31 octubre 2006

Doña Blanca contará con un centro de interpretación antes del verano.

Cádiz. El pasado año se cumplían las bodas de plata del yacimiento de Doña Blanca, en El Puerto de Santa María, contando desde los primeros trabajos de investigación que se llevaron a cabo en la zona. Sin embargo, han pasado tan sólo cuatro años desde que el yacimiento se abrió al público en general haciéndose visitable.

Ahora la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través de la Delegación provincial de Cádiz, tiene previstas nuevas mejoras para hacer más atractivo el yacimiento y entre las mismas destaca la próxima construcción de un centro de interpretación del enclave, así como una tienda de souvenirs.

El director del yacimiento, Francisco Alarcón, explica que de aquí a finales de este mismo año se habrá completado la fase previa de las nuevas instalaciones, con la ejecución del proyecto y el diseño de los contenidos, que incluirán la exhibición de un audiovisual que acaba de incorporarse a las visitas de escolares que se realizan en colaboración con la Concejalía de Educación del Ayuntamiento portuense. Este audiovisual ha sido recientemente seleccionado para participar en un festival internacional sobre Patrimonio que se celebra en la localidad sevillana de Carmona.

En cuanto a la tienda de productos relacionados con el yacimiento, Alarcón señaló que se está a la espera de recibir el mobiliario. Tras los requisitos que exigen los procesos de adjudicación y los plazos de construcción de las nuevas dependencias, la intención de la Consejería es que para mediados del año próximo puedan estar en marcha tanto el centro de interpretación como la tienda de productos relacionados con Doña Blanca.

Las nuevas instalaciones constarán de tres estancias anexas que estarán situadas en la parte superior del yacimiento, conectadas entre sí y por las que el público accedería al complejo.
Por lo que respecta a futuras excavaciones o ampliaciones del yacimiento, Francisco Alarcón indicó que de momento "los principales problemas que tiene Doña Blanca son de conservación, ya que lo más importante es garantizar lo que ya existe. Se trata de restos que se encuentran al descubierto y se enfrentan al efecto de la lluvia y el viento, todo les afecta, por eso lo principal en estos momentos es la conservación de los restos. No obstante, a largo plazo sí se irán excavando nuevos frentes del yacimiento", explicó el director de Doña Blanca.

En este sentido, Francisco Alarcón recordó que las obras acometidas en noviembre del pasado año no fueron una ampliación del yacimiento sino una actuación puntual por motivos de conservación, sin apenas repercusión en lo que significa la visita al yacimiento.

Por lo que respecta a la cifra de visitas, el director de Doña Blanca considera que el yacimiento se sitúa en la media normal de otras excavaciones que no se ubican en los cascos urbanos de las ciudades. Hay que tener en cuenta que para acceder a Doña Blanca es necesario utilizar vehículos privados, ya que se encuentra a seis kilómetros del casco urbano portuense y no hay transporte público adecuado hasta el mismo yacimiento.

Desde enero y hasta el pasado mes de agosto el número de visitas ha sido de 2.332, una cifra que se sitúa en la línea de las registradas en años anteriores. Por otro lado, la media anual de visitas se sitúa en 5.000 personas. Hay que tener en cuenta que de esta cifra general unas 2.000 visitas corresponden a estudiantes de los centros escolares portuenses, en virtud del programa incluido dentro de la Oferta Educativa Municipal que contempla visitas al yacimiento y una serie de talleres relacionados con el mismo. Para Francisco Alarcón, las visitas de escolares "son fundamentales porque se trata de los visitantes del futuro", dijo.

El yacimiento de Doña Blanca está declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) y se encuentra incluido dentro del programa Raya (Red Andaluza de Yacimientos Arqueológicos). Los restos más antiguos que se pueden contemplar en el yacimiento datan de la Edad del Cobre, a finales del III milenio a.C., y tras un abandono que se prolonga hasta el siglo VIII a.C. después permanece poblado de forma continuada hasta la llegada de los romanos a la península, a finales del siglo III a.C.

Fuente: Diario de Cádiz.

Una muestra ahonda en las industrias que sostenían la Málaga antigua.

'Garum, aceite y vino', que se enmarca en el programa 'Tiempos d. púrpura', reúne en el Rectorado 68 piezas originales desde el siglo III antes de Cristo.



Málaga. Entrar en el Rectorado desde ayer supone retroceder en el tiempo más de veinte siglos. Ánforas para transportar salazones de distintas cronologías dan la bienvenida al visitante que, justo debajo de éstas, puede apreciar las piletas tardorromanas que se utilizaban para la fabricación del garum y la púrpura, estructuras que poblaban el subsuelo del edificio y que con su rehabilitación fueron recuperadas para el disfrute de los que ansían conocer sus propias raíces. Pedestales, monedas, artículos para la pesca y el comercio y cerámicas son algunas de las 68 piezas originales que conforman la exposición Garum, aceite y vino, una muestra que se enmarca dentro del ambicioso programa de divulgación arqueológica e histórica Tiempos d. púrpura. El delegado de Cultura Francisco López, junto al concejal Juan Ramón Casero, la vicerrectora Mercedes Vico y Francisco de Paula, de la Fundación Unicaja, presentó ayer la muestra que se podrá ver hasta el 24 de noviembre.

"Con esta muestra queremos resaltar la economía que sostenía Málaga desde el siglo III y II antes de Cristo hasta el siglo VI de nuestra era", comentó ayer el delegado. Desde Nerja hasta Estepona, en todas las localidades costeras, proliferaban las factorías de salazones –constancia de ello son las numerosas piletas encontradas en las excavaciones. La salsa de pescado, garum, "era famosa por su calidad en todo el imperio", asegura Francisco López, aunque ya era un producto que los fenicios conocían. Aparejados a esta industria se encontraban los alfares de cerámica, en los que se fabricaban los recipientes para la exportación.

En las vitrinas que han sido distribuidas por la sala de exposiciones gracias al diseño de Tecla Lumbreras y Diego Santos, se custodian piezas como una marmita con pico vertedor para elaborar esta salsa de pescado, agujas para redes y anzuelos de época imperial, monedas con temas alusivos a los atunes, un sello para marcar las ánforas del siglo II d. C. y distintas vajillas, como un vaso corintio. También se han colocado piezas únicas como una cabeza de bronce del dios Baco procedente de Ronda y un fragmento de un sarcófago cordobés que tiene como motivo la recogida de la aceituna.

En las localidades del interior, el aceite era una de las actividades principales, según afirmaron ayer los comisarios Pilar Corrales y Bartolomé Mora. "Eran explotaciones intensivas, mientras que la elaboración del vino en Málaga era puntual, un producto secundario", aseguró Mora. Aunque en un puerto tan importante como el de la ciudad, el comercio era otra fuente importante de ingresos. "En los barcos llegaban telas, vajillas de lujo, joyería...", añaden los comisarios, aunque de estos productos no hayan quedado apenas vestigios.

Para elaborar esta divulgativa exposición, dirigida por Manuel Corrales y también comisariada por Luis-Efrén Fernández, Carmen Peral y Encarnación Serrano, se han traído piezas del Museo Arqueológico Nacional y de los museos de Cádiz, Ceuta, Córdoba, San Fernando, Antequera, Estepona, Manilva y Málaga. "Con todo estos actos de Tiempos d. púrpura, pretendemos que los malagueños conozcan el origen de Málaga, que ya estaba ocupada por fenicios en el siglo VIII antes de Cristo", subrayó el arqueólogo Manuel Corrales.

Fuente: Málaga Hoy.


Cantabria: El Museo de Prehistoria se ubicará en Los Castros de modo provisional

Ocupará los bajos de un bloque de viviendas, que actualmente alberga la tienda de muebles 'Perojo', frente al rectorado de la Universidad de Cantabria.

REDACCIÓN/SANTANDER

Un bloque de viviendas de la avenida de los Castros, 65-67 situado a la altura del edificio rectoral de la Universidad de Cantabria, albergará en sus bajos el Museo Regional de Prehistoria y Arqueología de Cantabria de forma provisional. En la actualidad, estos locales comerciales están ocupados por una tienda de muebles de la firma Perojo, que se encuentra en periodo de liquidación.

Según ha podido saber este periódico, la noticia se la ha confirmado el propietario de la mueblería a los dueños de los pisos de la comunidad en una reunión convocada al efecto. En la misma se aseguró que el local le ha sido alquilado al Gobierno de Cantabria para que la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte pueda trasladar allí los fondos del Museo de Prehistoria, hasta ahora ubicados en los bajos de la sede del Gobierno regional en Puertochico. En este edificio ya se han desalojado -salvo el Museo- todas sus dependencias administrativas porque será derruido con el fin de levantar en su solar el proyecto del arquitecto Rafael Moneo para sede del Gobierno de Cantabria.

El Museo Regional está previsto que sea ubicado de forma definitiva en el parque de la Vaguada de Las Llamas, pero el proyecto de ejecución de acuerdo a la propuesta de los arquitectos Emilio Tuñón y Luis E. Mansilla no avanza. No obstante, pese a que la decisión parece que está tomada, la misma ha permanecido hibernada a la espera de decisiones políticas y, sobre todo, de financiación.

Esta circunstancia ha obligado a los responsables del departamento que dirige López Marcano a tomar la decisión de trasladar de forma provisional los fondos a otro lugar.

En principio se barajó el edificio donde se ubica el Archivo Histórico Provincial de Cantabria, pero resulta imposible coordinar los plazos de finalización de las obras de la nueva Biblioteca y Archivo con las necesidades del Museo de Prehistoria.

Los vecinos, a la espera

La comunidad de vecinos del bloque de viviendas de la Avenida de los Castros se mantienen pendientes de los acontecimientos y de las consecuencias que les pueda traer la instalación de esta infraestructura cultural en los bajos comerciales de su edificio.

Se estima que se habiliten en el local tanto áreas expositivas como zonas de almacén, despachos para los técnicos, laboratorios y biblioteca. Uno de los inconvenientes pueden ser los techos que no son muy altos, comentaba un vecino a este medio, y los accesos, con escaleras.

Fuente: El Diario Montañés

30 octubre 2006

Más de 12.000 personas visitan la Dama en su último fin de semana.









A medida que se acerca el 1 de noviembre, último día en que se podrá ver a la Dama durante su actual estancia en la ciudad, aumentan las colas para visitar el Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE).

Así se ha visto durante ese fin de semana, el último que ha pasado el busto íbero en la sala que ha ocupado en los últimos seis meses.El último fin de semana antes de la vuelta de la pieza íbera a Madrid, pasaron por el centro más de 12.000 personas. El sábado fueron 5.800 y ayer se superaron las 6.000, según los cálculos provisionales facilitados por el Ayuntamiento.

Las colas han sido permanentes durante los dos días. El gran número de personas que había a mediodía de ayer en el patio de armas del Alcázar de la Señoría causó la suspensión de la anunciada visita a la Dama de la secretaria de Estado de Cooperación Territorial, Ana Isabel Leiva Díez, quien no obstante sí recorrió el MAHE, acompañada del alcalde, Diego Maciá.

Fuente: La Verdad.

29 octubre 2006

Las termas de Acinipo y una 'domus' van a ser recuperadas para la visita.

Los últimos trabajos de campo han desvelado que la vieja ciudad romana situada junto a Ronda estuvo habitada hasta los inicios del siglo VII.

Ronda. Dice el arqueólogo Bartolomé Nieto, director del Museo Municipal de Ronda y del proyecto de investigación que subvencionan la Consejería de Cultura y el Ayuntamiento de Ronda que "si me dan a elegir entre dos hallazgos como un trocito de cerámica pequeño y una gran escultura bien conservada y resulta que ese pedacito de cerámica es una cerámica fósil tardía que me dice que en Acinipo hubo vida hasta el siglo VI después de Cristo, prefiero ese descubrimiento, que es quizá ínfimo a ojos de cualquiera". Y eso es lo que ha ocurrido; porque después de tres años de trabajo, el grupo de investigadores que trabaja en el yacimiento de Acinipo ha descubierto este año que, pese a lo que se pensaba, estuvo ocupada más allá del siglo IV. Además, se ha confirmado el buen estado de conservación de las termas, que van a ser recuperadas.

"Puede que incluso el asentamiento permaneciera ocupado hasta principios del siglo VII, que son tres siglos más de los que hasta ahora creíamos", explica Nieto. En 2007 concluirá la campaña subvencionada, pero el arqueólogo asegura que la idea de la Junta y el Ayuntamiento es prorrogar ese convenio que ya ha sufragado 888.000 euros para trabajos en el yacimiento.
Y los últimos hallazgos no son poca cosa. Puesto que a los restos fósiles guía que han permitido este último descubrimiento, hay que unir otros hallazgos, como el buen estado de conservación de unas antiguas termas romanas que podrán ser recuperadas totalmente y también una antigua domus, una casa romana. Hallazgos que ocuparán buena parte del trabajo de los investigadores en la campaña de 2007. "Pretendemos excavar completamente la planta de la terma, puesto que pocos casos hay en toda la hispania romana, y también la planta de esa domus", explica Bartolomé Nieto; "una casa típica de una provincia romana de interior, de una provincia alejada como la Bética, que no es el típico hogar idealizada de las películas de romanos; no tiene por qué ser una casa con grandes patios de columnas llenos de mosaicos, sino una vivienda compatible con la actividad agrícola y ganadera de la zona, con grandes áreas de almacén, estamos seguros", indica el arqueólogo. "En las termas parecen muy bien conservadas algunas estancias como las llamadas hipocaustum, las zonas de agua caliente y templada", añade.
Completadas esas excavaciones, con el ya famoso símbolo de Acinipo, el gran teatro romano, junto a las cabañas encontradas a la entrada del yacimiento y un nuevo centro de interpretación, "el yacimiento tendrá mucha enjundia".

Pese a los descubrimientos, Bartolomé Nieto asegura que "ahora estamos en los inicios de la investigación, cuando se empieza a conocer la ciudad romana". Y es que el debate gira en torno al escaso conocimiento que se tiene del enclave. "La culpa la tenemos los investigadores, porque somos quienes debemos entender que la divulgación es necesaria para el gran público y no sólo para la comunidad científica", dice el director del Museo Municipal. "La investigación no tiene sentido si los resultados no se ponen al servicio de las personas". "Ahora estamos inmersos en el estudio de materiales cerámicos, vítreos, metálicos y óseos que hemos hallado. El trabajo real comenzará cuando entremos en el laboratorio. Algo que no se ve pero que logrará colocar a Acinipo en lugar en que se merece", concluye el arqueólogo.

Fuente: Málaga Hoy.

Sabores de la antigua Roma

málaga. Los mismos ingredientes, pero cocinados hasta conseguir un sabor totalmente distinto. Así era la cocina de la que disfrutaban los habitantes de la antigua Roma. El profesor de la Universidad Católica de Milán, Attilio del Re, ha desvelado esta semana en la Escuela de Hostelería La Cónsula los secretos gastronómicos del imperio en un curso enmarcado dentro de las jornadas de arqueología e historia Tiempos de Púrpura.

A lo largo del curso, que concluye hoy, los alumnos han elaborado bajo las órdenes del profesor recetas para recrear los platos que alimentaban a la antigua Roma. Una dieta basada en los frutos de la agricultura y ganadería mediterráneas: verduras, carne y pescado. "Son los mismos ingredientes que se utilizan actualmente, excepto los que vinieron desde América, y en aquel tiempo eran compartidos desde el Mar Negro hasta la Bretaña", indica Attilio del Re, que basa sus clases en el libro del sigo II De re cocinaria. Además aclara que aunque muchos piensan que usaban muchas especies, esto no es del todo verdadero. "Usaban pimienta y verduras para condimentar." En las cocinas romanas no faltaban el ligústico –planta de hojas grandes y flores amarillas–, menta y semillas. Para endulzar, y también para crear el sabor agridulce, utilizaban la miel. Pero la clave para que el paladar viaje veinte siglos atrás es la manera de tratar estos ingredientes. "Cocinaban de forma muy elaborada, manipulaban mucho los alimentos hasta desestructurarlos y así llegar a una textura final, que no tenía nada que ver con la original. Con el sabor ocurría exactamente lo mismo, al cocer los alimentos como la carne o el pescado hasta tres veces con otros ingredientes, se conseguía un sabor totalmente nuevo."

Un elemento fundamental para conseguir sorprender al gusto es el garum, una salsa realizada a base de las entrañas de pescado salado con especias y que se deja fermentar. Por su uso habitual para acompañar carnes y verduras, el garum tenía un importante valor comercial para los lugares de costa. Según indicó el profesor milanés, en tiempos romanos Málaga vivía del comercio del garum.

Abel sigue con esmero los pasos que indica el profesor. Cocina rape y pato. "Es una cocina muy extraña, no tiene nada que ver con lo que se hace hoy en día." Aunque para este alumno el sabor vale la pena y no es extraño al paladar. Como una ventana a la Historia.

Fuente: Diario Málaga Hoy

Gijón presenta la villa tardorromana de Veranes ante la comunidad científica


Expertos de todo el país, participantes en el congreso de arqueología, visitan los restos y las obras del futuro museo.

P. MERAYO/GIJÓN

El asentamiento romano y medieval de Veranes, una de las 'niñas bonitas' del proyecto global de investigación arqueológica de Gijón, recibió ayer el aplauso generalizado de la comunidad científica, ante cuyos miembros principales presentaron sus directores, Carmen Fernández Ochoa y Fernando Gil Sendino, los restos y las conclusiones a las que éstos han permitido llegar, así como sus intenciones de futuro.

La visita, incluida dentro del Coloquio Internacional de Arqueología que hoy se clausura en Gijón, debía coincidir con la apertura al público del museo que se prepara en la villa tardorromana, pero no pudo ser. «Las lluvias y los tiempos reales de ejecución de obra, que suelen ser más largos que los previstos, lo han impedido. Pero ya queda poco», decía ayer Fernández Ochoa, sin poder adelantar el final concreto de los trabajos, y sintiendo sólo en parte que sus colegas arqueólogos tuvieran que visitar el asentamiento en obras, pues podía más el orgullo por la recuperación y las conclusiones alcanzadas en estos años que el retraso en la ejecución.

«Lo que queremos hacer, por encima de todo es mostrar el yacimiento», añadía la responsable del proyecto, «hablar a otros estudiosos de las excavaciones, los trabajos de campo, la conservación y presentar también los proyectos en los que ahora trabajamos y que pasan por estudiar el territorio del entorno».

Pero la presentación a la comunidad científica no es sólo un acto de puro protocolo entre compañeros de intereses. «De estos encuentros salen debates, discusiones muy interesantes e intercambios de opiniones que sirven para seguir trabajando en el mismo sentido o dar, por que no, un nuevo rumbo a lo que se está haciendo».

Sobre lo que ayer no hubo discusión es sobre la categoría y evidencia de los restos arqueológicos, que han hecho considerar a Veranes «como uno de los lugares paradigmáticos para la investigación de la transición del mundo romano al medieval». Además, el estado de conservación de las estructuras que definen al yacimiento (piscina, mosaicos, paramentos de cuatro metros de altura, estancias calefactadas, así como una extensa necrópolis medieval) lo convierten, aseguran los expertos «en uno de los enclaves rurales romano y medieval mejor preservados del norte de la península ibérica.

Pero la jornada de ayer dio para más. Por la mañana, Carmen Giral presentó un estudio inédito sobre pinturas decorativas en las villas tardorromanas de Tarragona y Jorge Arce habló del simbolismo en los mosaicos (la musivaria), explicando desde su interés decorativo hasta su intención social.

Fuente: El Comercio Digital

28 octubre 2006

Archaeologists about to Come to Sensational Finding - Walls of Antigonea Unearthed.

Massive 100-meter long walls, at places two meters thick, have made archaeologists to believe that they are about to come to a sensational finding – the venue of the ancient town of Antigonea, third century BC.

They say that ethics still does not allow them to definitely state the discovery until they find a written proof that Antigonea was located in the place of Gradiste near Negotino, along the Vardar River. Still, according to the findings so far – the walls, ceramics, glass items, jewelry and coins, they probably found themselves in front of the town walls last summer.

Archaeologists of the Museum in Negotino and the Museum of Macedonia worked on the site above a hill at 300 meters above the sea level between early august and late September. The purpose of the excavations were the walls on the west and south sides of the hill, which are visible from the road leading to Negotino.

“We found 100 meters of the wall. The older part of stone and mud were erected in the Hellenic period, and the upper layers were up-built under the Romans when they attached the stones with mortar, archaeologists Kiro Angelovski, custodian counselor at the Museum in Negotino and head of the excavations says.

Older layers have yet to be discovered. Archaeologists have not braved to lower the level of earth fearing ruining of the massive walls. So far, the walls are the most sizable indicator that Antigonea was located at Gradiste in Negotinio. The archaeologists support this thesis with many findings at the “economic” facility near the hill where the suburban part of the ancient town was located.

Fuente: MRT

El pasado erótico de Pompeya.










Cientos de turistas están haciendo fila en la antigua villa romana de Pompeya, en Italia, para entrar a uno de los más extravagantes prostíbulos de la ciudad.

El edificio, de 2.000 años de antigüedad, alberga pinturas eróticas y ha sido reabierto luego de una costosa restauración. El Lupanare, palabra que viene de lupa, o prostituta en latín, es considerado como una de las atracciones principales de Pompeya.

La población, ubicada al pie del Monte Vesubio cerca a Nápoles, fue destruida por una erupción catastrófica en el año 79 después de Cristo. La erupción ayudó a preservar la ciudad, permitiendo que se conocieran aspectos de la vida bajo los romanos.

Especialidades de las prostitutas.

En aquellos tiempos, la prostitución no era ilegal. Las trabajadoras sexuales eran frecuentemente esclavas, y muchas venían de Grecia. Algunos de sus nombres y los de sus clientes son todavía visibles en las paredes de los pequeños cubículos adonde las meretrices llevaban a sus clientes.

Se cree que los dibujos eróticos pintados encima de cada puerta en el prostíbulo de dos pisos, sugerían la especialidad de cada prostituta. Según los arqueólogos, las mujeres del prostíbulo cobraban el equivalente en precios de la época a ocho vasos de vino tinto.

El enviado de la BBC, David Willey, informa desde Pompeya que el sitio está despertando considerable interés entre los turistas. Un guía le dijo que, aunque no había mucho para ver en el prostíbulo, había "muchas cosas para imaginar". La restauración costó US$250.000 y tomó un año.

Fuente: BBC Mundo.

27 octubre 2006

Congreso Indígenes i fenicis a la Mediterrànea occidental entre els segles VIII i VI ane

Congreso Indígenes i fenicis a la Mediterrànea occidental entre els segles VIII i VI ane

a celebrar en Alcanar los días 24, 25 y 26 de noviembre de 2006

Más información: http://www.ub.edu/prehist/activi/grap/contactes/index.htm

Los Pirineos y las áreas circundantes durante el tardiglacial Mutaciones i filiaciones tecnoculturales, evolución paleoambiental


XIV COL·LOQUI INTERNACIONAL

D’ARQUEOLOGIA DE PUIGCERDÀ


a celebrar los días 10 y 11 de Noviembre de 2006


"Los Pirineos y las áreas circundantes durante el tardiglacial

Mutaciones i filiaciones tecnoculturales, evolución paleoambiental"



Más Información: http://www.cerdanya-iec.org/CCIIAAPP/XIVCIAP/Espanyol/indexXIV_E.htm

IV Congreso Internacional sobre Musealización de Yacimientos Arqueológicos

IV Congreso Internacional sobre Musealización de Yacimientos Arqueológicos

a celebrar en Santiago de Compostela entre los días 13 y 16 de noviembre de 2006.

más información: http://www.euskalnet.net/prehistoria/images/IVCongIntMusYacArq.pdf

Congreso Explotación histórica de la sal: investigación y puesta en valor

Congreso Explotación histórica de la sal: investigación y puesta en valor,

a celebrar en la Casa de la cultura de Ciempozuelos (Madrid) los días 1 y 2 de diciembre de 2006

más información: http://www.seha.es/congresos/salinas/congsalinas.pdf

Confirman que Aristóteles tenía la nariz curvada

Un busto romano de Aristóteles ha sido hallado por unos arqueólogos al pie de la Acrópolis de Atenas, confirmando las descripciones de la Antigüedad que decían del filósofo que tenía la nariz curvada, informó a AFP este martes la responsable de la excavación, Alkistis Horemi.El busto en mármol, de 46 centímetros de alto, 'es el mejor conservado' de los hallados hasta ahora del célebre filósofo del siglo IV antes de nuestra era, afirmó Horemi.

'Es también el único que representa al filósofo con la nariz curvada, como indican las descripciones antiguas', añadió.


De los otros 19 bustos romanos de Aristóteles encontrados hasta ahora y expuestos en varios museos griegos y extranjeros, algunos le representan con una nariz recta o fina, comentó la responsable. Estas obras han sido copiadas sobre originales griegos.

El vestigio, que data del fin del siglo I de nuestra era, representa a un hombre de unos 60 años de edad, y ha sido hallado en las excavaciones alrededor de la cantera del nuevo museo de la Acrópolis, situado al pie de cara del sitio. Según Horemi, debía estar destinado a decorar una villa romana.

Las excavaciones alrededor de la Acrópolis han permitido descubrir también otros dos bustos romanos de mármol, del emperador Adriano y probablemente de un sacerdote.

Fuente: Terra Actualidad

Más de 50 expertos presentan en Zaragoza sus investigaciones sobre el Antiguo Oriente Próximo


''La complejidad política y social de Oriente Medio no es sólo actual, viene de siempre. Es importante conocer la antigüedad para comprender el mundo actual. Las ciudades donde se procesa el Islam tienen cinco mil años de historia ininterrumpida, allí se encuentran documentos escritos desde 4.000 a.C., ya que allí es donde se inventó la escritura'', explica el investigador del CSIC Juan Pablo Vita, perteneciente al Grupo Hiberus, reconocido con la categoría de Excelencia Investigadora por el Gobierno de Aragón.

Un equipo de científicos del Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo (IEIOP) de Zaragoza, _entidad perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad de Zaragoza y Cortes de Aragón_, organizó el IV Congreso español de Antiguo Oriente Próximo, celebrado desde el martes al sábado de la semana pasada. (En la imagen, de izqda a dcha, F. Marco, director del Grupo Hiberus, junto a A. Bernabé, presidente del Centro de estudios del Próximo Oriente)

Este encuentro, promovido también por el Centro de Estudios del Próximo Oriente (CEPO), tiene como fin potenciar en España estos estudios y fomentar el intercambio entre profesores de universidad, investigadores del CSIC o estudiantes que se encuentran realizando su tesis doctoral en esta materia. A lo largo de los cinco días de este evento, cerca de 50 expertos abordaron diferentes aspectos como la Historia, Filología, Arte y Arqueología en el Oriente Medio, centrándose en el campo geográfico de lo que actualmente es Turquía, Siria, Líbano, Israel, Jordania, Irak y Egipto. ''Fue significativa la visita de cinco equipos de arqueólogos pertenecientes a las universidades de Alicante, Asturias, Barcelona, La Coruña y Madrid, que actualmente excavan en Turquía, Siria y Jordania. Presentaron sus últimos hallazgos, correspondientes a trabajos de hasta 20 años, realizados muchas veces en condiciones muy duras y con una financiación escasa, que hacen posible que España tenga una presencia internacional, gracias a que estos científicos cooperan con equipos locales'', explica Vita.

Expansión de la investigación española

Las diferentes sesiones se centraron en Mesopotamia, Oriente Indoeuropeo, Siria-Palestina, Relaciones entre Oriente y Occidente Indoeuropeo, Egipto Antiguo y las Nuevas Tecnologías. En este último aspecto, los investigadores del IEIOP trabajan estrechamente con ingenieros informáticos desde 1991, siguiendo la línea impulsada por el fallecido filólogo de fama mundial, Jesús Luis Cunchillos, consistente en aprovechar la tecnología para interpretar textos antiguos a través del Laboratorio de Hermeneumática del IEIOP. ''Estos textos semíticos pertenecen al primer milenio a.C., como el Fenicio y el Púnico; o del segundo milenio a.C como el Ugarítico y Acadio'', precisa este científico.

Sobre cuál es el nivel de la investigación española en materias relacionadas con el Antiguo Oriente Próximo, Juan Pablo Vita asegura que las instituciones que se centran en esta temática son el CSIC en Madrid, la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Barcelona, la de Murcia y el IEIOP de Zaragoza. También puntualiza que son menos de 20 años los que lleva nuestro país estudiando esta materia, a diferencia del resto de países europeos, donde se remonta a hace 80 ó 100 años. ''Aquí ha empezado gracias a españoles como Cunchillos que se formaron en el extranjero, vinieron a España y formaron a sus alumnos, por eso hoy en día España está en expansión, con un número significativo de investigadores en excavaciones en Oriente y de colaboraciones con universidades extranjeras'', finaliza.

Fuente: Aragón Investiga

La Reina inaugura en Cádiz un centro cultural con su nombre y visita un museo con restos arqueológicos de la ciudad


La Reina Doña Sofía inauguró hoy en Cádiz un centro cultural con su nombre en el que entre otras cosas se encuentra un museo con obras del escultor gaditano Juan Luis Vasallo Parodi y una cartoteca con planos originales de la defensa de Cádiz de la guerra de la Independencia y posteriormente, realizó una visita a un museo con restos arqueológicos de los 3.000 años de antigþedad de la ciudad.

La Reina estuvo acompañada en su visita por la ministra de Cultura, Carmen Calvo, la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres, y la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez (PP).
La inauguración del centro cultural comenzó con el descubrimiento de una placa conmemorativa antes de realizar una visita por el centro, construido en lo que antiguamente era el Gobierno Militar de la ciudad, un edificio neoclásico de 1759. Además, la Reina firmó en el libro de honor de la biblioteca que la Fundación Joly posee en el centro.
Posteriormente, visitó un yacimiento arqueológico ubicado en la antigua Casa del Obispo de Cádiz, que ya fue visitado por los Reyes cuando se encontraba en obras con motivo de la visita realizada al Museo Catedralicio en el año 2000. El yacimiento ofrece un itinerario temático por la historia de Cádiz, que muestra la evolución de la ciudad desde el periodo fenicio-púnico hasta el siglo XVIII, pasando por la época romana, el medievo y los siglos XVI y XVII. Cuenta con una superficie de 1. 500 metros cuadrados temáticos, que repasan los 3. 000 años de historia de la ciudad.

Fuente: ABC

Cuba: Celebrarán en Holguín Jornada Nacional de Arqueología


Banes, 23 oct (RHC)-- Este municipio de la oriental provincia de Holguín será sede del 25 al 28 del actual de la XIV Jornada Nacional de Arqueología, evento que se realiza en ese territorio cada dos años por existir allí el mayor potencial arqueológico descubierto hasta ahora en Cuba; según reporta la Agencia de Información Nacional.

En el encuentro se expondrán más de 20 ponencias referidas al quehacer de arqueólogos e historiadores, que abordarán temas acerca de las tendencias actuales en estas ciencias y su relación con los museos y las comunidades en los diferentes territorios del país y de otras latitudes.

Este tipo de evento tiene además entre sus objetivos, contribuir a elevar los conocimientos sobre las características de la población aborigen y las vías para preservar y conservar esa riqueza del patrimonio arqueológico de la humanidad.

El anillo aborigen que cubre parte de los 788 kilómetros cuadrados del municipio de Banes cuenta con unos 100 sitios y las investigaciones sobre los más antiguos pobladores de Cuba afirman que poseían una avanzada cultura agroalfarera.

Por tal razón es que al municipio de Banes se conoce como Capital Arqueológica de Cuba, mientras que en una de sus principales calles se levanta el Museo Indocubano Bani, un centro donde pueden apreciarse detalles y objetos propios de aquella cultura.

En una de sus salas, la instalación exhibe entre las numerosas muestras de los primeros pobladores de la isla, el Ídolo de Oro, pieza única de ese tipo descubierta en Cuba y que constituye el Símbolo de Banes para homenajear a figuras relevantes en los distintos sectores. Previo al comienzo de la Jornada, será inaugurada la exposición: Una momia peruana, por la escultora y arqueóloga Caridad Rodríguez.

Fuente: Radio Habana Cuba

Antequera: Declaran BIC un yacimiento romano dedicado a la elaboración de aceite


Hace miles de años, ya se elaboraba el aceite en Antequera, donde el grupo oleícola más importante del país tiene su sede. Precisamente, es en esa tierra donde está instalada Hojiblanca donde se conserva un yacimiento romano de entre el segundo cuarto del siglo I y finales del siglo II d. C. que ayer consiguió la declaración de Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica por parte del Consejo de Gobierno.

Se trata de El Gallumbar, el único yacimiento romano de la península que integra todas las instalaciones del proceso de producción de aceite. Según el arqueólogo municipal, Manuel Romero, que dirigió la excavación de este yacimiento en 1987 después de que un agricultor lo hallara de forma casual, aún se conserva una sala para el almacenaje de la aceituna; una antesala para la extracción del hueso; una sala para prensar el fruto y varias balsas para refinar el aceite.

Situado frente al Cortijo Buenavista, en la Sierra de El Torcal, el yacimiento de El Gallumbar ocupa 6.992 metros cuadrados, muestra de que estaba destinado a la producción de aceite en grandes cantidades para su posterior exportación. Romero añadió también que el yacimiento fue restaurado el año pasado y sepultado bajo tierra para su conservación.

Fuente: Diario Sur

Gijón será sede de un gran encuentro de arqueólogos

El Centro de Cultura Antiguo Instituto Jovellanos de Gijón acogerá a finales de octubre el IV Coloquio Internacional de Arqueología bajo el título de "Las villae tardorromanas en el occidente del Imperio. Arquitectura y función"

El Coloquio tendrá lugar del 26 al 28 de octubre de 2006 en la sede de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular de Gijón que patrocina e impulsa el evento junto con otras instituciones colaboradoras como como la Consejería del Principado de Asturias, la Universidad Autónoma de Madrid, el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerios de Educación y Ciencia.
El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 15 de octubre y el de presentación de pósters el 2 de octubre.
El objetivo del congreso que dirige la catedratica y arqueóloga Carmen fernández Ochoa es "tomar el pulso, actualizar y debatir la cuestión del paisaje rural en su conjunto y de las villae y sus dominios en particular", según la información que aparece en su página web.
Este congreso coincidirá en el tiempo con la apertura al público del museo levantado por la Fundación Municipal de Cultura en los restos arqueológicos de la villa tardorromana de Veranes, situada a unos doce kilómetros de Gijón, y cuyos trabajos de campo y su musealización promueve el Municipio en el marco del "Proyecto Gijón de Excavaciones Arqueológicas".
Desde mediados de los años ochenta el Ayuntamiento de Gijón ha desarrollado este proyecto de excavaciones arqueológicas que ha supuesto la excavación y musealización de las Termas Romanas del Campo Valdés, la recuperación de la muralla tardoromana de Cimadevilla, o la recuperación de la torre medieval conocida como Torre del Reloj.
También se ha convertido en museo al aire libre la excavación del castro preromano y romano de la Camapa Torres, el castillo medieval de Peñaferruz, la necrópolis tumular del Monte Deva y la villa romana de Veranes que ahora se convertirá en un museo.

Fuente: Asturias Verde

Campaña excavaciones permite cerrar foro ciudad romana de Valeria


La campaña de excavaciones de este año en la antigua ciudad romana de Valeria, ubicada junto al municipio conquense del mismo nombre, ha permitido cerrar el conjunto del foro, considerado como uno de los foros de urbes romanas más completos y mejor conservados que existen en la Península Ibérica.


La campaña de 2006, que se ha desarrollado a lo largo de cuatro meses en el yacimiento arqueológico de Valeria, se ha centrado en rematar las excavaciones del foro, el área monumental de esta antigua ciudad romana donde se ubican la mayor parte de sus edificios públicos como la basílica, el ninfeo o el edificio de la exedra, informó la Junta de Comunidades.

El delegado de la Consejería de Cultura en Cuenca, Sixto Pozo, destacó que en la campaña de excavaciones de 2006 'se ha cerrado prácticamente el conjunto foral, uno de los más completos y mejor interpretables de la Península'.

No es el foro más antiguo de la Península Ibérica, pero el de Valeria posee una de las secuencias cronológicas conocidas más antiguas que se conservan, lo que se debe a que en su conjunto se encuentra exento de construcciones modernas.

Pozo explicó que los trabajos de excavación se han centrado en la zona delantera de la basílica y en el área donde estaba el antiguo cementerio de Valeria, que comenzó a excavarse en la campaña 2003 y que se ha finalizado este año.

En esta zona se encuentran los restos de un edificio que estaba ubicado a los pies de la basílica que cierra el foro imperial por su lado Oeste.

Se trata de un edificio de planta rectangular, formado por dos naves, cuya la galería exterior cuenta con dos pequeños recintos en sus extremos.

Este edificio se construyó a mediados del siglo I después de Cristo que fue destinado a 'domus pública', es decir a su uso por parte de los magistrados municipales, del que se han confirmado secuencias cronológicas que ayudan a reconstruir la vida del inmueble desde su construcción hasta su destrucción definitiva.

El resto de los trabajos de excavación se han centrado en el antiguo cementerio y han permitido sacar a la luz los restos del Foro Repúblicano de Valeria, que quedaron enterrados al construirse el Foro Imperial.

La ciudad de Valeria, que fue fundada en el año 94 antes de Cristo por el procónsul Valerio Flaco, cuenta con edificaciones muy notables como es el caso de una fuente monumental o ninfeo, que con casi 100 metros de longitud fue la mayor de todo el imperio.

Fuente: Terra Actualidad

Lugo: El museo organiza una exposición itinerante sobre cultura castreña

Divulgar la riqueza del período castreño y acercar esa riqueza a otras poblaciones son las intenciones que han movido al museo vilalbés de prehistoria y arqueología a organizar la exposición Os habitantes dos castros , que de mañana al 18 de noviembre podrá verse en la capital chairega.

Estructurada en siete paneles, la exposición ilustra sobre la época castreña en todo el noroeste peninsular con una intención que subrayó ayer el director del museo, Eduardo Ramil: el objetivo es que sea una exposición didáctica. El propósito de Ramil, que se tuvo en cuenta a la hora de desarrollar el trabajo previo de preparación, es que la exposición sea luego itinerante.

La división en paneles permite que sea fácil de transportar, de instalar y de exhibir, por lo que, dijo, se contactará con asociaciones y colegios. Con la inauguración de la exposición se cumple un propósito anunciado en días pasados por Ramil, que ya entonces mostró su deseo que las actividades del museo se acercasen a otras localidades.

Por otra parte, el museo organiza el mes próximo el seminario Arqueoloxía e Territorio , destinado a analizar las pautas de ocupación del espacio en la prehistoria y en la historia antigua de Galicia. Las sesiones tendrán lugar, los días 18 y 19 de noviembre, en el salón de actos del museo; y la inscripción, que cuesta 20 euros, puede hacerse hasta el 15 de noviembre.

El director del museo vilalbés, varios profesores de la Universidade de Santiago y el director xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta, Felipe Arias, serán algunos de los ponentes de las jornadas, que organizan el museo y la Consellería de Cultura e Deporte.

fuente: La Voz de Galicia

Mérida: Los primeros estudios del Teatro Romano indican que su imagen no se corresponde con el original

La tecnología más avanzada permitirá averiguar cómo eran la planta del edificio y sus volúmenes. El análisis del Teatro y el Anfiteatro convierten a Mérida en el centro de la investigación arqueológica europea.

CELIA HERRERA/MÉRIDA

La imagen del frontal escénico del Teatro Romano de Mérida es un referente mundial cuando se habla de arqueología y de patrimonio monumental, y nadie que haya disfrutado de su majestuosidad en una noche de verano, durante una representación teatral del festival emeritense, podrá borrarla de su memoria.

Siendo así, quizás tampoco sea tan importante que su fisonomía actual no se corresponda con la original, tal como indican los primeros estudios que se han empezado a realizar con la más alta tecnología en el monumento.

Los arquitectos de la universidad italiana de La Sapienza han utilizado un sistema de scan-láser con el que es posible reconstruir la planta y los volúmenes originales del edificio, al igual que hicieron anteriormente con el Coliseo romano y otros monumentos importantes.

El mismo sistema ha sido empleado en el Anfiteatro y, aunque falta el análisis de los datos recogidos, la técnica ha dejado claro que las plantas originales de ambos monumentos no se parecen en nada a lo que se tenía constatado hasta ahora, y que la restauración que se hizo del Teatro a principios del siglo XX no fue del todo correcta.

Medios limitados

De hecho, hasta se ha podido comprobar que algunas columnas del frente escénico no están donde deberían, explica el director del proyecto, Pedro Mateos, también director científico del Consorcio Monumental y del Instituto extremeño de Arqueología.

Mateos aclara que, con los medios y conocimientos disponibles en la época, los arqueólogos y arquitectos que trabajaron en la excavación y reconstrucción hicieron lo que pudieron, y los posibles fallos que se detecten no serán un demérito a su labor.

El proyecto que se aborda ahora pretende conseguir una restitución en tres dimensiones de ambos monumentos, para lo que hay que averiguar cómo eran en realidad y qué relación tenían con el resto de la ciudad.

Para ello, se va a realizar un estudio exhaustivo, quizás uno de los más completos que se estén desarrollando actualmente en la arqueología mundial, de todos los aspectos del monumento, incluida la excavación, que se llevará a cabo en cuatro campañas.

Su inicio ha despertado una gran expectación a nivel internacional, lo que convierte a Mérida en un centro de investigación arqueológica de primera magnitud en Europa.

El estudio y excavación de los edificios cuenta con el apoyo del Plan Regional de Investigación de la Junta y ha sido diseñado por el Instituto de Arqueología, dentro de la línea 'Arqueología de la Arquitectura'.

En él participan, además de investigadores del Consorcio Monumental y del Instituto de Arqueología, los mejores especialistas en documentación, arquitectura, escultura y decoración arquitectónica, iconografía y urbanismo romano de la Universidad Autónoma de Madrid, la universidad romana de La Sapienza, el Museo Nacional de Arte Romano y el Instituto de Arqueología Alemán.

Aunque tanto el Teatro como el Anfiteatro ya fueron excavados en varias ocasiones desde 1910, se intenta partir de cero, que es el mejor sistema para poder avanzar en la investigación, según destaca Pedro Mateos.

Primeros hallazgos

El Anfiteatro, por ejemplo, ya ha empezado a dar algunas sorpresas. Su análisis con el scan-láser ha corroborado que su estructura es un óvalo imperfecto, lleno de irregularidades inexplicables, ya que no se deben a condiciones geofísicas del terreno, sino más bien a la existencia previa de la muralla de la ciudad.

La hipótesis que se baraja, apoyada por otros datos, como la aparición de un enterramiento en la zona de una de las gradas, es que tanto el Teatro como el Anfiteatro fueron construidos a mediados del siglo I, bastante después de la fundación de la ciudad, al contrario de lo que se pensaba hasta hace no mucho.

Por tanto, al principio estarían situados en la zona extramuros y posteriormente fueron integrados en el entorno urbano.

La importancia de este dato no radica sólo en que se pueda fechar con mayor o menor exactitud la construcción de estos importantes edificios, sino en que ello indicaría la existencia de un modelo de ciudad «más estratégico y complicado de lo que se pensaba hasta el momento», y que iría planeándose a lo largo del tiempo «haciendo ciudad».

En este sentido, también es destacable el hallazgo de parte de la conducción de agua de San Lázaro, que también data de finales del siglo I, y que abastecería tanto al Teatro como al Anfiteatro.

Al margen de los resultados y de la importancia de la investigación, la propia excavación representa un valor añadido para estos monumentos, ya que se desarrollan a la vez que se permite la visita, por lo que los turistas pueden curiosear y ver cómo trabaja en el lugar un equipo formado por más de 30 personas, entre arqueólogos, peones especializados, dibujantes y topógrafos.

Conscientes de este atractivo, el Consorcio de la Ciudad Monumental tiene previsto organizar algunas visitas guiadas a las excavaciones para los más interesados.

Fuente: Hoy Digital

26 octubre 2006

Melilla: El Pueblo se convertirá en un museo “didáctico”.

Melilla La Vieja se convertirá en un museo “didáctico” cuando finalice el proyecto que el viceconsejero de Turismo, Javier Mateo, presentó el lunes a representantes del Gobierno central. Esta iniciativa complementará las señalizaciones turísticas y convertirá El Pueblo en un espacio, dotado de proyecciones audiovisuales parecido al que acoge el recinto histórico de Ibiza.

Mateo calificó el proyecto, valorado en 465.560 euros, como “muy ambicioso”, ya que “dejará en perfecto estado de visita” Melilla La Vieja. Además, estará dotado de señalizaciones en bronce –para evitar el vandalismo– y de un sistema especial para personas sordomudas.

Por otro lado, el viceconsejero también detalló la iniciativa que presentó en la reunión del lunes en Madrid. Se trata de la musealización de la Casa del Gobernador con la que se “pondrá en valor el yacimiento romano de la ciudad”. Este proyecto tendrá un coste de 79.000 euros.

Mateo explicó que estas actuaciones forman parte de un nuevo plan que sacó el Gobierno central con excedentes del Plan de Dinamización Turística para las ciudades que no se beneficiaron de la nueva adjudicación de este programa.

El viceconsejero aseguró que los representantes del Ejecutivo nacional valoraron “positivamente” los proyectos y mostraron su interés en participar. Aunque de momento, se desconoce con que porcentaje de financiación lo hará –la financiación puede ser del 50 por ciento, del 75 o del 100–.

Fuente: El Faro Ceuta-Melilla.

'Descubrir Carteia' mostrará cómo era la vida cotidiana en la ciudad.

A la exposición le acompañará un ciclo de conferencias sobre las investigaciones actuales, la puesta en valor del yacimiento arqueológico y el futuro de Carteia.

San Roque. Con motivo del Tricentenario de la ciudad, el Ayuntamiento y el yacimiento de Carteia ha organizado una exposición bajo el título Descubrir Carteia. La vida en la ciudad a través de los objetos arqueológicos, que los sanroqueños podrán ver en el Palacio de los Gobernadores desde el 28 de noviembre hasta el día 13 de diciembre. También se ha organizado un ciclo de conferencias durante los tres primeros días de la muestra.

A la presentación de estas actividades acudieron el alcalde, José Vázquez, el teniente de alcalde de Cultura, Ángel Gavino, la delegada provincial de Cultura, Dolores Caballero, el director general de Bienes Culturales de la administración autonómica, Jesús Romero, el presidente de la empresa Contrat, Andrés Aguilera, que colabora economicamente con la iniciativa, y la coordinadora del yacimiento Carteia, Margarita García.

Romero explicó que con esta exposición "se va mucho más allá en el tiempo y en el espacio, porque los sanroqueños recordarán que su pasado histórico es mucho más lejano" y aclaró que "se va a hacer un montaje con elementos carácter didáctico y objetos originales, muchos de ellos traídos de fuera", que podrán contemplarse a través de un sistema de panelaje.

Por su parte, Margarita García detalló los bloques temáticos de los que se compondrá la exposición. Tras ser recibidos por un gran mapa que servirá para "situar en el espacio y en el tiempo" a los visitantes, éstos podrán conocer la vida cotidiana en la Carteia romana a través de objetos y referencias de carácter arquitectónico, económico, la vida en el hogar, incluyendo piezas personales, de aseo y adorno, objetos simbólicos, que mostrarán creencias y supersticiones y epigrafía. Además, en un panel se describirá el funcionamiento de las termas, en particular el sistema de calefacción.

Durante el ciclo de conferencias se hablará sobre la puesta en valor del yacimiento. Otros temas serán: el Proyecto de recuperación del jardín romántico de Carteia, Intervención en la torre del Rocadillo, Resultados del análisis constructivo de las temas y Perspectivas de futuro. Proyectos a medio plazo en Carteia, entre otros.

Fuente: Europa Sur.

24 octubre 2006

XXXI CONGRESO GIREA


Resistencia, Sumisión e interiorización de la Dependencia,

Salamanca, 23, 24 y 25 de Noviembre de 2006

Más Información: Girea2006

Abrirán exposición sobre culturas prehispánicas en Nayarit


MÉXICO- Con la exhibición de 168 piezas prehispánicas, así como de dos tumbas de tiro halladas en uno de los 72 sitios arqueológicos de Nayarit, el jueves 26 de octubre el Museo del Templo Mayor abrirá sus puertas a la exposición "Entre ríos y montañas sagradas, arqueología en El Cajón, Nayarit".


Se trata de collares, esculturas y figuras de barro que representan tanto a animales como a diversas deidades pertenecientes a esos asentamientos humanos, que datan del año 200 antes de Cristo hasta las actuales comunidades huicholas y coras.
Durante su conferencia, el arqueólogo Raúl Barrera Rodríguez habló del resultado de las investigaciones y excavaciones hechas a lo largo de cuatro años en cinco municipios de Nayarit y parte de Jalisco.
"La exposición tratará de explicar el desarrollo cultural de la región de El Cajón, Nayarit, a través de las excavaciones que se realizaron y de los vestigios encontrados en estos municipios que pertenecen a diferentes épocas: prehispánica, la Colonia, el porfiriato y los grupos indígenas actuales, de coras y huicholes", indicó el especialista en entrevista posterior.
La exposición, que estará abierta al público hasta la última semana de enero de 2007, representa los 72 sitios arqueológicos hallados en esa región y donde lo más sobresaliente quizá sean las tumbas de tiro halladas en los asentamientos de La Playa y Lagunitas.
"Se trata de las tumbas 24 y 26 de La Playa, que contienen entierros humanos con sus ofrendas, de acuerdo a la actividad que desarrollaron en vida como guerreros, músicos o mujeres embarazadas", precisó Barrera Rodríguez.
La importancia de esas tumbas, añadió, es que son las primeras que se cavan en los márgenes del Río Santiago, de hecho son las primeras que se cavan con un contexto arqueológico para este estado, y que también se encuentran en Sinaloa, Colima, Jalisco, Michoacán, al sur de Durango y parte de Zacatecas.
En la década de 1940, continuó, se excavaron algunas en Ixtlán del Río, pero estaban saqueadas, por lo que esta es la primera vez que se encuentran tumbas intactas, lo cual es muy importante para la arqueología "porque nos da material que nos permite obtener una mayor y mejor interpretación de estas sociedades, tanto en su vida cotidiana como en su cosmogonía".
Dejó en claro que aún se desconoce a qué cultura pertenecieron, sólo se sabe que son el antecedente de los coras y huicholes y que tenían la idea de que la vida continuaba después de la muerte.
Sigue
Abrirán exposición sobre... dos... muerte
"No sabemos cómo se llamaban, estamos hablando de comunidades con un poco más de dos mil 200 años de antigüedad, "pero se les conoce como pertenecientes a la tradición de las tumbas de tiro, que son pozos verticales, circulares o cuadrados, que representaban el útero materno", ahondó el arqueólogo.
Recordó que la profundidad de esos pozos puede variar, "los hay de hasta 17 metros -los hallados en El Cajón son de cinco metros- y contienen una cámara donde se depositaba los cuerpos y sus ofrendas, que son las que se representarán en esta exposición a fin de que la gente tenga una idea más ilustrativa de lo que se encontró".
El especialista agregó que estas excavaciones, llevadas a cabo por un grupo de 26 arqueólogos y especialistas de diversas ramas de la ciencia, fueron el detonante para una serie de investigaciones que actualmente se realizan con relación a las formas y figuras de las vasijas, los collares y demás vestigios encontrados.
Uno de ellos, quizá el más importante y que es la pieza emblemática de esta exposición, concluyó, es una escultura piedra de aproximadamente tres metros de alto llamada "El mono", que representa a uno de los dioses hallados en uno de los tres centros ceremoniales descubiertos en los municipios mencionados.

Fuente: El Informador

El alto nivel marca la sesión de las jornadas campogibraltareñas

Las ponencias fueron desdobladas en una sala para los temas de Historia y otra para los de Arqueología dado el alto número de estudios.

la línea. La segunda sesión de las jornadas de Historia del Campo de Gibraltar colmaron las exigencias de los asistentes al auditorio principal del Palacio de Congresos y Exposiciones de La Línea. El alto nivel de las ponencias defendidas durante el día y la extraordinaria expectación han convertido estas jornadas en unas de las de mayor relieve de las nueve celebradas hasta el momento.

La jornada de ayer se desdobló en dos salas, una para la Historia y otra para la Arqueología, dada la gran cantidad ponencias que se presentaron.

Las historias del mar y la guerra de corso en el puerto de Algeciras en el año de la batalla de Trafalgar, la evolución de la población en Los Barrios entre 1871 y 1900, la crisis de agosto de 1836 en San Roque, un estudio sobre los búnkers del Estrecho y los prisioneros republicanos, la población de Los Barrios a principios del siglo XIX, el protagonismo de la iconografía angélica en la comarca, Algeciras en Trafalgar y la figura de Millán Picazo, la imagen de los gibraltareños, España desde el otro lado de la Verja, la idea de que Gibraltar era una isla en el siglo XIV, la masonería o el exilio gibraltareño en Algeciras fueron los temas tratados desde el punto de vista histórico.

En cuanto a la arqueología, los ponentes hicieron un amplio recorrido por medio de estudios pormenorizados por todos los hallazgos y lugares representativos en la materia en todo el Campo de Gibraltar.

Fuente: Europa Sur

Sevilla: Dólmenes atropellados


La proyectada carretera A-8077 entre Valencina de la Concepción y Camas es un proyecto de desmán patrimonial para el que resulta difícil encontrar precedentes. Su trazado atraviesa el poblado prehistórico (Edad del Cobre y Edad del Bronce) de Valencina de la Concepción y muy especialmente su necrópolis, que constituyen un sitio arqueológico de interés científico excepcional.

No sólo se trata de uno de los poblados más grandes y complejos de la Prehistoria de nuestro país, sino que algunos de los monumentos megalíticos que en él se hallan se cuentan entre los más extraordinarios y maravillosos de todo el continente europeo. Para que se hagan una idea del significado patrimonial que este infame proyecto tiene, sólo se me ocurre decirles que equivaldría a construir un aeropuerto en el centro del Parque Nacional de Doñana.

La necrópolis megalítica del complejo arqueológico de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán incluye varias decenas de monumentos funerarios prehistóricos y protohistóricos, muchos de las cuales ya han sido previamente destruidos por el crecimiento urbanístico que este sector de la provincia de Sevilla viene experimentando desde hace dos decenios. Entre los que todavía sobreviven hay cuatro excepcionales: los dólmenes de Ontiveros, Montelirio, Matarrubilla y La Pastora. Este último es un templo megalítico que presenta unas características únicas, por su magnitud, por su morfología y por sus asociaciones culturales, y es conocido y reconocido por su singularidad, dentro y fuera de España, por toda la comunidad de arqueólogos y arqueólogas dedicados al conocimiento de la Prehistoria. Tanto La Pastora como Matarrubilla son visitados cada año por cientos de personas interesadas por nuestro pasado, personas que disfrutan de la experiencia educativa y cultural de conocer lo que fueron capaces de hacer los habitantes de la actual Sevilla hace cinco mil años.

El proyecto de nueva carretera A-8077 pasa a unas escasas decenas de metros del Dolmen de la Pastora, interponiéndose entre éste y el Dolmen de Montelirio, descubierto hace unos años pero todavía no excavado. Naturalmente, esta carretera de cuatro carriles destruiría las estructuras que se encuentran entre ambos y que han sido reveladas mediante estudios geofísicos, pues aunque se excavasen y documentasen quedarían destruidas y/o sepultadas por el asfalto. Entre esas construcciones todavía enterradas y desconocidas es probable que se encuentren monumentos del mayor interés. Igualmente, esta carretera rompería por completo la estructura del singular paisaje arqueológico que estos monumentos conforman, en una todavía enriquecedora relación visual con Itálica, el Guadalquivir y El Carambolo. La contaminación visual, acústica y estética producida por la carretera conllevaría una distorsión irreversible de la experiencia de conocimiento y disfrute que estos venerables monumentos proporcionan actualmente a la ciudadanía.

Ahora que en toda Europa la calidad de vida se mide por la dotación de parques, carriles-bici o comunicaciones inalámbricas ¿vamos a seguir promoviendo el asfaltado compulsivo como la mejor base para el esparcimiento público? Lo más irracional del proyecto es que no parece solucionar el insostenible tráfico metropolitano, puesto que propicia que todos los días vayan del Aljarafe a Sevilla 40.000 vehículos, cuando la carretera es usada hoy día por 8.000. En esto se viene a contradecir con la apuesta por el transporte público del Plan de Transporte Metropolitano y en concreto con la nueva estación para el ferrocarril de cercanías en Salteras. Hasta tal punto es irreal el proyecto, que no ha tenido en cuenta la nueva ronda SE-40 ni ha considerado el posible trazado junto al ferrocarril.

Hace apenas unos meses se realizó en la Alhambra de Granada un interesante encuentro co-organizado por el Instituto Andaluz del Patrimonio y la Unesco que tenía precisamente como tema los sitios arqueológicos Patrimonio de la Humanidad. En ese encuentro, nuestros colegas británicos de English Heritage expusieron el ambicioso plan con el que van a proceder a eliminar dos carreteras que desde hace decenios cortan el famoso templo megalítico de Stonehenge (una de ellas pasa literalmente por encima del complejo, apenas a 30 metros del círculo de piedras). A las autoridades patrimoniales y urbanísticas británicas les ha costado más de veinte años de proyectos, dinero y debate llegar al acuerdo sobre cómo acometer este costoso y difícil plan de rectificación de errores urbanísticos previos, para así devolver a ese sitio arqueológico un entorno capaz de hacer al visitante comprender su significado paisajístico y cultural. ¿De verdad somos tan necios como para cometer aquí y ahora el mismo error que cometieron los planificadores del territorio en Inglaterra hace decenios?

Como reconoce la propuesta de Parque Arqueológico y Paisajístico del Aljarafe Norte, recientemente planteada por un buen grupo de personalidades sevillanas, una sociedad culta y libre sabe reconocer dónde yacen sus muertos, los de su Historia y su Prehistoria, y es incluso capaz de construir un futuro a partir de esa memoria. Estos ciudadanos y ciudadanas han entendido que no basta con no destruir salvajemente monumentos milenarios, sino que es preciso mantener los restos arqueológicos en su contexto paisajístico pues sólo de esa manera "pueden ser interpretados los unos con los otros, obteniendo así una comprensión global". Incluso aunque las debidas cautelas arqueológicas pudieran asegurar la conservación de las estructuras funerarias de mayor tamaño mediante "soluciones constructivas con aporte de tierra y nunca mediante excavación", el paisaje prehistórico de los dólmenes –y también de Itálica– quedaría fuertemente alterado por un drástico efecto de fragmentación territorial. Con ello, la posibilidad de desarrollo ligada a este parque arqueológico, como parte de la urgente red de parques metropolitanos, quedaría abortada.

En numerosas ocasiones he experimentado el privilegio de acompañar a los múltiples colegas que llegan constantemente desde universidades y centros de investigación de nuestro país y del extranjero (sólo en los últimos dos años desde Rusia, Reino Unido, Portugal y Suecia) a visitar La Pastora y Matarrubilla y he podido presenciar sus expresiones de asombro y disfrute ante la belleza de estos monumentos. El proyecto de la carretera A-8077 a su paso por Valencina pone ante nosotros la posibilidad de que, en el futuro, lo que asombre a estos visitantes sea nuestra estúpida falta de respeto y nuestra crueldad con respecto al maravilloso regalo que nos han dejado los fundadores de nuestra ciudad en forma de legado patrimonial. Esa carretera es no sólo innecesaria, sino en todo caso inaceptable desde el punto de vista de la protección del patrimonio arqueológico. Su mera existencia sobre el mapa invita a una reflexión de la sociedad civil sevillana –y andaluza por extensión–, así como de nuestros responsables políticos, en torno al tipo de entorno físico y humano en el que queremos vivir y que vamos a legar a nuestros descendientes. Debemos preguntarnos si de verdad merece la pena sacrificarlo todo, incluso lo más representativo y hermoso de nuestra propia memoria cultural como ciudad y como comunidad, en el altar del insaciable dios automóvil.

Fuente: Diario de Sevilla

Salta-México: Exhiben una momia inca


Después de más de 80 años, la "Reina del Cerro" —una momia inca— volvió a Salta, su lugar de origen. Desde este mes, en una sala especialmente acondicionada del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAMM), se puede ver a la pequeña momia del Cerro Chuscha.

Se trata del cuerpo de una niña, de unos ocho años y 110 centímetros de alto, que fue ofrendada por los incas en ceremonia religiosa durante el siglo XV, antes de la conquista española en el Perú.

La "Reina del Cerro" y su ajuar —un disco de bronce, prendas de vestir y otros objetos— llegaron al MAMM gracias a la donación hecha en abril por la Fundación Centro de Estudios para Políticas Públicas Aplicadas (CEPPA), que trabaja en la recuperación del patrimonio cultural argentino.

Tras ser profanada su tumba, ubicada en un cerro de Cafayate, entre 1920 y 1922, la momia vagó por distintas colecciones particulares por más de ocho décadas. En algún momento, hasta se pensó que estaba siendo expuesta en un museo de Estados Unidos.

Sin embargo, el cuerpo, sin parte de su ajuar, se hallaba en Buenos Aires, pasando de mano en mano y con un destino constante: arrumbarse en sótanos u oscuras habitaciones. Redescubierta en 1991 en la vitrina de un banco, recién en 1996 una expedición arqueológica determinó el lugar exacto de su tumba profanada.

Fuente: Clarín

La biblioteca del MARQ acoge 32.000 publicaciones de arqueología y ciencias


Cuenta con una hemeroteca con alrededor de 550 revistas, con más de 7.000 volúmenes.

EFE / ALICANTE

La biblioteca especializada del Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ) ha abierto sus puertas con un fondo bibliográfico de arqueología, historia y otras ciencias complementarias formado por más de 32.000 publicaciones.
La biblioteca ha sido inaugurada por el presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, quien destacó que esta instalación está dotada con los últimos avances tecnológicos y se convierte en una de las más importantes de la Comunitat.
Los fondos de la biblioteca provienen de adquisiciones, de intercambios con museos e instituciones españolas y europeas y de donaciones y la mayor parte de los 32.000 documentos son de acceso libre.
Concretamente, el área de arqueología contiene monografías y materiales especiales, material sonoro y audiovisual, así como archivos de ordenador con 12.000 volúmenes, aproximadamente.
Además, hay una hemeroteca en este área con alrededor de 550 revistas, con más de 7.000 volúmenes.
También figura la biblioteca donación de Enrique Llobregat, compuesta por cerca de 12.000 publicaciones inventariadas.
Ripoll manifestó que "todo está perfectamente informatizado de tal forma que los visitantes, que accederán por una puerta lateral, podrán consultar en esta sala esos fondos o utilizar la sala lateral derecha".
Añadió que este proyecto se enmarca dentro de los objetivos del MARQ como centro de investigación, estudio y difusión del patrimonio, facilitando a estudiosos e investigadores, tanto internos como externos, el acceso a la información bibliográfica y documental de los fondos.
La biblioteca está automatizada a través del programa Absys (Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria) y la catalogación se realiza según las normas ISBD y en formato IBERMAC.
La sala de lectura cuenta con catorce puntos dotados de acceso a Internet, a los que hay que añadir ocho de lectura más en la hemeroteca.
Además, tiene ocho pantallas para la búsqueda bibliográfica automatizada a través del módulo Absys Opac para que los usuarios puedan realizar por sí mismos las búsquedas, aunque el personal de la biblioteca facilitará cualquier tipo de ayuda.
Por otra parte, hay cuatro reproductores multimedia y cuatro pantallas de visualización de materiales especiales: vídeos, VHS, CD y CD-Rom.
Coincidiendo con la apertura oficial de la biblioteca, Ripoll también presentó el encuentro internacional que se celebrará en el MARQ el 15 y 16 de diciembre con el título "Innovaciones en museos arqueológicos: un panorama sobre recientes experiencias en Europa".
El MARQ, Mejor Museo Europeo del año 2004 y sede de la próxima ceremonia de entrega de los galardones EMYA 2007, organiza este encuentro en colaboración con el European Museum Forum.

fuente: La Verdad

Málaga: El Teatro Romano contará con un centro de interpretación y recepción de visitantes a finales de 2007


La consejera de Cultura adelanta que el 19 de octubre salió a licitación el proyecto, cuyo presupuesto asciende a 1.154.000 euros.

AGENCIAS

El Teatro Romano de la capital contará con un centro de interpretación y recepción de visitantes a finales de 2007, según avanzó hoy la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres.
Torres, que presentó hoy el programa 'Tiempos de púrpura. Otoño cultural sobre Málaga en la Antigüedad', expuso que después de un "intenso" programa de excavación en la última de las zonas que quedaba, la que estaba ocupada por las casetas de servicios para las obras, se puso en marcha la redacción de un proyecto para dotar al yacimiento de un centro de interpretación y de recepción de visitantes con espacios donde los investigadores puedan trabajar "a pie de obra" durante las excavaciones, y que además tuviese "los servicios necesarios para que en determinados momentos, muy puntuales, pueda ser utilizado como espacio escénico".
De esta forma, adelantó que el 19 de octubre salió a licitación el proyecto, cuyo presupuesto asciende a 1.154.000 euros, y que en unos 15 días se conocerá la empresa adjudicataria. El plazo de ejecución de las obras es de 12 meses, por lo que, "si todos los plazos se van cumpliendo, el Teatro Romano estará dotado de un espacio de recepción, de interpretación, de apoyo al trabajo y de servicios para la posibilidad de su uso escénico", concluyó.
Tiempo de púrpura
El ciclo "Tiempos de púrpura. Otoño cultural sobre Málaga en la Antigüedad", que se celebra desde hoy hasta el próximo 31 de enero, analizará el origen y evolución de esta ciudad con la participación de expertos y la celebración de simposios, exposiciones y un ciclo de cine.
Esta iniciativa se originó a partir de la información obtenida de los restos fenicios, romanos y árabes encontrados en el subsuelo del Palacio de Buenavista durante las obras de acondicionamiento como sede del Museo Picasso de Málaga.
El primer acto, que se celebrará esta tarde, será la conferencia "La cocina en la antigua Roma", a cargo del profesor de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán Attilio del Re, quien también impartirá un curso sobre esta materia desde mañana hasta el viernes en la escuela de hostelería de La Cónsula.
Por su parte, el Rectorado de la Universidad de Málaga albergará desde el 30 de octubre la exposición "Garum, aceite y vino. Producción y comercio en los terrenos malacitanos durante la Antigüedad".
En el mismo edificio se desarrollará un ciclo de proyecciones cinematográficas de temática romana, aunque de distintos géneros, en el que se han programado los títulos "Golfus de Roma" (1966), de Richard Lester; "Espartaco" (1960), de Stanley Kubrick; "Escipión el Africano" (1971), de Luigi Magni, y "La vida de Brian" (1979), de Terry Jones.
Ya en noviembre, el "Simposio internacional sobre Málaga en la Antigüedad", que tendrá como sedes las localidades de Vélez-Málaga, entre los días 8 y 10; Málaga, del 14 al 17, y Antequera, del 22 al 24.
Los expertos participantes abordarán aspectos como la colonización fenicia y su impacto en las poblaciones indígenas hasta la llegada de los musulmanes en el año 711, la formación de la cultura ibérica o la transformación a partir de la conquista romana.
Mientras, en el Palacio Episcopal de Málaga se inaugurará el 4 de diciembre la exposición "El escenario de la memoria. El Teatro Romano de Málaga", que recordará el descubrimiento de este monumento con piezas halladas en las distintas fases de la excavación, además de otros vestigios traídos de Lisboa, Sevilla o Cádiz.
Por último, bajo el título "Romanos de ley. La Lex Flavia Malacitana" se celebrará en el Palacio de la Aduana una muestra en la que se expondrán los cambios legislativos que afectaron a la ciudad en los dos primeros siglos de nuestra era.

Fuente: Sur Digital

Mérida: Un estudio señala la existencia de un estilo escultórico emeritense en época romana


El investigador alemán Walter Trillmich argumenta que en Emerita hubo una actividad artística «descomunal» El estilo peculiar de algunos autores locales ha causado dificultades a la hora de datar y clasificar varias obras.

CELIA HERRERA/MÉRIDA

El investigador Walter Trillmich, del Instituto de Arqueología Alemán, acaba de publicar un estudio en el que baraja la hipótesis de que algunas de las esculturas más importantes de la época romana descubiertas en Mérida fueron realizadas por escultores afincados en Augusta Emerita, que complementaron el trabajo de los maestros «importados» de los talleres romanos.

Su estilo peculiar es el que ha dificultado la datación y estudio de algunas de estas obras, de peor calidad artística que las realizadas por los maestros que trabajaron en Mérida temporalmente. Por su peor calidad, o por ser los peinados o vestidos originales o anticuados para la moda romana de la época, los investigadores se han encontrado con verdaderas dificultades al tratar de argumentar a qué período histórico pertenecían.

Intensa actividad

Como recuerda Walter Trillmich en su artículo, publicado en el volumen 'El Concepto de lo Provincial en el Mundo Antiguo', en la colonia Augusta Emerita se desarrolló una actividad artística «descomunal» en los primeros años del reinado de Nerón al coincidir la edificación de una plaza porticada colindante con el Foro central de la colonia con la reforma de la escena frontal del Teatro Romano.

Esta decoración arquitectónica y las esculturas fueron realizadas por talleres de maestros «importados temporalmente» y también por «escultores menos expertos, supuestamente aprendices locales, afincados o activos en Emerita, quienes copian o imitan la manera estilística y hasta ciertas manías personales de los grandes maestros, quienes sólo están de paso en la ciudad».

Las diferencias estéticas entre los maestros y los escultores emeritenses se refieren sobre todo a la peor calidad de los segundos, pero ello no debe ser interpretado, según Trillmich, de una forma negativa. «Intento demostrar que estamos delante del nacimiento de un estilo peculiar, un estilo que tendrá continuación en el ambiente donde nació: en los talleres de Augusta Emerita», donde los talleres romanos fueron completados por talleres locales, según defiende el investigador alemán.

Trillmich es un estrecho colaborador del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y son numerosos sus estudios y aportaciones a la investigación sobre el Foro y el Teatro Romano. Su interés y contribución en la difusión del patrimonio emeritense le han hecho merecedor del premio 'Genio de la Colonia', instituido por la Asociación de Amigos del Museo Romano.

Fuente: Hoy

Arqueólogos españoles descubren que el Sáhara estuvo poblado por elefantes y jirafas

Los expertos sostienen que la zona tenía el aspecto de la sabana africana El equipo de Sáenz de Buruaga ha encontrado un centenar de yacimientos.

F. GÓNGORA/MADRID

¿Ha sido siempre el desierto un inmenso e inhóspito territorio de arena, roca y viento? No. Entre los años 10.000 y 4.000 antes de Cristo, su paisaje no tenía nada que ver con el que conocemos porque se parecía al de la sabana africana. «Era una estepa de gramíneas salpicada de lagos, con batracios, cocodrilos e hipopótamos, rodeados de una masa vegetal de árboles que alimentaba a manadas de grandes vertebrados, desde elefantes a leones o jirafas».

Para llegar a esta conclusión, Andoni Sáenz de Buruaga y un equipo de arqueólogos de la Universidad del País Vasco y expertos saharauis han estudiado durante tres años la región de Tiris, una comarca de unos 30.000 kilómetros cuadrados.

En este inhóspito lugar, donde la única agua que se puede beber está salada, los especialistas han puesto en marcha un proyecto arqueológico de investigación sistemática. «El objetivo era doble. Ver la historia evolutiva de la región, absolutamente desconocida, y promover un plan de protección de los bienes del patrimonio saharauis», añade el arqueólogo, una especialista en el estudio de los instrumentos de piedra.

Los beduinos, los llamados 'hijos de las nubes' habitantes actuales del desierto, han sido estudiados desde muchas disciplinas. Hasta Julio Caro Baroja dedicó una investigación antropológica a estas tribus trashumantes adaptadas a vivir en situaciones extremas. «Sin embargo, nunca se había llevado a cabo un estudio multidisciplinar que explique cuál ha sido la evolución social y cultural de esta zona de África y sus habitantes, por qué ha habido una densidad de población tan tremenda teniendo en cuenta el medio ambiente, la geografía la tioponimiam, la etnografía o la arqueología», explica Sáenz de Buruaga.

Tumbas prehistóricas

En las tres campañas que han efectuado los arqueólogos se han hallado un centenar de yacimientos de un gran potencial, con una cronología que va desde hace 500.000 años al IV milenio antes de Cristo. Especialmente significativas son las tumbas prehistóricas de entre el VI y IV milenio, algunas de 20 metros de altura; un rico conjunto de hábitats neolíticos alrededor de lagos; materiales industriales paleolíticos ligados al pedernal; una prolija serie de grabados sobre suelo granítico con una docena de representaciones esquemáticas, entre los que se reconocen antílopes, cápridos e hipopótamos; una ilustrativa 'escena de caza de jirafa' «Hemos comprobado que el Tiris es una región exuberantemente rica en manifestaciones arqueológicas», subraya Andoni Sáenz de Buruaga.

Además de ser de especial interés para analizar la evolución de las civilizaciones, la comarca del Tiris sufre una impresionante erosión, como todas las zonas desérticas, que produce un efecto curioso, como se encargaron los equipos de aplicar: si se tapan los cadáveres, se conservan .

Los arqueólogos esperan poder continuar en años próximos con sus investigaciones.

Fuente: Diario Sur

Gracias a los ladrones.

El jeroglífico de un ojo sobre un colmillo, que se repite varias veces en la tumba, identifica a las personas enterradas allí como dentistas.

Sin quererlo, saqueadores de tumbas en Egipto ayudaron a los arqueólogos a descubrir los sepulcros de tres dentistas reales de la civilización egipcia.

Los ladrones fueron arrestados luego de que comenzaron a excavar cerca de la Pirámide Escalonada en Saqqara, cerca de El Cairo, que es considerada una de las más antiguas de Egipto.
Las excavaciones que habían llegado a realizar los ladrones llevaron a los arqueólogos a las tumbas -construidas hace unos 4.200 años-, una de las cuales tiene una inscripción que advierte sobre una maldición.

Según los expertos, dos jeroglíficos -que muestran un ojo sobre un colmillo- identifican a las personas enterradas allí como los dentistas de los faraones.

Zahi Hawass, el funcionario a cargo de las reliquias históricas de Egipto, dijo que la ubicación de las tumbas, cerca de la Pirámide Escalonada, muestra el respeto que tenían los antiguos reyes de Egipto para con los dentistas.

Sin embargo, el hecho que las tumbas estaban construidas con ladrillos de barro y piedra caliza indica que los dentistas no eran personas de grandes riquezas.

Escenas cotidianas

La tumba del jefe de los dentistas, cuyo nombre se escribe "Iv Mry", está protegida por una maldición escrita en la entrada de la construcción, dice Hawass"El hombre escribió: 'Quien entre a mi tumba será comido por un cocodrilo o una serpiente'", explica el funcionario.

Hermosas figuras pintadas en las paredes y los pilares de la tumba también cuentan mucho sobre la vida cotidiana de los dentistas.

Lo muestran a él y a su familia realizando actividades rituales: sacrificando animales, presentando ofrendas a los muertos y jugando.

Hawaas cree que los otros dos dentistas, cuyos nombres son "Kem Msw" y "Sekhem Ka", eran socios o colegas que fueron enterrados junto a "Iv Mry".

Fuente: BBC Mundo.

23 octubre 2006

Hallan tres tumbas de dentistas del Egipto faraónico.









Arqueólogos egipcios han descubierto las primeras tres tumbas de dentistas que datan de la época faraónica (2575-2150 a.C.) en Saqara, localidad ubicada a unos 25 kilómetros al suroeste de El Cairo.

El hallazgo fue anunciado por el Consejo Supremo de Antigüedades (CSA). «Esas tumbas pertenecen a un rey que gobernó a fines de la IV y a principios de la V dinastía faraónica, y fueron construidas con bloques de adobe y piedra caliza», indicó el secretario general del CSA, Zahi Hawass, en la imagen junto a una de las tumbas.

Fuente: ABC.

22 octubre 2006

La creación de una ruta de la cultura mediterránea, principal propuesta del I Foro Internacional del Arco Latino.

El encuentro, clausurado hoy por la presidenta de Prodetur ha reunido durante dos días a expertos turísticos de España, Francia e Italia.

El diseño de un itinerario cultural por el Mediterráneo Occidental ha sido la principal iniciativa contemplada en la “Declaración de Sevilla”, un documento que recoge las conclusiones del I Foro Internacional del Arco Latino.

Así ha quedado patente en la clausura de este encuentro, que ha tenido lugar esta mañana en el municipio de Bormujos. Un cierre con el que, además, se inicia el periodo en el que Diputación de Sevilla presidirá la Comisión de Turismo de la citada asociación.

Este I Foro Internacional, que se ha desarrollado entre ayer y hoy, ha abordado el fenómeno del turismo cultural a través de ponencias, paneles de debate y sesiones de trabajo, de las que se ha extraído la propuesta final que se conoce como “Declaración de Sevilla”.

Es ese documento el que recoge la idea de potenciar en todo momento la participación de las sociedades locales de Arco Latino en el desarrollo turístico de sus territorios, desde el convencimiento de que sólo a través del protagonismo de los agentes locales se conseguirá profundizar y difundir los beneficios derivados de la actividad turística en el conjunto de la sociedad.

Asimismo, se ha confirmado la necesidad de construir una ruta o itinerario del turismo cultural a través de los territorios integrantes de Arco Latino. Este recorrido podría plantearse como una marca de calidad turística, aplicable como elemento de distinción a todo tipo de productos turísticos, desde alojamientos singulares a establecimientos de restauración, centros de interpretación, etc.

Respecto a esa ruta mediterránea, la Presidenta de Prodetur, Dolores Bravo, ha resaltado que “esta puede ser una iniciativa que garantice uno de los postulados básicos para el turismo, como es el de la sostenibilidad, basándonos en un uso óptimo de los recursos disponibles y beneficiándonos de todas las sinergias posibles, a través de la coordinación y la cooperación entre los territorios”.

En esa línea, Bravo ha confirmado que la Diputación de Sevilla “está decidida a prestar todo su apoyo para potenciar una ruta que está llamada a ser, sin duda, un itinerario turístico-cultural de primer orden en el ámbito internacional”.

En su clausura, la responsable de la sociedad que potencia el turismo en la provincia ha destacado “la preocupación de la Diputación de Sevilla por impulsar el turismo cultural como capital seguro para incrementar las visitas en nuestros municipios”.

Como ejemplos de esa apuesta, Dolores Bravo ha recordado el apoyo de la Diputación de Sevilla a la plasmación de la Ruta Bética Romana, en el tramo que recorre nuestra provincia; a la Ruta Artealia, que recorre la Campiña Monumental; la celebración de exposiciones como “El Viaje de los Siglos”; y programas temáticos como “La Ruta Cervantina” o “La Era de los Descubrimientos”.

Arco Latino es una red de administraciones locales de la que es miembro la Diputación y que trabaja desde 1999 para defender los intereses de las entidades municipales y supralocales de cuatro estados miembros de la Unión Europea (España, Francia, Italia y Portugal).

fuente: Andalucía 24Horas.