30 marzo 2006
XIII Jornadas de Historia y Arqueología de Jimena de la Frontera (Cádiz)
La delegada de cultura, Bibiana Aido, inaugurará este viernes a las ocho de la tarde en el Centro Cultural Reina Sofía de la Estación de Jimena las décimo terceras Jornadas de Historia y Arqueología que se celebran en la localidad durante el fin de semana.
Con un programa intensivo que comenzará el viernes a las ocho y media de la tarde y concluirá el domingo por la mañana con la visita a las pinturas rupestres de la Laja Alta, la nueva edición de las tradicionales Jornadas tendrá un punto de interés destacado en la conferencia del sábado a las ocho de la tarde titulada “El arte rupestre post-paleolítico en el Sur de Andalucía”, que expondrá el Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, Julián Martínez, quién asiste a las mismas por segundo año consecutivo, en esta ocasión en calidad de ponente.
La presentación del libro sobre el patrimonio de Jimena, editado por la Diputación de Cádiz, servirá de punto de arranque a la nueva cita con la historia de un municipio que, desde la plataforma de estas Jornadas, pretende divulgar parte de su patrimonio compilado en la denominación de Parque Cultural que el consistorio ha dado a la dimensión cultural sobre la que se asienta su desarrollo.
La conferencia sobre el “Panorama arqueológico del municipio de Jimena de la Frontera”, a cargo de Margarita García, arqueóloga y directora del yacimiento arqueológico de Carteia, Mª Isabel Gómez, arqueóloga de Carteia, Domingo Mariscal, profesor de Geografía e Historia y Francisco Luis Torres, licenciado en Ciencias Geológicas será la primera que tendrá lugar en el Centro Cultural Reina Sofía, el viernes a las ocho y media de la tarde, tras la presentación del citado libro.
Las conferencias tendrán su continuidad en dicho escenario el sábado a las cinco de la tarde, cuando el profesor de Prehistoria de la Universidad de Cádiz, Vicente Castañeda, exponga su visión acerca de “Jimena de la Frontera durante la prehistoria”. A las seis y media le seguirá la conferencia sobre “La Casa Larios y Jimena de la Frontera”, a cargo del profesor de Historia Económica de la Universidad Complutense de Madrid, José Ignacio Jiménez.
La última conferencia de la tarde y de las Jornadas será la que protagonizará el Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales que también estará presente, al igual que hiciese el pasado año, en la visita a las pinturas rupestres de la Laja Alta. La excursión a la Laja Alta partirá del Centro Cultural Reina Sofía el domingo a las nueve y media de la mañana y se realizará con guías y expertos en lo que será un recorrido mixto entre vehículos todoterreno y senderismo.
El otro escenario de las Jornadas, la antigua Iglesia de la Misericordia de Jimena, será el lugar donde se expongan los trabajos realizados en la cuarta fase de las excavaciones del conjunto monumental del castillo. Posteriormente, los arqueólogos Miguel Ángel Tabales, Juan Miguel Pajuelo y Raquel María Utrera y el arquitecto Francisco Reina explicarán “in situ” los nuevos hallazgos en la tradicional visita guiada del sábado a partir del mediodía.
Fuente: Andalucía 24horas.
III ENCONTRO DE ARQUEOLOGIA DO SUDOESTE PENINSULAR
Este III Encontro pretende juntar arqueólogos com trabalhos e projectos numa vasta zona ibérica, para apresentar e discutir a evolução e resultados da sua investigação.
Os trabalhos decorrerão ao longo de três dias, agrupando as comunicações em grandes períodos cronológicos, com uma conferência inicial por um orador convidado.
ALJUSTREL | 26, 27 e 28 de Outubro de 2006
Organização: Câmara Municipal de Aljustrel
Instituto Português de Arqueologia
Universidade de Huelva
Comissão Científica: Carlos Fabião, Universidade de Lisboa
Santiago Macias, Campo Arqueológico de Mértola
António Faustino, Universidade do Algarve
José Clemente Martín de
Juan Manuel Campos Carrasco, Universidad de Huelva
Magdalena Valor Piechotta, Universidad de Sevilla
Comissão Organizadora: Artur Martins, Museu Municipal de Aljustrel
Carlos Pedro, Câmara Municipal de Aljustrel
Juan Aurélio Perez Macias, Universidade de Huelva
Manuela de Deus, Instituto Português de Arqueologia
Samuel Melro, Instituto Português de Arqueologia
Datas:
Comunicantes: inscrição com envio de resumos até 14 de Julho
Assistentes: inscrição até 13 de Outubro
(ficha de inscrição em www.mun-aljustrel.pt )
Programa definitivo: 1 de Setembro 2006
Características das participações:
Comunicações: 15 minutos
Posters: tamanho A1
(a publicação das Actas incluirá as Comunicações e os Posters)
Preços:
Comunicantes e Posters: 40€ com direito às Actas
Assistentes: 60€ com direito às Actas
Estudantes: 20€ sem direito às Actas
I JORNADAS DE PATRIMÓNIO DE BELMONTE
I JORNADAS DE PATRIMÓNIO DE BELMONTE
Programa: 21 de Abril de 2006
9h00 ? Recepção e entrega da documentação
9h30 ? Sessão de Abertura
10h00 ? Dr. António Martinho Baptista ? ? Poço do Caldeirão (Rio
Zêzere) e a Arte Paleolítica de ar livre na Península Ibérica?.
10h20- Engº João Caninas - ? Novos Dados para o Conhecimento da
Pré-História Recente do Maciço Central na Beira Interior Sul?.
10h40- Dr. Marcos Osório ? ? O povoamento do I milénio a. C. na
transição da Meseta para a Cova da Beira. Territórios e áreas de
influência.?
11h00- Dr. Ricardo Silva ? ? A passagem da Idade do Bronze para a Idade
do
Ferro na Beira Interior Centro: Estado actual da investigação e
enquadramento
geral das problemáticas?.
11h20 ? Pausa para café
11h40 ? Eng.º. Fernando Patrício Curado ? ? Epigrafia e sistema viário
romano da região de Belmonte?
12h00 ? Dr. Luís Filipe Coutinho e Dr. João Pedro Bernardes ? ? O
assentamento romano da Quinta da Fórnea (Belmonte).?
12h20 ? Debate
12h40 ? Almoço
14h 30- Dr. João Rosas e Dra. Joana Bizarro ? ? Aspectos da romanização
da área urbana da cidade do Fundão?.
14h50- Dra. Maria João Ângelo e Dra. Carla Alegria Ribeiro ? ? Torre
dos
Namorados (Quintas da Torre, Fundão). Historiografia e perspectivas de
investigação?.
15h10- Dra. Maria Constança Guimarães dos Santos ? ? Elementos de
povoamento tardo-antigo e medieval entre Peroviseu e Três Povos?.
15h30- Dra. Elisabete Martins Robalo ? ? Escavações na Casa da Torre
(Caria -Belmonte): Resultados preliminares?.
15h50 ? Dra. Silvina Silvério ? ? Resultados das escavações nos
castelos de Castelo Novo e Penamacor?.
16h10- Pausa para café
16h30- Dr. Carlos Caetano ? ? Quinhentos anos de Arquitectura
Municipal: As
Casas de Câmara dos velhos Concelhos da Beira Interior?.
16h50- Artq.º Rui Cunha ? ? O Património e a Arqueologia Industrial da
Empresa de Moagem do Fundão ? 1º Relatório?.
17h10- Debate
17h30 ? Sessão de Encerramento
Programa: 22 de Abril de 2006
10h ? Dr. Eurico de Sepúlveda e Dr. Severino Rodrigues ? ?In principio
erat verbum. Inventários, relações?e ralações.?
10h20- Dra. Elisa Calado Pinheiro ? ?Património, arqueologia e
museologia
industriais ? o caso da Covilhã?.
10h40- Dra. Aida Rechena (IPM ? Museu Tavares Proença Júnior)- ?Os
museus e a preservação do património cultural local?.
11h- Pausa Para Café
11h20- Associação de Estudos do Alto Tejo ? título a definir
11h40- Arqt.º Carlos Amaral (DGEMN ? dremc) ??Património e
Desenvolvimento?.
12h ? Almoço
14h00- Arqt.º José Afonso (IPPAR) ? PDM´s de 2ª Geração e regulamento
municipal do património?
14h20 ? Dr. Carlos Banha (IPA) ? ?Património arqueológico e ordenamento
do território?.
14h40- Debate
15h30- Sessão de Encerramento
15h45- Visita a Centum Cellas, Castelo e Casa da Torre.
Se llevan restos romanos de un solar de Dúrcal
El solar, que no ha sido vallado y en el que no se ha instalado ninguna medida de seguridad, se ha convertido en uno de los lugares más visitados por los curiosos, que se están llevando trozos de vasijas, restos de tejas e incluso monedas. Los más avispados ya tienen en sus casas más de una reliquia romana, «por si vale algo», dice una de las expoliadoras.
El Ayuntamiento confirma que los restos históricos «están a la intemperie, sin ningún tipo de control, pero es que estamos aguardando que Cultura nos diga algo», afirma Belén Conejero, concejala del área de Cultura. En los terrenos se iban a construir unas viviendas unifamiliares y «de momento, las obras están paralizadas».
La historia no es nueva para los inquilinos de la calle Juan Luis Arzuaga. «Hace tres años –continúa Conejero– salieron otros restos romanos, paralizaron las obras, cubrieron la zona con una lona y aún estamos esperando a que la Junta diga qué hacemos».
fuente: 20 Minutos
El IAPH incluye en su nueva web una página para notificar expolios
El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) presentó ayer los contenidos de su nuevo portal en Internet, que incluye, entre otras muchas novedades, un servicio de "notificación de hallazgos casuales y de expolio del patrimonio subacuático de Andalucía". El nuevo diseño también permite acceder a un banco de imágenes con más de 2.000 fondos o a los diferentes itinerarios y rutas culturales de la región.
Tras haber recibido 1,5 millones de visitas, el IAPH se propuso hace tres años adaptar su portal a los nuevos contenidos relacionados con el patrimonio cultural, incluyendo las últimas novedades en investigación y difusión, y a la administración electrónica, favoreciendo el acceso a los servicios de la institución desde cualquier lugar.
En este sentido, el director del Instituto Andaluz de Patrimonio, Román Fernández-Baca, explicó que el nuevo portal, además de explicar qué es el IAPH y los servicios públicos que presta tanto en restauración, como en conservación e intervención en el patrimonio cultural, informa también sobre la arqueología subacuática, sobre las iniciativas de cooperación y enlaza con otras instituciones similares. "Es un instrumento de uso no sólo para especialistas sino para cualquier ciudadano", destacó.
Fuente: El País
Cartagena: Un piso piloto del siglo I
Los arqueólogos encuentran un cuarto yacimiento romano durante la construcción del barrio universitario, que comenzó hace tres años.
Una vivienda romana residencial del siglo I después de Cristo se ha convertido en el cuarto yacimiento romano descubierto en las obras del Barrio Universitario en poco más de tres años.
El hallazgo de esta 'domus' se suma a los de la necrópolis tardorromana, la calzada del siglo I y la casa de Salvius. Todos quedarán integrados en la urbanización Residencial Puerta Nueva, de la que es gerente el ex alcalde José Antonio Alonso. Los arqueólogos encontraron esta casa excavada en roca la pasada semana en el tramo de la antigua calle del Ángel.
La magnitud de este descubrimiento supera al más reciente, la casa de Salvius, para el que el Museo Arqueológico Municipal organizó el mes pasado una pequeña exposición 'exclusiva'.
Los arqueólogos hablan de la existencia de un mosaico de más calidad estética que el hallado en la casa de Salvius o incluso que el de la Casa de la Fortuna. Este hallazgo se encuentra de momento a buen recaudo para evitar expolios.
Los materiales con los que se construyó la recién descubierta vivienda romana están muy bien conservados y son de primera calidad, lo que hace suponer a los expertos que perteneció a gente muy acomodada.
Sus propietarios utilizaron en los pavimentos mármoles de bardilio con vetas grises (de Carrara), grecos, (Túnez) y pórfido rojo, (Egipto). Los sillares también presentan muy buen estado, hay varias fuentes y una tramo que debió ser una zona ajardinada.
En la decoración de la vivienda se utilizó mucho el color púrpura, que en la época del emperador Augusto estaba muy de moda. "Era un color que estaba muy asociado a la dignidad imperial", precisó la coordinadora municipal de Arqueología, Elena Ruiz Valderas.
Para la conservación de esta casa romana se ha modificado el proyecto del aparcamiento de cuatro plantas con capacidad para más de 600 plazas que llevará a cabo Puerta Nueva.
"El aparcamiento tendrá dos salidas, una por la calle Gisbert y otra a la plaza de la Merced, pero no afectará a la conservación de los restos", precisó el consejero de Puerta Nueva, Agustín Alonso. No es la primera vez que la promotora del barrio universitario cambia sus planes en función de los hallazgos arqueológicos que han aparecido en esta zona histórica de Cartagena.
Es el caso del hallazgo de una espectacular calzada romana, que se ha recuperado como paseo de la urbanización, y de la aparición de la necrópolis, que hace más de dos años obligó a modificar los planes de los constructores de las más de trescientas viviendas de Puerta Nueva.
La documentación sobre el hallazgo ha sido remitida a la dirección general de Cultura, que es la administración responsable de decidir si se conserva el yacimiento. Todo hace suponer que Cultura se pronunciará positivamente, ya que los informes arqueológicos son favorables y la voluntad de los responsables de Puerta Nueva es integrar el hallazgo en su proyecto.
Esta es al menos la opinión de Agustín Alonso, quien recordó que "la expansión urbanística no debe ir reñida con la conservación de patrimonio, nosotros entendemos que este es un bien añadido y actuamos en consecuencia", añadió.
A la presentación oficial del nuevo yacimiento acudió también el concejal de Cultura y Patrimonio Arqueológico, José Cabezos, quien recordó que existe una colaboración "muy estrecha" entre el Ayuntamiento y el proyecto que lleva a cabo 'Puerta Nueva'. "Estamos dispuestos a colaborar en todo con ellos", señaló.
Fuente: La Opinión de Murcia
Exposición. Los argumentos del arte griego.
Olga Briasco, Valencia.
Hijos de Crono es una selección de 45 vasos griegos pertenecientes a las colecciones del Museo Arqueológico Nacional (MAN) en la que se vislumbra la vida cotidiana de una sociedad caracterizada por su adoración a los dioses, su concepción humana o la visión ante la muerte. Forman parte de una imaginario y también de una cultura tan singular como poderosa.
Así se puede descubrir en la muestra inaugurada ayer en el Museo de Prehistoria de Valencia, una exposición que reúne una selección de obras de los mejores maestros alfareros y pintores de cerámica griega. «Estamos ante una colección de vasos griegos únicos y en perfecto estado de conservación», destacaba ayer la directora del Museo de Prehistoria, Helena Bonet.
La exposición está estructurada en dos grandes áreas temáticas. La primera, Tiempo y espacio, muestra la diversidad de usos que tuvieron los vasijas griegas a lo largo de los siglos. Desde la formación de la polis hasta la eclosión de un mundo más cosmopolita en el s. IV a.C.. De hecho, las ánforas, para mezclar el agua y el vino o las cráteras, utilizadas en ceremonias religiosas, estuvieron presentes en cada rincón del hogar y su cultura. Un mundo de imágenes es la segunda área temática ilustrada con escenas cotidianas que aproximan al mundo de la Grecia Antigua. Las pinturas transportan al ser humano a una realidad lejana e inducen a completar con la imaginación esas imágenes.
Idea recogida por el jefe de Obras Sociales de la CAM, Vicente Botella y el diputado de Cultura, Vicente Ferrer para explicar la importancia de las vasijas como forma de comunicación a través de las escenas pintadas en los vasos.
El hombre y la mujer son figuras antagónicas en la cultura clásica. La mujer aparece reflejada como un ser inferior cuya misión es casarse y tener hijos, mientras que el hombre está regido por los pilares de la educación, la lucha, la fuerza y el erotismo.
Esta contraposición se observa en algunas de las piezas dejando patente el ideal de belleza y la proporción canónica que caracterizó al arte griego. La danza, la música o la locura son temas que se repiten en la exposición a través de la figura del dios Dionisio. La muestra dedica un espacio a quién representó la tentación y la irracionalidad. La muerte no tenía una doctrina legítima pero los ritos funerarios están presentes en numerosas vasijas, que a veces acompañaban al difunto en su féretro. Esta temática cierra esta exposición que permite descubrir también la técnica pictórica basada en su mayoría en pigmentos rojos y negros y que se gestó en un primer momento para dar a conocer el quehacer del MAN y sus colecciones en EEUU para, más tarde, trasladarse al MARQ de Alicante.
Fuente:Levante-emv.
29 marzo 2006
Córdoba: LAS VI JORNADAS DE ARQUEOLOGIA ANDALUZA ABREN CON UN ANALISIS DE LA EPOCA ROMANA
Asemejan su riqueza ornamental y su extensión a los usos de Roma. Hallazgos locales sirven de reflexión sobre los códigos de enterramiento.
- JULIA ZAFRA (29/03/2006)
En las VI Jornadas Cordobesas de Arqueología Andaluza, organizadas por la Facultad de Filosofía y Letras y en las que se estudiarán hasta el viernes el espacio y los usos funerarios en la ciudad histórica, el catedrático y director del encuentro, Desiderio Vaquerizo, resaltó "la extraordinaria monumentalidad" "copiada de Roma" de este tipo de yacimientos en Córdoba.
Investigaciones realizadas por el área de Arqueología desde hace seis años, han desvelado que Córdoba, como capital de la Bética, presenta "unos matices más ricos que los del resto de Andalucía". Así, estos restos se extienden a más de dos kilómetros de la muralla de la urbe y están acompañados de una gran ornamentación, "adquiriendo el significado estricto de la palabra necrópolis, la ciudad de los muertos", aseguró Vaquerizo.
Como consecuencia de esta importancia, las necrópolis pasaron a formar pate de la vida de la ciudad y se convirtieron en motivo de rivalidad entre los romanos que competían por ubicar su tumba en el punto más frecuentado, como cruces de caminos o la puerta de la urbe.
Otro aspecto común a los modelos de la capital del Imperio, radica en que el rito de la cremación aparece simultáneo al de la inhumación, práctica que hasta ahora se adscribía a la tradición cristiana.
Según Vaquerizo, Córdoba posee representación de toda la tipología de estos "grandes monumentos", desde altares funerarios, otros con forma de templo y enormes criptas. Los más conocidos son las dos construcciones circulares de Puerta Gallegos, "únicos en Hispania y que debieron pertenecer a alguien importante en la sociedad cordobesa".
Otros que se conservan, a pesar del estado de "abandono y suciedad" en el que se encuentran, señaló Vaquerizo, son los del Palacio de la Merced, la calle de la Bodega y Puerta Sevilla.
Asimismo, a partir del siglo I d.C., se detectan en las tumbas de niños unas inscripciones denominadas Cárminas sepulcrales , que con estructura de poemas, suponen auténticos cantos de dolor hacia los pequeños fallecidos, manifestación que anteriormente estaba mal vista. Las Jornadas, cuyo acto de inauguración corrió a cargo del delegado de Cultura de la Diputación, Serafín Pedraza, el rector de la UCO, Eugenio Domínguez, y Desiderio Vaquerizo, "pretenden reforzar la imagen de Córdoba como referente del mundo funerario".
Hasta el viernes, expertos de toda España analizarán además los cementerios tardoantiguos, islámicos y de época bajomedieval cristiana en Sevilla, Valentia , Tarragona y Cartagena, entre otras ciudades.
Fuente: Diario de Córdoba
Málaga: El Ayuntamiento insta a la Junta a excavar en el Cerro del Villar
El Consistorio presentará en el pleno una moción para la construcción del Centro de Interpretación. Por Nicole Cacho. Málaga.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Diego Maldonado, anunció que llevará al próximo pleno una moción en la que insta a la Junta de Andalucía a que reactive las excavaciones del yacimiento fenicio Cerro del Villar, paralizado desde 2003.
Además, el Ayuntamiento tiene previsto impulsar la construcción del Centro de Interpretación para realizar investigaciones y trabajos arqueológicos, acordado hace dos años con la Cuenca Mediterránea Andaluza, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta.
"Queremos despertar el interés de la Junta para que participe con el Ayuntamiento en actividades arqueológicas, además de reiniciar las excavaciones para recuperar esa parte tan importante de nuestra historia", dijo Maldonado.
El edil explicó que el último año de intervención fue en 2003, puesto que la dinámica de trabajo llevada a cabo es "un año de excavación y otro de investigación", a pesar de que muchos arqueólogos sugieren que se podría excavar en verano e investigar en invierno para agilizar el proceso.
Invitaciones. Maldonado aclaró que el Ayuntamiento firmó un convenio en 2004 con Cervezas San Miguel y con la Fundación Málaga en donde se acordó un presupuesto anual de 45.000 euros para desarrollar actividades de investigación en el Cerro del Villar, actuaciones que no se han intensificado debido a que la Junta ha renunciado a "muchas de las invitaciones para llevar a cabo nuevas excavaciones".
"Queremos que la Consejería de Cultura incremente su aportación económica, bien sea en cooperación con el convenio o unilateralmente, con la finalidad de promocionar, patrocinar e impulsar las actividades de investigación", añadió.
El mencionado presupuesto, al no poder ser utilizado en nuevas investigaciones por la "callada respuesta" de la Junta, se ha usado para la construcción de un cerramiento sobre el yacimiento para preservarlo de posibles actos vandálicos, con un coste de 139.000 euros. Además, los firmantes del convenio han puesto en marcha una página web, han publicado 7.500 cuadernos didácticos para ser repartidos entre los escolares y han instalado en el centro comercial Plaza Mayor el Arqueódromo Cerro del Villar, una recreación de actividades arqueológicas vinculadas al yacimiento, recordó Maldonado.
Fuente: La Opinión de Málaga
---------------------------------------------------
La Junta anuncia nuevas excavaciones en el Cerro del Villar para verano.
Los trabajos en el yacimiento fenicio se pararon tras el hallazgo en 2003 de importantes materiales pertenecientes a viviendas del siglo VII a. C. que precisaban un análisis exhaustivo.
Fuente: Sur Digital
Ibiza: El Gobierno pide un solar para edificar un nuevo Museo Arqueológico
Eivissa | J. LL. F.
El conseller de Patrimonio del Consell Insular, Joan Marí Tur, dio a conocer ayer que el Gobierno central ha solicitado a la institución pitiusa un solar en el que «poder construir un nuevo Museo Arqueológico que sustituya al de Dalt Vila», que al parecer se ha quedado ya insuficiente para acoger los vestigios más representativos de la isla.
Según Marí Tur, la solicitud del Ministerio concuerda con antiguas reclamaciones del director del Museo, Jordi Fernández. «La intención es hacer un museo nuevo y que el de la Catedral vuelva a quedar en manos del Ayuntamiento de Eivissa», señaló el conseller de Patrimonio.
Sin embargo, antes de contestar a la propuesta del Ministerio, el conseller Joan Marí Tur quiere oír la opinión de todas las partes implicadas, y por ello se ha dirigido a todas ellas para convocar un encuentro en Eivissa, «al más alto nivel posible, entre el Ministerio de Cultura, el Govern balear y el Consell Insular» para analizar esta y otras cuestiones.
Además de abordar la creación de un nuevo Museo Arqueológico -que sería el tercero después del de Dalt Vila y el de Puig des Molins, este último monográfico sobre restos fenicio-púnicos-, Marí Tur quiere aprovechar este encuentro para ver en qué estado se encuentra el proyecto de construcción de una biblioteca pública sufragada por el Gobierno central.
«El Consell, a petición del Ejecutivo central, remitió a Madrid el ofrecimiento de un solar para ubicar una futura biblioteca nacional, pero no hemos obtenido respuesta», señala la carta enviada al conseller Francesc Fiol convocándole a esta cumbre.
Asimismo, «el Consell Insular ha pedido al Ministerio de Cultura en reiteradas ocasiones la apertura del Museo Puget, pero continuamos esperando noticias», recuerda la conselleria insular de Patrimonio.
Restauración de un molino
Por otra parte, el conseller insular de Patrimonio informó durante la rueda de prensa, que tuvo lugar al término del Consell Executiu que se celebra todos los lunes, que ha comenzado la ejecución del proyecto de restauración del molino de s´Olivera, en la localidad de Puig d´en Valls.
El proyecto prevé la restauración integral de la instalación, con la consiguiente rehabilitación de sus mecanismos, con lo que se trata de «una recuperación auténtica, pieza a pieza, del molino, como parte fundamental de la intervención». Las piezas perdidas o irrecuperables están siendo fabricadas según el modelo original.
La obra de restauración de la instalación la realiza una empresa mallorquina, Refoart, SL.
Fuente: Diario de Ibiza
28 marzo 2006
Halladas 128 estructuras funerarias en Abarzuza
La excavación realizada en el solar de las antiguas bodegas permite localizar restos entre las épocas fenicia arcaica y romana.
Cádiz. La primera fase de excavaciones realizadas en el solar de las antiguas bodegas de Abarzuza, situado en la Avenida de Portugal esquina con la Juan Carlos I, ha dado unos resultados que, indiscutiblemente, certifican que esta zona de Extramuros estuvo dedicada en la antigüedad a un uso funerario. Tras siete meses de trabajo, los arqueólogos han localizado un total de 128 complejos estructurales funerarios fechados entre finales del siglo VI a.C y el II d.C., es decir, entre las épocas fenicia arcaica y romana republicana, así como diferentes estructuras constructivas relacionadas con los ritos allí practicados –como una pileta de canalización datada en torno al siglo I d.C. y una estructura con una "habitación" y dos posibles entradas– y ajuares con argollas de bronce o pequeñas ánforas de cerámica. Los restos han sido depositados en el Museo de Cádiz, ya que no era necesario conservarlos in situ.
Arqueogades S.L. ha remitido a la Delegación Provincial de Cultura los resultados de la primera fase de excavaciones, en los que se destaca que el uso funerario de los terrenos estudiados retrotrae a cuatro fases históricas distintas: la primera, compuesta por siete cremaciones fenicias arcaicas –en torno a finales del siglo VI a.C.– sin indicios aparentes de organización previa del espacio escogido para el enterramiento; la segunda, con ocho inhumaciones púnicas y tres pozos, datados en torno al siglo III a C. y que ya muestra síntomas de una organización espacial consciente de la necrópolis, aunque se presenten aún en grupos aislados; la tercera, romana republicana, con inhumaciones en fosa simple sin cubierta; y la cuarta, romano imperial, en la que ya se percibe la existencia de una zona determinada para los enterramientos y, por ende, una distribución espacial de la necrópolis.
El más antiguo de los complejos funerarios hallado por el equipo investigador –integrado por Francisco José Blanco como director, Isaac Legupín como subdirector, los arqueólogos Ricardo Belizón y Verónica Sánchez y la antropóloga Inmaculada López– se remonta "probablemente" a finales del siglo VI a.C., mientras que el más reciente, romano imperial, está datado a principios del d.C. La ocupación más antigua de la necrópolis está representada por siete "incineraciones en bustum, cuyos ajuares, a falta de un análisis más exhaustivo, son de origen fenicio, entre los que destacan argollas de bronce, escarabeos y pequeñas anforitas de cerámica que se pueden fechar a finales del VI a. C.".
Además, las ocho inhumaciones púnicas tienen "cubiertas de grandes lajas de piedras y cubiertas de tégulas" que han proporcionado como ajuar "pendientes de bronce, anillos y anillos giratorios, todos ellos de bronce, así como ungüentarios de cerámica". De este periodo se tienen también tres pozos con brocales de mampostería de piedras trabadas con arcilla, "uno de los cuales ha proporcionado abundante material anfórico fechado en torno al siglo III a.C., así como hasta cuatro cánidos, dos de ellos completos, y un gran número de cáscaras de navajas".
Por orden cronológico, le sigue a este grupo el de enterramientos romanos pertenecientes al siglo II-I a.C., "inhumaciones en fosa simple sin cubierta" que "como ajuar presentan abundantes ungüentarios fusiformes de cerámica y anillos de bronce".
En el sector norte del solar se ha localizado la que se describe como "la mayor concentración de enterramientos en un espacio relativamente reducido". Son numerosas las inhumaciones localizadas: en fosa simple sin cubierta enterrados en parihuela o ataúd "como indican los numerosos clavos de hierro recuperados, material cerámico y varias monedas en el interior de la sepultura".
Estos enterramientos están fechados entre la mitad del siglo I d.C. y principios del siglo II d.C. Y los arqueólogos destacan que "en estos complejos estructurales funerarios destaca el reaprovechamiento intensivo del terreno, llegando a superponerse los enterramientos, e incluso a cortarse entre unos y otros". Junto a estas inhumaciones se encuentran incineraciones primarias, el otro rito funerario característico de este periodo. Como ajuar más destacado se citan "de varias lucernas, numerosos ungüentarios de vidrio, cuencos y jarritas de cerámica, elementos de metal como es el caso de una cerradura de una cajita, agujas del pelo de hueso, etcétera".
También de época romano imperial es una concentración de incineraciones en urna, "unas 32 exactamente", en fosa simple, con cubierta de tégulas, de mampostería de piedra o sillares. Las urnas –que han sido expoliadas en su mayor parte– son de cerámica, aunque también las hay de plomo "e incluso se ha recuperado el fondo de una de fayenza" y otra de alabastro. Los ajuares estaban integrados por ungüentarios de vidrio y cerámica.
Junto a las inhumaciones imperiales se ha documentado una alineación de ánforas, de modelos púnicos, clavadas en la arena y cortadas por la mitad. Esta alineación posee una orientación noroeste sureste, quedando los enterramientos romanos en el lado norte de la alineación. A la espera de futuros estudios, se cree que se trata de una organización espacial de la necrópolis, aunque no se descartan otras teorías.
Además de las tumbas, se han documentado otras estructuras constructivas relacionadas con la necrópolis y los ritos allí practicados. Así, se han hallado los restos de una pileta con canalización, concebida para contener agua, datada en torno al siglo I d.C. Por otro lado, tenemos una estructura formada por una "habitación" en la que se pueden observar dos posibles entradas, las cuales conservan los huecos de los goznes de las puertas. Dicha estructura ha sufrido un expolio para extracción de material constructivo y no se ha podido definir su función. Y también se ha encontrado un pozo romano con brocal de mampostería de piedras, sillares y materiales constructivos reutilizados que, a la espera de futuros estudios, se cree que era utilizado para la extracción de agua, y que está fechado entre los siglos I a.C. y I d.C.
Fuente: Diario de Cádiz
27 marzo 2006
Un equipo de arqueólogos descubre un ara funeraria romana en un yacimiento en pleno centro de Vigo
VIGO, 27 Mar. (EUROPA PRESS) -
Un equipo de arqueólogos de la empresa Anta de Moura, especializada en excavaciones, ha descubierto en un yacimiento, en pleno centro de la ciudad de Vigo, varios restos romanos de los siglos II y III, entre los que se encuentra un ara funeraria de base cuadrada, que mide unos 40 centímetros de ancho por 180 centímetros de alto.
Según explicó hoy el arqueólogo de la delegación provincial de la Consellería de Cultura, Xulio Carballo, la importancia de este hallazgo, realizado la pasada semana, reside en el hecho de que, aunque sí hay muchos restos de estelas funerarias, no son habituales las aras (una especie de altares rituales) de tipo funerario. A esto se suma el hecho de que esta pieza está en "perfecto estado de conservación".
Por otra parte, otra de las peculiaridades del ara es el texto que se puede leer en el epígrafe grabado en la piedra, dedicado a dos personas cuyos apellidos no son frecuentes en la Hispania romana, por lo que, según Carballo, es posible que pertenezcan a emigrantes.
El texto explica que el ara funeraria está consagrada a los dioses Manes, y que fue puesta por "Iulia Ovia para su hijo, Iulio Ensio, de 32 años, y también para su queridísimo Duribdi Enepti", todo ello distribuido en once líneas, una característica que tampoco es habitual, ya que los textos suelen ocupar menos espacio.
Además de esta ara funeraria, en el mismo yacimiento se localizaron otras piezas, como una jamba decorada, trozos de cerámica o monedas, así como restos que no pueden ser recuperados por encontrarse muy deteriorados, como dos tumbas y parte del muro de una edificación.
ZONA DE DESCUBRIMIENTOS
Los últimos hallazgos fueron descubiertos en un solar de la calle Areal, donde hubo varias construcciones con anterioridad, la última, un edificio racionalista de los años 30, y se suman a otros de las últimas décadas, en el entorno de esa calle y de las vías adyacentes de Rosalía de Castro, Marqués de Valladares e Inés Pérez de Ceta.
En los años 50, las excavaciones realizadas entre las calles Pontevedra e Inés Pérez de Ceta, permitieron sacar a la luz una colección de 29 estelas, algunas de ellas funerarias, por lo que el descubrimiento de esta ara permite confirmar la existencia de una necrópolis en esa zona.
Según explicó Julio Carballo, todos los restos que se han podido recuperar en el solar de la calle Areal en los últimos meses serán expuestos en el Museo Municipal Quiñones de León, y el ara funeraria se mostrará antes en las dependencias del edificio administrativo de la Xunta.Fuente: Europa Press
Hijos de Crono. Vasos Griegos del Museo Arqueológico Nacional.
Del 29 de Marzo al 25 de Junio de 2006
Museo de Prehistoria. Valencia.
La muestra quiere trasmitir al público estos magníficos testimonios de un mundo ya desaparecido, de un pasado en el que se hunden las raices de nuestra propia cultura. Contemplarlos, asomarnos a sus formas, funciones e imágenes es recuperar fragmentos del tiempo en el que fueron creados. 'Hijos de Crono', hijos del tiempo, los vasos griegos abren de nuevo los senderos de la indagación y de la recuperación de la memoria.
La colección de vasos griegos del Museo Arqueológico Nacional, uno de los conjuntos más numerosos y de mejor calidad entre los conservados en los museos europeos y americanos, nos ofrece una ocasión inigualable para adentrarnos en la Grecia antigua. A través de ellos conoceremos la historia de la producción vascular girega, la evolución de los estilos artísticos, de la concepción de la figura humana, y penetraremos en el tiempo y las creencias de quienes las crearon. Los vasos griegos son una ventana extraordinaria abierta sobre la sociedad griega, sobre su ideología, creencias religiosas, ritos y mitos, arte y tecnología.
La exposición está estructurada en dos grandes áreas temáticas. En la primera, Tiempo y espacio, nos adentramos en la historia y geografía de Grecia. Los vasos, producidos para satisfacer las más variadas necesidades, fueron fabricados en todas las ciudades griegas a lo largo de los siglos. A través de ellos podemos asistir a la formación de la polis griega hacia mediados del siglo VIII a.C., la expansión colonial y comercial en los siglos VII y VI a.C., el tiempo de las tiranía en el siglo VI a.C., el enfrentamiento y victoria sobre la amenaza persa, el triunfo de la democracia en Atenas, la formación del imperialismo ateniense, el terrible enfrentamiento con Esparta y la derrota y la crisis de todo un sistema de valores en el siglo V a.C., y, finalmente, el surgimiento de un mundo más cosmopolita en el siglo IV a.C., abierto a nuevas ideas e influencias culturales, a una nueva visión de hombre y del cosmos que cristalizarán en el mundo helenístico.
La segunda área temática, Un mundo de imágenes, nos enseña cómo la imagen se hermana con la palabra en la trasmisión del pasado. A través de las figuras y escenas dibujadas en los vasos nos llega la mirada que los griegos dirigieron hacia el mundo que les rodeaba, hacia sí mismos y hacia los otros, mortales o inmortales, hacia sus acciones, sus pesares y sus alegrías, hacia el honor, el amor, la muerte y tantos otros temas, que el tiempo ha confirmado en su universalidad.
Entre los múltiples aspectos que el imaginario griego aborda en la pintura vascular hemos seleccionado varios temas, aquellos que articulan las bases fundamentales de la ideología social, el papel de la mujer y del varón en este mundo androcéntrico, sus valores sociales y “morales”, el mundo religioso y el universo mítico a través de la figura de Dioniso y de sus ritos, y el mundo y la geografía de la muerte. Otros muchos temas, relatos, acciones y personajes tuvieron espacio y vida en las imágenes de los vasos, pero abordarlos todos y cada uno de ellos sería tarea ingente.
Invitamos a quien contemple estas obras a dejarse envolver en la forma, estilo e imágenes de los vasos griegos, en este fascinante lógos visual, y penetrar, como si se tratara de un sueño, en los mundos que estos objetos crearon en un instante y que, en virtud de su poder, escapó de la acción aniquiladora del tiempo.
Fuente: Obra Social CAM.
San Roque: Hallan nuevas tumbas de la época romana
Los enterramientos, localizados en Puente Mayorga, vienen a confirmar la importancia y extensión de la antigua ciudad de Carteia.
ANTONIO PÉREZ
san roque. Varios enterramientos de índole romano han sido hallados en la barriada de Puente Mayorga, durante las obras de urbanización cercana al edificio Áncora. Los restos están bien conservados y podrían localizarse más, si se confirmara que se trata de una pequeña necrópolis.
Responsables de arqueología de la Junta de Andalucía ya realizan las labores necesarias para el descubrimiento de estas tumbas. Por su parte, la asociación ecologista Verdemar había informado hace unos días de la repercusión de los movimientos de tierra en dicho lugar, teniendo en cuenta que en las obras que se han venido efectuando en el cercano Callejón del Moro, ya se habían producido hallazgos de importancia.
Las últimas tumbas aparecieron el sábado y viene a confirmar la importancia y extensión de la ciudad de Carteia.
En este sentido, el equipo de arqueólogos de la Universidad Autónoma, que investigando en el mencionado yacimiento, dio cuenta de los trabajos efectuados con motivo del Plan Parcial de Villa Victoria, entre las poblaciones de Puente Mayorga y Campamento. La Consejería de Cultura determinó la protección de los mismos, una vez realizado los trabajos de excavación y obtenido la información correspondiente.
Los restos arqueológicos aparecieron en los años 2003 y 2004 y tras un concienzudo estudio, en el pasado año se confeccionaron las memorias relativas a los trabajos efectuados y la investigación posterior.
En el primer año apareció un horno de planta circular de 4 metros de diámetro en perfecto estado de conservación. Esta construcción se correspondía con la una actividad industrial centrada entre finales del siglo I antes de Cristo y el último tercio del I d.c.
En mayo de 2004, y en las inmediaciones del Callejón del Moro (Campamento), se produjo el hallazgo de un embarcadero que formaba parte de una gran estructura portuaria de época alto imperial
Con los datos obtenidos a lo largo de la primera intervención se iniciaron los trabajos de excavación. Asimismo, se efectuaron tareas de consolidación y protección de las estructuras. La analítica realizada a la muestra tomada del nivel freático reveló que se trataba de agua carbonatada con cierta presencia de cristales de sal, pero no de agua de mar.
La explicación ofrecida por los técnicos es que el nivel freático sobre el que se asentó el horno se ubica sobre arcillas de marismas que tiene un elevado volumen de sanidad.
La piedra parece proceder de la zona y es en su mayoría, arenisca de color ocre. Este tipo de roca se caracteriza por su porosidad. La parrilla se ha conservado entera y en buen estado.
La intervención llevada a cabo para exhumar los restos del embarcadero ofrecieron interesantes datos, relacionándose dicho muelle con la industria alfarera representada por los referidos hornos.
Fuente: Málaga Hoy
Sevilla: El solar de San Luis acogió usos funerarios
La segunda fase de excavaciones concluye que el solar del futuro polideportivo acoge siete enterramientos de la ciudad romana.
El equipo de arqueólogos que dirige las excavaciones de la calle San Luis, cuyo objeto es la edificación de un polideportivo con aparcamiento subterráneo de tres niveles, ha descubierto que esta zona de la ciudad fue utilizada para uso funerario durante la antigua Hispalis romana –se han hallado restos de cinco incineraciones y dos inhumaciones– y posteriormente fue habitada en las épocas almohade y cristiana.
El arqueólogo Miguel Ángel de Dios, que dirige las excavaciones junto con Mercedes Ortega, aseguró a Europa Press que el estudio cronológico del solar apunta a un uso funerario durante el siglo I después de Cristo "a extramuros" de la Sevilla romana, un posterior uso como zona de almacenes durante el siglo II y un nuevo uso funerario en el siglo III, aún dentro de la etapa romana. Los restos de "utensilios y efectos domésticos" descubiertos ponen de manifiesto el paso de la cultura almohade durante los siglos XII y XIII, aunque el solar ya estuvo "ocupado de forma previa" en los siglos X y XI.
La constructora Sacyr construirá el centro deportivo impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla. El solar acogió una primera fase de excavaciones en el año 2000 en la que se constataron "evidencias arqueológicas" sobre el uso de la zona como necrópolis durante época romana. Se detectaron dos incineraciones altoimperiales y dos inhumaciones bajoimperiales.
La segunda fase de los trabajos, iniciada en octubre de 2005, ha documentado la existencia de tres nuevas incineraciones. En los siglos XIV y XV, el solar también fue ocupado tras el paso de la ciudad al dominio cristiano en 1248, cuando Fernando III la conquistó.
Fuente: Diario de Sevilla
A la caza del tesoro.
Ahora, robos y pillajes se dan en una versión sofisticada y acorde con los tiempos. La razón es puramente económica: una escultura de bronce del 500 a.C. puede cotizarse en siete millones de dólares, y, más reciente, un icono bizantino del XVI robado en la península de Halkidikí se pagó en un millón y medio de euros. Por ejemplo.
El escándalo, hace pocos meses, de los objetos de procedencia dudosa del Museo Getty ha alertado a las autoridades griegas. Se reclaman cuatro piezas: una corona funeraria de oro macedonia, una estatua femenina ateniense, una estela funeraria de Beotía y un relieve robado en la isla de Thasu. Entretanto, se ha detectado una nueva raza de ladrones de arte: se les llama cazadores de antiguedades. Descubren, gracias a una red de informadores y a detectores de metales sofisticadísimos, tesoros enterrados en el territorio griego.
Según el director del departamento policial encargado de combatir los robos arqueológicos, Yorgos Gligoris, durante los dos últimos años se han confiscado nada menos que 1.891 objetos robados, y se arrestó a 40 ladrones. La excavación ilegal es una actividad muy enriquecedora: no para los agricultores en cuyas tierras se encuentran los objetos, sino para quienes comercian con ellos.
Los coleccionistas legales griegos no suelen pujar por piezas «dudosas» como las aparecidas recientemente en mercados extranjeros, especialmente alemanes, donde se venden muy bien, y no se hacen preguntas. Muchos compradores blanquean dinero adquiriendo arte griego, y revendiéndolo legalmente años después a auténticos coleccionistas y museos. Los objetos griegos más robados últimamente son los de origen bizantino, arrancados de iglesias y monasterios, frecuentemente aislados.
Entre 2004 y 2005 se han sustraido en Grecia 85 piezas de gran valor. También se buscan piezas provenientes de la tumba macedónica de Eurídice, la madre de Filipos II, el padre de Alejandro Magno. En dicha tumba se encontró un trono de mármol, una maravilla del año 340 a.C. decorado con varias estatuillas. En el verano del 2001 se robaron seis de ellas.
Y además del patrimonio griego, incluyendo el submarino, hay que recordar el chipriota. Con la invasión turca del norte de la isla en 1974 sufrieron pillaje y a veces destrucción iglesias, monasterios y colecciones privadas. El propio ejército se ocupó de enviar piezas valiosas directamente a Estambul, vía a Alemania. Son muy pocas las piezas recuperadas. De los robos de patrimonio cultural en el mundo se ocupan la Unesco y la Interpol.
La Unesco tiene el Consejo Internacional de Museos (ICOM), con código deontológico que compromete a museos y coleccionistas. Pero los beneficios del mercado negro cultural equivalen a los derivados del narcotráfico y de la prostitución a nivel mundial.
Fuente: abc digital
22 marzo 2006
Algeciras hace nuevo inventario en el yacimiento de los hornos romanos
La José Luis Cano y la Universidad de Cádiz vuelven sobre los pasos de Manuel Sotomayor para precisar cronologías y tipologías de las ánforas producidas en el Rinconcillo.
algeciras. La Fundación Municipal de Cultura José Luis Cano y la Universidad de Cádiz han comenzado ya a trabajar en el proyecto de investigación arqueológica de los hornos del Rinconcillo. En esta primera fase los investigadores –dirigidos por el profesor Darío Bernal y el arqueólogo Rafael Jiménez Camino– harán un nuevo inventario y catalogarán todos los testimonios materiales encontrados en el yacimiento desde que en 1966 Manuel Sotomayor –en la primera campaña arqueológica llevada a cabo en Algeciras– los descubriera. A lo largo de estos cuarenta años le han sucedido otras cuatro excavaciones y las piezas que han ido apareciendo en estos cuatro momentos se hallan dispersas en distintos museos andaluces; entre ellos, el de Cádiz.
Los investigadores comenzarán la labor por los restos depositados en el Museo Municipal de Algeciras (tanto los que están expuestos en la sala segunda como los que se hallan custodiados en el almacén) y, de momento, se descarta reclamar las piezas que están fuera del municipio porque la intención de los trabajos "no es incrementar los fondos, sino enmarcar las producciones correctamente, revisar las tipologías y las cronologías, con la finalidad de mejorar la calidad de nuestras exposiciones", dijo el arqueólogo municipal, Rafael Jiménez Camino.
Las cinco campañas arqueológicas realizadas en el Rinconcillo han permitido documentar hasta el momento la existencia de cuatro hornos romanos del siglo I y varias estructuras asociadas, como, por ejemplo, vertederos. En este taller se producía los envases (ánforas y tapaderas, fundamentalmente) que las fábrica de conservas de Carteia y Iulia Traducta utilizaban en la exportación del pescado ya transformado. Los investigadores dicen que hace años se descubrieron dos sellos identificativos de los talleres del Rinconcillo y que a través de la epigrafía que aparecen en las ánforas que allí se fabrican se ha podido conocer el nivel de exportaciones en el Mediterráneo. Y es que estos sellos identificativos han aparecido en ánforas descubiertas en Delos (Grecia), Roma y Tharros (Cerdeña).
La segunda fase del proyecto de investigación consistirá en volver a excavar en el solar. Se trata de una parcela municipal que el Ayuntamiento adquirió hace unos años con el propósito de desenterrar las estructuras romanas para que quedan expuestas al público al aire libre. En esa parcela hay una casa que se convertirá, a medio plazo, en un centro de interpretación donde se centralizará el estudio de las piezas relacionadas con el taller romano. Sólo entonces los investigadores valorarán su procede o no reclamar a otros museos las piezas algecireñas que tienen desde hace años.
Fuente: Europa Sur
21 marzo 2006
"As Vias do Algarve - da Época Romana à Actualidade"
Vão realizar-se, nos dias 21 e 22 de Abril, no Cine-Teatro S. Brás, em São Brás de Alportel, as I Jornadas “As Vias do Algarve – da Época Romana à Actualidade”.
Expolio de arte afgano
LONDRES.- Valiosos objetos sacados clandestinamente de Afganistán han llegado al mercado de antigüedades británico, según la división de la Policía Metropolitana dedicada a rastrear esos robos. Parte del material permanece custodiado en un almacén del Museo Británico, en Londres, según informa el diario 'The Independent'
Sin embargo, se trata sólo de la punta del iceberg, ya que la mayoría de esas reliquias llega al mercado y, dadas las dificultades de demostrar su procedencia, resulta difícil procesar a los traficantes.
Alrededor de cuatro toneladas de antigüedades afganas han sido confiscadas por la Policía y los servicios de aduanas en los últimos años.
"Es una tragedia", declara al periódico Robert Knox, que dirige la sección de Asia del Museo Británico. "Cantidades importantes de objetos muy valiosos y muy interesantes desde el punto de vista histórico están saliendo de Afganistán y se ponen a la venta en ese tipo de mercados", critica el experto.
Knox denuncia que buena parte de ese material se roba de lugares que no están propiamente documentados sin que se ofrezca la posibilidad de examinarlos en su lugar de origen.
Muchas de las antigüedades confiscadas y almacenadas en el Museo Británico proceden del norte de Afganistán, que albergó la llamada civilización bactriana hace cerca de dos milenios.
"Es una civilización de la que sabemos muy poco, y el hecho de que ese material esté saliendo en masa de esos lugares arqueológicos nos va a impedir estudiarla mejor", se lamenta el experto del Museo Británico.
Fuente: El Mundo
Precisa-se Arqueologo
La puerta de Celtiberia
JOSÉ A. LALINDE./AGUILAR
En estos momentos una arqueóloga está al frente de un equipo de obreros que realizan tareas de limpieza en un paño de la muralla celtibérica, próxima a la puerta Sur de la ciudad. Este tramo de muralla será sometido más adelante a un proceso de restauración de forma que, aprovechando materiales extraídos en las excavaciones o procedentes de las rocas del entorno, será recrecida con el fin de devolverle, en parte, su aspecto original y permitir que los visitantes puedan hacerse mejor una idea de la envergadura del sistema defensivo de Contrebia. Con la restauración y consolidación de paramentos de la puerta y de la muralla (incluidos los torreones) se quiere frenar el proceso de deterioro en que se encuentran.
También se ha intervenido en la zona de la puerta Sur, en concreto en el arranque de la cloaca. En este lugar se ha podido profundizar hasta los seis metros y ha permitido conocer mejor la realidad de esta infraestructura con la que contaba la ciudad celtibérica. Se procederá a la protección de esta canalización subterránea y a la consolidación de taludes mediante la construcción de muretes de mampostería que aseguren su correcta conservación.
En el tiempo transcurrido se han encontrado distintos restos óseos y, en el tramo de muralla también aparece, como novedad, el arranque de un torreón no descrito hasta ahora.
En general, los trabajos previstos son una parte importante del conjunto de actuaciones que se vienen realizando en Contrebia y que, en fechas próximas se completarán con otras para señalizar el recorrido visitable.
Fuente: La Rioja.com
Aparecen restos romanos en un solar de la Acera de la Marina
Antes del siglo XII una duna natural se desplazó hasta el extrarradio de la ciudad de Algeciras sepultando los vestigios romanos.
algeciras. Antes de que las dunas sepultaran las edificaciones que se levantaron entre los siglos XII y XIII en la Acera de la Marina pudo haber existido un poblamiento de época romana. Eso es, al menos, lo que se deduce ahora después de que los operarios que trabajan para la empresa F9 Arqueología bajo la dirección de Salvador Bravo, tropezaran con testimonios materiales que parecen ser de época romana. Lo cierto es que los expertos no disponen de muchos más indicadores a la hora de datar los restos aparecidos. El arqueólogo municipal, Rafael Jiménez Camino, asegura que los alrededores de la Acera de la Marina fue el extrarradio de la ciudad entre la ocupación romana y la medieval y que fue en este periodo cuando el sistema dunar (a causa del viento) se desplazó hasta la zona sepultando los vestigios romanos. "Aun así ese periodo romano todavía estar por confirmar; los operarios, de hecho, están despejando este nivel aparecido debajo de la duna natural", subraya Jiménez Camino.
El solar en el que F9 Arqueología está trabajando en la Acera de la Marina tiene ochocientos metros cuadrados y el diagnóstico va muy lento debido a las grandes dimensiones del terreno. En principio los expertos terminarán su trabajo cuando concluyan los cuatro sondeos planteados.
La aparición de restos romanos en el solar (hasta ahora muy escasos a este otro lado del río de La Miel) podrían requerir dejuna ampliación de los trabajos arqueológicos, aunque de momento no se ha solicitado la prórroga. El interés de aquéllos es que se han hallado en medio de una paisaje litoral de dunas.
A unos cuantos metros del solar la misma empresa, F9 Arqueología, está concluyendo el diagnóstico de otra parcelar más pequeña, situada en el 6 de la calle Teniente Riera. Bajo la dirección de Luis Iglesias, los operarios que se encargan de esta campaña han desenterrado un cementario islámico de época nazarí. Los trabajos se ampliaron, después de recibir el visto bueno de la Delegación Provincial de Cultura hace ya algunas semanas, con el propósito de documentar la totalidad de la necrópolis.
La campaña que de manera más reciente se ha incorporado a las excavaciones arqueológicas que se llevan a cabo en Algeciras se localiza en un solar que se asoma a la calle San Juan a la altura del número 13. Los operarios han bajado ya metro y medio y, por el momento, sólo han encontrado restos de estructuras de época moderna. El segundo sondeo que se practicará en este terreno se realizará en la fchada opuesta, la que da a la calle Emilio Castelar a la altura de los números 26 y 30, según explica el arqueólogo municipal. Los expertos esperan hallar testimonios materiales de época medieval en el enorme solar.
Fuente: Europa Sur
Hallan ataúd antiguo con escenas de La Ilíada
Nicosia. Un ataúd de 2.500 años de antigüedad con ilustraciones en color de los poemas épicos de Homero fue descubierto en el oeste de Chipre, dijeron ayer arqueólogos.
"Es un hallazgo muy importante", dijo Pavlos Flourentzos, director del departamento de antigüedades de la isla. "El estilo de la decoración es único, no tanto desde el punto de vista artístico, sino por el tema y los colores usados".
El sarcófago, de piedra caliza, fue hallado de manera accidental por obreros de la construcción la semana pasada en una tumba cercana a la aldea de Kouklia, en el distrito costero de Paphos. La tumba, que posiblemente perteneció a un antiguo guerrero, había sido saqueada en la antigüedad.
Flourentzos informó que el ataúd _pintado en rojo, negro y azul, con un fondo blanco_ databa del 500 antes de Cristo, cuando la cultura griega adquirió influencia en esta isla del Mediterráneo oriental.
Los expertos creen que las decoraciones muestran a Ulises en escenas de La Ilíada y La Odisea de Homero.
En una de las pinturas, Ulises y sus camaradas huyen de la cueva del cíclope Polifemo ocultos entre una manada de ovejas. Otra muestra una batalla entre griegos y troyanos, de La Ilíada, quizás para representar el estatus del muerto, según reporta Efe.
Fuente: El Universal
Tarragona: Hallan restos de las "cocheras" del Circo romano en el interior del Ayuntamiento.
Las obras de reforma del edificio del Ayuntamiento han dejado al descubierto restos de las carceres -cocheras donde se reunían los aurigas antes de salir a la arena.
El hallazgo es de vital importancia para conocer el único sector del Circo romano no documentado. Los sillares han sido localizados a tres metros de profundidad, en los cimientos de una escalera que ha sido vaciada por completo con la finalidad de instalar un ascensor. Los restos están justo detrás de la puerta de acceso al Palacio Municipal -hoy clausurada-, en la calle Rera de Sant Domènec.
El lugar donde han aparecido los restos arqueológicos coincide con absoluta exactitud con el espacio donde los sitúa la reconstrucción hipotética del Circo realizada por expertos. Los restos permitirán documentar este sector del edificio romano construido en el siglo I d.C. y constatar la ubicación real de las carceres.
De anteriores intervenciones que se hicieron en este sector de la Plaça de la Font, como fue la construcción del Convent de Sant Domènec y su reconversión en 1860 en el actual edificio municipal , no trascendió la presencia de restos romanos.
Expertos consultados por el Diari han establecido que los sillares podrían corresponder a los cimientos de una de arcadas de las carceres, que tenían como mínimo la amplitud necesaria para que cupiera una cuadriga.
'Debería revisarse el proyecto'.
El presidente de la Reial Societat Arqueològica Tarraconense, Rafael Gabriel, manifestó ayer que «si verdaderamente se confirma que se trata de sillares de las carceres estaríamos ante un hallazgo muy importante, porque cerraríamos un monumento que tenemos perfectamente delimitado pero del que no disponemos documentación de su sector occidental».
La RSAT «pedirá que se revise el proyecto de instalación de un ascensor en el lugar donde han sido hallados los restos, siempre que se confirme que se tratan del Circo, por que deberían ser conservados». Gabriel añadió que «no sería fácil resolver esta situación, debido a que en el Ayuntamiento hay pocos espacios donde se pueda ubicar un ascensor».
El presidente de la Arqueològica informó que en los próximos días «pediremos permiso al Ayuntamiento para visitar los restos y determinar su importancia».El Diari trató ayer de obtener la opinión de la teniente de alcalde de Patrimonio, Maria Mercè Martorell, sin lograr este objetivo.
Fuente: Diari de Tarragona.
20 marzo 2006
¿Se puede controlar el expolio?
Los expertos consideran que es necesaria la voluntad política y la implicación directa de la Administración
MARIANA DÍAZ
La pregunta que encabeza esta página es de difícil respuesta, pero, según los arqueólogos, la Administración pública puede, y debe porque así lo manda la legislación estatal y autonómica, hacer todo lo posible para que no se produzca. Existen fórmulas, aseguran los expertos. Los restos arqueológicios no deben ser considerados tesoros, sino elementos fundamentales para reconstruir la historia, tanto si se encuentran en tierra como en el fondo del mar, pozos, ríos o lagos.
«Arqueología sólo hay una», dice Xavier Nieto, director del Centre d'Arqueologia Subacuàtica de Catalunya (CASC), que participó en la excavación de un barco griego sumergido en Cala Sant Vicenç. Tiene igual importancia, y debe ser igual de protegido, un yacimiento sumergido como uno terrestre. Así que volvemos a hacernos la pregunta. ¿Se puede controlar el expolio? Comenzaremos por el patrimonio subacuático puesto que en Balears no existe Carta Arquelógica Submarina, es decir, el inventario de los pecios o yacimientos que se conocen, o que puedan descubrirse, bajo el fondo del mar. Una Carta Arqueológica es un documento que siempre está abierto y recibiendo información. En Catalunya la elaboraron de 1992 a 1997, «pero seguimos». Nieto dice que «curiosamente, en España, Balears y Canarias son las únicas comunidades autónomas que no la tienen». La Carta Arqueológica Submarina es, según Nieto, «la herramienta básica y esencial». Y añade que «si un gobierno quiere hacer una política de conservación», disponer de ella «es la única manera» porque responde a tres preguntas básicas respecto al patrimonio: «¿Qué hay?, ¿Dónde está? ¿En qué estado se encuentra?».
Ferran Tarongí, presidente de la Sección d'Arqueologia del Col·legi de Llicenciats, reflexiona sobre que «el expolio subacuático es difícil de controlar, en parte, porque hay pocos que lo vean ya que ocurre bajo el mar; la mayoría de la gente estaría encantada de colaborar, los expoliadores son unos pocos que tienen montado el negocio o lo cogen simplemente para hacer un regalo, no todo el material va al mercado. Muchos tienen el almacén bajo el mar y cuando necesitan un ánfora bajan y la cogen». Para este arqueólogo, «la Administración pone la excusa de que el mar es muy grande para controlarlo, pero si no puedes controlar el territorio sí puedes hacerlo con los que se sumergen, pocos en relación a la población».
Los buceadores profesionales y deportivos deberían ser objeto de campañas de concienciación que les formaran en la valoración del patrimonio, apunta Tarongí, «porque serían una valiosísima fuente de información para localizar yacimientos; ya que los ven y saben lo que hay, lo mejor es implicarles en la salvaguardia y protección». Una forma sería que «en el cursillo para obtener el carnet hubiera un apartado sobre patrimonio». Así se evitarían casos como el que recordaba ayer Nieto, sucedido en los años ochenta en Cataluña, en el que el CASC tuvo que intervenir: «Un club de buceadores celebraba su aniversario y en el programa anunciaba una gimcana arqueológica, el que sacara más restos era el ganador». Los pescadores, «que fortuitamente encuentran restos enganchados a sus redes, también deberían ser aleccionados y formar parte de esa red civil de buenos informadores», apunta Tarongí.
Este experto destaca la necesidad de que la Administración «tuviera un equipo de arqueólogos subacuáticos propios o facilitar la existencia de uno para confirmar las denuncias que proporcionaría la sociedad civil concienciada, es decir, los submarinistas, y, como dice la Llei de Patrimoni, fomentar la vigilancia y cooperación policial». «Me consta que un sargento del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), de la Guardia Civil, ha expresado su deseo de que los miembros de este servicio reciban formación arqueológica para conocer mejor los materiales y actuar con más seguridad o certeza».
Fuente: Última Hora Menorca