31 agosto 2006

Las excavaciones en el Cerro del Villar se retomarán en otoño


El futuro centro de interpretación no se comenzará a construir este año debido a que el proyecto ha registrado algunas modificaciones.


málaga. Todo dispuesto. Después de más de dos años de inactividad en la zona, el yacimiento fenicio del Cerro del Villar en Málaga volverá a convertirse en materia prima para el trabajo de campo arqueológico el próximo otoño. Aunque la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, responsable de la concesión de los permisos para la excavación, no ha dado hasta el momento una fecha concreta para el inicio de las nuevas intervenciones, fuentes de la misma señalaron el mes de noviembre como el más probable para el arranque de las actuaciones, aunque no descartaron que las primeras catas se realicen ya en octubre. De cualquier forma, el equipo que dirige la arqueóloga y catedrática de la Universidad Pompeu i Fabra de Barcelona, María Eugenia Aubet, dispone ya de todos los permisos para regresar al enclave.

Estos próximos trabajos ampliarán el área de intervención arqueológica en el Cerro del Villar, del que hasta ahora sólo ha salido a la luz el diez por ciento de su extensión total. Aunque la Consejería había concedido permiso este año para la excavación en el entorno del futuro centro de interpretación del yacimiento con el fin de iniciar su construcción, ésta finalmente no se llevará a cabo debido a que el proyecto del mismo ha registrado unas modificaciones de última. Sin embargo, se espera que las nuevas excavaciones arrojen más luz sobre la comunidad fenicia que se estableció entre los siglos VIII y V a. C. en el delta localizado entonces en la desembocadura del río Guadalhorce. El emplazamiento, que pudo corresponder a la antigua Mainake y en la que habitaron también griegos y cartagineses, acogió un puerto de vital importancia que introdujo en la Península productos como el hierro y la vid. La excesiva deforestación a la que fue sometida la zona por el crecimiento económico provocó la crecida del río y el hundimiento del delta y del puerto hace 2.500 años.

Además de las excavaciones, está previsto que durante el próximo curso el equipo dirigido por Aubet publique los resultados científicos de las últimas intervenciones efectuadas en el Cerro, que culminaron en verano de 2004. El volumen de información cosechado entonces fue de tal magnitud que los expertos decidieron retrasar la continuación del trabajo de campo para dedicar más tiempo a la investigación a partir de este material. Las conclusiones permitirán conocer con más profundidad los entresijos de una población que llegó a tener más de 3.000 habitantes y que continúa siendo, en buena medida, un misterio.

Fuente: Malaga Hoy

Perú: Las Pirámides Perdidas de Caral, el hallazgo más asombroso de Sudamérica


(RPP Noticias) Una nueva investigación arroja datos que confirmarían que el sitio de Caral en Perú, pudo haber sido la más antigua civilización de Sudamérica, con más de 1000 años de antigüedad. Esto pondría en el tapete todo lo que se conoce de la antigua historia del continente. Una increíble investigación de la BBC al respecto se estrenará el sábado 2 de setiembre a las 19:00 horas por Infinito, canal 748 de DirecTV.

En un continente bastamente explorado, siempre queda lugar para nuevos conocimientos. Esto es lo que ha sucedido con el descubrimiento de la ciudad de Caral, ignoradas en su momento por anteriores investigaciones, y que ahora cobra una importancia sorprendente.

Las ruinas de la antigua ciudad de Caral fueron descubiertas hace casi un siglo, pero, al no encontrar oro u otros signos de riqueza, fueron dejadas sin explorar por más de 100 años. Algún tiempo atrás una arqueóloga peruana regresó al terreno intrigada por saber qué se escondía tras los grandes montículos de basura en el Valle de Supe, en Perú, y quedó asombrada con lo que descubrió.

Los científicos creen que Caral podría revelar conocimientos que van mucho más allá de saber como vivía esta civilización. Algunos creen que puede ser el eslabón perdido de la cadena arqueológica de lo que han llamado “ciudad madre”, ese primer escalón en la formación de la civilización, la primera plataforma entre vivir una primitiva existencia y la formación de una sociedad avanzada. Ninguna otra ciudad madre ha sido descubierta y se espera que Caral pueda arrojar nuevos datos e indicios de la transformación de la civilización.

Fuente: RPP Noticias

CONGRESSO UISPP

Symbolic figurations in the 4rd and 3rd millenia in the South of the Iberian Peninsula: the engraved schist plaques and their figurative and schematic counterparts
Répresentations symboliques aux 4ème et 3ème millénaires dans le Sud de la Péninsule Ibérique: les plaques votives en schiste, l'art mobilier et parietále

8 Papers to be presented. Languages: Portuguese, French, English, Spanish

1

FAR FROM HEAVEN: NEOLITHISATION PROCESS AND SYMBOLIC DRIFT ALONG MEDITERRANEAN REGION

Mariana Diniz

(Centro de Arqueologia da Universidade de Lisboa – UNIARQ)

9:00 h

2

BLACK MAGIC, WHITE GODDESS: A MAGICAL AND SYMBOLIC SITUATION OF THE FIRST HALF OF THE 3RD MILLENIUM AT SALA # 1 (PEDRÓGÃO DO ALENTEJO)

Victor S. Gonçalves

(Centro de Arqueologia da Universidade de Lisboa – UNIARQ, «PLACA NOSTRA» PROJECT)

9:30 h

3

REVISITING THE «HORN IDOLS» FROM LOS CASTILLEJOS I (FUENTE DE CANTOS, BADAJOZ): SYMBOLICAL DRAWINGS ON DOMESTIC ARTIFACTS DURING THE 3RD MILLENIUM.

Enrique Cerrillo Cuenca

10:00 h

Tea (or coffee) break: 10:30 h

4

CULTURAL ARTIFACTS AT THE PRE-HISTORIC FORTIFIED SETTLEMENT OF PENEDO DO LEXIM (MAFRA)

Ana Catarina Sousa

(Centro de Arqueologia da Universidade de Lisboa – UNIARQ)

11:00 h

5

CULTURAL ARTIFACTS IN THE PRE-HISTORIC SETTLEMENT OF LECEIA (OEIRAS)

João Luís Cardoso

(Universidade Aberta, Lisboa)

11:30 h

DEBATE 12:00 h.

13:00 h CONFERÊNCIA ABERTA A TODOS OS INTERESSADOS

(ANFITEATRO 2)

QUELQUES OBSERVATIONS A PROPOS DU MÉGALITHISME DU SUD DU PORTUGAL. DEUX OU TROIS MYTHES ET UN PEU MOINS DE REALITÉS.

Victor S. Gonçalves

(Prof. catedrático da Faculdade de Letras de Lisboa, Director do Centro de Arqueologia da Universidade de Lisboa – UNIARQ

6

WORKING AT HOME (AND ABROAD): THE ATELIER OF ENGRAVED SCHIST PLAQUES OF ÁGUAS FRIAS (ALANDROAL)

Victor S. Gonçalves, Manuel Calado

(Centro de Arqueologia da Universidade de Lisboa – UNIARQ)

15:30 h

7

THE ENGRAVED SCHIST PLAQUES OF LAPA DA GALINHA (ALCANENA)

Victor S. Gonçalves, André Pereira, Marco Andrade

(Projecto «PLACA NOSTRA», Centro de Arqueologia da Universidade de Lisboa – UNIARQ)

16:00 h

Tea (or coffee) break: 16:30 h

8

PLACAS Y ESTATUAS: ELEMENTOS PARA UN ANÁLISIS DE LAS ESTRUCTURAS RITUALES EN LOS MEGALITOS DE LA CUENCA INTERIOR DEL TAJO.

P. Bueno Ramirez, R. de Balbín Behrmann, R. Barroso Bermejo

(Area de Prehistoria. Universidad de Alcalá de Henares)

17:00

DEBATE: 17:45 h

28 agosto 2006

Segovia: Denuncian una nueva agresión a los grabados del Cerro de San Isidro


La Asociación Cultural Amigos de la Pizarra y la Arqueología (Apia) ha denunciado una nueva agresión realizada contra los grabados existentes en el Cerro de San Isidro, en las cercanías de la localidad de Domingo García. Este nuevo episodio de vandalismo fue descubierto ayer, mientras se llevaba a cabo una de las visitas guiadas y gratuitas que se celebran a lo largo de los meses de julio y agosto a este conjunto arqueológico.

Desde la asociación denunciante, se cree que esta nueva agresión ha tenido lugar esta misma semana, ya que el sábado pasado no estaba. Los desperfectos han afectado a dos de los grabados del Postpaleolítico situados en la roca número 9 del conjunto de afloramientos localizados en el Cerro de San Isidro. El ataque, según señala Apia, consiste en una especie de 'graffitti' con la palabra 'Soraya'.

El pasado mes de abril ya se denunció otra agresión en la roca número 15 del conjunto. En este anterior caso, a escasos centímetros de uno de los mejores grabados del Paleolítico que representa a un caprino.

Amigos de la Pizarra y la Arqueología reclama una vez más el urgente vallado del yacimiento, ya que son muy continuadas las agresiones al patrimonio cultural. «La Junta de Castilla y León debe cumplir con su obligación de defensa y protección del rico y variado patrimonio de esta comunidad», exige la asociación.

Fuente: El Norte de Castilla

Talavera: Las excavaciones sacan a la luz indicios de la Puerta de la Miel en el Charcón

Alberto Moraleda, uno de los directores de la excavación, asegura que todo apunta a que el muro descubierto pertenece a esta importante puerta aunque «todavía hay que estudiarlo»

MARÍA BAUTISTA


El pasado día 12 de julio se inició la sexta campaña de excavaciones en la zona de Charcón y Entretorres y en algo más de un mes, los arqueólogos ya han obtenido resultados interesantes que, si llegan a confirmarse, supondrían un importante descubrimiento a nivel arqueológico además de a nivel histórico en tanto que se están indagando unos restos que probablemente pertenezcan a lo que fue la Puerta de la Miel, también denominada Puerta de la Manga.

Si bien todavía falta la realización de algunas pruebas y estudios antes de poder confirmar este hallazgo, su importancia radica en que esta puerta vendría a ser el punto que comunicaba el arrabal mayor con el primer recinto amurallado, además del punto de unión entre el primer y el segundo recinto. «Sería un hallazgo excepcional para interpretar lo que pasó en esta zona así como el aspecto más importante a destacar del área quince», explicó Alberto Moraleda, uno de los tres responsables de esta importante excavación que dirige conjuntamente con Sergio Martínez Lillo y Sergio Sánchez Sanz.

Hasta el momento, lo que ha salido a la luz ha sido una parte importante de lo que se supone un muro de unos dos metros de grosor y diez metros de longitud -pese a que continuaría hacia la calle Charcón- y desde el que se ha trazado una línea trasversal que rompe el antemural de la barbacana, es decir, de la construcción fortificada cuya utilidad era la defensa de la ciudad.

No en vano, todo apunta a una inminente confirmación del descubrimiento de esta puerta en la zona del Charcón a pesar de que los trabajadores de esta excavación -un equipo formado por veinte peones y dos técnicos- continuarán con las labores de excavación y limpieza de los restos hasta el día 12 de noviembre aproximadamente teniendo en cuenta que la presente campaña tiene una duración de cuatro meses.

De este modo se podría añadir un elemento más a este yacimiento que se perfila como uno de los asentamientos urbanos más importantes de toda la región como comentó Moraleda. Éste que aprovechó para destacar «el gran apoyo recibido desde el año 2000 tanto desde la Dirección General de Cultura como desde el Ayuntamiento que, campaña tras campaña, pone a su disposición todos los medios necesarios para que se puedan llevar a cabo todos los trabajos en la zona».

En lo que hace referencia a la zona de Entretorres, la campaña se ha centrado en el área trece, un punto que se estudió en 2004 y que se ha retomado en esta ocasión con la intención de llegar «a niveles interesantes» a través de los que poder conocer más a cerca de la evolución cultural que el yacimiento ha tenido en esa zona concreta. Hasta el momento, explicó Moraleda, se han excavado unas fosas o basureros medievales de modo que se han alterado los niveles romanos a pesar de que fruto de estos trabajos han salido numerosos restos romanos que permitirán, según las previsiones, establecer una secuencia cronológica del asentamiento.

Fuente: La Tribuna

27 agosto 2006

Las piedras de los primeros madrileños

En plena Alcarria, en los lindes de Madrid con Guadalajara, se yergue el municipio de Santorcaz. En esta villa medieval, cercana a Alcalá de Henares, la Comunidad de Madrid empezó a excavar en 2001 sobre una colina dorada de más de ocho hectáreas a la que llaman Llano de la Horca. Un yacimiento carpetano que el Gobierno regional quiere convertir en parque arqueológico, visitable. Sueño histórico que Madrid no alcanzará antes de cinco años, duración mínima de las excavaciones.

Peones, restauradores y especialistas en Arqueología trabajan bajo un sol de justicia desde el pasado 16 de agosto -inicio de la sexta campaña cuyo presupuesto es de 132.000 euros- para desempolvar y sacar a la luz los vestigios de una civilización prerromana que habitó la zona en las postrimerías de la edad del Hierro, entre los siglos III y I antes de Cristo. Un paisaje en el que ya se leen las calles, casas y hábitos de sus moradores: los misteriosos carpetanos, primeros habitantes (de nombre conocido) de la región madrileña.

Los restos hallados, gracias a la participación conjunta del Museo Arqueológico Regional y la Universidad Complutense, hablan de un pueblo sedentario, eminentemente agrícola y con notables conocimientos urbanísticos: en una de las más de veinte catas se vislumbra ya un trazado viario y unos muros que han conservado a ras de suelo su disposición durante 22 siglos. Si la región, como recordó ayer Gonzalo Ruiz, codirector del yacimiento, sufría un déficit arqueológico importante, con el trabajo en este yacimiento, Madrid recupera el tiempo perdido.

Llano de la Horca engrosó el mapa arqueológico en 1985. En 1990, una catedrática de la Universidad Complutense confirmó su riqueza histórica. Pero su excavación no empezó hasta 2001, después de que la Comunidad adquiriera las 8,5 hectáreas que componen la superficie de la colina. Una compra, la primera del Gobierno regional desde que asumiera las competencias en Arqueología en 1983, que puso la primera piedra en la reconstrucción del pasado madrileño.

Con los 1.600 metros cuadrados estudiados, los expertos aciertan ya a tejer el relato del enclave: una aldea de casas espaciosas con calles empedradas y algunas avenidas lisas; que comerciaba, araba y luchaba; y que construía y deconstruía sus casas. Una historia que surge del descubrimiento de monedas de bronce, fragmentos de vasijas de barro rojizo, puntas de flecha, cuchillos, restos de vasos y jarras. Si en 2001 los expertos apuntaban a un periodo de ocupación entre los siglos IV y II antes de Cristo, la trama urbana y el sistema del carbono 14, que permite averiguar la datación de los fragmentos, dejan claro que los carpetanos habitaron en el lugar entre los siglos III y I antes de Cristo.

La anatomía y la organización interna de este poblado surgen al fin en el sector central excavado: hileras de muros no muy gruesos (de unos 40 centímetros) y de no más de medio metro de altura, dispuestos a modo de zócalos sobre los que, según los especialistas, se alzaban paredes de adobe cubiertas por techumbres de barro y ramas.

"Como los criminólogos, los arqueólogos necesitamos tiempo para reconstruir los escenarios, para imaginar qué pasó, cómo vivían las antiguas civilizaciones y cuáles eran sus hábitos", opinó Gonzalo Ruiz. Sin tiempo, como los criminólogos, los especialistas pueden cometer errores. El Llano de la Horca tiene el dudoso privilegio de ser la única excavación "sistemática" en la Comunidad: en yacimientos como el del cerro de la Gavia, en el distrito de Vallecas, o el Arroyo Culebro, en Leganés, las excavaciones se han hecho "de urgencia" para salvar vestigios de obras.

El 1 de septiembre 25 estudiantes de Arqueología se unirán durante un mes a las labores entre las hileras empedradas de una cata que esconde los secretos de los carpetanos.

Fuente: El Pais

La arqueología mundial desvela sus secretos el día cuatro en León

La ciudad celebra hasta el día once el Congreso Internacional de Frontera Romana
Casi 400 expertos desembarcan la próxima semana para un foro que España acoge por primera vez
FirmaCristina Fanjul Lugarleón

Casi 400 expertos en arqueología militar romana de todo el mundo presentarán en León sus últimos descubrimientos arqueológicos. La ciudad celebra desde el cuatro hasta el once de septiembre el vigésimo Congreso Internacional de Frontera Romana, el más importante del mundo, tanto que sólo se celebra cada tres años. El Rey Don Juan Carlos ha aceptado la presidencia de honor de estas jornadas científicas, que, debido a la gran cantidad de comunicaciones, se celebrarán en las facultades de Filosofía y Biología. Las más de 150 comunicaciones que se presentarán en este congreso están articuladas en torno a los siguientes temas: Las fronteras interiores, Asedios, El final de las fronteras y los bárbaros en el Imperio, La experiencia hispana: un modelo de conquista y ocupación, La ciudad fortificada en el período tardorromano, Movimientos de tropas y El temprano desarrollo de las fronteras . No obstante, y debido a la procedencia internacional de los congresistas, se han añadido las siguientes secciones regionales: Britannia, Germania, Gallia & Raetia Pannonia, Noricum & Iliria, Moesia & Dacia, East & Africa, Barbaricum y Roman Army & Miscellaneous .

Los asistentes al congreso llegan a Madrid el viernes 1 de septiembre, y será allí donde den comienzo las jornadas en el Museo Arqueológico Nacional. Asimismo y, además de las ponencias y comunicaciones, los arqueólogos tendrán la oportunidad de visitar los escenarios en los que se fraguó la historia que ahora desentierran. Para ello, se han programado viajes a Asturica Augusta (Astorga, León), Paetavonium (Rosinos de Vidriales, Zamora), Zamora, Las Médulas (León), Bergidum (Cacabelos, León) y Gijón (Asturias). Además, los expertos también podrán acercarse hasta los vestigios de lo que será en un futuro la ruta romana de León.

Un foro mundial

El Congreso Internacional de Estudios sobre Frontera Romana fue fundado en 1949 en la Universidad de Newcastle. A partir de ese primer encuentro, el proyecto se ha mantenido a lo largo de más de medio siglo mediante reuniones periódicas celebradas cada tres años.

Tan sólo acontecimientos como la guerra en Croacia a comienzos de los años noventa han impedido el encuentro.

Concebido en un principio como un foro de reunión de los por entonces escasos especialistas -principalmente británicos y alemanes- en cuestiones relativas a Arqueología romana de las regiones fronterizas, el espectacular desarrollo de la Arqueología Militar Romana durante la segunda mitad del siglo XX en los países del norte de Europa ha incrementado de manera progresiva el número de participantes en dichos eventos.

Fuente: Diario de León

Italia y Grecia ganan a EE UU la batalla del arte expoliado

El Museo Getty acuerda devolver dos piezas al país heleno que se suman a las obras maestras que tendrán que regresar a Roma

Marta Hontoria



Dibujo de una de las dos piezas que el Getty devuelve a Atenas



Dibujo de una de las dos piezas que el Getty devuelve a Atenas

Washington- No son ligeras sospechas, sino pruebas irrefutables de expolio las que afrontan hasta seis museos estadounidenses, entre ellos, venerables instituciones de primerísima fila. En los últimos meses, la agresiva política de reclamación de países como Italia y Grecia ha dado sus primeros frutos. El Metropolitan de Nueva York ya ha renunciado a una de las joyas más preciadas de su colección, un vaso griego de 2.500 años de antigüedad que es parte de un total de 21 piezas que fueron saqueadas de excavaciones italianas.
Las arduas negociaciones no han hecho, sin embargo, más que empezar. En la costa oeste de Estados Unidos, el Museo Getty intenta olvidar uno de los años más aciagos de su historia. El pasado martes, la institución privada de Los Ángeles accedió a devolver dos antigüedades a Atenas, una estela funeraria grabada y un bajorrelieve de la isla de Thasos, pero todo indica que deberá repatriar también una corona funeraria helenística de oro y un torso en mármol de Koré. La estela funeraria, por ejemplo, fue comprada por el Getty en 1993 a una galería de Manhattan, pero según el Gobierno griego, la pieza de 2.400 años fue sustraída de una excavación no controlada en Beocia.
Una obra maestra
La institución pierde así «una de las obras maestras de su colección». Casi medio siglo llevaba el bajorrelieve de la discordia en el museo. Fue su fundador, el magnate J. Paul Getty, quien lo adquirió en 1955, con la mala fortuna de que en realidad había sido robado a un equipo de arqueólogos franceses al noroeste del mar Egeo en 1911.
La sombra del delito en la grandiosa colección del Getty empañó el pasado enero la gran inauguración de su «Villa», un centro espectacular dedicado al estudio de las culturas antiguas donde se expone la pieza de Thasos. Entonces, su principal impulsora, la conservadora Marion True era juzgada en Roma por tráfico de antigüedades, y el director del museo, Michael Brand, se encontraba no muy lejos negociando con las autoridades italianas el regreso de algunos de sus objetos más valiosos.
El Gobierno italiano y el Getty Museum llegaron a un acuerdo a principios de junio, según el cual la galería estadounidense devolverá a Italia «un cierto número de obras de gran valor, incluidas diversas obras maestras». A pesar de que se aseguró que el acuerdo se haría efectivo a lo largo de este verano, ninguna de las dos partes ha referido novedades al respecto, ni se han filtrado nuevos detalles.
Italia quiere 52 piezas
Fuentes citadas por el diario «Los Angeles Times» aseguraron que el número de piezas será superior a 20 y aventuraron que, entre ellas, se podría contar una estatua de Apolo, la Venus de Morgantina y una copa griega de hace 2.600 años atribuida a Euprfonios, informa desde Roma Ángel Villarino. El Ministerio de Cultura italiano asegura contar con pruebas que demuestran que un total de 52 obras de arte fueron sustraídas de Italia y vendidas al Getty por cifras millonarias. Según «Los Angeles Times», la galería estadounidense cuenta con más de 350 obras adquiridas de modo ilegal, con un valor que ascendería a 100 millones de dólares. De hecho, y según medios italianos, el ministro de Cultura, Francesco Rutelli, ya pidió a sus colaboradores a mediados de junio un informe actualizado con el resto de obras que salieron de Italia y acabaron en el Getty.
Otros museos norteamericanos bajo sospecha de expolio son el Museum of Fine Art de Boston, el Instituto de Arte de Minneapolis, el Museo de Arte de Toledo y el Museo de Arte de la Universidad de Princeton. En estos casos, son pequeñas piezas de artesanía clásica los objetos de la reclamación.
Éstas y otras instituciones han debatido durante décadas la conveniencia de adquirir ciertas obras sin la adecuada documentación. En 1970, una convención de la Unesco declaró ilegal la «importación, exportación o transferencia» de propiedad cultural sin la autorización del país de origen. Italia ratificó esta convención en 1979 y el Congreso de EE UU en 1983. Pese a ello, los directores de las instituciones americanas prefirieron, en general, correr el riesgo de comprar objetos de procedencia cuestionable ya que lo consideraban parte de su misión: era preferible que las piezas fueran mostradas en los museos que escondidas en colecciones privadas. Esta actitud empezó a cambiar en 1990, cuando empezaron las demandas judiciales por parte de las víctimas del Holocausto para recuperar los objetos que les fueron saqueados durante la Segunda Guerra Mundial.
El caso de Egipto
Hasta 1983 era una práctica usual del Gobierno egipcio regalar o vender valiosas piezas arqueológicas a otros países para mantener buenas relaciones diplomáticas. A partir de entonces, se aprobó una ley para proteger el patrimonio cultural del país, informa desde El Cairo Ethel Bonet. Sin embargo, esta norma no ha conseguido frenar el tráfico ilegal de piezas arqueológicas. Para Zahi Hawas, secretario general del Consejo Superior de Antigüedades (CSA), «la ley de 1983 está obsoleta, porque las penas impuestas para este tipo de delitos no son lo suficientemente duras». En 2002, Hawas introdujo nuevas medidas de seguridad para combatir el masivo robo y contrabando de piezas arqueológicas.
Para ello, creó el Departamento de Recuperación de Piezas Robadas. Gracias a esta iniciativa se han devuelto a Egipto algunas estatuas del Templo de Karnak, en Luxor, dos máscaras romanas y un hermoso relieve del rey Amenhotep III. Asimismo, museos y agentes de aduanas alrededor del mundo están cooperando con las autoridades egipcias para devolver las piezas a su lugar de origen.
En noviembre de 2003, el Gobierno de Suiza devolvió 280 piezas que habían sido expoliadas. Pero a Hawas le quedan por ganar muchas batallas, aseguró a la RAZÓN Reda Sulaiman, del equipo directivo del CSA. Las cinco piezas más valiosas de la Historia Antigua de Egipto siguen en los principales museos de Europa, entre otras, la piedra Roseta en Londres, el busto de la Reina Nefertiti en Berlín y el Zodiaco de Denara en París. Hawas ha interpuesto una demanda judicial contra el museo de Arte de Saint Louis de EE UU, por negarse a devolver a Egipto una mascara de 3.000 años de una noble de la XIX dinastía, conocida por Ka-Nefer Nefer.

Fuente: La Razón

Dos mil personas integran las legiones romanas y tribus de las Guerras Cántabras, que comienzan mañana

Los Corrales de Buelna será desde mañana el centro de operaciones de la fiesta Guerras Cántabras, que llega a su sexta edición, cuarta como Fiesta de Interés Turístico Regional. Unas 2.000 personas integran las 13 legiones romanas y otras tantas tribus cántabras que preparan ya el Izado de Enseñas y el Encendido del Fuego Sagrado, actos que junto al Compromiso Festero abren este viernes, a partir de las nueve y cuarto de la noche, una fiesta de recreación histórica preparada a lo largo de todo un año por Aguecan (Asociación de Guerras Cántabras). Del 25 de agosto al 3 de septiembre se celebrarán cerca de medio centenar de actos, la gran mayoría en torno al campamento festero, instalado en al parque Mazarrasa, en el centro de Los Corrales de Buelna.

En el primer fin de semana festivo se incluye el pregón oficial a cargo Pedro Angel Fernández Vega, director del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, doctor en Historia Antigua, responsable de excavaciones y recreaciones históricas como la Domus de Julióbriba, autor de varias publicaciones ligadas a su especialidad, la vida cotidiana del pueblo romano o, más recientemente, el director de Apocalipsis, el ciclo histórico del Beato de Liébana, que aún se puede ver en Santillana del Mar.

Será el sábado a las siete y media de la tarde en el escenario habilitado junto al Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna. Una hora más tarde tendrá lugar el encuentro entre César Augusto y Corocotta, líderes de las dos facciones en 'lucha', acto que se recreará en un nuevo escenario, el Circo Romano, instalado en una finca próxima al campamento festero.

BODA CÁNTABRA
En ese mismo escenario se disfrutará, un año más, del Ludi Circenses, el Gran Circo Romano, a partir de las 22,30 horas. Entre uno y otro acto, el sábado también se celebrará, a partir de las nueve de la noche en el campamento festero, la Boda Cántabra, uno de los actos que más miradas atrae.

Como uno de los actos más significativo del primer fin de semana, destaca, el domingo, el desembarco de las tropas romanas de Aquitania en Portus Victoriae, dentro de las maniobras de apoyo a la conquista del pueblo cántabro comandadas por el emperador Augusto. Serán 13 las legiones romanas, unos 300 soldados, que desembarcarán y desfilarán por las proximidades del puerto de Santander.

Desde el paseo Pereda al Ayuntamiento de Santander, la tropas desfilarán a partir de las 12 del mediodía. Por la tarde, de vuelta en Los Corrales de Buelna, el propio César Augusto arengará a sus tropas para alcanzar la victoria definitiva, palabras que irán acompañadas por la Proclama de la Diosa Venus. Antes de su marcha a Tarraco, Augusto, enfermo, cederá el mando de sus legiones a su legado, Cayo Antistio Vetus.

POR SEGUNDO AÑO EN INTERNET
Los usuarios de Internet podrán seguir por segundo año consecutivo en tiempo real las fiestas de las Guerras Cántabras de Los Corrales de Buelna, gracias a la colaboración de ONO, la Asociación Guerras Cántabras y el Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna. Cámaras instaladas en el campamento romano-cántabro permitirán disfrutar de los actos que comenzarán mañana viernes y de la convivencia diaria en un campamento que acoge cerca de medio centenar de construcciones de época y 1.800 personas recreando la conquista de Cantabria a manos del ejercito romano.

ONO, en colaboración con la Asociación de las Guerras Cántabras y el Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna, se ha ofrecido a retransmitir ininterrumpidamente por Internet el evento mediante la instalación de cámaras de vídeo conectadas a Internet. Así, todas aquellas personas que disfruten de una conexión de banda ancha a Internet, podrán ver en tiempo real desde sus hogares que es lo que está sucediendo en las Guerras Cántabras.

La tecnología utilizada se compone de dos partes, una conexión de las cámaras con los ordenadores y la codificación de las imágenes, y la salida a Internet hacia el servidor de Vídeo Streaming de ONO en la sede central de Madrid. Las cámaras utilizadas son de vídeo vigilancia con unas características técnicas específicas que las permiten operar en el exterior y en condiciones de baja luminosidad, ya que los actos comienzan a partir de las ocho de la tarde y se desarrollan incluso durante la noche.

El servidor de Vídeo Streaming recoge las imágenes que le llegan desde los ordenadores, las procesa y las distribuye con la misma calidad, a todos los usuarios que accedan a la página web www.ono.com/guerrascantabras y seleccionen la cámara que desean ver. El paso de la señal de las cámaras por los servidores de Video Streaming de ONO permite garantizar la calidad de la imagen a los usuarios que se conecten, incluso en momentos de máxima concurrencia, ya que el ISP de ONO cuenta con el ancho de banda necesario para soportar un gran número de conexiones simultáneas, según destacan los organizadores de las fiestas en una nota de prensa.

Fuente: Cantabria confidencial

25 agosto 2006

Hallan estela funeraria 'de carácter excepcional' en Segóbriga.

Un estela funeraria 'de carácter excepcional' y datada en la primera mitad del siglo I ha sido hallada en el Parque Arqueológico de Segóbriga (Cuenca) en el marco de la campaña de excavaciones que se está llevando a cabo este verano.

La directora de las excavaciones, Rosario Cebrián, detalló en un comunicado que se trata de una estela funeraria con la representación de una difunta dentro de un marco arquitectónico en forma de nicho.

Incluye un texto epigráfico de dieciséis líneas que desvela que se trata de una mujer importante de la ciudad ya que aparece sentada, vestida con una toga y tocando una lira, agregó.

Según Cebrián, este monumento epigráfico de 'carácter excepcional' fue encontrado ayer en el yacimiento de Segóbriga, ubicado en la localidad conquense de Saelices.

Al parecer, la estela 'cayó del podio donde estaba situado en un momento indeterminado del siglo II y quedó enterrada'.

La pieza, que ha aparecido al norte del anfiteatro de Segóbriga junto a la vía de entrada a la antigua ciudad romana y en el lugar donde se situaron las necrópolis, está fragmentada en tres partes y originalmente tuvo una dimensión de más de dos metros de altura, precisó Cebrián.

La cronología del monumento se sitúa en la primera mitad del siglo I y encuentra sus paralelos formales y estilísticos con piezas halladas en Roma (Italia) y Mérida (Badajoz), por lo que 'deja entrever la relación tan estrecha que Segóbriga mantuvo con la capital del imperio al copiar los modelos creados en Roma'.

Cebrián destacó en este sentido la presencia en la zona de 'buenos artesanos que supieron realizar obras de excelente calidad artística'.

Fuente: Terra Actualidad.

24 agosto 2006

Los humos y el ruido obligan a Ramsés II a un cambio de residencia.

La principal plaza de El Cairo despide esta madrugada al famoso coloso del faraón Ramsés II, que será trasladado en una imponente caravana a una nueva ubicación cercana a la pirámides, en las afueras de la capital. La estatua, de 83 toneladas y 11,5 metros de altura, es uno de los principales símbolos de El Cairo desde 1954.

Su nueva ubicación será un solitario y aislado almacén cercano al puerto de Alejandría, a la espera de ser situado definitivamente en el Nuevo Museo Egipcio, cuya construcción concluirá en 2009. La razón para el traslado es el deterioro sufrido por la contaminación acústica y medioambiental causada por los miles de coches que pasan a diario frente al coloso y los temblores por el metro.

En los preparativos participaron alrededor de 400 arqueólogos, ingenieros, técnicos y obreros que trabajaron día y noche en una carrera contra el reloj para dejar todo listo para esta noche.

Uno de los faraones más importantes.

La estatua fue descubierta en 1888 en los palmerales de Mit Rahina, próxima a la antigua capital faraónica de Menfis, a unos 28 kilómetros al sur de El Cairo. Ramsés II, uno de los más importantes faraones del antiguo Egipto, cuenta con un templo levantado en su memoria hace 3.300 años en Abu Simbel, en la región de Nubia, en el extremo meridional de Egipto, a 1.200 kilómetros al sur de El Cairo.

En las paredes interiores del santuario -uno de los sitios arqueológicos del mundo más visitados por los turistas- se muestran varias estatuas e imágenes de este faraón, que nació en 1304 y murió en 1237 antes de Cristo.

Fuente: ABC.

El proyecto museológico estará listo a finales de año.

El plan de ampliación y remodelación del centro provincial incluye la incorporación de la Casa Pinillos y del edificio de la Escuela de Arte.

Cádiz. El Museo de Cádiz está pendiente de una tercera fase de ampliación desde hace más de una década y parece que, por fin, el proyecto está próximo a concluir. "Lo presentaremos a finales de año, pero no adelanto ni una palabra. Sólo puedo decir que estamos trabajando a tope", expresa el director de la galería provincial, Antonio Álvarez.

A principios de los noventa, la Junta de Andalucía –institución de la que depende el Museo– terminó la segunda fase de reforma del inmueble situado en la plaza de Mina. Y fue entonces cuando la administración regional prometió una tercera fase de ampliación, con la adhesión de lo que hoy es la Escuela de Arte de Cádiz, situada en el inmueble anexo, con entrada por el Callejón del Tinte. Desde aquella época, en el pasillo que se encuentra a la derecha de la escultura de Cádiz protegiendo las artes que preside la entrada del edificio, cuelga un cartel que reza: "Futuro acceso a las nuevas áreas del Museo".

El problema era dónde reubicar la Escuela de Arte, pero tras la decisión de trasladar este centro, junto con los conservatorios de Música y Danza, a la Casa de las Artes, esta cuestión quedó resuelta. El acuerdo para la construcción del edificio lo firmaron el Ayuntamiento de Cádiz y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía a finales de 2003, y todavía no han comenzado las obras. Según el director de la Escuela de Arte, Luis Gonzalo, está previsto que la colocación de la primera piedra sea a principios de 2007. "Así que calculo que hasta 2010, no estaremos instalado allí", opina. Esto significa que hasta entonces no podría comenzar la remodelación del inmueble del Callejón del Tinte para integrarlo en el Museo.

A pesar de estos inconvenientes, se comenzó a plantear el proyecto de ampliación y remodelación del Museo de Cádiz. Pero la donación de la casa ubicada en Plaza de Mina, 6 por Carmen Martínez de Pinillos tras su muerte en marzo de 2005, "desestabilizó positivamente" los planes del proyecto museístico, según afirmó en aquel momento Antonio Álvarez.

Se han barajado varios usos para la Casa Pinillos. Pero el director del Museo aclara que están esperando, porque primero hay que examinar todas las posibilidades. "Hay que hacer un estudio integral de todas las dependencias del Museo. Ver qué uso le vamos a dar a cada una de ellas y qué espacio va a estar dedicado a cada cosa. Estamos estudiando desde la historia del Museo hasta los metros cuadrados de aseos públicos. Va a ser un gran museo. Aunque ya lo es y sólo tenemos la tercera parte".

Fuente: Diario de Cádiz.
No âmbito do "Projecto Gulfar", já aqui divulgado, vimos solicitar o
voluntariado de estudantes do curso d arqueologia para a realização de
prospecções arqueológicas no concelho de sátão.
As datas não estão ainda definidas e pretendemos constituir grupo de 4
participantes e seguidamente será proposta uma data concreta.
A duração dos trabalhos será de um mês (entre setembro e novembro) mas
estes
vão prlongar-se por fases e abarcam todo o concelho.
Serão disponibilizados alojamento e refeições.
No final dos trabalhos será entregue um certificado de participação.
Dá-se preferência a estudantes do 3 e 4 º anos ou com experiência de
campo.
Para qualquer informação agradecemos que nos contactem para Hugo
Baptista: 00351 964187049 ou para o e mail hugosatao@hotmail.com

Los restos del siglo VIII podrían corresponder a una mezquita

Las trazas de sus muros podrían alcanzar los dos metros de profundidad. De ser un templo podrían cambiar sustancialmente los conocimientos arqueológicos sobre esta zona de Toledo

JS / A. DE MINGO /TOLEDO

La aparición de las trazas de lo que pudiera ser la planta de una mezquita del siglo VIII -los musulmanes llegaron a España en el año 711, a comienzos de esa centuria- se ha convertido en la ‘joya’ de los descubrimientos que han visto la luz gracias a los primeros estudios arqueológicos realizados en la Vega Baja. Con independencia del uso que tuviera el edificio, su valor primordial radica en su data, ya que se trataría de una de los primeras fábricas monumentales construida o reaprovechada por los musulmanes en Toledo, anterior incluso a la mezquita del Cristo de la Luz, de finales del siglo X, que en estos momentos está siendo excavada y consolidada por el Consorcio.

La investigación de los arqueólogos ha permitido descubrir alrededor de 60 a 70 centímetros de muro, con las previsiones de que la dimensión total de los restos conservados alcance el metro con setenta o los dos metros, según declaró a La Tribuna el director general de Patrimonio, Bellas Artes y Museos, Enrique Lorente.

Los restos de esta posible mezquita se han hallado en la ‘zona caliente’ de Vega Baja, situada en la franja de terreno que discurre perpendicularmente hacia el edificio Sabatini de la Universidad y en la que se encuentra ubicada la parcela en donde se iba a construir el Hipercor.

Aunque las conclusiones de los informes arqueológicos realizados hasta ahora tanto en las parcelas como en los viales se están guardando como oro en paño, lo cierto es que las mayores concentraciones de restos están apareciendo en el vial número 1 de la urbanización -conocido como el Bulevar de Vega Baja- y la zona central del proyecto, en las propiedades de El Corte Inglés y Residencial Palomarejos Altos (Repalsa). En esta última, los arqueólogos de la empresa descubrieron una supuesta planta basilical, una pila bautismal y algunas otras piezas de interés.

Entre los restos hallados también se encuentran los vestigios de una torre que bien podría formar parte del complejo de murallas que daban acceso a los suburbios visigodos, y los restos de un antiguo hipocausto, sistema de calefacción de unas termas romanas, hallado frente al edificio de Mapfre, que estaría asociado a los palacios del Pretorio visigodo. Los restos de una antigua vivienda romana y la existencia de una ‘zona industrial’ en la que han aparecido varios hornos configuran otras áreas con restos significativos.

A todo este catálogo inicial de restos hay que sumar el hallazgo de al menos cinco ‘lucillos’, tumbas cubiertas por una pequeña bóveda formada por tejas -la Vega Baja fue aprovechada como cementerio durante buena parte de la Edad Media-, así como los vestigios de una noria aparecida en el víal 6, donde se comenzó a construir el colector, y unos muros de origen romano en el vial 1, cuyo descubrimiento volvió a replantear una modificación del trazado de esta tubería.

Precisamente el estudio integral de todo el terreno servirá para poner en relación todo lo descubierto hasta la fecha y los nuevos hallazgos que puedan surgir tanto en Vega Baja 2 como en Circo romano. En la definición de este extenso estudio de campo trabaja ya la Consejería de Cultura y sus asesores en materia de Vega Baja. Aunque todavía se conocen pocos detalles, parece ser que en su desarrollo van a tener protagonismo las universidades de Castilla La Mancha, Alcalá de Henares y Autónoma de Madrid. El objetivo es formar un poderoso equipo de expertos y especialistas en las tres culturas que estarán dirigidos por Ángel Fuentes y Lauro Olmo, un tándem al que posiblemente se sume un tercer investigador de prestigio. Luis Caballero Zoreda, responsable de las excavaciones en Santa María de Melque, es otro de los nombres que se barajan.

Sobre la metodología de trabajo tampoco se conocen muchos detalles, aunque la consejera de Cultura anunció el pasado jueves que lo más lógico es que los trabajos no se realicen a la vez sobre todo el terreno a excavar, sino por sectores.

INVESTIGACIONES. El descubrimiento de esta supuesta mezquita en un centro de poder visigodo podría ajustarse a la dinámica habitual de los conquistadores musulmanes durante la primera etapa: islamizar o aprovechar los edificios representativos como medida simbólica de coacción hacia los vecinos hispanorromanos de Toletum. Así sucedió en Córdoba, por ejemplo, cuya gran mezquita era antiguamente la iglesia visigoda de San Vicente.

Medidas de este tipo debieron de ser muy habituales en la Toledo del momento. Se conservan muchos testimonios de levantamientos hacia el poder central andalusí, radicado en Córdoba durante esta etapa. El siglo VIII, momento en el que parece estar datado el gran edificio de la Vega Baja, trajo consigo una enorme inestabilidad política. Fuentes de la época recogen cómo los toledanos se refugiaban en el interior de sus murallas, fortificaciones realizadas por Wamba a finales del siglo anterior que debieron de continuar siendo muy eficaces hasta bien entrada la Edad Media.

Los arqueólogos que se enfrenten al estudio del nuevo edificio deberán enfrentarse a un enorme desconocimiento. Apenas se conservan testimonios hispanomusulmanes tan antiguos, ni mucho menos referencias explícitas a una ocupación islámica tan temprana de la Vega Baja, en donde habría que retrasar en varios siglos la data de los primeros restos musulmanes y abandonar la creencia de que este espacio, la Vega Baja, se utilizase solamente como lugar de enterramientos.

Fuente: http://www.diariolatribuna.com/

El agua, el tesoro mejor guardado de la Prehistoria en La Mancha

Cultura invertirá 1,7 millones en hacer visitable la Motilla del Azuer. Se abrirá un centro de interpretación.

Belén Rodríguez / daimiel


El agua ya era una grave preocupación, posiblemente la más importante, para los primeros pobladores de La Mancha. Los arqueólogos que investigan en la Motilla del Azuer, uno de los principales yacimientos españoles de la Edad del Bronce han constatado que en esta motilla, situada a pocos kilómetros de Daimiel, cerca del río Azuer, no sólo se encuentra el pozo más antiguo localizado en la Península Ibérica, de doce metros de profundidad, sino que sus contenido se protegía como un gran tesoro, para evitar morir de sed en los duros veranos manchegos.
El pozo y la fortificación que lo protege, en la que también están apareciendo recintos para almacenar grano, es la parte fundamental y “excepcional” según los arqueólogos que dirigen las investigaciones, Trinidad Nájera y Fernando Molina, de este misterioso yacimiento de la Prehistoria de Ciudad Real que la Consejería de Cultura se ha propuesto revalorizar para convertirlo, de aquí a cuatro años, en un destino importante desde el punto de vista del turismo cultural, que se incluirá en la red de yacimientos castellano-manchega que se diseña en paralelo a los parques arqueológicos.

1,7 millones de euros

“La Motilla del Azuer tiene un especial significado para la Dirección General de Patrimonio porque representa una cultura autóctona que no excede los límites de la región”, afirmó ayer Enrique Lorente, director general de Patrimonio de la Junta, en una visita al yacimiento acompañado de los responsables de la investigación y del alcalde de Daimiel, José Díaz del Campo. Lorente explicó que en un horizonte de cuatro años, cinco a lo sumo, su departamento invertirá un millón setecientos mil euros en convertir en visitable un yacimiento de enormes posibilidades para el gran público que se excava de manera sistemática desde el año 2000.
La primera fase del proyecto, que incluye la construcción de un centro de interpretación para hacer más comprensible la visita, tiene un coste de 177.000 euros, que aporta directamente la Consejería de Cultura, y ya está licitada y adjudicada a una empresa, por lo que el comienzo es inmediato, de hecho coincidirá en el tiempo con la campaña arqueológica de este verano.
En este primer periodo de obras se consolidará el patio de la fortificación, en el que se encuentra el pozo, y se sentarán las bases de la segunda fase presupuestada en 450.000 euros, en cuya financiación colaboran los ministerios de Cultura y Fomento, a través del uno por ciento cultural que ambos ministerios dedican a actuaciones culturales. La Dirección General de Patrimonio regional aporta un 25 por ciento. Quedarían otros dos periodos de actuación, con un coste cada uno similar a la segunda fase. Además de seguir investigando, la puesta en valor del yacimiento supone la consolidación de la fortificación, la muralla exterior, la torre, las pasarelas, la organización de itinerarios para el público, la recreación de los almacenes...Al final la Motilla será un lugar visitable, en condiciones muy parecidas a la del parque arqueológico Alarcos-Calatrava, aunque de menor envergadura.
El alcalde de Daimiel, José Díaz del Campo, cuyo Ayuntamiento está volcado con el proyecto -tanto es así que a partir de septiembre aportará 30 trabajadores de los planes de empleo municipales- confía en que en tres años ya haya visitas de manera sistematizada y ofertar la Motilla del Azuer como un recurso turístico cultural más.

¿Agua en el pozo?

Entre las posibilidades de musealización del yacimiento, el arqueólogo Fernando Molina no descarta la posibilidad de que el pozo, que está seco, tenga agua. “Aunque todavía para llegar al nivel freático nos faltan muchos metros”, asegura. Desde la torre más alta de la fortificación, con estructura interior similar a un laberinto, el pozo tiene entre veintidós y veinticuatro metros de profundidad y doce desde la terraza del río Azuer. “Todavía nos faltan diez metros para llegar al agua, según nuestros cálculos, aunque como vamos a hacer sondeos para consolidar la estructura, que está deteriorada y evitar que se venga abajo, es posible que la encontremos y recuperemos la función original del pozo, aunque sólo sea para el disfrute visual”.
La sequía era más grave que ahora en el período en el que la Motilla estuvo habitada
Desde que en el año 1973 la arqueóloga Trinidad Nájera se hiciera cargo de la investigación de la Motilla del Azuer, cuando no se conocía nada de cómo eran los asentamientos humanos en la Prehistoria en la provincia, hasta el momento actual, el yacimiento ha aportado muchas evidencias arqueológicas. “Ya podemos hacer una reconstrucción integral de la vida del lugar en la Edad del Bronce”, asegura Nájera. En las excavaciones del poblado, que no llegó a tener según la investigadora más de cien habitantes, han aparecido también restos humanos.
Los arqueólogos datan la población de la Motilla del Azuer entre los años 2.200 y 1.400 antes de Cristo. El lugar está considerado uno de los yacimientos más representativos no sólo de la Prehistoria de La Mancha sino de la Península ibérica. Esta situado en un llano y básicamente es una fortificación de planta central con una serie de murallas que crean recintos interiores que se ocupaban para desarrollar distintas actividades relacionadas con la producción de recursos agropecuarios. Es de destacar en el interior, un gran patio en el que se encuentra excavado el pozo de agua más antiguo que se conoce en la Península.
Lo protegido que se encuentra el pozo da idea de la importancia del agua. Según Fernando Molina, coodirector del yacimiento, “en la Edad del Bronce la sequía era todavía más grave que ahora. Entonces cuando el río se secaba en verano, como sigue ocurriendo, no había embalses a los que acudir”, subraya, había que hacer acopio de agua y cereal para pasar las malas rachas.
A los arqueólogos les llama mucho la atención la enorme importancia que tenían los almacenes de agua y grano en comparación con las viviendas, construidas con materiales mucho más endebles. En cuanto a la esperanza de vida en esta zona de la Península en el Bronce: 40 años, es más alta que en otras comarcas españolas, lo que revela que las condiciones, pese a todo, no eran tan malas.

Una ‘Atapuerca’ manchega que comenzó a investigarse en 1973

La investigación de la Motilla del Azuer, a ocho kilómetros de Daimiel, comenzó en el año 1973. Entonces no se conocía nada de lo que era la ocupación de la Prehistoria en la provincia y durante ese año se actuó protegiendo el yacimiento para tener una idea general del poblamiento.
Las excavaciones como tal no comenzarón hasta 1974. Luego se hizo otro sondeo en otra motilla cerca de las Tablas y el equipo, en el que ya entonces se encontraba la arqueóloga Trinidad Nájera, apostó por seguir investigando la del Azuer, lo que hicieron hasta 1986. Durante este primer peiriodo se realizaron prospecciones de carácter intensivo con la metodología adecuada al conocimiento del territorio, lo que proporcionó a los investigadores la constatación de la existencia de una gran cantidad de yacimientos en las inmediaciones de Daimiel y el Guadiana, tanto de la Edad del Cobre, el Bronce como de épocas más próximas a nosotros como la Edad Media. Pero 1986 por falta de presupuesto las excavaciones tuvieron que parar. No se retomaron hasta el año 2000. A partir de esta fecha las campañas se hicieron sistemáticas, de cuatro meses anuales. Todo este tiempo ha servido para avanzar muchísimo en una investigación, que el coodirector del equipo de investigación, Fernando Molina, compara con los trabajos arqueológicos de la Sima de los Huesos en Atapuerca (Burgos). “Nuestro trabajo aquí se parece más al que se está haciendo allí, en cuanto a retirar sedimentos, que al de otros yacimientos más modernos, de la Edad Media o de época romana”, subraya.Nájera y Molina confían en poder ver el yacimiento incorporado a la red regional del patrimonio visitable en breve. “A ser posible antes de jubilarme”, bromea la doctora.

Fuente: http://www.lanzadigital.com/

El aumento de visitas al Museo de Cádiz confirma su relevancia.

Sólo en lo que va de verano, han pasado más de 16.000 personas por la pinacoteca provincial, la segunda de Andalucía.

Cádiz. Los meses de verano están siendo muy positivos para el Museo de Cádiz. El número de visitantes ha aumentado respecto al mismo periodo del año anterior. Exactamente, desde principios de junio hasta el 15 de agosto de 2006, han pasado 16.000 personas por la pinacoteca provincial y su director, Antonio Álvarez, prevé que a finales de este mes se alcancen las 20.000 visitas. "Hasta ahora se están manteniendo las cifras de 2005, cuando hubo 75.034 visitas a lo largo del año –casi un 15% más que en 2004–. La primavera fue más floja que el año pasado, pero se compensan las cifras y en general el número de visitas mantienen el ritmo ascendente", comenta Álvarez.

Estos datos consolidan al Museo de Cádiz como la segunda pinacoteca de Andalucía, después del Museo de Bellas Artes de Sevilla. Su director atribuye el incremento de visitantes durante el verano a la exposición de obras de Miró que acoge desde el día 10 de julio, a las visitas teatralizadas que ha realizado la compañía Balbo Teatro y a la difusión que están haciendo.

"Hemos organizado una campaña de difusión muy bien planificada, realizando expositores para hoteles y repartiendo publicidad nuestra por las agencias de viaje y los hoteles", afirma.
Al analizar los datos del flujo de visitantes en los últimos años, Antonio Álvarez destaca la disminución de los grupos escolares de fuera de la Bahía de Cádiz y el gran aumento del número de visitantes extranjeros, "en esto contribuyen mucho los cruceros", asegura. Por otro lado, cree que la afluencia de gaditanos depende de las actividades temporales que se realicen y la difusión que se haga de ellas. "Por ejemplo, en 2005 se notó claramente el aumento de visitantes durante la muestra de la colección Rivero y la de Trafalgar. El visitante acude cuando hay actividades temporales de interés".

El director del museo señala también la influencia del aumento de la oferta cultural en la capital gaditana. "Se ha notado mucho la competencia cultural en Cádiz. Ahora hay más oferta en la ciudad y esto es un estímulo. Es muy positivo que tengamos que esforzarnos, porque significa que el ciudadano tiene mejores servicios". Por ello, además de organizar una intensa campaña de difusión, el Museo se está esforzando en ofrecer actividades temporales de calidad e instalaciones dignas y atractivas de carácter permanente. Según declara Antonio Álvarez: "No nos vamos a limitar a esperar a que el visitante entre por la puerta".

Antonio Álvarez espera que en noviembre y diciembre el número de visitantes siga siendo alto, ya que el Museo acogerá una exposición de obras de Guillermo Pérez Villalta que "tendrá mucho atractivo". Aunque "la exposición de Miró también es atractiva y, a pesar de haber sido muy visitada, no ha tenido una respuesta masiva. Probablemente porque es un pintor difícil de entender por el público", opina Álvarez, y añade: "Quizás el público no ha entendido la importancia de tener tantos originales de Miró, o quizás no lo hemos ofertado bien". Cabe destacar que esta muestra es la más importante de este artista que se ha organizado en Cádiz.

En octubre, la pinacoteca exhibirá obras propias bajo el título El Museo al detalle. Se trata de una selección de ocho piezas fenicias y romanas.

El director del Museo de Cádiz se muestra muy confiado y afirma: "creemos que este año llegaremos a la cifra tan alta que alcanzamos el año pasado y a ver si la superamos".

Fuente: Diario de Cádiz.

23 agosto 2006

Ibiza: El Consell afirma que el yacimiento de sa Capelleta ya es BIC

EIVISSA | REDACCIÓN

El GEN reclama su protección, pero la institución recuerda que se encuentra en un área delimitada como Zona Arqueológica

El Consell asegura que no se puede iniciar un expediente de protección con la figura de Bien de Interés Cultural (BIC) del yacimiento de sa Capelleta, tal como reclama el Grup d´Estudis de la Naturalesa (GEN) puesto que dicho solar se encuentra en una zona que en 1987 fue declarada BIC con la tipología de Zona Arqueológica. En concreto, este yacimiento se encuentra en un área limitada por las calles de Joan Xicó, la Avenida de Espanya, Via Romana, Juan Ramón Jiménez y Luci Oculaci, que, desde 1987, se considera área arqueológica.
Por ello, el Consell entiende que «no procede» tramitar «una declaración que ya es efectiva y que afecta a todo este espacio donde no sólo existen los solares de referencia, sino también muchos otros puntos de tanta o más importancia arqueológica». En una carta, el conseller insular de Patrimonio, Joan Marí Tur, informa al grupo ecologista de que los restos hallados en sa Capelleta serán tratadas por el Consell, a través de la Comisión Insular de Patrimonio (Ciothupa), «de acuerdo al interés que tienen».
En estos términos responde Marí Tur a la petición formulada por el GEN. El yacimiento de sa Capelleta se encuentra en dos solares del barrio de sa Capelleta, cerca de la Vía Romana, que contendría restos de un santuario púnico, una necrópolis formada por al menos 11 tumbas de distintas tipologías y un barrio islámico cruzado por una calle.
Este yacimiento, cuya existencia era conocida ya por los arqueólogos (que, de hecho, lo han excavado en los últimos años), permanecía sin embargo fuera del conocimiento público hasta ahora. Los arqueólogos «creen que los restos de época púnica aparecidos en este solar podían pertenecer a algún tipo de edificio o complejo donde se llevaron a cabo actividades de tipo cultural o religioso, tal vez relacionados con la vecina necrópolis».

Fuente: Diario de Ibiza

Burriana: Patrimonio busca restos íberos en Torre Carbona

El consistorio tiene como objetivo incluir esta zona en una ruta turística.

El servicio municipal de Arqueología de Burriana, perteneciente a la Concejalía de Cultura, comenzó ayer los trabajos del primer sondeo de excavaciones en las inmediaciones de la Torre Carabona con diez operarios. Esperan encontrar importantes restos arqueológicos de asentamientos de la época íbera o romana, una vez recibida la autorización de la Conselleria.

José Manuel Melchor, arqueólogo municipal, dirige una actuación que durará unas dos semanas. "Si se encuentran restos habrá que redactar un informe a la Conselleria y se realizarían unas excavaciones más profundas y determinantes para poder declarar la zona como protección arqueológica", dijo.

Así, los operarios del paro agrícola están analizando tres zonas de sondeo diferentes, ubicadas en el solar que alberga la Torre Carabona. "La documentación indica que existen restos medievales, pero falta comprobar si al plantar naranjos, nuestros antepasados extrajeron los restos", indicó Melchor.

Por otro lado, cabe destacar que si aparecieran los restos que espera el arqueólogo municipal "se ubicarían en el Museu Arqueol²gic y si aparecieran estructuras fijas se conservarían in situ, tras ser rehabilitadas".

Los estudios arqueológicos tienen el fin de potenciar la zona de Carabona para incluir este enclave en las visitas guiadas de Burriana, dándole un uso turístico al lugar, ubicado entre el polígono industrial y la AP-7.

Fuente: El Periódico del Mediterráneo

Saqueo en Zona Arqueológica Los Toriles... ¡1800 años de historia!

Por: J. Lorenzo González M.

Antes de emitir un juicio definitivo, es necesario precisar qué clase de seguridad disponía el resguardo y la vigilancia de las joyas arqueológicas recientemente plagiadas en el municipio de Ixtlán del Río. De acuerdo a investigaciones realizas con el tema, las joyas arqueológicas hurtadas en la zona de los Toriles proceden de la fase Ahualulco del periodo clásico temprano que data del año 200 a 400 después de Cristo.

Con la inseguridad que se vive actualmente en algunas entidades de nuestro país y que fácilmente puede trasladarse a otras ciudades, es una aberración no disponer de las medidas necesarias de seguridad para proteger el patrimonio histórico de los Ixtlenses.

Evidentemente, no es la primera ocasión que acontece este tipo de ilícitos en joyas arqueológicas en nuestra localidad, debido a que gran número de ciudadanos todavía se preguntan a donde fueron a parar la colección de cerámica prehispánica que se exhibía en el inmueble que ocupa la Presidencia Municipal en los años de 1976 a 1981.

Es inconcebible pensar, de qué manera se puede desaparecer este legado arqueológico, tan valioso para los nayaritas y para los mexicanos que data de Mil Ochocientos años de historia, que fue precisamente cuando tiene presencia en este Valle de Ixtlán una de las culturas de las “Tumbas de Tiro”, denominadas en el escenario cultural como de “Estilo Ixtlán”.

En estos cementerios se han encontrado diversos tipos de cerámica que fueron elaboradas por los antiguos Ixtlenses y sometidas a altas temperaturas para lograr la perfección de conservarse a través de los siglos. Entre los objetos encontrados podemos mencionar: Ollas , cántaros, jarros, flautas, figuras humanas y de animales, lisas o decoradas con pintura en barro a base de arcilla roja o blanca; puntas de flecha y hachas. Además, objetos elaborados con obsidiana, como cuchillos con doble filo, círculos gruesos de este mismo material, que se presume se utilizaron en calidad de espejos.

También, se han encontrado en estas tumbas que fueron construidas en forma de bota con escalón en la base del hueco, y que tenían una profundidad que oscila entre los ocho y diez metros de profundidad; piezas de joyería de color azul-verde con pequeños montajes de turquesa y jade, y ocasionalmente cristales de cuarzo, ópalos y conchas marinas. Estos últimos objetos eran mas sofisticados debido a que pertenecieron a una clase social alta, y fueron encontrados en cementerios de la elite de este periodo histórico.

Evidentemente, la alfarería practicada en el Valle de Ixtlán indica la utilización de materiales de buena calidad, que según investigaciones realizadas tenían alto grado de especialización en la elaboración de esta cerámica, por la gran variedad de objetos encontrados. La idea de enterrar a los difuntos junto a los objetos de cerámica, siendo los más comunes las piezas de cocina y de almacenamiento, obedeció esta situación a la creencia que tuvieron los indígenas de que después de la muerte encontrarían mejores oportunidades de bienestar en otros mundos.

Sin lugar a dudas, Mil 800 años de historia que se calcula tenían estas joyas arqueológicas de los Toriles plagiadas, se suman a la enorme cantidad de tumbas saqueadas durante los años de los 50` a los 70`, que fue cuando se dio este escenario con los llamados “moneros”, que comercializaron ilícitamente miles de piezas arqueológicas de inigualable valor artístico y, que fueron a parar a colecciones privadas y algunos museos en el extranjero, en donde seguramente existen mayor número de alfarería antigua de México, que propiamente en nuestro país.

Sin embargo, los moneros guiados por la idea errónea de localizar en estos cementerios metales preciosos, como oro y plata, que según investigaciones confirman que en esta época no existió actividad relacionada con estos minerales, por lo que se dedicaron a comercializar estos objetos prehispánicos con nacionales y a extranjeros.

En relación a la situación anterior, es oportuno señalar, la necesidad de implementar dos acciones básicas: Incrementar el inventario de joyas arqueológicas en nuestro municipio, Es decir, diseñar una serie de estrategias para promover la donación de parte de particulares de objetos antiguos con valor artístico, como cerámica arqueológica, con el objeto de equipar un museo regional seguro y confiable, donde se inscriba el nombre del donante en la vitrina.

De igual manera, establecer mecanismos necesarios para establecer en Ixtlán del Río, una fundación A.C. con empresarios con solvencia moral y económica, para que establezcan canales de comunicación con el gobierno federal para rescatar las piezas arqueológicas de esta región, que se encuentran en museos en el extranjero. De no realizar estas y otras acciones seguramente las siguientes generaciones de nayaritas y mexicanos nos cuestionaran porque no hicimos nada por preservar el extraordinario legado histórico que nos dejaron los antiguos Ixtlenses.

Fuente: Periódico Express

22 agosto 2006

Encuentran en China dos figuras de terracota de 2.500 años de antigüedad

Arqueólogos chinos han descubierto dos figuras de terracota de hace unos 2. 500 años, por lo que superarían en antigüedad a las halladas en el mausoleo del primer emperador chino, Qinshihuang.

Las toscas figuras, de diez centímetros de altura, podrían ser las estatuas de mayor antigüedad producidas en el estado de Qin al inicio del Período de los Estados Combatientes (475-221 a. C. ), según expertos citados por la agencia oficial china Xinhua.
Las figuras, que podrían haber cumplido una función ornamental para viviendas, fueron encontrados en las ruinas de un antiguo horno de cerámica de Yongcheng, antigua capital del estado de Qin, en la provincia noroccidental de Shaanxi, donde han aparecido otras 2. 000 tejas. Según Tian Yaqi, investigador del Instituto de Arqueología de Shaanxi, se trata del mayor hallazgo de tejas pertenecientes al estado de Qin.
Las tejas empleadas en las antiguas construcciones chinas presentan habitualmente caracteres y patrones decorativos tallados.
En Yongcheng se han hallado tejas con quince tipos distintos de patrones animales.
El yacimiento arqueológico, encontrado de forma casual por agricultores, ha logrado atraer un gran interés por parte de los departamentos nacionales y provinciales de conservación del patrimonio cultural, agregó Xinhua.

Fuente: ABC

Las obras en la carretera de Alamillo dejan ver restos arqueológicos. Podría tratarse de un muro suburbano de la ciudad romana de Sisapo


catas junto a la carretera donde han aparecido los restos Pilar G.Manzanares
PAQUI CASADO

Las obras de acondicionamiento que se están llevando a cabo en la carretera de Alamillo, a su paso por la aldea de La Bienvenida, han dejado al descubierto nuevos indicios arqueológicos que la Delegación de Cultura deberá determinar si tienen un valor significativo como para iniciar excavaciones o si son vestigios suburbanos sin mayor importancia de la ciudad de Sisapo en la que se llevan realizando excavaciones arqueológicas desde hace varias décadas.

Y es que a lo largo del trazado de la carretera, a un lado del firme y a su paso por la aldea, se han realizado una 'catas' en el terreno que dejan ver lo que podrían ser restos de una muralla. Estos restos de losas y de cerámica solo han aparecido en algunas de esas catas, en un lugar muy próximo a la ermita que preside la entrada a la aldea y por consiguiente a una distancia relativamente corta del centro de la excavación. Ya en anteriores ocasiones han aparecido en la zona restos arqueológicos sobre los que la Delegación de Cultura ha realizado el control arqueológico correspondiente y Patrimonio determinó su importancia, algo que deberá ocurrir con lo hallado en la actualidad.

Hay que recordar que en 1992 la Junta de Comunidades declaró zona considerada Bien de Interés Cultural (BIC) la recogida en un perímetro de 10 hectómetros cuadrados en torno a la excavación intramuros donde se encuentran trabajando los arqueólogos. Ese perímetro lo amplió el Gobierno regional a los 16 hectómetros cuadrados, en previsión de que pudieran aparecer restos suburbanos de la ciudad más importante del mercado de cinabrio en el Imperio Romano. Y los restos hallados ahora se encuentran dentro de ese perímetro.

La excavación. En la actualidad las excavaciones de La Bienvenida se encuentran en plena campaña 2006. Uno de los trabajos que han afrontado en esta etapa los arqueólogos y el personal contratado por la Junta de Comunidades ha sido la recuperación de un mosaico de grandes dimensiones que ocupó la sala principal de la 'domus de la columnas rojas', una casa señorial situada en una calle porticada de la ciudad y que ha permitido a los arqueólogos descubrir cinco mosaicos, el primero de los cuáles fue llevado a la Escuela de Restauración de Madrid pero se tiene intención de volverlo a instalar en el lugar donde fue encontrado. El trabajo realizado en la casa permite conocer con relativo detalle la estructura y organización de esa gran mansión con patio central que daba acceso a las distintas estancias y que pudo ser ocupada por una persona importante del gobierno de Sisapo.

Siglos VIII o VII a. de C. La etapa más antigua del asentamiento, según los estudios arqueológicos, se remonta a fines del siglo VIII a.C. o inicios del VII a.C. La domus en la que se está trabajando muestra pavimentaciones de mosaicos en el pasillo o acceso principal así como en diferentes estancias que podrían ser la sala principal, habitación dedicada a las mujeres y a niños así como de un despacho o zona de trabajo. En el Bajo Imperio se produce su abandono, hecho que propicia el derrumbe del tejado y de la mayor parte de los muros de tapial, así como de las decoraciones pictóricas que los cubrieron.

Fuente: La Tribuna de Talavera

bolivia: Museo de Ciencias abre al público colecciones de arqueología y paleontología

Caracas, 20 Ago. ABN.- Restos del tigre dientes de sable, de una pereza gigante, junto con otros fósiles y vasijas y objetos prehistóricos forman parte de la exposición Rastros del pasado, inaugurada este domingo 20 de agosto en el Museo de Ciencias, en esta capital.

Una luz fluorescente recibe a los visitantes de la sala, quienes pueden observar en primera instancia una línea del tiempo con todas las eras que se han sucedido en el planeta desde hace más de 4 mil millones de años, y que sirven para ubicar la antigüedad de los fósiles de la muestra.

Uno de ellos son los restos de una especie de cocodrilo llamado Purussaurus, encontrado en la localidad de Urumaco, en el estado Falcón.

Un día cualquiera de lo que fue la vida de este animal se recrea en unas ilustraciones tipo historieta, creadas para explicar de un mejor modo la forma de vida de las especies exhibidas.

«La Tierra es como un tren de metro que se ha movido a través del tiempo y, durante su paso, ha recogido y dejado especies pasajeras en sus distintas estaciones», señala uno de los carteles explicativos de la exposición.

Este viaje en el tiempo, y en las especies, también explica en qué consiste la arqueología, que estudia las sociedades que han existido históricamente, y la paleontología, que se ocupa de los seres orgánicos desaparecidos.

La líder de la exposición, la museógrafa Isabel Alba, comentó que uno de los objetivos principales de la actividad es mostrar parte de la colección del Museo de Ciencias en las áreas de paleontología y arqueología.

«Es una gran riqueza que tiene el país, que debe asimilar como suya, son nuestros ancestros», comentó Alba, al señalar que la mayoría de los fósiles presentados fue encontrada en territorio venezolano.

Por su parte, Oscar Avendaño, museógrafo que participó en la instalación, comentó que se eligieron piezas que le interesaran a la gente, como el tigre dientes de sable o la cabeza del cocodrilo. «Escogimos piezas que fueran llamativas y que fueran de impacto para la gente joven», indicó.

fuente: ABN

CRÓNICA DESDE ISRAEL: Guerra afectó la arqueología del Líbano

El conjunto de templos romanos en el poblado libanés de Baalbek ha soportado siglos de sangrientos conflictos en la región. Pero quizá no sobreviva a los ataques israelíes, que destruyeron dos edificios en la plaza central y dañaron el Templo de Baco.

La estructura que ha resistido guerras y terremotos desde su construcción en el año 150 de nuestra era, se resquebrajó por los bombardeos. El cercano Templo de Júpiter, la estructura religiosa más grande del Imperio Romano, no se había visto afectada hasta ahora. Esos edificios son dos de los mejores ejemplos de arquitectura romana que continúan en pie.

Baalbek es sólo uno de muchos tesoros arqueológicos del valle de Beqaa que fueron víctimas de los ataques. Además, la antigua ciudad de Tiro, con sus importantes sitios arqueológicos y arquitectura, también fue atacada.

Beirut y Saida, unos 43 kilómetros al sur, albergan importantes edificios históricos que se remontan a los siglos X y XIII. Entre esas estructuras se encuentra la ciudadela de Chehabi en Hasbaya, que forma parte de la lista del 2006 de las estructuras en mayor peligro. La ciudadela, que sirvió de fortaleza para los ejércitos de la Primera Cruzada en el siglo XI, fue tomada en el siglo XII por los emires de Chehabi, cuyos descendientes la ocupan hasta la fecha.

Los bombardeos israelíes destruyeron el puente moderno en Arqa, casi 100 kilómetros al norte de Beirut. A tan solo 21 metros de ese puente, según la Sociedad Arqueológica Bíblica, se encuentra un sitio de excavación que se cree se vio afectado por los ataques, que incluye piezas de cerámica de las eras helénica y del hierro y las estructuras que las albergan.

Fuente: Prensa.com

Las excavaciones en el entorno de la Torre Carabona de Burriana se inician hoy

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Burriana, a través del Servicio Municipal de Arqueología, iniciará hoy la primera campaña de sondeos y excavaciones en el entorno de la Torre de Carabona, según explicó el arqueólogo municipal, José Manuel Melchor.

Esta intervención ha sido autorizada por la Dirección General de Patrimonio de la Generalitat Valenciana y será íntegramente costeada por el Ayuntamiento de Burriana. A través de esta actuación, el Servicio Municipal de Arqueología pretende sacar a la luz la posible existencia en el subsuelo de restos de origen ibérico y romano en este antiguo asentamiento, situado al Suroeste del término municipal, junto al Parque Empresarial Carabona y el trazado de la autopista AP-7.

Este inmueble es, posiblemente, el más antiguo de los que todavía quedan en pie en Burriana, ya que con el nombre de 'Alberg' aparece citado por primera vez en un documento de donación del 3 de noviembre de 1219 (14 años antes de la reconquista de la ciudad por parte del rey Jaime I), lo que confirma que se trataba de una alquería importante en la época de dominación musulmana, según fuentes municipales. El arqueólogo municipal, José Manuel Melchor, confía en hallar en las inmediaciones de este lugar los restos de anteriores asentamientos humanos, de época romana e ibérica, lo que reafirmaría el valor de este enclave.

El Ayuntamiento de Burriana emprendió en 2002 la consolidación de la Torre Carabona, que se encontraba en peligro de ruina. El proyecto fue encargado al arquitecto Francisco Taberner y consistió en la intervención sobre la cimentación, muros, forjados y cubierta únicamente de la Torre, respetando la configuración original del edificio.

Las cuatro viviendas contiguas a la torre y el gran cercado de mampostería, con restos de otros edificios, se encuentran actualmente en estado semirruinoso. El Ayuntamiento de Burriana tiene la intención de difundir su gran riqueza patrimonial, por lo que la Torre Carabona, declarada Bien de Interés Cultural, podría convertirse en un punto de interés turístico, que pasa por una intervención arqueológica previa a cualquier obra en su entorno, según dichas fuentes.

Fuente: Terra Actualidad

Ategua pierde por fin la diéresis

La Diputación sustituirá las señales que ha colocado con faltas de ortografía para indicar la dirección del yacimiento arqueológico de Ategua, ubicado en la barriada periférica de Santa Cruz, en la capital, tras las obras de renovación de la carretera que da acceso al conjunto.
Así lo anunció a Efe el delegado de Acción Territorial, Carreteras y Comunicaciones de la Diputación cordobesa, José Antonio Albañir (PSOE), tras conocer que en los indicadores aparece una diéresis sobre la letra u.

Fuentes de la Asociación de Amigos de Ategua, que defiende la puesta en valor del yacimiento como recurso de promoción turística y desarrollo económico de la zona, señalaron a Efe que, pese a los indicadores, la actuación de la institución provincial es un avance en la situación del yacimiento. La Diputación ha renovado el asfalto de unos ocho kilómetros de la conocida como Carretera de Teba, entre la barriada de Santa Cruz, que pertenece al término municipal de Córdoba, y la antigua Carretera de Castro del Río.
La Junta de Andalucía tiene previsto iniciar antes de final de año las obras de restauración del yacimiento arqueológico de Ategua, que conserva restos de edificaciones desde el calcolítico al siglo XIV y que supondrá una inversión de 600.000 euros.
Las fuentes de la Asociación de Amigos de Ategua afirmaron que el conjunto ya ha sido vallado y que se trata de uno de los más importantes de la Península Ibérica de sus características. Algunos medios arqueológicos lo consideran más destacado que el Conjunto Arqueológico de Medina Azahara, que corresponde a un período de menos de un siglo, mientras que Ategua tiene una superposición de estratos de casi toda la historia de la humanidad.El poblado de Ategua está declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía y se sitúa sobre una superficie de 31,67 hectáreas, más otras 173,46 para su entorno.
Este yacimiento es conocido sobre todo por los estudios que lo relacionan con las campañas militares de Julio César en el año 45 antes de Cristo y que sirvieron de prolegómeno a la gran batalla de Munda, que terminó con la residencia de los hijos de Pompeyo en Hispania.
La importancia de este recinto arqueológico se debe, además, al amplio periodo en el que estuvo habitado el poblado, que va desde la Prehistoria a la Edad Media, concretamente, hasta el siglo XIV en que, debido a una epidemia de peste, fue abandonado.
Hasta ahora se han descubierto una muralla medieval, del siglo XII, además de un templo y dos casas romanas de los siglos I y II después de Cristo. También se conserva un pavimento de época islámica, que los investigadores creen que responde a un zoco o a la recepción para las caravanas que acudían al mercado. Hasta la fecha se han realizado cuatro prospecciones, que tuvieron lugar en 1933, 1965, 1979 y 1983, y ahora la Consejería de Cultura prepara un estudio geofísico para determinar los límites reales del poblado.

Fuente: ABC

Empúries (Girona) podría tener el museo de arte griego más importante de España

BARCELONA, 19 Ago. (EUROPA PRESS) -

Empúries (Girona) podría tener el museo de arte griego más importante de España, después de que el Ayuntamiento de la Escala y el Museo de Arqueología de Cataluña anunciaran su voluntad de firmar un convenio que recoge la posibilidad de formar un consorcio con la Generalitat y Gobierno central por este motivo.

El convenio, que se firmará en septiembre por el alcalde de la Escala, Josep M. Guinart, y la directora del Museo, Núria Rafael, prevé el retorno al Museo de Empúries de la escultura original del Escolapi una vez esté restaurada y se hayan puesto a punto la medidas de seguridad pertinentes, según explicó hoy 'Catalunya Ràdio' y recogió Europa Press.

La posibilidad de crear un museo de arte griego en Empúries incluiría el traslado a este centro de las obras griegas más importantes de España --como esculturas y mosaicos--, lo que convertiría a esta población en el referente de la cultura artística griega en España.

En Empúries se encuentran una ruinas griegas del siglo VI antes de Cristo donde se encontraron varias construcciones tanto griegas como romanas que contenían obras artísticas representativas de esta sociedad.

Fuente: Europa Press

Treinta preguntas y diez opiniones sobre el abrigo y la cueva de Benzú


Ya está concluido el libro que recoge los trabajos realizados en el yacimiento ceutí, y que está escrito con un fin divulgativo .

cádiz. Durante los últimos años, se han publicado en los medios de comunicación numerosas informaciones sobre los trabajos que un grupo interdisciplinar de investigadores está realizando en el abrigo y cueva de Benzú, en Ceuta, dirigidos por los profesores de la Universidad de Cádiz (UCA) José Ramos y Darío Bernal. Pero al leer estas noticias, muchas personas se pueden preguntar dónde se encuentra exactamente este yacimiento arqueológico, cómo se descubrió, quién está trabajando allí o si hay más yacimientos en la zona.

Todas estas cuestiones y otras más básicas como qué hacen los espeleólogos en una cueva, qué es la geología para la arqueología o cómo se estudian las piedras, las responde el libro El proyecto Benzú. 250.000 años de historia en la orilla africana del círculo del Estrecho, editado por la Ciudad Autónoma de Ceuta (patrocinadora del proyecto) y el Servicio de Publicaciones de la UCA (entidad que lidera los trabajos de investigación). El volumen, que cuenta con la edición científica de José Ramos y Darío Bernal, es "un estudio divulgativo de lo que hemos hecho en Benzú en los últimos cuatro años, hasta hace unos meses", explica José Ramos.

Los capítulos que componen la obra corresponden a preguntas sobre las investigaciones que se están llevando a cabo en Benzú y sobre cuestiones básicas de las distintas disciplinas científicas que están involucradas en el proyecto, explicadas por cada uno de los expertos que colaboran en Benzú. El libro aporta también la opinión de diversas personas ajenas a los trabajos: "Algunas institucionales, como el presidente de la ciudad de Ceuta o el rector de la Universidad de Cádiz, otras de eminentes científicos y también la de algunos ciudadanos". De ahí el subtítulo del volumen: Treinta preguntas y diez opiniones.

Incluye, además, una bibliografía explicada, que los autores han denominado Para saber más, un glosario con más de cien palabras y numerosas fotografías y gráficos en color.

José Ramos indica que este libro es multidisciplinar, porque "integra cada parcela de la ciencia con la arqueología para la reconstrucción de la Historia". En él participan, además de investigadores de la UCA, especialistas de la Universidad de Alcalá de Henares, de Burgos, de Córdoba, del Museo Nacional de Ciencias Naturales, del CSIC de Barcelona y varios investigadores extranjeros.

El profesor de la UCA destaca que se han cuidado mucho los textos, pero sin descuidar el rigor científico. Algo que –dice– ha sido complicado, "porque estamos hablado de Historia con mayúsculas, y tenemos que basarnos en datos, y esos datos exigen rigor y el uso de una terminología que a veces es dura, pero hemos hecho un esfuerzo para explicarla porque es bueno que la sociedad comprenda todo esto". Ya se había publicado mucho sobre este yacimiento, pero en revistas especializadas, mientras que "este libro está dirigido a un público general", apunta Ramos.

El proyecto Benzú. 250.000 años de historia en la orilla africana del círculo del Estrecho se presentará en Ceuta a mediados de septiembre y después, en Cádiz.

Fuente: Diario de Cádiz