29 septiembre 2006

Huelva enseña su huella romana en la exposición Vestigia Romae que se exhibe en el Museo.

Con la exposición Vestigia Romae La Huella de Roma, el Museo Provincial de Huelva pretende descubrir al visitante los elementos esenciales para comprender y aprehender la importancia que tuvo la cultura romana para Huelva.

La exposición, que estará abierta hasta el 27 de octubre, está dividida según la temática en siete áreas que se desarrollan a lo largo de tres de las principales salas existentes en la primera planta del Museo, aunque las características formales de ciertas piezas han determinado también el uso del porche exterior y la zona ajardinada.

La exposición comienza con la figura del emperador con coraza (thoracato) procedente de Tharsis. Esta figura da la bienvenida y sugiere el inicio del recorrido expositor. Con Vestigia Romae La Huella de Roma, el Museo Provincial de Huelva pretende descubrir al visitante los elementos esenciales para comprender y aprehender la importancia que tuvo la cultura romana para la actual provincia de Huelva.

La muestra, que estará abierta hasta el 27 de octubre, está dividida según la temática en siete áreas que se desarrollan a lo largo de tres de las principales salas existentes en la primera planta del Museo, aunque las características formales de ciertas piezas han determinado también el uso del porche exterior y la zona ajardinada.

En las salas, el primer ámbito expositivo hace referencia a los pueblos que habitaban el territorio onubense antes de la llegada de Roma (Ante Romae Aetatem): los turdetani en la campiña y en la costa, y los celtici en la sierra.

Hacia la izquierda se encuentra el segundo área que presenta la colonización romana como la primera gran municipalización del territorio hispano, con sus poblados, ciudades y municipios (Uici, Ciutatis et Municipia).

Otra parte está dedicada al Culto Imperial, que por su importancia y magnificencia, ocupa un puesto destacado de la muestra. La práctica de divinizar a los emperadores y de rendirles culto se manifiesta en todo su esplendor con Octavio. Esta costumbre de se extenderá, poco después a otros miembros de la familia imperial (Domus Divina). Frente a la Domus Divina, el cuarto espacio expositivo está dedicado a la muerte, el espacio de los Dioses Manes (Dis Manibus Sacrum), los diferentes ritos y tratamientos mortuorios del mundo romano.

Tras la muerte, el ámbito quinto presenta la Vida Cotidiana (Vitam Agere). La estructura familiar, la distribución de las viviendas, el adorno personal y muchos de los juegos y actividades lúdicas de época son los protagonistas de esta área.

El siguiente espacio, dedicado a las Vías de Comunicación y al Comercio, introduce aspectos como la navegación, el abastecimiento de mercaderías y el trazado de las calzadas que unían todos los puntos del territorio onubense y que han seguido utilizándose prácticamente hasta la actualidad.

El último bloque presenta las distintas formas de explotación territorial en época romana, subdividiéndose en tres unidades temáticas: las explotaciones mineras (Metalla), las villas rústicas (Uillae Rusticae) y las Cetariae o fábricas de salazones (Cetariae).

Explotaciones del Andévalo.

Las ricas y productivas explotaciones mineras del Andévalo onubense eran un monopolio imperial administrado por funcionarios (procuratores), hecho que ha permitido que la provincia de Huelva sea merecedora de un significado reconocimiento internacional. Como ejemplo de esta realidad destaca la noria de cangilones, que se presenta como magnífico ejemplo del ingenio romano y paradigma de las técnicas actuales de conservación y restauración.

El auge de la minería intensificó el poblamiento de estas zonas haciéndose necesario una mayor producción de alimentos que abastecieran a los distintos asentamientos. Este suministro llegaría desde la campiña y la sierra, dando lugar a un amplio proceso de colonización como se puede apreciar en la proliferación de villas rústicas (Uillae Rusticae) de los fundus o fincas de explotación agropecuaria.

El último apartado se dedica a las Cetariae o fábricas de salazones que, progresivamente se van extendiendo por toda la costa onubense, desde la desembocadura del río Guadalquivir hasta la del río Guadiana. El Museo ha previsto para los visitantes más pequeños la posibilidad participar en el Taller Didáctico Jugando con los romanos.

Fuente: Andalucía 24Horas.

No hay comentarios: