterioridad, se realizarán los estudios de enfermedades y los de población.
Esta investigación sucede a la que también realizó Luis Caro en 1996 y que se centró en el estudio de 108 individuos.
Los restos hallados pertenecen a monjes, abades e infantes que, desde el siglo décimo, fueron enterrados en el monasterio y que son vitales para demostrar la importancia que el centro religioso ejerció sobre la vida económica, social y cultural de la época. Cabe destacar que, entre los cuerpos hallados, podría encontrarse el de Santo Gonzalo o el del confesor de Felipe II.
Una de las curiosidades de esta investigación radica en la gran cantidad de niños y fetos que se encontraron en una de las zonas del monasterio. En este «limbo» se enterraban los cuerpos de todos aquellos que no habían sido bautizados.
Más tiempo para investigar
Luis Caro Dobón ha manifestado que, a pesar de su empeño en conseguir que los resultados de la investigación puedan ser presentados cuanto antes, en este momento tiene un problema acuciante de falta de tiempo.
Con el fin de dedicarse por entero a la investigación, solicitó al Rectorado un año sabático sin que, por el momento, haya recibido contestación alguna a esta petición. Además, el profesor critica que, al no haber tenido acceso a una resolución denegatoria razonada, no puede ejercer su derecho de recurso, lo que le deja en una posición de indefensión.
Fuente: Diario de León
El investigador Ramírez Sádaba cataloga todas las placas con inscripciones de Emerita
De hecho, es el encargado de poner al día el corpus de inscripciones latinas que se realizó en el siglo XIX de la zona de Mérida, en el que tiene que incluir todos las novedades epigráficas que generan las numerosas excavaciones que se están realizando en los últimos años.
Ello le obliga a desplazarse a Mérida varias veces al año para encerrarse en los almacenes del Museo Romano y del Consorcio de la Ciudad Monumental.
Ramírez Sádaba intervino ayer en el coloquio que se celebra en Mérida con una conferencia sobre la epigrafía imperial como patrón de la sociedad emeritense.
En ella mostró cómo los ciudadanos de Emerita Augusta enseguida adoptaron la costumbre, iniciada por los emperadores, de encargar placas conmemorativas, estatuas e inscripciones funerarias para afianzar y enaltecer su imagen.
Disponer de una elogiosa placa o lápida era un símbolo de poder y gloria, como lo es ahora tener un deportivo u organizar una boda por todo lo alto, por lo que algunos destinaban gran parte de sus recursos a sus ritos funerarios, aunque su nivel social fuera humilde.
fuente: Hoy Digital
«Destaca el elevado número de esclavos que tenían los emeritenses»
-¿Cómo termina un inglés viajando cada vez que puede al Museo Romano de Mérida a investigar?
-Siempre he estado interesado en la historia de la Lusitania, sobre la que hice mi tesis doctoral. La primera vez que vine a Mérida fue en los años 80, cuando Sáenz de Buruaga era director del primer Museo Romano, y que me acogió muy calurosamente. Desde 1987 vengo ya todos los años, una vez como mínimo, a estudiar su historia social a través de la epigrafía. He realizado estudios de diversos tipos de monumentos funerarios, uno de los últimos fue de las estelas funerarias de mármol.
La mayor, del esclavo
-Y ahora lo publica sobre las estelas de granito.
-Sí, porque las de granito son las primeras que se erigieron en Mérida desde su época fundacional, ya que aprovechaban el material que tenían más cercano, en las canteras de granito que se hicieron en Proserpina.
-¿Y cuántas estelas ha analizado para realizar este trabajo?
-Concretamente 53, algunas inéditas hasta ahora, otras perdidas, de las que sólo tenemos referencias en documentos, y algunas de las que están empotradas en las murallas de la Alcazaba Árabe, y para cuyo estudio tuve que utilizar una escalera cedida por el Consorcio Monumental. Muchas pertenecen a excavaciones arqueológicas recientes, por lo que sabemos cómo estaban ubicadas, y varias tienen grabadas las medidas de las tumbas, y es curioso porque la más grande de todas las analizadas pertenecía a un esclavo.
-¿Y qué características tenía la sociedad emeritense según estas estelas?
-Era una sociedad muy diversa, en que hay muchos militares, ya que fue fundada por militares licenciados. Tienen muchos esclavos, muchos de ellos cántabros que fueron vencidos por las legiones romanas, y los altos dignatarios de la administración, la justicia y la religión imperial que residían en Emerita. Mérida era una ciudad muy lujosa, con una economía floreciente y un comercio muy variado, que atraía a inmigrantes de todo el mundo.
-¿En qué se diferenciaba Emerita Augusta de otras ciudades de Hispania?
-Destaca el elevado número de esclavos que había, más que en otros sitios. Las familias pudientes podían tener entre 50 y 100 esclavos. Emerita tenía un territorio enorme, y la élite tenía sus villas rurales, cuidadas y trabajadas por esclavos, además de la domus en el centro de Mérida, donde mostraban los esclavos como símbolo de su poder.
Fuente: Hoy Digital
27 febrero 2007
De excavaciones por Egipto.
El profesor de Historia Antigua José Miguel Serrano encabeza la participación de la Hispalense en este proyecto, en el que han colaborado también otras seis personas vinculadas a la institución académica desde que se iniciaron los trabajos en 2002.
La implicación de la Universidad de Sevilla en este proyecto no es casual sino que se explica por el peso importante que tiene dentro de la egiptología española al poseer la mejor biblioteca de egiptología que existe en España y con una tradición de casi 20 años impartiendo cursos de lengua egipcia-escritura jeroglífica.
El objetivo de este proyecto es la excavación, estudio, publicación y, si es posible, apertura al turismo de las tumbas de Djehuty (un noble que ocupó altos cargos con la reina Hatshepsut) y Hery (un alto personaje al servicio de la reina Ahhotep), ubicadas en la Necrópolis de Tebas.
Esta iniciativa surge de la idea de crear una misión arqueológica española permanente en Tebas con dos finalidades: estudiar los relieves y las inscripciones halladas en la tumbas y crear un proyecto para que los jóvenes egiptólogos españoles tengan la oportunidad de trabajar sobre el terreno.
En los seis años de funcionamiento del proyecto se han realizado hallazgos importantes como un sarcófago antropomorfo de mujer que ha sido bautizado como «La dama blanca», una tablilla de madera que contiene por duplicado una serie de ejercicios de escribas y que se expone en el Museo de Luxor, un ataúd del imperio medio (una de las épocas más antiguas de la historia egipcia) y el pozo funerario en el que se supone que debe estar el sarcófago de Djehuty y al que se intentará acceder en la campaña del próximo año.
Hasta el momento se han excavado los patios de las tumbas, que es la parte exterior y la más dura desde el punto de vista arqueológico, y a partir de la próxima campaña se va a excavar el interior de las mismas. El trabajo de campo en la Necrópolis de Tebas se desarrolla durante aproximadamente seis semanas y el resto de año se dedica a estudiar los hallazgos encontrados sobre el terreno.
Este proyecto, que cuenta con financiación de Caja Madrid, está auspiciado por la Universidad de Sevilla y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Fuente: ABC
Cartagena: La caída del muro revela el abandono de las termas romanas de la calle Honda
Valencia: Cultura pretende que los arqueólogos estén permanentemente en las excavaciones
La Conselleria de Cultura y Educación pretende que los arqueólogos no puedan simultanear la dirección de distintas excavaciones y que estén obligatoriamente en el terreno mientras se desarrolla la intervención. Así aparece en el borrador de reglamento de la actuación arqueológica que la dirección general de Patrimonio Cultural ha elaborado y que ha sido acogido de manera crítica por los profesionales. Estos han remitido un documento de diez páginas con diversas alegaciones concretas al articulado. No obstante, la desavenencia principal es de filosofía. Como apunta el presidente del área de Arqueología del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras de Valencia y Castelló, Miquel Rosselló, la Generalitat «no ha contado» con los profesionales, a pesar de que en la actualidad el 90% de las intervenciones las realizan arqueólogos privados (liberales) pagados por promotores de obras.
El texto provisional de reglamento remitido a distintas partes dice textualmente que «no podrá simultanearse la ejecución de la dirección de más de una actuación» . El responsable estará obligado a permanecer en el lugar de los trabajos y, si son varios los directores -no más de tres-, todos tendrán que estar presentes. Cualquier ausencia deberá anotarse en el libro de incidencias y previa delegación formal en un miembro del equipo. Los arqueólogos colegiados (230 en Valencia y Castelló al día en las cuotas) califican esta medida en sus alegaciones de «imposición arbitraria e injusta» . Aseguran que la conselleria se ha de preocupar sólo de que las actuaciones se realicen correctamente. «Es como si un abogado no pudiera llevar más de un caso», apuntó Rosselló.
La iniciativa choca además con la realidad de la profesión desarrollada en los últimos años, bajo el propio gobierno del PP. Las excavaciones han dejado de estar ligadas a servicios públicos de investigación y son los promotores urbanísticos los que han de financiarlas.
Precisamente, el borrador de reglamento profundiza en esta línea y limita las funciones de los servicios municipales de arqueología a la ejecución de las actuaciones promovidas por el ayuntamiento. El Colegio de Doctores y Licenciados propone a este respecto que puedan ejercer labores de vigilancia e inspección y también de depósito de materiales.
Los arqueólogos cuestionan asimismo la clasificación de intervenciones que realiza la Generalitat y lamentan especialmente, señaló Rosselló, que no haya habido ninguna reunión previa con el colectivo.
Fuente: Levante-EMV
26 febrero 2007
Josep Padró: "La egiptología está descuidada en España pese al interés popular"
En su opinión, la completa ausencia de cátedras de egiptología en España y choca con un 'público entregado que muestra muchísimo interés'.
El catedrático de la Universidad Central de Barcelona aseguró que durante su carrera se había encontrado 'con la incomprensión' de sus colegas y añadió que 'las autoridades académicas competentes deben enterarse' de la importancia de la egiptología.Según Padró, esta situación no se debe a que haya 'mala intención, sino simplemente ignorancia'.
El profesor hizo estas declaraciones a un grupo reducido de periodistas después de ofrecer una conferencia en el Museo Egipcio sobre Eduardo Toda, el primer egiptólogo español de la historia.
Eduardo Toda
Toda fue un diplomático catalán de finales del siglo XIX que se interesó por los tesoros de la arqueología egipcia cuando desarrollaba el cargo de vicecónsul en El Cairo. En ese periodo, Toda entró en contacto con los grandes egiptólogos de la época y dirigió las excavaciones de la tumba de Sennedjem en Luxor.
La conferencia de hoy se enmarca en un seminario organizado por el Instituto Cervantes de El Cairo para dar a conocer la arqueología española en Egipto.
Fuente: Terra Actualidad.
El yacimiento de Tiermes, protagonista por cuarta vez de la portada de Revista de Arqueología
El yacimiento de Tiermes, ubicado en la provincia de Soria, protagoniza por cuarta vez en poco más de un año la portada del número de febrero de Revista de Arqueología, que dedica al yacimiento diez páginas con cerca de 20 fotos bajo el título `Tiermes, foro y urbanismo de la ciudad romana¿.
Según informaron fuentes del proyecto, Tiermes se convierte en una de las tres referencias de la portada del número 310 de la cita publicación, que desde su número de noviembre de 2005 se ha ocupado en cuatro ocasiones de los hallazgos y avances científicos del yacimiento soriano.En el número de noviembre de 2005, el reportaje `Tiermes celtibérica¿ dispuso de quince páginas; en el de diciembre de 2005 `Tiermes romana¿ fue el tema principal de la portada y mereció más de una docena de páginas; en enero de 2006 la Revista de Arqueología dedicó seis páginas a `Tiermes medieval¿ y en el número actual el reportaje se dedica a `Foro y urbanismo de la ciudad romana', que cuenta con diez páginas con 19 fotos para, en un artículo elaborado por los arqueólogos Santiago Martínez Caballero y Jaime Resimo, 'glosar la nueva perspectiva de la ciudad a la luz de la última campaña de excavación e investigación'.
A través de los restos localizados en la última campaña -materiales metálicos y cerámicos- que señalan la ocupación más antigua del cerro de Tiermes que se remonta al siglo VII antes de Cristo, Martínez Caballero y Resino 'establecen una Tiermes protourbana que evoluciona durante los siglos V y IV, dejando vestigios de silos y agujeros de poste'.
Según las mismas fuentes, en la etapa protourbana Tiermes, quizá con un desarrollo castreño, comparte el control de lo que sería su futuro territorio con otros asentamientos como los de La Pedriza de Ligos o La Cordillera de Liceras.
Durante el siglo III antes de Cristo, Tiermes creció hasta convertirse en la ciudad arevaca que conocieron los romanos aunque durante la última campaña se localizó, también bajo los foros, el primer edificio celtibérico excavado arqueológicamente en Tiermes.
'Posteriormente Martínez Caballero y Resino se extienden sobre la nueva interpretación de la Tiermes romana hasta alcanzar los más recientes hallazgos correspondientes a la época visigoda', concluyeron desde el proyecto.
Revista de Arqueología lleva 27 años editándose mensualmente y goza de gran prestigio entre los profesionales de la arqueología y la historia así como de indudable aceptación entre los aficionados.
El comité científico de Revista de Arqueología, que cuenta con 68 páginas a color, está compuesto por catedráticos de universidades españolas y europeas.
Fuente: Terra Actualidad
La Rioja: Las piezas amarnianas serán uno de los principales reclamos del Museo Egipcio
J. A. G / EFE/LOGROÑO
El Museo Egipcio de La Rioja contará con una colección de más de 600 piezas de arte, cuyas principales atracciones serán un conjunto de esculturas del tamaño de un puño y una máscara de las hijas del faraón Akenatón, elaboradas en los talleres de Tell El Amarna, la antigua Aketatón.
Junto a ellas, el museo también exhibirá, como piezas relevantes, un conjunto de collares, pendientes y monedas de la época alejandrina y ptolemaica (años 332 al 30 antes de Cristo) y un lote de vasos cosméticos del Imperio Antiguo (2649 al 2152 a. C.), adquiridos recientemente.
«Las piezas de Tell El Amarna son obras exquisitas dentro de la historia del arte, una belleza», afirma la historiadora Mari Luz Mangado, directora del Museo, que está previsto que se ubique en el Palacio del Marqués San Nicolás de Logroño y que también contará con un amplio fondo bibliográfico y documental.
Para comprender la importancia de estas piezas hay que tener en cuenta el momento en el que se produjeron, en la decimoctava dinastía, cuando el faraón Amenofis IV cambió su nombre por el de Akenatón y decidió romper con el politeísmo reinante y fundar una religión única cuyo centro era el disco solar Atón.
Tras el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Egipcio de Barcelona, el futuro Museo Egipcio de La Rioja será el que cuente con la mejor colección de obras de España, «además de uno de los pocos de Europa dedicados en exclusiva a esta cultura, a su investigación y divulgación», según Mangado.
Este centro histórico artístico, que se prevé abrir en un año, está promovido por la Fundación para la Investigación y Divulgación del Antiguo Egipto (Fidae) y se nutrirá de fondos aportados por coleccionistas particulares.
Coloso de 2,5 metros
«El museo no sólo estará centrado en el Egipto faraónico, sino que también va a tener una extensión al Egipto grecorromano y copto y otra dedicada al reino de Saba», afirma Mangado, quien recordó que este centro ya ha organizado varias exposiciones por toda España.
Además, también trabajará en la reproducción de antiguas esculturas ya desaparecidas, de las que un primer ejemplo es un coloso de dos metros y medio de Nectanebo II (360 al 342 a. C.) con su hijo, ubicado originalmente en Napata y que ha sido elaborado por el artista gallego Cándido Pazos gracias a un grabado.
La escultura ha sido concebida para que pueda ser palpada por personas con deficiencia visual. «Queremos que el museo esté abierto a todo el mundo, niños, jóvenes, investigadores y cualquier persona interesada por el arte y la historia egipcias, de forma que ninguna deficiencia física sea un contratiempo para su disfrute», concluye Mangado.
Fuente: El Correo Digital
El oro romano a vista de pájaro
Es profesor emérito de la Universidad de Toulouse Le Mirail y uno de los principales expertos en la minería antigua en la península ibérica. Claude Domergue soñó con Las Médulas desde que en 1963 vio una foto del lugar, presentado como una mina de oro romana, en una revista geológica.
En julio del año siguiente hizo su primer viaje a la zona y sólo en Carucedo encontró gente que supiera algo de la mina. Y aunque no entendió mucho lo que vio, según él mismo ha confesado, las diapositivas que hizo le sirven todavía hoy para presentar el sitio.
Más tarde, en 1968 el maestro de la arqueología española y leonesa Antonio García y Bellido le invitó a participar en el congreso sobre la Legio VII que se celebró en León aquel año con motivo del bimilenario de la fundación de la legión. Domergue trata de entender la minería romana en el noroeste y realiza numerosos viajes por Asturias y León para preparar la ponencia.
Pero fue un domingo de octubre de 1970 cuando tuvo la oportunidad de contemplar la belleza y comprender la organización de la minería romana en la sierra del Teleno gracias a un vuelo aéreo.
A partir de este descubrimiento Domergue decide iniciar las excavaciones arqueológicas y consigue el apoyo de la Diputación provincial, la cátedra de San Isidoro, que tenían al frente a Antonio del Valle yAntonio Viñayo. También se implica en el proyecto la Universidad Toulouse-Le Mirail y Domergue excava las coronas de Quintanilla y de Huerña entre 1971 y 1973 y también el poblado de Las Rubias, donde entre otros restos se descubre la existencia de unas termas que hablan por sí solas del grado de confortabilidad que tuvieron sus pobladores en el siglo I de nuestra era. También realizó prospecciones en Las Médulas y su colaboración con el geólogo Gérar Hérail le ayudó a comprender mejor los trabajos mineros.
Luego llegaron Sánchez-Palencia y otros arqueólogos que se centraron en Las Médulas, como la recientemente desaparecida Dolores Fernández-Posse. Las investigaciones de Roberto Matías sobre la ingeniería minera e hidráulica que posibilitó la explotación del oro en Las Médulas y el Teleno han venido a complementar los trabajos arqueológicos y en el caso del Teleno a sacar a la luz el rico patrimonio que guarda en su vasta extensión de 400 kilómetros cuadrados.
Pero Domergue ha quedado olvidado, al igual que algunas de sus excavaciones, y falta que la arqueología leonesa le rinda el homenaje que se merece.
Fuente: Diario de León
25 febrero 2007
Los tesoros de la tumba de Djehuty
"¿Tienes claustrofobia o vértigo? ¿No? Pues vamos allá?". El egiptólogo José Manuel Galán se encarama ágilmente al pretil del pozo funerario y comienza a bajar por la larguísima y frágil escalera de mano. En un momento ya no se le ve. Es la ocasión para salir corriendo, pero los ojos de todos los que trabajan en la excavación parecen converger sobre uno y de abajo llega, con un eco fantasmagórico, la animosa voz del director: "¡Venga!". Así que este enviado especial a la tumba de Djehuty, en Dra Abu el-Naga (Luxor), ignora el temblor de sus rodillas, se ajusta el barbuquejo del casco, respira hondo y se mete en el oscuro pozo, viejo hogar de momias.
El Proyecto Djehuty, la excavación, restauración y publicación de la tumba de ese noble que ocupó altos cargos con la reina Hatshepsut y de otro sepulcro vecino, adosado, el de Hery, un alto personaje al servicio de la reina Ahhotep (Tumbas Tebanas TT 11 y TT 12), acaba hoy su sexta campaña en Egipto y mañana recibe en Madrid el Premio de la Sociedad Geográfica Española en su categoría de Investigación. El premio se le otorga al proyecto que dirige Galán (Madrid, 1963), y que ha elevado el listón de la egiptología española, especialmente por "la incorporación de nuevas formas de investigación arqueológica". En los seis años de trabajos, el equipo español no sólo ha llevado a cabo un estudio modélico e innovador de las tumbas a su cargo, sino que ha realizado hallazgos sensacionales. Como la Dama Blanca, el bello sarcófago antropomorfo descubierto al excavar el patio de la tumba de Djehuty. O la Tabla del Aprendiz, la tablilla con el dibujo frontal de un faraón que actualmente se exhibe en el Museo de Luxor, codo a codo, por así decirlo, con objetos de la tumba de Tutankamón.
Desde el fondo del estrecho pozo funerario frente a la tumba de Hery, a siete metros de profundidad, el cielo azul de Egipto es un minúsculo rectángulo en la lejanía. Galán se ha metido en una de las dos angostas cámaras que se abren al final del pozo. "¡Qué bien se está en los pozos! Me gustan". El egiptólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) explica que las cámaras estaban llenas de cascotes y trozos de momia. Dentro uno no se puede poner de pie y la sensación es opresiva. Viene a la cabeza el escorpión que encontraron por aquí y que Galán guarda como un amuleto.
Galán es muy sensato y prudente y no quiere hablar mucho de los hallazgos de esta campaña, porque las autoridades egipcias, que exigen el control informativo de las zonas arqueológicas, le riñen luego (injustamente, porque el egiptólogo español es en ese capítulo, y valga la redundancia, una tumba). Pero está claro que los ha habido, e importantes. Este enviado especial estaba presente cuando los obreros descubrieron una ofrenda consistente en un delicioso conjunto de pequeñas vasijas y flores secas. "Suaya, suaya (poco a poco), borraja (despacio), Mohamed", indicaba Galán a un viejo operario que apartaba la tierra con dedos curtidos y experimentados. Un momento inolvidable. También se ha hallado, en el patio de Djehuty, un ataúd del Reino Medio -lo que alarga la cronología del yacimiento- con el esqueleto (el cuerpo no fue momificado) de una mujer en su interior adornado con un collar de cuentas de fayenza. Dado que apareció el 14 de febrero, se ha bautizado a la difunta como Valentina. Asimismo, se han descubierto los pies de una estatua de Djehuty y, lo más importante de la campaña: el pozo funerario de éste, en el interior de su tumba, en la capilla. Existen grandes posibilidades de que al fondo de ese pozo cegado aún con cascotes y con las dimensiones perfectas para hacer bajar un sarcófago, esté el propio Djehuty o lo que quede de él. Habrá que esperar a la próxima campaña.
El ambiente en la excavación tiene una nota de pintoresco romanticismo, con las filas de los obreros con túnicas y turbantes acarreando capazos, pero también algo de operación militar. Hay un orden riguroso y todo es examinado y vuelto a examinar bajo la supervisión férrea del rais (el impresionante Alí Farouk el Quiftauy, el capataz) y el mudir (el director, Galán). En dos tiendas con el logotipo de la patrocinadora Cajamadrid, casi a la vista de la vieja casa de Howard Carter en Elwat el-Diban, que ya es incentivo, trabaja parte del equipo analizando, dibujando y restaurando pacientemente el material encontrado. Desde una mesa mira fijo un ojo Udjad.
La tumba de Djehuty es sorprendentemente espaciosa. A la entrada hay una estatua del difunto y unas enormes estelas con himnos criptográficos. Hay relieves maravillosos, como el de un arpista. El arte es de primerísimo nivel. En un muro pueden verse tres avestruces atravesados por la misma flecha de Djehuty. En otro, un nubio estrangulado. La restauradora Pía Frade consolida laboriosamente unos minúsculos signos azules. En la capilla, al final, un lugar peligroso por los derrumbes, está José Miguel Serrano, que excava en la cámara, a cuatro patas entre el polvo, y tiene el aspecto de un oficial japonés en Iwo Jima. Desde la tumba de Djehuty, por un siniestro pasadizo parcialmente obstruido por escombros, se pasa hasta la de Hery, 50 años más antigua. Su procesión funeraria, grabada en una pared, es maravillosa. Al fondo se abre una cámara llena hasta el techo de escombros y arrastrándose por encima se llega al extraño depósito de centenares de momias de pájaros, ibis y halcones.
Al acabar la jornada, el feliz equipo se reúne fraternalmente para descorchar un vino egipcio de la marca... Obelisco.
Fuente: El País
Varios yacimientos de Puerto Real sufren graves destrozos y expolios
A pie de campo, se han podido constatar los actos vandálicos que muchas de las estructuras y yacimientos arqueológicos han sufrido. Algunas ya han sido excavadas y presentan leves medidas de protección; mientras que las que aún se encuentran bajo tierra, son objetivo continuo del expolio por parte de aficionados al uso de detectores de metales, o sufren repetidas agresiones por parte de la maquinaria agrícola empleada por propietarios o arrendatarios de las fincas en las que se encuentran, como en el caso de la finca Casines.
La finca de El Almendral, encierra en su perímetro dos hornos de época medieval-moderna, cuya única protección acorde con la ley de patrimonio vigente es un vallado perimetral. Sin embargo, los hornos han sido destrozados en la zona de las parrillas de cocción. Su estado se muestra aún más lamentable por la vegetación que los cubre ya que al parecer, las medidas de mantenimiento aplicadas al patrimonio de la zona son nulas.
En la misma finca se encuentra un antiguo castellum o surtidor de agua vinculado al acueducto medieval que cruzaba la zona. A pesar de encontrarse delimitado perimetralmente por una maltrecha alambrada, muestra un estado de deterioro acelerado por las continuas incursiones que vándalos hacen en su interior. Esta finca cuenta además con una importante escombrera de materiales arqueológicos de época romana y medieval en su zona superficial, objeto de continuos expolios.
El caso más grave lo presenta el Horno Romano que se encuentra en la finca Olivar de los Valencianos. Una estructura excavada en los años 50, que se ha mantenido a la intemperie sin protección o delimitación alguna. La parrilla de cocción ha sido usada a modo de diana, lo que le ha provocado dos importantes fracturas, y que el interior del horno esté lleno de bidones de combustible y desechos.
En su cercanía se encuentran una serie de muros de mampostería y grandes sillares que no han sido objeto de excavación, y que continuamente se ven sometidos a daños ocasionados por la máquina del arado que pasa por encima.
En el caso de la finca Galeto, tiene en su interior una importante escombrera de material romano en superficie, junto a los restos de una estructura que ha sido seccionada en su perfil. La finca, que contiene un yacimiento en toda su extensión, se encuentra abierta al paso de personas, ya se trate de paseantes o expoliadores, sin ningún tipo de medida de protección sobre los restos. Por otra parte, un camino que al parecer algunos especialistas identifican con una antigua cañada, se ha ampliado seccionando zonas del yacimiento y provocando la destrucción de perfiles con materiales arqueológicos que se ven sometidos a los efectos del paso continuo de coches y expoliadores que transitan por la zona. A estos casos cabe unir el del horno de Puente Melchor, que continua en un estado alarmante.
Fuente: Diario de Cádiz
El cráneo neandertal de Bolomor, clave para la evolución en Europa
Es el resto antropológico más antiguo de la Comunidad Valenciana, muy probablemente, y permitirá avanzar en el estudio de la evolución de la prehistoria europea. Porque el parietal incrustado en un bloque de piedra hallado en la Cova de Bolomor (Tavernes de la Valldigna) pertenece a un neandertal de 130.000 años del que apenas hay registros, afirmó ayer el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, en la presentación del notable fósil.
En el entorno de la Cova de Bolomor y sus alrededores vivían en un clima templado macacos, hipopótamos, rinocerontes. También se habían descubierto restos humanos, un diente de leche, otro de adulto; pero hasta ahora no se había hallado un fósil del tamaño y de la importancia del parietal que ayer presentó el Museu de Prehistòria de la Diputación de Valencia. "Este descubrimiento aparecerá en todos los catálogos y trabajos que se realicen sobre la evolución humana en Europa", subrayó Arsuaga. Este conocido investigador, director del yacimiento de Atapuerca, colabora con los responsables del hallazgo y de su estudio, los expertos Valentín Villaverde, Inocencio Sarrión, Josep Fernández y Helena Bonet, directora del museo.
En realidad, el fósil craneal estaba en el Museu de Prehistòria desde 1982. A pesar de documentarse su valor prehistórico ya en el siglo XIX, la Cova de Bolomor había sufrido primero extracciones minerales y en la década de los treinta explosiones de una cantera muy cercana. De modo que bloques de material brechoso habían rodado cueva abajo y se encontraban esparcidos por los alrededores, explicó Bonet. En 1982 fueron recogidos y llevados al museo. Tras la creación en 2000 del Gabinet de Fauna Quaternària comenzó el estudio exhaustivo de este material.
En el proceso mecánico de extracción de restos de un bloque, al levantar una gran esquirla, se quedó al descubierto el endocráneo. Ayer se hizo público y las investigaciones sobre la pieza no han hecho más que empezar.
"Queda mucho por saber" del que ha sido bautizado como el neandertal antiguo, que vivió el tránsito entre el Pleistoceno Medio y el Superior, apuntó Arsuaga. "Contamos con abundante información de los primeros habitantes de la Península Ibérica y Europa, con una antigüedad de entre 800.00 y 900.000 años; el conjunto más completo de restos humanos de 500.000 años [ambos en Atapuerca]; y también está bastante documentada la presencia del neandertal clásico, de entre 30.000 y 60.000 años", explicó. Pero del que apenas hay registros es del neandertal cuyo parietal izquierdo fue hallado en el barranco del monte de la Umbría, donde están localizadas las cuevas.
Arsuaga llamó la atención sobre la importancia de Bolomor, que constituye junto a otros dos yacimientos valencianos, el de Malladetes (Barx) y Parpalló (Gandia) "un conjunto comparable con el de Atapuerca".
El director de las excavaciones de la Cova del Bolomor, Josep Fernández, se mostró optimista respecto a la posibilidad de encontrar nuevos restos humanos en las cavidades. Matizó, no obstante, que "no es predecible dado que en esta época no se enterraban los restos humanos y el hallazgo depende de que se produjera una muerte fortuita en el lugar de hábitat".
El presidente de la Diputación, Fernando Giner, asistió ayer un momento al acto, que presidió el diputado de Cultura, Vicente Ferrer.
Fuente: El País
Revista mus-A nº 7: La arqueología y los museos
La revista mus–A ha decidido afrontar este tema, la arqueología y los museos, intentando aportar nuevas perspectivas, desde diferentes enfoques, al análisis del tema.
El dossier se articula en torno a tres subsecciones: opinión, reflexiones y tipologías.
La primera de ellas se abre con la contundente denuncia de un doloroso episodio, el saqueo patrimonial de Iraq.
En las siguientes, el lector encontrará desde nuevas formas de exponer piezas arqueológicas o de comunicar exposiciones hasta una espléndida serie de análisis sobre tipologías de museos arqueológicos.
Fuente: juntadeandalucía
Actas de las I Jornadas Internacionales de Baelo Claudia
Actas de las Jornadas del mismo nombre; recoge las catorce ponencias presentadas, en las que se estudia el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia desde diferentes perspectivas (investigación arqueológica, protección y tutela, conservación de la ciudad romana, reflexiones sobre el plan director y proyectos).
Fuente: Juntadeandalucia
León: Puente Castro desvela de nuevo parte del «vicus»
Cristina Fanjul. león
La excavación arqueológica de Puente Castro ha comenzado a sacar a la luz muros romanos. La directora del yacimiento, Rocío Fernández Ordás, ha manifestado que, por el momento, es pronto para decir si se trata de la necrópolis del vicus que se descubrió hace algunos años en esta zona con motivo de las obras de la Ronda Sur.
En cualquier caso, los arqueólogos consultados por Diario de León han manifestado que se trata de la opción más viable teniendo en cuenta el resto de hallazgos previos.
En este sentido cabe destacar que los huesos hallados yacen sobre tégulas que también salen a la luz sobre ellos, lo que lleva a pensar que se trata de un tipo de enterramiento conocido como a capucina (en forma de tejadillo) típico de los sepulcros romanos.
Uno de los arqueólogos consultados destacaba el pasado sábado que el descubrimiento del vicus es muy importante desde el punto de vista histórico, puesto que puede dar pistas acerca de lo que fue este vicus (pequeña ciudad de alrededor de dos mil habitantes), pudiendo aportar información sobre el tipo de población que habitaba fuera del campamento, su relación con los habitantes del fuerte y su función en las vías romanas.
Entre las piezas descubiertas están los restos de una loriga de escamas. Es decir, la ciudad puso haberse creado por la llegada a este lugar de soldados de la Legio VII que, tras licenciarse, se quedaron en el lugar.
Los estudios desarrollados en torno a los vicus por el británico C. J. Lyes evidencian que las actividades que se pudieron desarrollar en estos núcleos urbanos incluían el trabajo del hierro, el bronce, la plata, la madera, el oro, la piel y la alfarería; aunque no se puede asegurar que estas actividades fueran suficientes para cubrir todas las necesidades de la guarnicion, a pesar de que los soldados del campamento habrían sido responsables de producir una parte de sus necesidades, como cereal, armas y alfarería.
Fuente: Diario de León.
24 febrero 2007
Urbanismo deja la adjudicación del Monte Sacro y el Molinete para después del 27-M
Panorámica de la zona urbanizable del Molinete. (Foto: FGP) |
En principio, fuentes de la sociedad municipal Casco Antiguo señalan que todavía quedan algunos antiguos inmuebles por adquirir. Pero lo cierto es que eso no sería un obstáculo si el Ayuntamiento, vía urgente ocupación, quisiera poner la directa para apuntarse el tanto de la adjudicación antes de las elecciones, para dar la impresión de que se actúa en el centro.
Las bases para la futura adjudicación de la urbanización y promoción en el Cerro del Molinete, indican que allí se construirán 300 viviendas en las parcelas que se consideran aptas para ello, salvaguardando los bajos en determinados puntos en los que se han hallado restos arqueológicos de interés. Este pliego de bases indica que los edificios podrán tener hasta tres alturas y un ático para compensar la pérdida de edificabilidad que entrañan estos vestigios.
Además, está previsto construir un aparcamiento con 400 plazas junto a la ladera de la Morería, según un diseño compatible con las indicaciones que la Dirección General de Cultura realizó en un informe remitido hace 16 meses. En esta planificación se encuentra, asimismo, el Centro de Salud del Casco Antiguo, entre las calles Adarve y del Maestro Francés, que debe estar acabado y en uso en verano.
Monte Sacro
En cuanto al Monte Sacro, en cuya parte alta tan sólo quedan tres inmuebles por derribar, el Plan de Reforma Interior de esta zona (CA-5, según la denominación municipal), implicará la construcción de 514 casas, en virtud del decreto por el cual se ordenaba la zona para su expropiación. En la ladera estaba previsto también construir un aparcamiento subterráneo, y habilitar una zona verde o bulevar frente a la fachada de la Iglesia de la Caridad.
El caso es que la adjudicación de ambas zonas residenciales promete dar pingües beneficios a quien sea el adjudicatario, tal y como lo demuestra el precedente del Barrio Universitario, que cayó en manos del ex alcalde socialista, José Antonio Alonso, que se asoció con el Ayuntamiento en Residencial Puertanueva.
Retomarán la obra del parque arqueológico durante 2007
Uno de los elementos incluidos en el PERI del Cerro del Molinete es el parque arqueológico de su cara norte. Su entrada se habilitará a través del sótano del Centro de Salud del Casco Antiguo. Se trata de un área ya excavada en la que la Dirección General de Cultura va a costear cuatro campañas de trabajo. El montante total de la inversión será de 1,2 millones de euros, con 300.000 euros por temporada. El yacimiento, fechado como del siglo I antes de Cristo, fue descubierto en la década de los 90 e incluye el Foro Romano y parte del Capitolio, templo erigido para honrar a Júpiter, Juno y Minerva. Ademas, cuando se excavó se volvió a enterrar parte de un edificio de culto púnico, otro de culto público romano y los restos de varias viviendas de esa misma época.
Fuente: El faro de Cartagena
El Museo de la Villa Romana de Veranes se inaugura el 19 de marzo
Albina FERNÁNDEZ La alcaldesa, Paz Fernández Felgueroso, y la concejala de Cultura, Mercedes Álvarez, visitaron ayer el Museo de la Villa Romana de Veranes acompañadas por Carmen Fernández Ochoa, directora científica del proyecto arqueológico, que cuenta con una inversión superior a los cinco millones.
Las obras de la primera fase están prácticamente concluidas a falta del mobiliario y de que concluyan las obras de reconstrucción del mosaico de la torre de recepciones, y la inauguración oficial será el 19 de marzo, «día del padre». El día 20 ya se podrá visitar la villa, que es pionera en el Cantábrico según Carmen Fernández, y que tendrá entrada libre hasta el 8 de abril. A partir de esa fecha se aplicará la tarifa vigente para los museos.
Una de las novedades es la disponibilidad de videoguías que harán al instante reposiciones en ocho puntos del recorrido, y en tres dimensiones, de lo que era la villa externa e internamente partiendo de las ruinas actuales. «Es algo que no encontramos en ningún sitio», señaló la concejala, que también destacó el esfuerzo realizado para hacer accesible la instalación y la visita para las personas discapacitadas.
La Alcaldesa recorrió con atención la excavación y se interesó por las dos maquetas que se expondrán y que representan la parte señorial de la villa romana, y la transformación que sufrió durante la Edad Media.
Fuente: La Nueva España
Los arqueólogos hallan un cráneo de 130.000 años de antigüedad en Tavernes de la Valldigna
Los arqueólogos que trabajan en el yacimiento de la Cova del Bolomor en la localidad de Tavernes de la Valldigna han localizado el resto de un cráneo, en concreto un parietal humano, de hace 130.000 años, lo que convierte a este fósil en uno de los más antiguos de España –y el resto antropológico de mayor antigüedad encontrado en la Comunitat Valenciana– y una “pieza fundamental para estudiar la evolución humana en Europa”, según aseguró ayer el director de Investigación de Atapuerca y catedrático de Antropología Humana de la Universidad Complutense de Madrid, Juan Luis Arsuaga.
El hallazgo fue presentado en la sede del Museu de Prehistoria de Valencia, a cuya colección pertenece el fósil. Durante su intervención, Arsuaga subrayó el “interés notable en el ámbito internacional” que presenta el parietal de Bolomor –que se encuentra incrustado en un bloque material brechoso– ya que está datado en una época poco conocida a causa de la “escasez de restos humanos que existe”.
Al respecto, explicó que, gracias fundamentalmente a los trabajos realizados en Atapuerca, “contamos con abundante información de los primeros habitantes de la Península Ibérica y Europa, con una antigüedad de entre 800.000 y 900.000 años, y también está bastante documentada la presencia del denominado neandertal clásico”.
No obstante, “queda mucho por saber” del que los científicos han bautizado como neandertal arcaico, que vivió en el tránsito del Pleistoceno Medio y el Superior, un momento “para el que hay pocos registros”, insistió Arsuaga, que comentó que en estos momentos está trabajando en una excavación en Madrid de la misma datación pero donde únicamente han aparecido dos dientes.
Además, climáticamente, este fósil se encuentra “en el anterior período interglaciar”, un momento cálido, por lo que en el Bolomor han aparecido restos de especies como el macaco, el hipopótamo o el rinoceronte. Por estos motivos, “este descubrimiento aparecerá en todos los catálogos y trabajos que se realicen sobre la evolución humana en Europa”, aseveró el experto.
Juan Luis Arsuaga llamó asimismo la atención sobre el lugar donde ha aparecido el parietal, la Cova del Bolomor, que constituye junto a otros dos yacimientos valencianos, el de Malladetes (Barx) y Parpalló (Gandia) conforman “un conjunto que me atrevería a comparar con el de Atapuerca”, afirmó.
Por su parte, Helena Bonet, directora del Museo de Prehistoria, explicó que el hallazgo se produjo al estudiar uno de los bloques de material brechoso que rodaron al pie de la cavidad de la cueva a consecuencia de las extracciones mineras que se realizaron a finales del siglo XIX e inicios del XX y que fueron recogidas en 1982 para custodiarlos en el Museu de Prehistoria. Tras la creación del Gabinete de Fauna Cuartenaria del museo en el año 2000 comenzó el estudio exhaustivo de este material, que ha dado como resultado el descubrimiento del parietal.
Inocencio Sarrión, responsable de este departamento, ha publicado ya un artículo sobre el cráneo en la revista ‘Archivo de Prehistoria Levantina’ pero “aún quedan muchas decisiones que estudiar y tomar”.
Más descubrimientos
Por su parte, el director de las excavaciones de la Cova del Bolomor, Josep Fernández, se mostró optimista respecto a la posibilidad de encontrar nuevos restos humanos en la Cova del Bolomor. De hecho, recordó que el cráneo es el octavo resto de estas características que se ha encontrado, aunque tiene “mayor entidad” que los demás, que son fundamentalmente molares, apuntó.
El arqueólogo matizó, no obstante, que “no es predecible dado que en esta época no se enterraban los restos humanos y el hallazgo depende de que se produjera una muerte fortuita en el lugar de hábitat”.
Finalmente, y preguntado por si se va a variar la instalación de unas torres de alta tensión en el entorno del yacimiento, el diputado Vicente Ferrer aseguró que va “a informarme para conocer la situación y ver las posibles soluciones”.
fuente: Las Provincias
Santiago de Alcántara acogerá una reunión sobre la Prehistoria en el Tajo
La localidad cacereña de Santiago de Alcántara acogerá, del 1 al 3 de marzo, la I Reunión de Estudios sobre la Prehistoria Reciente en el Tajo Internacional, que reunirá a expertos de Extremadura, Madrid, Galicia y Portugal.
Tras los trabajos de excavaciones que se están realizando desde 2003 en el entorno de Santiago de Alcántara, los participantes reflexionarán «sobre patrimonio, sobre lo hecho hasta ahora y para buscar una orientación para las próximas actuaciones», explicó ayer el director general de Patrimonio Cultural, Francisco Pérez Urban.
El alcalde de Santiago de Alcántara, Juan Garlito, manifestó su «sorpresa por lo encontrado en los últimos años, cuando parece que en el siglo XXI todo está sabido» y porque «vienen catedráticos y expertos de prehistoria y también se sorprenden». Garlito destacó, entre los últimos hallazgos en Santiago de Alcántara , datados de los períodos Neolítico y Calcolítico, el dolmen denominado Lagunita 3, que se suma a los 40 ya catalogados, «pero éste -dijo- es un dolmen de pizarra que por sus dimensiones es impresionante».
También se refirió al altarete hallado a la entrada de este dolmen, en el que se han encontrado distintas piezas, como puntas de flecha y lanza o collares, «obsequios que los hombres primitivos ponían frente a las tumbas de sus seres queridos, igual que hoy ponemos flores», explicó.
De las pinturas rupestres, además de las ya conocidas en la Cueva de Buraco, se han encontrado en dos nuevas cuevas, en la de la Grajera y en la Cueva del Batán, «pinturas sorprendentes», a lo que se suman los pirograbados hallados en la ribera Urela.
Tres niveles
Según el alcalde, siguiendo los «modelos de habitabilidad» que sigue el equipo dirigido por Primitiva Bueno, hay tres niveles, como son «la sierra, donde están las cuevas; los llanos, con los dólmenes, y la zona de ribera, con los pirograbados, así que ahora -añadió- falta el poblado, y ya se está estudiando dónde comenzar a excavar».
Por su parte, el agente de Desarrollo Local, Cándido Flores, declaró la importancia de este encuentro para que las distintas comunidades científicas que están trabajando en la zona pongan en común sus descubrimientos y sus interpretaciones. «Los últimos descubrimientos -manifestó Flores- están cambiando la forma de entender el fenómeno megalítico a nivel peninsular, porque se pensaba que era un fenómeno casi residual, pero ahora se ve que esta zona del Tajo Internacional era una zona fundamental». La reunión, que comenzará el 1 de marzo, se celebrará en el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Santiago de Alcántara , e incluye visitas a la cueva de El Buraco o a la necrópolis de Lagunita.
fuente: HoyDigital
23 febrero 2007
Murcia: El Museo Arqueológico abrirá sus puertas a mediados de marzo
Con una superficie expositiva duplicada (ha pasado de 600 a 1200 metros cuadrados), una nueva imagen, la creada por el diseñador madrileño Óscar Mariné, autor del nuevo logotipo, y tras siete años cerrado a cal y canto (con el paréntesis de las exposiciónes Scombraria, Castrum, Bajo la Cólera del Vesubio y Atapuerca), el Museo Arqueológico Regional abre por fin y definitivamente sus puertas a mediados de marzo próximo en un edificio completamente remodelado y con una museografía muy actualizada. «Es un museo muy didáctico, con muchos audiovisuales e interactivos, para que la gente sepa realmente para qué servían o se utilizaban muchas de las piezas que ven en las vitrinas», explica José Miguel Noguera, director general de Cultura.
Aproximadamente 1.500 piezas recién restauradas, todas de la colección permanente y en su mayoría de yacimientos de la Región, explica Mª Ángeles Gómez, conservadora del museo- ofrecerán al visitante un recorrido por la evolución humana desde el Paleolítico -aproximadamente de hace un millón de años hasta el 10.000 aC- hasta el arte paleocristiano, tardoantiguo y bizantino -del s. I dC al s. VII dC-, donde acaba el recorrido.
Situarse en la Región
Un amplio hall recibirá a los visitantes del Museo Arqueológico, que mediante una gran maqueta de la Región y un sistema interactivo podrán ubicar los distintos yacimientos de la Región, tanto por épocas como por municipios. Además una escenografía permitirá a los profanos conocer el orden cronológico de las distintas culturas representadas con piezas en el Museo Arqueológico; así como, a través de varios paneles, se introducirán en la historia del museo, en el medio ambiente de la Región y en el apasionante recorrido por la Historia de la Humanidad que están a punto de iniciar.
Los primeros murcianos
Los primeros pobladores de la Región reciben al visitante en la sala del Paleolítico, que abre un audiovisual sobre la evolución humana -«sencillo para facilitar su comprensión», apunta Noguera-. Piezas del Paleolítico Medio y Superior y el Epipaleolítico, lo más representado en la Región, se exhiben en esta zona, en la que la industria lítica -herrramientas y utensilios fabricados con piedras- compone el grueso del material exhibido en las vitrinas, que complementan dos pantallas en las que un audiovisual explica cómo se hacían las herramientas y para qué servían. Además, en la sala del neolítico una reconstrucción de los primeros asentamientos explica los procesos de sedentarización de las sociedades humanas.
Una de las salas estrella del nuevo Museo Arqueológico Regional será la dedicada al arte rupestre. «Hemos querido darle un carácter especial y resaltar su valor, ya que es Patrimonio de la Humanidad», aclara la conservadora del museo ante la sala, en la que sobre una de sus paredes, transformada en el interior de un abrigo neolítico, se proyectarán los calcos de las más importantes pinturas conservadas en los yacimientos de la Región, a la vez que tres pantallas mostrarán una original audiovisual en que se dramatiza el proceso: «un hombre entra en la cueva, enciende un fuego, prepara los tintes, hace pinceles con ramas y pinta», detalla Noguera.
Pequeños arqueólogos
Con la tecnología como protagonista, nuestros primeros ancestros inician el desarrollo de una serie de herramientas útiles para evolucionar y subsistir. Tres audiovisuales mostrarán cada una de las técnicas empleadas para su construcción (de piedra, de huesos y de cerámica). Y una pequeña sala-laboratorio permitirá a los más pequeños jugar a ser arqueólogos usando lupas, microscopios e incluso recomponiendo pequeños mosaicos. Al mismo tiempo, el la sala del calcolítico podrán ver cómo era una vivienda, su interior y exterior, gracias a una 'caja mágica' a base de iluminación y espejos. Cerámicas para uso cotidiano y ajuares funerarios de enterramientos múltiples ilustran la época, en la que destacan los materiales del yacimiento de Murviedro (Lorca), Loma de los Peregrinos (Alguazas) y Cueva de los Realejos (Cieza). Además, un audiovisual muestra como se construía un monumento megalítico y otro explica la información que aporta la excavación de los enterramientos.
Con el Bronce Argárico, uno de los periodos más importantes del museo -el Argar es una cultura desarrollada en sudeste peninsular- se desarrolla la industria metalúrgica. Así mismo, un interactivo permitirá consultar la edición facsímil del libro de Luis y Enrique Siret Las primeras edades del metal en el sureste de España, con dibujos espectaculares.
A través de las cerámicas, primero, y los metales, después, se explica el Argar, y se reproducen las casas Y y Z del yacimiento del Rincón de Almendricos de Coy (Lorca). «Aquí es dónde se ve lo que hemos avanzado», comenta orgulloso del resultado el director general de Cultura. Materiales de La Bastida (Totana), Monteagudo, el Cerro de las Viñas (Coy) y Puntarrón Chico (Beniaján) permiten conocer la tipología de los enterramientos argáricos con sus cistas, urnas y ajuares funerarios, con elementos metálicos (espadas, alabardas, puñales, hachas, espirales y pendientes) y cerámicos.
La visita a la planta baja concluye con un interactivo sobre las rutas comerciales en torno al Mediterráneo, principalmente fenicias, «pues es la época en la que comienzan los intercambios», añade la conservadora. Y otro audiovisual sobre la industria metalúrgica invita al visitante a continuar el recorrido en la primera planta.
Y llegaron las letras
Son precisamente los distintos tipos de escritura -griega, fenicia,...- los que reciben al visitante en un recorrido que entra de lleno en el mundo ibérico a través de una de las más importantes colecciones españolas de arte ibérico, apunta el director del museo, Antonio Poveda, que destaca el excelente resultado de las recreaciones de viviendas, como la ibérica de Los Molinicos (Moratalla) que recibe al visitante en la primer planta, «con su hogar y sus telares, que funcionan», añade. Ajuares de cerámica de cocina -en la que están representadas las distintas formas y decoraciones de la época (del siglo VI al I aC)-, juegos de pesas con plato de balanza y fusayolas -piezas de los telares- procedentes en su mayoría de Los Molinicos y de El Cabecico del Tesoro (Verdolay) muestran como era la vida cotidiana. Y el comercio lo representan las cerámicas áticas y las ánforas púnicas, dedicadas al transporte de mercancías.
Exvotos, fragmentos escultóricos de santuarios y amuletos de origen orientalizante componen esta zona de la exposición, cuyas piezas pertenecen en su mayoría al Santuario de la Luz (Murcia) y El Cabecico del Tesoro e ilustran el mundo religioso y los santuarios ibéricos. Ajuares funerarios y panoplias de guerrero -puntas de lanza, falcatas, hebillas de cinturón...- continúan explicando la sociedad ibérica, que alcanza su punto escultórico cumbre en la exhibición de las tumbas y monumentos funerarios encontrados en Coy y el Verdolay.
La Roma más antigua
Roma surge en todo su esplendor tras los monumentos funerarios ibéricos con «una pieza única en la península ibérica», afirma Poveda, un vestigio de pavimento romano de la Loma de las Herrerías (Mazarrón), perteneciente a un colegio de mineros de metalurgia. «Del siglo II aC., es el vestigio más antiguo de la civilización romana en toda Hispania, prueba de ello es su inscripción en latino arcaizante», ilustra Poveda, que destaca la recreación del interior de un barco romano -en realidad medio, pero un espejo lo convierte en entero- en el que se ve cómo se transportaban aceite, vino y cereales: en ánforas y protegidas con airbags naturales a base de ramajes. Precisamente esta recreación da constancia de las transacciones con el imperio romano.
Carthago Nova en miniatura
Una colección de basas -de distintos materiales y estilos- dan testimonio, junto a restos de mosaicos, estucos y fragmentos de pared de las viviendas romanas de Portmán, de las modas arquitectónicas imperantes en la época. Lucernarios, vasijas, cántaros y platos aportan más información sobre el modo de vida de los habitantes de la península durante la dominación romana. Además, una espectacular maqueta de Carthago Nova sumerge al visitante en la época. «Es una maqueta espectacular, sólo hay otra de la misma categoría en Mérida», apunta Poveda.
Del siglo I dC se muestra imponente el conjunto escultórico consagrado al dispensador Albanus (Mazarrón), compuesto por una escultura de la Madre Tierra, flanqueada por dos genios, así como un torso femenino de Cabezo Roenas (Cehegín), un Hércules Viandante de Los Torrejones (Yecla), una Pudicitia (Cartagena) y los Hermae (Cartagena), utilizados como adornos en patas de mesa. Las inscripciones de los panteones romanos dan por fin paso al último episodio histórico del Museo Arqueológico: el periodo tardoantiguo, paleocristiano y bizantino. Una maqueta del Martiryum de La Alberca constata la importancia de esta arquitectura tardía en el sureste peninsular, «la más espectacular -comenta el director del museo- junto a Mérida y Toledo. Un ejemplo son las basas de época bizantina». Elementos arquitectónicos del Martiryum y la Basílica de Algezares, capiteles, basas, columnas y una excepcional iconostasis (Algezares), integran el último tramo del recorrido, que incluye sarcófagos paleocristianos, así como cerámica autóctona e importada de la Provenza y África.
Fuente: La Verdad
Valencia: Una excavación halla 12 tumbas romanas en el Mercat
Doce enterramientos es el resultado del primer hallazgo del cementerio romano de la Boatella en un solar de la calle Linterna. Los arqueólogos se afanaban ayer en fotografiar, inventariar y recoger los restos óseos, todos pertenecientes a adultos.
Tina Herreros, coordinadora del proyecto, comentó a LAS PROVINCIAS que en las tumbas no han aparecido objetos personales de los difuntos, ni fragmentos de vestimentas. “Tan sólo huesos”, dijo.
El cementerio de la Boatella estuvo en servicio entre los siglos II y VI. De época imperial y tardorromana, se extendía en una superficie de 25.000 metros cuadrados por el barrio del Mercat. Herreros recordó investigaciones en esta necrópolis en solares de la calle En Gil, aunque la de ahora puede arrojar más datos acerca del recinto mortuorio.
Este periódico ya informó el pasado noviembre de la búsqueda del cementerio, al estar documentado en otros solares que debía aparecer en la calle Linterna. En los terrenos se excavará un aparcamiento subterráneo con capacidad para 485 vehículos, además de varios edificios de viviendas, que erradiquen una de las zonas más degradadas en los aledaños del Mercado Central.
Una zona de excavación cercana es la calle San Vicente Mártir, cuyo itinerario se asocia a la antigua Vía Augusta, y donde se halló en un solar 250 tumbas, lo que confirmó a la Boatella como la mayor necrópolis de Valencia. Al igual que los cementerios de época republicana, se situaban fuera de la ciudad, al menos a 500 pasos de las viviendas.
Diversos expertos consideran que en la Boatella se realizaron tanto exhumaciones como incineraciones, aunque los primeros hallazgos del trabajo coordinado por Herreros muestran sólo tumbas.
Al norte de la ciudad se haya el cementerio romano de Orriols. Sobre un montículo al lado de la avenida de la Constitución, camino que se ha identificado como la vía Augusta. En un área de unos 14 metros de ancha se hallaron tres monumentos funerarios, una fosa y ocho tumbas, en un recinto que se usó desde el siglo III hasta el siglo IV. Otros lugares de Valencia con enterramientos romanos han sido la calle Quart, Cañete y Xàtiva.
Fuente: Las Provincias
Descartan la existencia de restos arqueológicos en el Mar Menor
El posible asentamiento romano detectado por el programa Google Earth en las aguas del Mar Menor en Murcia el pasado 8 de febrero no existe, tal y como se desprende del informe solicitado por el Ministerio de Cultura al Museo Nacional de Arqueología Marítima de Cartagena.
Las conclusiones determinan que no se han hallado rastros 'que puedan hacer suponer la existencia de un yacimiento arqueológico en el lugar', el lecho marino a la altura de la Urbanización Veneziola (Cartagena), donde las imágenes del programa Google Earth, un buscador de fotos aéreas por satélite en Internet, llevaron a especular el pasado 8 de febrero con la posibilidad de que se tratase de un antiguo asentamiento romano.
La investigación se inició a raíz de la notificación de estas manchas por parte de la arquitecta Concepción Roca a la Consejería de Cultura de Murcia, según informa el Ministerio de Cultura.
Las autoridades autonómicas de la Región de Murcia solicitaron la colaboración del Ministerio de Cultura para corroborar sobre el terreno la autenticidad de dicha información.
Un equipo de profesionales de prospección submarina, entre los que se encontraban buceadores y arqueólogos submarinos, comprobaron que en el área delimitada el fondo marítimo está compuesto de arenas y algas con lodos que delimitan líneas bien definidas en los tramos paralelos a la playa.
El informe puntualiza que 'en ninguna de las áreas revisadas de forma puntual, ni en la revisión visual más genérica del fondo, se aprecia ningún rastro arqueológico, ya se trate de estructuras arquitectónicas o restos muebles'.
Las labores han sido supervisadas por el director del museo, Rafael Azuar, y por el técnico de la Consejería de Cultura de Murcia, Miguel San Nicolás.
Fuente: Terra Actualidad
El Museu Arqueològic examina la relación entre la arqueología y el deporte en el Mediterráneo
Bajo el título "Reflejos de Apolo: Deporte y Arqueología en el Mediterráneo Antiguo", la exposición reúne un total de 122 piezas, entre esculturas, mosaicos, cerámicas, objetos de bronce y monedas, que constatan la importancia de la práctica deportiva en las sociedades del Mediterráneo antiguo.
La muestra comienza con una mirada a la escultura de Apolo -dios joven y atlético-, cedida por el Museo Arqueológico Nacional.
Vasos griegos con imágenes de las disciplinas deportivas, ánforas entregadas como premios en los Juegos deportivos de Atenas, mosaicos romanos de cuádrigas o las tablas de bronce donde se grabaron las leyes que regulaban la organización de los Juegos son algunas de las piezas.
La exposición, que permanecerá abierta hasta el próximo 20 de mayo, reúne también ánforas que eran entregadas como premios en los juegos deportivos celebrados en Atenas y mosaicos romanos con imágenes de cuadrigas y aurigas victoriosos, además de las tablas de bronce donde se grabaron las leyes municipales de Osuna, que regulaban, entre otros aspectos, la organización de los juegos.
La conservadora del Departamento de Antigüedades Griegas y Romanas del Museo Arqueológico Nacional, entidad promotora de la muestra, Paloma Cabrera, ha destacado hoy en la presentación la importancia del "espíritu agonal" o competitivo en la sociedad griega y en el mundo antiguo en general, algo que se extiende a todos los órdenes de la vida.
La exposición, según Cabrera, "trata de mostrar todos los aspectos del deporte antiguo", caracterizado por el hecho de que "lo importante es ganar", lo que hace que sólo se estableciese un primer premio, a diferencia de lo que ocurre en las competiciones actuales.
Además, el deporte en la antigüedad, a diferencia del actual, siempre se celebraba en el marco de un contexto religioso y los atletas buscaban "la excelencia física y moral" para lograr mediante el triunfo "participar de la inmortalidad divina".
Paloma Cabrera ha explicado que la muestra recorre diversos ámbitos temáticos, desde el dedicado al espíritu competitivo, encarnado en los dioses y héroes míticos, al mundo del gimnasio y de la palestra, la formación del atleta o incluso al deporte y las mujeres.
En ese sentido, la comisaria de la muestra ha señalado que la mujer normalmente estaba excluida del ejercicio atlético y de la práctica deportiva en el mundo antiguo, por lo que "se trata de una parcela absolutamente minoritaria, pero algo hay", ha añadido.
Fuente: La vanguardia
Hispania Epigraphica 12 (2002)
El Archivo Epigráfico de Hispania de la Universidad Complutense de Madrid comunica la aparición del volumen 12 (2002) de la revista Hispania Epigraphica, realizado con la colaboración de varios investigadores españoles y portugueses.
El nuevo volumen abarca las referencias a inscripciones que fueron publicadas
sobre todo durante el año 2002, aunque también se contemplan algunas otras hasta
el año 2006. En total se recogen 677 entradas, correspondientes a epígrafes
paleohispánicos, latinos, griegos, cristianos y visigodos, que se relacionan
según su procedencia (559 de España y 118 de Portugal); muchos de ellos se
reeditan con comentarios, correcciones de lectura y las últimas aportaciones
bibliográficas.
Entre los corpora recogidos están los de Cataluña, Granada, Bragança y Sagunto;
asimismo el corpus de los 'carmina epigraphica' de las provincias catalanas,
valencianas y baleares. Igualmente conviene destacar el gran catálogo de la
exposición celebrada en Lisboa, 'Religiões da Lusitânia. Loquuntur saxa'. Como
inscripciones concretas se pueden poner de relieve un nuevo ejemplar de epitafio
con mención de multa, aplicable en este caso a quien o quienes intenten vender
la tumba, y la ampulla emeritense con una representació n de Puteoli. También la
nueva 'tabella defixionis' de Cabrera de Mar, y dos epígrafes rupestres
cacereños que mencionan una 'iudicatio' del emperador Vespasiano. De la
inscripciones de Portugal sobresale la que conmemora la construcción de un
'tetrastylum' funerario. Entre las inscripciones paleohispánicas destacan la
grabada sobre un jarro de Jorba y la nueva edición del más reciente bronce de
Botorrita (el IV).
Como es habitual, se incluyen unos detallados índices epigráficos (págs.
247-319), que permiten unas búsquedas rápidas y completas, y los listados
bibliográficos de referencia (págs. 321-351), que incluyen el de las principales
novedades aparecidas entre 2004 y 2006.
La dirección del Archivo Epigráfico de Hispania es: Escuela Universitaria de
Estadística, Avda. Puerta de Hierro s/n, Ciudad Universitaria, 28040 Madrid;
tlfno. 913943953, e-mail: ivelaz@filol. ucm.es. Sitio web: www.ucm.es/info/ archiepi
Nuestros fondos (que incluyen una exhaustiva información sobre las cerca de
24.000 inscripciones de Hispania) están abiertos a todo tipo de investigadores y
estudiosos. Todos estos fondos están siendo incluidos en una gran base de datos
europea, en el marco del programa de la U.E. "Culture 2000"; una muestra de la
misma se puede ver ahora en: www.ubi-erat- lupa.austrogate. at/hispep/ public/index. php
El yacimiento romano del Faro de Torrox, declarado zona arqueológica
El Consejo de Gobierno ha declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de zona arqueológica, el yacimiento denominado Conjunto del Faro de Torrox (Málaga). Se trata de una mansio romana -asentamiento junto a una vía de comunicación- integrada por una villa y una factoría de salazones reutilizada posteriormente como necrópolis.
El yacimiento, cuyos orígenes se remontan a la época tardorrepublicana (siglos II y I a.C.), se localiza en la zona costera del municipio de Torrox. Los primeros restos aparecieron a principios del siglo XX, cuando comenzó la contrucción del faro. Las últimas investigaciones han confirmado su identificación con la denominada Mansio Caviclum del Itinerario de Antonino que aparece en diversas fuentes documentales.
El espacio declarado como zona arqueológica abarca una extensión aproximada de 60.300 metros cuadrados y resulta de gran interés para el estudio de las lujosas villas romanas junto al mar, tanto en su parte residencial como en la industrial. El lugar cuenta además con un pequeño fondeadero natural que sirvió como canal de comercialización marítima de las salazones y salsas elaboradas en la factoría.
El análisis de los materiales y mosaicos indican una amplia cronología de ocupación del asentamiento entre finales de la época republicana y el siglo IV d.C. No obstante, también se han recuperado monedas y cerámicas de dos siglos más adelante.
En la construcción de la villa residencial se emplearon pizarra y sillarejos locales, con utilización puntal de ladrillos. Tanto la zona del atrio como las distintas estancias estuvieron pavimentadas con mosaicos de decoración geométrica, la mayoría de ellos en blanco y negro y fechados entre los siglos II y III. Posteriormente, a finales del siglo I d.C. se edificaron unas termas separadas del conjunto a unos doscientos metros.
En cuanto a la zona industrial, la factoría de salazones data del siglo I a.C. y sus restos incluyen una serie de piletas de medianas proporciones, que con el tiempo se reutilizarían como necrópolis, y un alfar destinado a la elaboración de ánforas para el envasado de las salazones y del pescado.
Fuente: Andalucía Junta
22 febrero 2007
Los expertos buscarán el templo de Augusto en la catedral tarraconense
"Vamos a efectuar un barrido por todo el pavimento del recinto y hasta una profundidad de 10 metros para disponer de una radiografía nítida de lo que hay e identificar restos fundamentales de edificaciones anteriores", explicó ayer Albert Casas, catedrático de prospección geofísica de la Universitat de Barcelona (UB), que colaborará con especialistas de la Universidad de Palermo (Italia) y del Institut Català d'Arqueologia Clàssica (ICAC) de la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona.
El empleo de tecnología punta permitirá reconstruir virtualmente los antecedentes arquitectónicos de la catedral, localizar partes del complejo religioso pagano romano y, posiblemente, de una basílica visigótica posterior. Tanto ésta como la catedral medieval se levantaron aprovechando muchos materiales del foro provincial romano que ocupaba la actual Part Alta.
MÉTODOS CIENTÍFICOS
Del mítico templo de Augusto se saben algunas cosas. Una delegación de prohombres de la Tarraco romana viajó a Italia en el año 15, uno después del fallecimiento del emperador, para solicitar a su sucesor, Tiberio, el permiso para erigir un templo en su memoria. Un escrito del historiador Tácito asegura que la obra resultante fue tomada como ejemplo por otras provincias del imperio romano. Monedas de la época incluyen grabados del templo.
Los métodos que se utilizarán para rebuscar en las entrañas catedralicias son la tomografía eléctrica, la cartografía de conductividad y el radar de subsuelo, tres sistemas eficaces para delimitar superficies, perfiles y constitución de materiales. "Se trata de instrumentos científicos que ya se han usado en arqueología, como por ejemplo en estudios efectuados en el valle del Tíber, en Italia", aclaró Isabel Rodà, directora del ICAC. Los trabajos se llevarán a cabo en un horario que no interfiera al culto en la catedral, por lo que no será preciso cerrarla.
En función de los hallazgos, se ejecutarán catas arqueológicas selectivas. El arzobispo de Tarragona, Jaume Pujol, destacó la importancia cultural de la iniciativa y afirmó que "realzará la catedral como testimonio histórico".
Fuente: El Periódico de Tarragona