15 enero 2007

VESTIGIOS PALEOLÍTICOS OCULTOS EN LA ROCA

Un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Córdoba ha sacado a la luz vestigios del Paleolítico hallados en la Cueva del Cañaveralejo, en la villa de Adamuz, gracias a una serie de excavaciones que se han realizado en esta cavidad desde el pasado verano.

M. Teresa Bermúdez

Imagen del interior de la cueva
Ubicado a unos 30 kilómetros de Córdoba capital, el municipio de Adamuz es conocido, ante todo, por la famosa Cueva del Cañaveralejo; no en vano, el nombre actual de esta villa proviene del vocablo árabe damus, que significa cueva, cisterna o rincón. El pasado mes de julio, un equipo multidisciplinar de la Universidad de Córdoba, formado por media docena de investigadores, inició una serie excavaciones en esta cueva con la ayuda de varios estudiantes voluntarios del instituto adamuceño Luna de la Sierra.

Liderados por el doctor José Clemente Martín de la Cruz, este grupo de científicos, procedentes de distintos departamentos como Ecología, Geología, Topografía, Etología y Prehistoria, estádesarrollando un plan de actuación destinado a la investigación tanto externa como interna de esta cavidad poblada en la Prehistoria reciente. Así, aunque la cueva era ya conocida en la zona, es ahora cuando empieza su verdadera puesta en valor gracias a estas investigaciones.

El Programa Regional Proder, la Unión Europea a través de sus fondos estructurales dedicados al desarrollo de zonas rurales más desfavorecidas y el propio Ayuntamiento de Adamuz han subvencionado este proyecto que incluye tanto la recuperación de la cavidad como su rentabilización. Para este fin, la localidad cordobesa pondrá en marcha un Centro de Interpretación ubicado en el futuro museo de Adamuz, donde el visitante podrá conocer aspectos más concretos de la cueva, tales como su formación y morfología, los distintos moradores que la habitaron o los utensilios y objetos hallados en ella, entre los que se encuentran numerosas piezas de cerámica, útiles líticos, hachas o puntas de flecha.

Visitar la cueva sin salir del museo

La casa del pósito municipal de Adamuz servirá de sede para la instalación del museo, que contará con una sección de Paleontología y otra de Prehistoria. El equipo coordinado por Martín de la Cruz presta en la actualidad asesoramiento al Ayuntamiento de Adamuz en aspectos relativos a la distribución en el museo del patrimonio encontrado y la preparación de la cartelería explicativa para el visitante. Asimismo, el Departamento de Cartografía ha realizado, además, una recreación en tres dimensiones de la cueva que permite, a través de un software, visitarla sin salir del museo.
Parte del equipo, en pleno trabajo de excavación


Según explicó el profesor Martín de la Cruz, “aunque la cueva está muy alterada” las investigaciones están sacando a la luz vestigios del Paleolítico (en torno al 50.000 a.C.) y del Neolítico Medio (a partir del año 4.500 a.C.). Los científicos también han certificado que la ocupación en la cavidad ha permanecido hasta al menos el Calcolítico pleno (2500 a.C.).

En 2004 la cueva fue cedida por los propietarios de la finca al Ayuntamiento de Adamuz, en un convenio en el que se contempla la cesión de este bien cultural durante 15 años al Consistorio adamuceño para el estudio y la puesta en valor de la cavidad.

Puesta en valor del patrimonio norteafricano

El equipo que dirige Martín de la Cruz ha participado igualmente en otros proyectos de valorización del patrimonio arqueológico y de cooperación internacional para el desarrollo. Así, estos investigadores del área de Prehistoria han realizado una serie de estudios para la mejora de los rendimientos térmicos de las cerámicas de Fran Ali (Oued Laou), en el Norte de Marruecos, con el objetivo de ampliar sus potenciales mercados y generar formación aplicada y continuada en la comunidad, especialmente en la mujer.

Asimismo, este equipo también ha desarrollado otro proyecto de carácter europeo titulado 'Men, lands and sea' con el que pretendían unir en una sola investigación tres regiones de importancia primordial en el desarrollo de los contactos y los intercambios en el Mediterráneo, como son Grecia, Italia y España. Su objetivo era la reconstrucción de la realidad comercial en el Mediterráneo durante la segunda mitad del II Milenio a.c., sus principales protagonistas y su repercusión económica y cultural en todo este ámbito geográfico.

Más información:

José Clemente Martín de la Cruz
Área de Prehistoria
Facultad de Filosofía y Letras
Tel.: 957 21 84 19
Email: ch1macrj@uco.es

Fuente: Andalucía Investiga

No hay comentarios: