Fuente: ABC
30 diciembre 2006
«El libro es un reflejo de la arqueología palentina a lo largo de la evolución»
«La guía no es un catálogo de todos los objetos que forman el fondo del museo. Tampoco es un tratado de arqueología palentina ni un trabajo de investigación. La selección de objetos no responde al azar o a la casualidad, sino que obedece a unos criterios», según indicó ayer Mariano del Amo.
El ex director del Museo de Palencia señaló que el libro «es un reflejo de la arqueología palentina a lo largo de la evolución humana, desde el Paleolítico hasta la época medieval», sostuvo. El volumen concluye con un apéndice final en el que se narra una breve reseña histórica del Museo de Palencia.
Fuente: Norte de Castilla
Combatir a los 'cazatesoros' del fondo del mar, a golpe de arqueología y museos
Ivan M. García, Barcelona
En nuestro fondo marino descansan pecios griegos, romanos y galeones españoles con oro y plata de las Indias. Los
'cazatesoros' son su mayor peligro. A la vez que desvalijan el cargamento de los buques, destrozan gran parte de su casco.
La arqueología submarina y los museos son la solución.
Ánforas griegas, birremes romanos, naves árabes y galeones de Indias cargados de oro y plata, de casco maltrecho por temporales o ataques pirata, permanecen hundidos en aguas españolas. Cataluña, Baleares y la costa atlántica del sur del país, entre Huelva y Tarifa, son los principales yacimientos de arqueología submarina.
El Atlántico español alberga unos 800 galeones del siglo XVI localizados, 250 a menos de 40 metros de profundidad. Pero puede haber miles. La inexistencia de cartas náuticas donde se detallen los naufragios y la dejadez con la que hasta ahora se ha tratado la arqueología submarina en aras de la terrestre, provoca que se desconozca el número exacto de embarcaciones hundidas en España.
La falta de conciencia sobre el patrimonio histórico sumergido ha dejado a los pecios y a su cargamento a merced de los 'cazatesoros'. "Están equipados con la mejor tecnología. Vestidos de turista y con un par de chicas guapas en cubierta, fondean sobre el barco y en un santiamén se hacen con la carga sin preocuparse por el pecio, que termina destrozado. Ese es el verdadero problema ", dice Gonzalo Millán del Pozo, director del Proyecto Poseidón.
La iniciativa está desarrollando un sistema de vigilancia consistente en una boya situada sobre el barco que detecta la proximidad de cualquier embarcación, transmitiendo la posición de ésta a los guardacostas. Para no ser detectada, la boya se sumerge hasta el fondo cuando se acerca algún buque.
Por otro lado, la empresa de arqueología subacuática Nerea, afincada en Málaga, ultima con la compañía Decasat y la Universidad de la ciudad andaluza, el sistema Diansat de vigilancia de pecios a través de satélite. "Es una de las soluciones; pero no la única. Es necesario que el ciudadano se conciencie y que se abran más museos marítimos para gestionar los barcos hundidos. Y sobre todo, hace falta financiación para la formación de arqueólogos subacuáticos. En España, apenas hay", señala Javier Noriega, uno de los arqueólogos de Nerea.
Es en este punto dónde se abre otro debate. ¿Se deben extraer los pecios? Hay quien opina que no, debido al elevado coste económico. Aducen también que la madera de los barcos terminaría por deshacerse al entrar en contacto con el oxígeno.
En el otro extremo, se ubica el director del Centro de Arqueología Subacuática de Catalunya (CASC), Xavier Nieto.
"Son imprescindibles más museos marítimos. Aunque no hay que extraer todos los pecios. Sería una locura. Sólo los más significativos y las piezas más valiosas", señala.
Los 'cazatesoros'
Lejos de la figura de aventureros a la que la literatura nos tiene acostumbrados, son el mayor peligro para los pecios. El arqueólogo de Nerea, Javier Noriega, los divide en los ocasionales, "cogen parte de la carga y destrozan la superficie del barco"; los veteranos, que venden las piezas a coleccionistas, y las grandes empresas anglosajonas.
El 'Santísima Trinidad'
El pecio más emblemático hundido en la costa sur es el del navío de línea Santísima Trinidad. Fue el buque insignia de la armada española en la Batalla de Trafalgar (Cádiz) , el 21 de octubre de 1805. Cinco horas de duro combate en el que murieron más de 5.000 hombres, embarcados en 60 navíos españoles, franceses e ingleses. La batalla supuso el fin de la hegemonía hispano-francesa en alta mar y el inicio de la era de la Royal Navy inglesa. Sin embargo, ésta perdió en la contienda al mejor marino que ha tenido nunca, el Almirante Nelson.
El Santísima Trinidad fue, con cuatro puentes y 140 cañones, el mayor buque de guerra de su era. Su eslora medía 63,36 metros y su manga 16,67. Se hundió tras la batalla, durante una tormenta tras ser apresado por la flota inglesa.
La legislación
Las leyes internacionales que rigen la gestión de pecios hundidos varían si son barcos de propiedad pública o privada. En el primero de los casos, -en el que estarían incluidos los galeones de Indias y los barcos militares- el buque es propiedad del mismo país que de bandera al buque, independientemente del lugar donde esté hundido. En España, el cargamento pertenece al Gobierno, mientras que el pecio queda bajo protección de la comunidad autónoma. Si el barco hundido ha sido propiedad privada, se pone en práctica el derecho del hallador. A través de éste, el valor del barco se reparte entre el Estado donde está hundido y quien lo ha encontrado. Nerea / Proyecto poseidón.
Fuente: Diario ADN
El Parque de la Prehistoria ya se vende
La gerencia del Parque de la Prehistoria ya ha iniciado los trámites para la publicidad del museo. Mediante anuncios y una página web ya se están ofreciendo los datos correspondientes a las diferentes atracciones que ofertará el parque, el precio de las entradas, los horarios, la distribución de las diferentes réplicas en los distintos espacios, así como enlaces a páginas web de los concejos de la comarca para «complementar» esta visita. Las obras se inaugurarán según la página web del parque el próximo mes de marzo y están muy avanzadas. Se espera que las replicas lleguen en unos quince días.
San Salvador de Alesga,
V. DÍAZ PEÑAS
El Parque de la Prehistoria de Teverga ya se vende. La gerencia del centro museístico, centrado en la historia del arte rupestre europeo, ya ha iniciado el trabajo de promoción, anunció ayer el gerente, Félix Fernández de Castro. Unas labores que, por el momento, se centran en incluir publicidad en medios de comunicación, alguna valla publicitaria y una página web que ofrece multitud de datos acerca del Parque de la Prehistoria en la dirección www.atraccionmilenaria.com.
En esta página web se señala que la inauguración de lo que se califica como el museo que recogerá en un mismo espacio las muestras más relevantes del arte paleolítico tendrá lugar el próximo mes de marzo. Todo ello señalando que recorrer este espacio significará vivir la Prehistoria de una manera diferente, en un entorno sin igual, donde la naturaleza y la cultura se unen para poder disfrutar del legado del hombre y la tierra, detallando además las características de cada uno de los espacios que conforman este equipamiento.
Dentro de la página web del Parque de la Prehistoria también hay un apartado dedicado a información de interés, como el horario de visitas habitual, que será ampliado desde su apertura en marzo hasta Semana Santa y en los meses de verano, puentes y festivos. Además se señala que el precio de entrada será de cuatro euros y de dos y medio para grupos, mayores de 65 años y niños de 4 a 11. El recorrido del parque se estima en la web entre una hora y media y dos horas, dependiendo de las actividades en las que se participe. Además se ofrecerán paquetes especiales para grupos.
Mapas de acceso
Junto a los mapas de acceso y las distancias con varios lugares de Asturias y España, en el espacio digital del parque también hay cabida para la publicidad de la comarca, una especie de guía para complementar el viaje, que se encuentra en el apartado de direcciones. Aquí se muestra la manera de contactar con el parque, la página web de información turística del concejo de Teverga, la página de la Mancomunidad de los Valles del Oso, formada por Santo Adriano, Proaza, Quirós y Teverga, así como un enlace con el sitio web de la comarca del Camín Real de la Mesa.
Por su parte, las obras que se llevan a cabo en San Martín de Alesga van «muy avanzadas», según señaló el gerente del parque, que afirmó que las reproducciones llegarán a Teverga, si no hay ningún contratiempo, la primera quincena del próximo mes de enero. Tanto la «cueva de cuevas» como la exposición permanente están a la espera de que lleguen estas réplicas para colocarlas en su sitio, algo que ya se está haciendo con el facsímil de los bisontes de la cueva de Altamira. El edificio de entrada está prácticamente finalizado, se están colocando las cristaleras y sólo faltaría el amueblado. Además, la «cueva de cuevas» ya está cubierta del todo y está colocándose el acero de la fachada de entrada. Todo, ya casi a punto.
Fuente: La Nueva España
El solar de sa Capelleta sigue estudiándose
La Comisión Insular de Urbanismo y Patrimonio adoptó ayer el acuerdo de informar favorablemente el plan de trabajo presentado por la propiedad para excavar el solar número 10 de la calle sa Capelleta, de Vila, donde se han encontrado importantes vestigios arqueológicos.
En este terreno está proyectada la construcción de un bloque de viviendas, que también fue analizado por la Comisión y rechazado por sus integrantes.
Al aprobar el plan de excavaciones, la Comisión de Patrimonio no descarta que éstas puedan «sufrir ampliaciones una vez que se consideren los resultados que se deriven» del estudio. El acuerdo adoptado recuerda que la zona es al mismo tiempo suelo urbano y Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de zona arqueológica.
En cuanto al proyecto de la edificación prevista en la zona por los propietarios, se acordó «no autorizarlo y que se presente, si corresponde, otro proyecto con cajas de escalera comunitarias y no privativas».
Dos solares
Este es uno de los dos solares de la calle Sa Capelleta en los que han aparecido importantes yacimientos púnicos, romanos y medievales.
Por otra parte, la Comisión de Patrimonio aprobó en su reunión de ayer el tendido de una línea de baja de tensión soterrada en la Pujada de la Mola, así como algunas obras menores en Santa Gertrudis y Sant Ferran, en Formentera.
Fuente: Diario de Ibiza
El mosaico romano de Dueñas se expondrá en el Museo Arqueológico
El Museo Arqueológico de Palencia guarda ya en sus almacenes el mosaico de tema oceánico de la villa romana de Dueñas, denominada Villa Posídica. Después de unos años en que esta pieza fuera depositada en el monasterio de San Isidro de Dueñas, a escasos metros del yacimiento romano, hace dos meses el director del museo, Jorge Juan Fernández, y el conservador del centro, Javier Rodríguez, recogieron la pieza y la trasladaron a la Casa del Cordón. El objetivo de la dirección del museo es incorporar el mosaico a la colección permanente. El traslado desde la abadía cisterciense hasta el museo ha contado con el apoyo de la Consejería de Cultura y Turismo.
Los avatares de este mosaico no han estado exentos de polémica, incluso política, cuando el PSOE de Dueñas preguntó hace unos meses a la alcaldesa, María José García Ramos, dónde se encontraba esta importante obra de arte de la época romana. Nunca ha estado desaparecida, y sí depositado en el monasterio de San Isidro. Allí llegó después de que fuera restaurado en La Olmeda, bajo la supervisión de dos expertos en esta época histórica, Javier Cortés Álvarez de Miranda, y el catedrático José Antonio Abásolo, director de las excavaciones que se han llevado a cabo en las últimas décadas en los yacimientos romanos de Palencia.
Depósito
Una vez restaurado, la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León ordenó que el mosaico quedara depositado en el monasterio de Dueñas, que se encuentra muy cerca de donde apareció. La Villa Posídica fue descubierta a principios de la década de los sesenta del siglo pasado -1962- por el propietario de la finca agrícola donde está. El entonces catedrático de Arqueología de la Universidad de Valladolid, Pedro Palol, dirigió las primeras excavaciones en 1962 y 1963, que no tuvieron continuidad. Los restos se encuentran tapados a raíz de una nueva excavación que tuvo lugar en 1991. Desde entonces no se han vuelto a tocar. La parte descubierta corresponde a los baños de la villa. En una de las dependencias fue localizado el mosaico de tema oceánico, que se extrajo en las excavaciones de 1991 y fue restaurado en La Olmeda.
Estructura
No se descarta que además de la zona de baños, el yacimiento sea más amplio y que incluya las otras dependencias de la villa, que aún no están descubiertas. Las excavaciones de 1991, que se llevaron a cabo gracias a la colaboración de la Junta de Castilla y León y de la Diputación y con el permiso de la familia propietaria de la finca, permitieron descubrir la estructura de los baños, que se encuentra en un estado de conservación bastante aceptable, según se constata por la existencia de muros de dos metros de altura. Esos estudios permitieron fijar la fecha de ocupación de la villa romana de Dueñas entre finales de siglo I y principios del V. En aquella campaña se limpiaron los restos que se encontraron en 1962 de la maleza y la tierra acumulada, ya que una vez que se realizaron los primeros estudios, el yacimiento se tapó. La excavación de 1991 finalizó con la extracción del mosaico y la instalación de una cubierta de protección.
Desde la Junta de Castilla y León ha habido intentos de expropiación, como el promovido por la desaparecida procuradora palentina por el Partido Popular, Maritina Calleja, que llegó a presentar en las Cortes de Castilla y León una proposición no de ley para que el parlamento instara al gobierno regional a expropiar la villa romana.
Fuente: Norte de Castilla
Hallan en Tulum osamenta más antigua de América
Un esqueleto de unos 10 mil años de antigüedad que fue encontrado en la zona arqueológica de Tulum, en Quintana Roo, podría ser el resto humano más antiguo del continente americano, de acuerdo con información difundida ayer por la edición electrónica del diario argentino El Clarín.
El rotativo sostiene que de acuerdo con los arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el origen de las piezas que descubrieron en septiembre de este año fue indicado por un estudio hecho por especialistas de las universidades de Oxford y California.
Anterior a los mayas
"Los restos humanos, encontrados a 100 metros de profundidad en una laguna, pertenecen a la etapa de finales del pleistoceno y, según la antropóloga Carmen Rojas, corresponden a una cultura anterior a la maya, que dejó en la zona vestigios de un desarrollo avanzado", cita El Clarín.
Los equipos de investigación del INAH trabajan en la zona desde 1999 y ya descubrieron allí más de 100 esqueletos de la cultura maya pertenecientes a diversas épocas.
Fuente: Novenet
29 diciembre 2006
El Servicio Municipal de Arqueología descubre cuatro tumbas romanas del siglo III en la partida de Mura.
Este descubrimiento ha surgido a raíz de la preceptiva intervención arqueológica que se está realizando desde el pasado mes de octubre en los terrenos que ocuparán los futuros viales de acceso al centro escolar que se construirá en esta zona. Los trabajos, autorizados por la Dirección General de Patrimonio, están dirigidos por el arqueólogo municipal Xavier Vidal Ferrús.
Las tareas previstas constan de dos fases de actuación. En la primera se ha procedido a la apertura de sondeos arqueológicos en los diferentes campos por los que discurrirán los nuevos viales, a fin de comprobar si en estos terrenos existían restos de interés arqueológico y, en caso de que los hubiera, su estado de conservación. "En esta fase se ha podido observar la aparición de restos de época romana, aunque el estado de preservación de los mismos es muy irregular, conservándose en la mayoría de los casos sólo las cimentaciones de las construcciones romanas que allí existieran o aquellas construcciones que se han realizado excavando la roca", ha explicado Xavier Vidal.
Tumbas romanas localizadas.
Respecto a la necrópolis, los arqueólogos han documentado hasta el momento un total de cuatro tumbas de inhumación excavadas en la roca. El director de los trabajos ha destacado "el excelente estado de conservación de las estructuras funerarias, de las cuales tres son de tegulae a doble vertiente, es decir, están realizadas con materiales de construcción cerámicos dispuestos formando un tejadillo a dos aguas coronado por imbrices. Se observa además cómo en las juntas, las tegulae se han cubierto también con imbrices. La sepultura restante no mantenía su cubierta aunque en la cabecera de la misma conservaba aún la estela anepigráfica que señalizaba la ubicación de la tumba".
Los difuntos que albergaban las tumbas se entierran siguiendo las pautas del ritual de enterramiento de finales del siglo III y principios del IV, depositando en el interior de la sepultura el cuerpo dentro de un ataúd -se han documentado los clavos utilizados en la construcción del mismo- o amortajados. El cadáver se colocaba en todos los casos de cubito supino con la cabeza orientada hacia el oeste y mirando al frente.
El técnico municipal ha informado que, "acompañando a los difuntos y como parte de su ajuar funerario se han recuperado en la excavación diversos objetos, entre los que destacan una jarrita cerámica decorada con motivos geométricos pintados en blanco y un vaso de vidrio soplado, datados a finales del s. III d.C., y que fueron utilizados en las libaciones que se realizarían en honor al difunto". Los ajuares procedentes de estas sepulturas, una vez finalizada la excavación, se han depositado en el Museu Arqueològic de Llíria (MALL).
Cantera de extracción de sillares.
Xavier Vidal también ha comentado que en la cantera localizada "se pueden observar de forma clara las improntas de los sillares extraídos, lo que permitirá realizar modulaciones y estudiar en qué tipo de edificio se han podido utilizar. Además, se pueden ver las marcas de las herramientas que los romanos utilizaron para proceder a la obtención de los sillares, hecho que nos permitirá aproximarnos a su modo de trabajo".
Asimismo, el arqueólogo municipal ha manifestado que la segunda fase de la intervención, la excavación en extensión de los terrenos que ocuparán los viales del centro educativo de Mura, "ayudará a definir con exactitud el tipo de restos arqueológicos documentados en los sondeos efectuados hasta el momento, es decir, las dimensiones y características del área cementerial, así como de la zona de extracción de sillería y de posibles instalaciones asociadas a ella".
Desde el pasado 22 de diciembre y hasta el próximo 8 de enero, estudiantes de Arqueología de la Universidad de Valencia están desarrollando en la zona un programa de prácticas formativas de campo. Los trabajos consisten en la excavación arqueológica de un enterramiento de época romana.
Por otro lado, Xavier Vidal también ha apuntado que los hallazgos de Mura "no tienen por qué retrasar la construcción del centro escolar previsto en la zona, ya que los diferentes objetos arqueológicos de interés museístico que puedan aparecer se trasladarán al MALL. Si se descubrieran restos de construcciones de una destacada relevancia, podrían integrarse incluso en el entorno como ya se ha hecho en otros lugares de Llíria, dándole además un carácter especial al colegio".
Fuente: M.I. Ajuntament de Llíria.
30 preguntas y 10 opiniones sobre el Yacimiento Prehistórico de Benzú.
Un libro para todos los públicos, para grandes y pequeños, expertos o neófitos en el campo de la Arqueología, aunque con un rasgo en común: interés por conocer la historia del hombre hace millones de años. Ésta es la idea principal que han mantenido los profesores José Ramos y Darío Bernal, editores científicos de esta nueva publicación de la Universidad de Cádiz.
'El Proyecto Benzú, 250.000 años de historia en la orilla africana del Círculo del Estrecho' da respuesta a 30 cuestiones tan frecuentes en su trabajo diario, como puede ser qué hacen los espeleólogos en una cueva, qué papel juega la Geología para la Arqueología o cómo se estudian las piedras. Además, ofrecen la opinión de 10 expertos en la materia sobre el proyecto Benzú. De ahí, el subtítulo del libro: 'Treinta preguntas y diez opiniones'. Para ello, han utilizado un lenguaje sencillo, en tono divulgativo, es decir, dejando a un lado el vocabulario especializado y los tecnicismos que emplean quienes dedican su tiempo y esfuerzo a investigar cómo vivían las comunidades y tribus del pasado.
De esta forma, “pretendemos que quien lo lea se divierta aprendiendo, que no lo vea como un volumen meramente académico”, asegura José Ramos, uno de los editores del libro. “Pensamos que ilustrar el libro con fotos de momentos muy importantes durante la excavación es también una forma de hacerlo más atractivo”.
Las fotos y gráficos o el lenguaje al alcance de todos no es lo único que llama la atención del libro. En todos los capítulos, incluye una bibliografía explicada, que los autores han denominado Para saber más y un glosario de más de 100 palabras que definen términos propios de la Arqueología.
El libro está editado por la Ciudad Autónoma de Ceuta (patrocinadora del proyecto) y el Servicio de Publicaciones de la UCA (entidad que lidera los trabajos de investigación).
Fuente: Andalucía Investiga.
El Palau de les Arts y el retorno de la Dama de Elche, lo más destacado del año cultural.
Santiago Grisolía, presidente del Consell Valencià de Cultura, señala como acontecimiento cultural del 2006 en la Comunitat la declaración en defensa del medioambiente por parte de miembros de los jurados de los Premios Rey Jaime I. Los científicos manifestaron “su preocupación por la gravedad de las cuestiones energéticas”, instando a los gobiernos a abordar “el problema con cierta urgencia”. Grisolía cita también el regreso temporal de la Dama de Elche, “que debería quedarse en Elche para siempre”.
El empresario Guillermo Caballero de Luján dice que la puesta en marcha del Palau de les Arts “es algo muy notable, por fin tenemos buena ópera en Valencia, una ciudad con una riquísima tradición musical, y también debemos resaltar el retorno de la Dama de Elche”.
Fernando Benito, director del San Pío V, resalta como lo más del año “haber recuperado la memoria y la forma del Patio del Embajador Vich, en una reconstrucción fantástica, es de las cosas más importantes ocurridas en la historia cultural valenciana de los últimos años”.
Fuente: Las Provincias.
28 diciembre 2006
Exposición: "Mosaicos Romanos de Siria. Pintura de piedra".
Se trata de una de las exposiciones itinerantes de la Fundació Arqueològica Clos que, al llegar a su sede central, el Museu Egipci de Barcelona, amplía su fondo con piezas nuevas y excepcionales, algunas de ellas expuestas al público por primera vez. Permanecerá abierta hasta el 19 de marzo de 2007.
Esta exposición comisariada por el Doctor Carles Buenacasa Pérez, profesor de la Universidad de Barcelona, ya había recorrido parte de la geografía española, pasando por Madrid, Aranjuez y Castellón, entre otros lugares, y superando ya los 80.000 visitantes.
En el mundo antiguo, el mosaico era un elemento ornamental de lujo, que permitía construir suelos más frescos con los que combatir los rigores veraniegos. Se trataba de "alfombras" muy valiosas que imitaban el realismo y la perspectiva pictórica, de hecho, eran "pinturas de piedra". Además, pavimentar los suelos con mosaicos caros y estéticamente imaginativos constituía un símbolo de estatus y servía para hacer ostentación de riqueza.
El mosaico de teselas aparece en Grecia en el siglo III a.C. y pronto fue adoptado por los romanos. Ellos no sólo lo usaron para decorar los suelos, sino también para cubrir paredes y bóvedas. Una vez desaparecido el Imperio romano de Occidente, este tipo decorativo perdió terreno ante la pintura, de ejecución más rápida y barata.
Los mosaicos expuestos en el Museu Egipci de Barcelona datan de los siglos II-VI y proceden de Siria, una provincia cuyos talleres musivos eran de una perfección técnica y de una calidad realmente remarcable.
Esta exposición ha sido posible gracias a la cesión de las piezas más significativas de la Colección de Arte y Arqueología del Hotel Villa Real de Madrid, propiedad de Derby Hotels Collection, grupo presidido Jordi Clos, formada por 150 mosaicos de época romana datados entre los siglos II y VI d.C. Se presenta una selección de más de treinta mosaicos. Se ha buscado ofrecer un amplio abanico temático (motivos geométricos, vegetales y figurativos), sin olvidar una pequeña muestra de mosaicos cristianos.
La Siria romana, lugar de donde provienen con mucha probabilidad los mosaicos de la exposición, era un crisol de culturas, como consecuencia de la importante red comercial que la atravesaba, y que se centraba, sobre todo, en su capital Antioquía. El griego era la lengua oficial, como en todo Oriente, y por eso no tiene que resultar extraño que esta lengua aparezca abundantemente en los mosaicos. Al mismo tiempo, entre las piezas integrantes de la exposición también tenemos ejemplos de otras lenguas indígenas, como el siríaco.
La exposición se centra en dos ámbitos de interés: por un lado, mostrar una selección de mosaicos romanos antiguos; y por otro, ofrecer al visitante una breve historia del mosaico romano. Así, la muestra se complementa con información respecto el origen y la evolución del mosaico; su técnica de fabricación y, también, sobre los artesanos que los producían y los clientes a quienes iban destinados. Además, obtendremos una panorámica de la tradición musivara del Próximo Oriente, especialmente de la zona siria, que nos ilustra sobre los principales motivos iconográficos, incluyendo los de temática cristiana.
Fuente: Fundclos
Recópolis ofrece un paseo por la época visigoda a través de doscientas piezas
ALCALÁ DE HENARES (MADRID) - El Museo Arqueológico Regional (Plaza de las Bernardas, Alcalá de Henares) acoge hasta el 25 de febrero Recópolis. Un paseo por la ciudad visigoda, muestra arqueológica compuesta por más de dos centenares de piezas que da a conocer cómo fue uno de los centros urbanos más importantes de la Europa durante el alto medievo.
La exposición que ofrece su Sala de Exposiciones Temporales propone un recorrido histórico por la ciudad que se ubicaba a orillas del Tajo, junto a Zorita de los Canes (Guadalajara), desde su fundación hasta las épocas andalusí y cristiana, llegando al siglo XV, del que se conserva el uso de una pequeña ermita dedicada a la Virgen de la Oliva.
La colección de piezas, procedentes de diferentes museos e instituciones, está dirigida por el profesor de la Universidad de Alcalá Lauro Olmo Enciso. La muestra, organizada por las consejerías de Cultura madrileña y castellano-manchega a través del Museo de Guadalajara, se puede visitar gratuitamente de martes a sábado de 11 a 19 horas, mientras que los domingos y festivos cierra a las tres de la tarde.
Poder real
El rey Leovigildo fundó Recópolis en el año 578 d.C. en honor a su hijo Recaredo y para conmemorar la consolidación del poder real y el éxito del Estado visigodo de Toledo. La ciudad siguió el modelo de la capital del Imperio Bizantino, jerarquizando el espacio.
Así, su paisaje urbano se concibió a través de una sucesión escalonada de edificios palatinos, una zona comercial y áreas de vivienda, en un trazado viario rodeado de una muralla. Fue centro urbano durante más de tres siglos en las épocas visigoda y primitiva árabe, antes de convertirse en aldea campesina edificada sobre las ruinas del antiguo palacio.
Aunque el historiador Juan Catalina García descubrió Recópolis en 1893, las primeras excavaciones no se realizaron hasta los años cuarenta del siglo pasado. Los trabajos arqueológicos se reiniciaron a finales de los setenta y todavía continúan, mientras que los restos hallados permanecen abiertos al público como parque arqueológico con un centro de interpretación.
Fuente: www.diariodelhenares.com
Lugar: Museo Arqueólogico Regional de Alcalá de Henares. Ubicado en la Plaza de las Bernardas, s/n. Horarios: de martes a sábado, 11.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 15.00.
Web del Parque Arqueológico de Recópolis
El yacimiento de Varela habla de Historia en mitad de Extramuros.
Enclavado en mitad del camino hacia el mar, en el paisaje urbano circundado por el colegio marianista, el popular templo de la moda y ese supermercado alemán de precios irresistibles, los transeúntes de la Avenida, esa tribu implacable que recorre de norte a sur la principal arteria de la ciudad, se encontrarán a partir de ahora cara a cara con un pedazo de Historia. Un fragmento del pasado en forma de recreación arqueológica para coronar una de las plazas más vivas de Puerta Tierra.
Los restos arqueológicos, encontrados en el año 2002, durante las obras de construcción del parking y la plaza corresponden con toda probabilidad a una villa romana del siglo I después de Cristo. Un conjunto arquitectónico de grandes dimensiones del que se ha seleccionado su parte más pública a través de una recolocación que ocupa ahora algo más de mil metros cuadrados en el centro del parque.
«El yacimiento es un nuevo atractivo para los vecinos y turistas de Cádiz», afirmó ayer la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez, durante el recorrido que sirvió de presentación oficial de la estructura. Para Martínez, se trata de «un espacio cultural de gran valor» en cuyo cuidado deben implicarse todos los gaditanos.
Precisamente para ello, para su cuidado, el Ayuntamiento ha contratado los servicios de la empresa Gabinete de Estudio del Territorio Reshef que, por un presupuesto de 22.000 euros al año, será la encargada del mantenimiento y las pequeñas reparaciones de los restos.
Zona comercial.
El conjunto de edificios encontrados pertenece, posiblemente, a una zona comercial en la que se distingue la parte pública y privada. En las obras de restauración se han conservado la pileta y las canaletas y rehabilitado parte de los muros del edificio. La edificación recreada, en cuya puesta en valor se han invertido un total de 188.457 euros y que corresponde la única estructura que se conserva completa en su cimentación, fue encontrada en el mismo sitio a una profundidad de dos metros y medio respecto al acerado actual.
El edificio corresponde a una construcción rectangular, con un amplio patio porticado en el interior cuyo pasillo circundante da acceso a tres habitaciones en el lado menor del edificio. De gran simetría, el esquema de los restos sólo se altera por una pequeña estancia junta la puerta de acceso, donde se localizaría un pila de agua de la que se conserva la base. En el lado norte y gracias al análisis de la cimentación del edificio, se cree que la edificación contaba con una segunda planta, utilizada probablemente como almacén.
Esta fórmula arquitectónica hace pensar a los técnicos municipales que el uso del edificio no se corresponde con una vocación pública, ya que las villas rurales no poseían este tipo de estructura. Es posible que se tratara de un pequeño mercado (macellum) o lugar de operaciones transaccionales en torno a las casas colindantes que podían formar un pequeño núcleo de población rural cercano a la principal vía de acceso a Gades.
La zona sobre la que se asienta el Parque Varela fue ocupada durante la Historia Antigua gaditana por la necrópolis fenicia, púnica y romana así como por zonas de caserío romano.
Hace cuatro años, y a pesar de haberse visto dañados por la construcción del Cuartel Militar, se descubrieron los restos de un conjunto de edificios.
Fuente: La Voz Digital.
27 diciembre 2006
El Museo del Foro de Zaragoza cierra de forma temporal debido a las bajas temperaturas.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha decidido cerrar de forma temporal el Museo del Foro, ubicado en la Plaza de La Seo, debido a que las condiciones climáticas que se dan en el interior impiden trabajar a pleno rendimiento y dificultan los recorridos de los visitantes.
El intenso frío de las últimas jornadas, con temperaturas exteriores bajo cero durante todo el día ha afectado a la climatización de este singular espacio.
El Museo del Foro volverá a abrir sus puertas en el momento en el que las temperaturas sean adecuadas para trabajar y realizar visitas.
Fuente: El Heraldo.
26 diciembre 2006
El Consejero de Cultura asiste a la presentación de adecuación a la visita de los restos de las termas de San Lázaro.
La cita, que será a las 12:30 horas, se enmarca dentro de las XII Jornadas de Difusión que conmemoran el décimo aniversario del Consorcio. Según han informado la Junta de Extremadura y la propia institución emeritense, la adecuación de las termas romanas fue el proyecto seleccionado y financiado por los titulares de la tarjeta Mecenas en 2005. Cabe recordar que este complejo termal estuvo en uso hasta el siglo III; estos baños se abastecían del agua que traía el acueducto próximo, y la toma no se hacía directamente desde dicha conducción, sino a través de un canal proveniente de un depósito de distribución.
Además, la evacuación de aguas se dirigía hacia el río cercano, llamado Barraeca por los romanos, y las zonas destinadas exclusivamente al baño se completaban con un espacio abierto para practicar deportes y una gran piscina al aire libre. Durante el acto, también se harán públicos los tres proyectos presentados por el Consorcio para la elección, tras votación de los socios, del Proyecto Mecenas 2006.
El Proyecto Mecenas 2005: "Adecuación para la visita del Conjunto Termal junto al Circo", tendrá lugar en este monumento situado junto al tramo romano del acueducto de San Lázaro, y además de contar con la asistencia de Muñoz, también está prevista la presencia del alcalde de Mérida, Pedro Acedo, así como diversas autoridades, socios del programa Mecenas y público en general.
Fuente: Región Digital.
Hallado un tercer torreón en la muralla de Contrebia Leukade.
Un tercer torreón, datado en la segunda mitad del siglo III antes de Cristo, se ha hallado en la muralla celtibérica del yacimiento de Contrebia Leukade, en Aguilar del Río Alhama, donde hay indicios de que existen más restos al entender que esta muralla tuvo una serie de torres serias.
El director de este yacimiento, José Antonio Hernández Vera, profesor de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza, ha confirmado el hallazgo, hace unos meses, de este tercer torreón, similar a los dos ya encontrados, que son de planta rectangular y adosados al interior de la muralla celtibérica, ya que en la parte exterior hay un foso.
Este tercer torreón, compartimentado en dos espacios, se conserva «bastante bien» y se completará su restauración en los próximos meses para «ponerlo en valor y asegurar su estabilidad estructural», dijo el arquitecto que dirige las obras de consolidación de la muralla, Óscar Reinares, que añadió que, en estas obras de la muralla celtibérica, que tiene una longitud aproximada de 800 metros, se encontró este torreón.
Hernández Vera precisó que existen indicios de que hay más a lo largo de la muralla, dado que era «moderna y estaba diseñada para responder al fuego enemigo con fuego y disponía de espacios para colocar máquinas de guerra para atacar». El director del yacimiento subrayó que «Contrebia Leukade era una ciudad nacida y creada para la guerra, concebida para la guerra», y sus restos más antiguos se remontan a comienzos del primer milenio antes de Cristo, a la época de la Edad del Bronce.
Se configuró como ciudad en los años inmediatamente anteriores a la conquista romana y adquirió su mayor protagonismo durante el desarrollo de la misma, hasta su despoblamiento a finales del siglo IX o inicios del X después de Cristo.
Objetos cerámicos.
Entre los restos encontrados destacan una muralla celtíbera, en la que se ha intervenido sobre unos 120 metros; y otra romana, con una longitud de unos 150 metros, un foso y diversos vestigios de casas excavadas en el terreno, cuyos muros eran de roca y que se complementaban con mampostería y adobe.
También, abundantes objetos cerámicos, enseres domésticos, mosaicos decorados con piritas y habitaciones que datan del siglo VIII antes de Cristo. Vera destacó unos lagares hallados en la última excavación, que se consideran como la evidencia más antigua en La Rioja en la elaboración del vino.
Recordó que Contrebia Leukade es una de las ciudades celtíberas de la Península Ibérica más monumentales y que mejor conserva su urbanismo de las estudiadas hasta el momento.
Fuente: El Correo Digital
25 diciembre 2006
Perú: Descubren cinco nuevas tumbas de élite en el Bosque de Pomac
Serían similares a las del Señor de Sicán, con valiosas piezas de oro y plata
Por Wilfredo Sandoval
Cinco tumbas de élite, de similares características a la del Señor de Sicán, han sido descubiertas recientemente en trabajos de exploración realizados alrededor de la pirámide conocida como huaca El Oro, informó Izumi Shimada, codirector del Proyecto Arqueológico Sicán (PAS), quien no proporcionó detalles de la ubicación de las tumbas por motivos de seguridad.
Según Shimada, en estos trabajos se ha usado radares que han permitido determinar que las tumbas halladas son pozos de diez metros de profundidad con nichos que guardan complejos funerarios de suma importancia para la arqueología. Habría ajuares pertenecientes a varios gobernantes de élite que hace mil años gobernaron la cultura Sicán o Lambayeque.
El arqueólogo hizo este anuncio al culminar la temporada de excavaciones del 2006 en una zona intacta de un sector de huaca El Oro, en donde, según informó este Diario hace algunas semanas, se descubrió veinte tumbas de élite, en las que se halló complejos funerarios pertenecientes a personajes nobles, máscaras, cuchillos ceremoniales y cerámica de extraordinaria belleza.
Antes de partir a Estados Unidos, en donde retomará la cátedra de Antropología que dicta en la Universidad del Sur de Illinois, el investigador declaró que las excavaciones científicas de las cinco nuevas tumbas se iniciarán dentro de dos o tres años. Dichos trabajos ya cuentan con el financiamiento de la televisión japonesa Tokio Broadcasting System (TBS) y con recursos que serán transferidos por el Gobierno Peruano.
Las labores de exploración señaladas coincidieron con la última semana de excavaciones de un cementerio de élite, cuyos trabajos se iniciaron en julio de este año. Según Shimada, es probable que en las tumbas detectadas con el radar existan tesoros de oro y plata, de incalculable valor. Ello recién se sabrá cuando empiecen las excavaciones.
UN LUGAR MÁGICO Y SAGRADO
Las ofrendas desenterradas en los últimos días de excavación confirman el carácter sagrado que tuvo la zona y demuestran la estrecha relación que durante cinco siglos existió entre los habitantes de la cultura Lambayeque y sus antepasados. Entre lo encontrado existen vasijas y vasos ceremoniales de cobre dorado con la imagen del dios Sicán, un cuchillo ceremonial similar al que este Diario dio a conocer en exclusiva, así como otros materiales y cerámica especialmente elaborada para honrar a los ancestros de Sicán.
La exploración de las tumbas permitió determinar además que cada cierto tiempo los antiguos pobladores de Sicán o Lambayeque tenían acceso al interior de estas, en las que colocaban ofrendas para rendir culto a sus antepasados. Ello, explicó Shimada, fue notorio en la tumba número dos, en donde se halló hasta tres niveles de ofrendas, entre máscaras de cobre dorado y cerámica. No se encontró los restos del personaje principal, que fue enterrado en esta tumba sino parte de los restos de un niño o niña traído de otro lugar.
HUACOS TALLADOS. Las piezas son parte del valioso y más reciente descubrimiento hecho por el Proyecto Arqueológico de Sicán (PAS). Su uso recién será estudiado a mediados del próximo año.
El director del Museo Nacional de Sicán, Carlos Elera, quien también es codirector del PAS, señaló que el conjunto de tumbas descubiertas permitirá entender la compleja organización funeraria que tenía la cultura Sicán o Lambayeque, la cual giraba en torno a un antepasado común que se encuentra enterrado en el corazón de la pirámide.
El conjunto funerario revela aspectos del mundo mitológico de esta cultura, que están vinculados a los orígenes de Sicán y Naymlap, heredero histórico y fundador de la primera dinastía de los reyes de Lambayeque.
En julio del 2007, el grupo dirigido por Shimada y Elera retornará al Museo Nacional Sicán para continuar con el procesamiento de los materiales y vestigios hallados en El Oro. Luego editarán una publicación que incluirá los resultados de las investigaciones y los pormenores de las labores de conservación de las joyas halladas recientemente.
Fuente: www.elcomercioperu.comLanzarote: VI Congreso Mundial de Estudios sobre Momias.
La costumbre de embalsamar a los difuntos se encuentra en muchas culturas del mundo, hallándose en sociedades con creencias religiosas muy dispares entre sí, las cuales poseen en común un mismo propósito: intentar preservar de la corrupción los cuerpos tras la muerte utilizando medios artificiales. Surgieron así unos ritos más o menos complejos que se sustentaron en creencias religiosas que entendían al ser humano como resultado de la suma de un cuerpo vivo y un ente espiritual que sólo es capaz de alcanzar la felicidad eterna si se preserva la parte material. Por tanto, en determinadas formaciones sociales donde se creía que el alma trasciende al cuerpo, que la vida no acaba con la muerte, se concibió la idea de embalsamar los cadáveres para acoger el alma y ayudar al difunto a pasar a la otra vida.
Sin duda de todas las sociedades que implantaron el rito de embalsamar fue la del Egipto faraónico donde aquel alcanzó un mayor refinamiento. Ahí el tratamiento que se puso en práctica varió con el tiempo pero también en razón a la importancia social del difunto.
Del país del Nilo la costumbre se extendió entre los asirios, judíos, persas, escitas e incluso entre los griegos y romanos establecidos en Egipto, constituyéndose desde la Antigüedad tardía en uno de los ritos funerarios que más han atraído la curiosidad humana, hasta el punto de que en la actualidad se configura como uno de los temas de investigación más sugerentes relacionados con el hombre y su cultura.
Reflejo de esto último fue la celebración en Santa Cruz de Tenerife, en febrero de 1992, del Primer Congreso Internacional de Estudios sobre Momias, un evento que reunió por primera vez a un nutrido grupo de científicos vinculados a diversas disciplinas procedentes de casi dos decenas de países de Europa, Norteamérica, Sudamérica y Próximo Oriente.
En febrero de 2007 celebraremos el VI Congreso Mundial de Estudios sobre Momias, cuya sede retorna quince años después al Archipiélago Canario, en esta ocasión a la isla de Lanzarote, sin duda una de las más singulares de la Macaronesia por sus contrastados paisajes volcánicos. Esa será una reunión en la que esperamos contar de nuevo con la participación de todos los científicos que desarrollan su trabajo en alguna de las disciplinas relacionadas con la momificación.
Más información: Web del Congreso.
Fuente: I.V.D.E
Exposición: 'Discovering Tutankhamun'.
Burton fue uno de los miembros de la expedición egipcia del Metropolitan Museum que prestó sus servicios como fotógrafo en la década de los 20 al arqueólogo Howard Carter.
Las fotografías que Harry Burton tomó del descubrimiento de la tumba de Tutankhamon son el fiel documento de cada etapa del proceso de descubrimiento y exploración de la tumba del joven faraón.
Las espléndidas fotografías en blanco y negro nos muestran desde los escalones tallados en la roca que conducen a la entrada de KV62, la apertura de las cámaras selladas, un primer vistazo al contenido de la tumba y traslado del mismo, hasta los miles de preciosos objetos decorados encontrados en la tumba.
Fuente: I.V.D.E
24 diciembre 2006
Exposición 'Cleopatra y los Césares' en Hamburgo.
Ninguna otra mujer en la historia ha estimulado la imaginaciónde las generaciones siguientes tanto como Cleopatra VII: faraón, mujer de estado y femme fatale.
Amante de Julio César y Marco Antonio; Augusto la vio como una amenaza para el imperio romano y la condujo a la muerte. Augusto intentó borrar su recuerdo, pero muy al contrario de su propósito, el mito de Cleopatra no ha hecho más que crecer. Todavía hoy, ella es objeto de fascinación por parte de pintores, escritores, músicos y directores de cine.
En base a las evidencias arqueológicas, la exposición dirige nuestra atención al personaje histórico, y no al mito. El núcleo de la exposición es una de las más famosas esculturas de la antigüedad clásica, la llamada Venus de Esquilino, que según el conservador Bernard Andreae, se trata de un retrato de Cleopatra y no de una imagen idealizada de la diosa del amor. Piezas prestadas por los Museos Capitolinos y del Vaticano, Louvre, British Museum, Staatliche Musee de Berlín, y otras grandes colecciones de Estados Unidos, Israel y Algeria nos permiten hacer comparaciones entre la Venus de Esquilino y un gran grupo de bustos, estelas, relieves, monedas, etc. que muestran la figura de Cleopatra, así como otros personajes importantes en su vida, incluidos sus amantes e hijos, amigos y enemigos.
La segunda parte de la exposición está dedicada a Cleopatra como tema de las artes visuales entre los siglos XVI y XIX. Aproximadamente una veintena de trabajos, entre los que se encuentra una pintura de Miguel Ángel de la Casa Buonarotti en Florencia, pinturas de Jan Oteen, Johann Heinrich Tischbein, Angelika Kauffmann y Hans Makart, nos muestran cómo cada artista ha reinterpretado la figura de Cleopatra para reflejar su propio tiempo.
Fuente: I.V.D.E
Exposición: 'Esfinges. Los guardianes de Egipto'.
La muestra se puede visitar en el ING Cultural Centre de la capital belga. Esta es la primera vez que se dedica una exposición al completo a este elemento clásico de la egiptología en la cual se muestra su evolución como híbrido y sus múltiples variaciones a lo largo de la historia egipcia como esfinge leonina, esfinge con cabeza de halcón, esfinge realizando ofrendas, esfinge con cabeza de carnero, esfinge femenina…
Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración y préstamos realizados por el British Museum, el Louvre, el Museo Fitzwilliam de Cambridge, los Metropolitan Museum y Brooklyn Museum de New York, y otros museos de Turín, Leiden, Berlín y Leipzig hasta completar la muestra con más de 200 obras de arte que muestran la evolución estilística y el papel de la esfinge en el antiguo Egipto a través de esculturas, estelas, amuletos, joyas y cerámica entre otras piezas.
La exposición se divide en siete facetas de las esfinges: La esfinge y el alba del mundo, Rey, león y esfinge, La esfinge egipcia, La cola de toro y otros accesorios, Otros cuerpos, otras cabezas, La esfinge hembra, y La esfinge en otros lugares. La exposición también incluye una proyección sobre cómo a través de los años, la esfinge no ha permanecido únicamente como egipcia y gradualmente ha sido gradualmente infiltrada en todas las disciplinas artísticas del arte occidental.
Incontables adaptaciones han cambiado el aspecto original de la esfinge, su apariencia general ha variado adaptándose a las tendencias artísticas de cada época. Mientras los egiptólogos actualmente vuelven hacia los orígenes de los distintos significados de la esfinge, la egiptomanía ha contribuido a la confusión y elevada variedad de interpretaciones sobre este híbrido ser.
Fuente: I.V.D.E
23 diciembre 2006
Los expertos fechan el origen de Málaga dos siglos antes de lo que se creía ahora
Según se ha constatado en las últimas excavaciones llevadas a cabo en el Teatro Romano de Málaga, la secuencia cultural de la ciudad cambia por completo, y se confirma la presencia fenicia y la fundación de la ciudad en el siglo VIII antes de Cristo, informó hoy la Junta en un comunicado.
En el simposio se han abordado interrogantes clásicos como la ubicación de la ciudad griega de Mainake -antecedente de Málaga- y las poblaciones indígenas del Cerro de Alcorrín en Manilva.
También se ha ratificado la importancia de la zona de Antequera como lugar estratégico por su situación como cruce de caminos y culturas desde la Antigüedad hasta nuestros días.
Los expertos coincidieron en que el aceite, el vino y los salazones fueron los productos en los que se basó la economía de estos territorios durante la Antigüedad.
Fuente
22 diciembre 2006
Emiratos Arabes: The first GCC Archaeology Exhibition in Fujairah.
The first GCC Archaeology Exhibition, which featured 1,000 cultural and historical treasures from the region, attracted more than 40,000 visitors from across the UAE and abroad.
The artefacts covered the period from the Modern Stone Age until the late Islamic period, with some of the pieces dating back to 3000 years BC.
Ahmad Khalifa Al Shamsi, Director of the Heritage and Archaeology Department in Fujairah, said the exhibition succeeded in having a popular appeal going beyond the circle of scientists and archaeologists.
"We have had a number of archaeology specialists [who] visit us from various Arab and European countries and they expressed delight at seeing the shared historical and cultural heritage of the Gulf under one roof," he said.
"But we have been specially pleased with the response to the exhibition from the general public; over 40,000 visitors to a first exhibition of its kind is a great achievement."
He said: "Fujairah is an important area in this sense. We have archaeological material going back to 4000 to 5000 BC and up to 230 sites of historical significance - so bringing the exhibition to Fujairah was a fitting tribute to what the emirate has to offer."
Hassan Al Lawati, General Director of Archeology and Museums Department in the Oman Heritage and Culture Ministry, had said that the exhibition has exceeded expectations: "This is a rare joint achievement for Gulf nations, which we hope will be repeated in the future."
Fuente: Gulfnews
Los últimos hallazgos arqueológicos de Cartagena se recogen en la revista ‘Mastia’.
El Museo Arqueológico Municipal ‘Enrique Escudero’ de Cartagena ha publicado un nuevo número de su revista anual ‘Mastia’, que está dedicada a dar a conocer las más importantes actuaciones en materia arqueológica que se llevan a cabo en la ciudad portuaria.
En esta nueva edición, que hace la quinta desde que se recuperara la revista en 2002 –su anterior aparición tuvo lugar en los años iniciales de la década de los setenta, concretamente entre 1971 y 1974–, los contenidos principales giran en torno a las excavaciones que se llevaron a cabo en la Morería Baja entre 2004 y 2005, en un artículo que firman varios de los arqueólogos que tomaron parte en las mismas, caso de Luis Enrique de Miquel, Alejandro Egea, María de los Ángeles Martínez y Raquel Hernández; a las realizadas por Miguel Martín Camino en la Curia, situada en el Molinete, y donde apareció una estatua del emperador Augusto; y en las efectuadas en el PERI CA-4 (Barrio Universitario) y, más concretamente, en el hallazgo de una necrópolis de época tardoantigua. Artículo éste último que firman los arqueólogos locales María José Madrid y Jaime Vizcaíno.
Junto a estas excavaciones, la revista, que fue calificada por José Cabezos, concejal de Cultura y Patrimonio Arqueológico, como “una de las mejores de España y un magnífico medio para dar a conocer fuera de Cartagena los avances en la recuperación patrimonial que se están llevando a cabo la ciudad”, se completa con artículos sobre intervenciones en el Foro (plaza de San Francisco) y el yacimiento romano de Los Tinteros (Isla Plana), así como otros referentes a epígrafes romanos de Cartagena y Torre Pacheco; el empleo del mármol en el anteriormente referido edificio de la Curia romana y los fondos numismáticos que se custodian en el Museo Arqueológico Municipal ‘Enrique Escudero’.
Fuente: El Faro.
Amigos del Museo dice que no se han planificado las obras de las autovías
El editorial de la revista de la Asociación critica la reforma de Can Botino, el «abandono» de la necrópolis y la falta de un solar para reubicar el Museo Arqueológico de Dalt Vila
El editorial de la revista `Fites´, que edita anualmente la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico, critica la «falta de una planificación» arqueológica de las obras de las autovías de Eivissa. «Si alguien pensaba que los grandes movimientos de tierra como estos no afectarían a yacimientos arqueológicos en lugares como el pla de Vila o el pla de Sant Jordi, que se sabe que fueron densamente poblados en la antigüedad, es querer cerrar los ojos ante la realidad». «El problema de fondo es que parece que nadie pensó en el patrimonio a la hora de diseñar estos proyectos», continúa el texto. Por este motivo, «las actuaciones arqueológicas y las decisiones posteriores a las excavaciones se han tenido que hacer con la presión de una gran obra en marcha, que se tiene que finalizar en unos plazos precisos y en la que cualquier pequeña variación implica un coste enorme». La asociación lamenta que debería haberse efectuado una labor de arqueología preventiva. El editorial no obstante condena las increpaciones de las que han sido víctimas algunos arqueólogos y considera que no hay que «demonizar a determinados funcionarios», porque las culpas «parten de mucho más arriba».
La publicación critica también las obras de rehabilitación de Can Botino llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Eivissa, que han convertido en «un sombrero postizo» la antigua cubierta a cuatro aguas sobre forjados de madera originales «que fueron arrojados al vertedero». También lamenta que la necrópolis de es Puig des Molins «sigue abandonada y ninguna administración ha hecho nada para mejorar su situación». Además, critica que no se esté atendiendo a la petición del Ministerio de Cultura de un solar para levantar un nuevo edificio que sustituya al antiguo museo arqueológico de Dalt Vila, con el pretexto de la reunión solicitada con responsables ministeriales por el conseller de Patrimonio, Joan Marí Tur, para tratar éste y otros asuntos. En este sentido, la asociación le ha pedido a Marí Tur que «no mezcle los temas y dé una respuesta positiva».
Sexto número de `Fites´
La revista, que alcanza su sexto número, fue presentada ayer en la sede del Museo Arqueológico de Puig des Molins por su director, Benjamí Costa. En su primera parte, incluye varios artículos en los que se conmemoran hechos históricos como la llegada de las tropas partidarias de Carlos V de Austria en la guerra de sucesión (1706) y el bicentenario de un levantamiento payés (1806), entre otros.
También se da cuenta, en un artículo redactado por la arqueóloga Ana Mezquida, de las excavaciones que se han realizado en el subsuelo del museo durante las obras de reforma del inmueble. Nicolás Márquez analiza los restos humanos encontrados en Eivissa, procedentes, principalmente de necrópolis púnicas, y Helena Kirchner estudia la colonización árabe y bereber de Eivissa en el siglo X. También se recuerda un polémico hecho ocurrido en 1896, cuando parte de lo recaudado como `Aguinaldo del soldado´ para mandar a las tropas de la guerra de Cuba se quedó en Eivissa por una mala gestión.
La revista publica también una memoria de actividades del museo en la que se pone de manifiesto que casi la mitad de la plantilla de personal está sin cubrir.
Fuente: Diario de Ibiza
Complutum pondrá al descubierto las «joyas» de su foro
Fuente: ABC
21 diciembre 2006
Moneo dirigirá la reforma de las calles del entorno del Teatro Romano.
La Junta de Patronato del Teatro Romano de Cartagena, reunida bajo la presidencia del jefe del Ejecutivo regional, Ramón Luis Valcárcel, aprobó ayer el presupuesto de la entidad para 2007 que ascenderá a casi 16 millones de euros, y autorizó una serie de obras entre las que destaca la de urbanización de todas las calles adyacentes al recinto del monumento en una obra que dirigirá el arquitecto Rafael Moneo y que tienen por objetivo máximo dar entidad propia al pórtico original del recinto.
En concreto, según explicó posteriormente el gerente del patronato de la Fundación, Vicente Balibrea, Moneo deberá diseñar la nueva trama urbana en lo que son la cuesta de la Baronesa, la calle Soledad, la calle Doctor Tapia, la calle Concepción y adyacentes, dado que han quedado afectadas por la recuperación del monumento.
En el caso de la Cuesta de la Baronesa, cómo ya anunció elfaro de Cartagena en su edición de ayer, se conservarán las fachadas de los edificios que fueron derribados, para que hagan las veces de límites al recinto del museo y el Teatro Romano.
El pórtico original, hallado cuando se derribaron estos edificios, tiene entidad suficiente para ser conservado y convertirse en elemento singular y destacado del Teatro. De ahí que, como también avanzó ayer elfaro, se haya decidido trasladar el centro de investigación, que pasará de esa ubicación a otra con fachada hacia la calle de la Soledad. También las fachadas de esta calle serán rehabilitadas para habilitar por allí una entrada al monumento.
La alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, informó, tras la reunión, que espera que las obras de recuperación del Teatro concluyan en 2007. En concreto, Balibrea señaló que será posible acabar la puesta en valor de la ‘cávea’, del frente escénico, de la ‘proedria’ y del ‘frons pulpiti’.
Ayer también se aprobó en la reunión del patronato, a toro pasado, la ampliación del parque cornisa para que linde con la calle Concepción.
Por otra parte, Barreiro, anunció que el Patronato del Teatro Romano tendrá en 2007 un presupuesto de 15,77 millones de euros aportados por la Comunidad Autónoma, Ayuntamiento de Cartagena, Fundación CajaMurcia y la empresa privada Saras Energía, de los que 15,2 millones irán destinados a inversiones y el resto a gasto corriente y de financiación de créditos contraídos por la fundación.
Fuente: El Faro.
Unas obras en la carretera causan daños en el yacimiento de Valdetaus en Tauste.
Unos trabajos realizados la pasada primavera por el Departamento de Obras Públicas del Gobierno de Aragón en la carretera A-127 han causado daños en el yacimiento de Valdetaus, una ciudad prerromana singular en la comarca de las Cinco Villas, y en la que se están realizando excavaciones desde 1987.
Al parecer, en la carretera A-127 Aragón-Tudela, a la altura del yacimiento de Valdetaus -una loma pegada al asfalto-, se estaban produciendo desprendimientos peligrosos para los conductores. Obras Públicas decidió hacer una berma -una terraza para sujetar los desprendimientos-, y lo hizo sin hablar previamente con Patrimonio, que conoce perfectamente la ubicación y dimensiones del yacimiento de Valdetaus. Así que entró la maquinaria pesada y destruyó parte del enclave.
José Luis Pola, alcalde de Tauste, desconocía ayer la existencia de estos daños. "Se estaban produciendo desprendimientos y se hizo la berma para evitar males mayores. Yo me ocupé de que se vigilara que las máquinas no subieran a la excavación". El problema estriba en que el yacimiento es mucho más grande que la superficie excavada.
Jaime Vicente Redón, director general de Patrimonio, reconocía ayer que se habían causado daños, pero quitaba hierro a la situación."Es un tema antiguo, de hace unos meses -señalaba Jaime Vicente-. El problema es que hubo que intervenir de urgencia en la carretera. Empezó a trabajar Obras Públicas y hubo un momento en el que se descubrieron restos. Se paró la obra de inmediato y se enviaron técnicos a comprobar qué había pasado".
Inspección en los próximos días
El director general de Patrimonio restó importancia al hecho de que Obras Públicas y Cultura no se hubieran puesto en contacto antes de empezar los trabajos, con lo que se hubieran evitado los daños.
"Era una intervención de urgencia. Cuando se hace una carretera o una obra de cierta envergadura se realizan siempre estudios de impacto previos. En este caso, sin embargo, se trataba únicamente de hacer una intervención mínima para evitar nuevos desprendimientos. El problema es que aparecieron restos y afloró el patrimonio oculto.
Vicente Redón aseguró que la superficie afectada es de unos 150 metros de largo por 2 de ancho, y que "en los próximos días, los técnicos del departamento van a trabajar en el terreno para limpiar los cortes de la zanja, estudiar los estratos arqueológicos y ver qué información historica se puede recuperar".
Fuente: El Heraldo.
«Valencia fue fundada por los griegos», según una guía oficial
«Valencia, a orillas del río Turia, fundada por los griegos (s. II a. de C.), fue ocupada sucesivamente por fenicios, cartagineses, romanos y árabes, y luego conquistada por el Cid...». Esta frase figura en la página 205 de la guía de 2007 (42ª edición) y el error se repite año tras año desde, al menos, la de 1999.
El Ayuntamiento no ha tenido mucho interés en rectificar la metedura de pata, pese a la celeridad mostrada en otros casos, como cuando el alcalde de Barcelona nos metió en los Països Catalans hace tres semanas. Entonces, la alcaldesa, Rita Barberá, exhibió su irritación y pidió a su homólogo barcelonés que dejara «en paz a los valencianos».
Tampoco el Centro de Publicaciones del Ministerio de Fomento ha hecho caso del mensaje de correo electrónico que le envió este periódico el pasado 3 de abril, en el que explicábamos que Valencia fue fundada por los romanos y no fue ocupada por fenicios ni por cartagineses.
20 minutos se hizo eco ese día del garrafal error de la que es una de las guías más vendidas en España, pero en la edición de 2007 no lo han corregido.
Todo lo contrario que la guía Gourmetour, que en la edición de 2006 (la 28ª) decía que Aníbal pasó por nuestra ciudad –en realidad, murió antes de que se fundara–, como publicó 20 minutos el 11 de septiembre. Esta prestigiosa guía sí ha corregido el texto en la edición de 2007.
Guía en inglés sobre la ciudad
Valencia, junto a Madrid, Barcelona y Bilbao, será una de las 60 ciudades que aparecerán en la próxima edición de la Wallpaper City Guide, una guía turística en lengua inglesa que se edita desde 1996 con una tirada de 70.000 ejemplares. La Generalitat ha preparado una visita, a petición de la propia revista, para que incluyan en el reportaje los lugares más emblemáticos, como el casco antiguo, el Mercado Central, la Lonja, la Ciudad de las Artes y las Ciencias y el Puerto.
Fuente: 20 minutos
Título Superior en Arqueología.
Somos el único país europeo en el que no existe titulación específica de Arqueología. Es necesario que exista una especialización por dos motivos:
1) A nivel formativo es necesario, ya que en muchas ocasiones se carece de la práctica los conocimientos y las actitudes requeridas para poder trabajar profesionalmente al acabar la carrera de Historia.
2) No existe una categoría profesional que nos ampare a los arqueólogos, no tenemos conciencia de grupo, y no tenemos un colegio, que exija unas dignas condiciones de trabajo, que evite el intrusismo el cual tenemos. Carecemos de sindicato, de convenio. Si existiese un título específico, podríamos empezar a formar el cuerpo que nos hace falta para mejorar nuestra situación.
Pedimos que se cree una licenciatura o un segundo ciclo específicos de Arqueología, o en su defecto, una titulación superior específica en Arqueología, para la mejora en nuestra formación y para la creación de un cuerpo de arqueólogos profesionales que tengan las condiciones mínimas de trabajo cubiertas, (salarios, horarios, seguridad). La existencia de dicha titulación oficial permitiría un Colegio de Arqueólogos en el futuro, como los Colegios de Arquitectos, Abogados o Médicos.
Enlace a la Zona de Recogida de Firmas
20 diciembre 2006
Cádiz: Se confirma el hallazgo de una necrópolis romana en el Cómico
fuente: La Voz Digital
Se amplía la lista de los reyes godos
"La señorita Badiola, en el colegio de las Teresianas del paseo de Francia, de San Sebastián, me castigó a copiar 100 veces aquella maldita lista, hasta aprenderla de memoria", recuerda con una sonrisa María de Pablo, de 62 años, ex funcionaria del Ministerio de Cultura. "Yo era adolescente y me aprendí hasta 33 nombres, pero esos cuatro nuevos no los había oído nunca", agrega. Sin embargo, fueron hasta 38 reinados, incluyendo dos gobiernos duales y algún regente. A esta certeza se accede desde el libro Corpus Nummorum Visigothorum, recién editado, que hoy presenta en Madrid el anticuario perpetuo de la Real Academia de la Historia, Martín Almagro-Gorbea. Sus autores son el académico Jesús Vico, y Gonzalo Cores, con estudio gráfico de su hija, María Cruz Cores. Ellos han probado que estos monarcas, desconocidos por los textos de la época, acuñaron moneda, cualidad reservada entre los godos exclusivamente a los reyes.
Los visigodos reinaron en España entre los años 575 y 711 de nuestra era, en que su último rey, Rodrigo, fue desplazado por los invasores árabes.
"La moneda visigoda, el tremisses, equivalía a un tercio del solidus, la moneda romana de oro de cuatro gramos de peso", explica el numismático Jesús Vico. "Era también áurea, pero más que instrumento monetario, era un signo de poderío territorial, por lo que figuraba el nombre del rey y el lugar de acuñación".
Quedan unas 10.000 monedas visigodas en todo el mundo, de las cuales la Hispanic Society de Nueva York posee la mayor partida, unas 750. También posee colección propia la Real Academia de la Historia, con sede en la madrileña calle del León, que encomendó a Jesús Vico la catalogación de su monetario: 69 piezas, 15 de ellas falseadas por sus acuñadores de entonces. Por su parte, Gonzalo Cores, coautor del libro recién editado, es propietario de la más importante colección privada.
"En la investigación probamos que Iudila y Sindila fueron caudillos militares investidos de poder regio mientras el rey Suintila estuvo preso; también acuñaron moneda. Suniefredo también gobernó durante un exiguo periodo", explica Vico. "No constan en fuentes historiográficas de la época, sin embargo, tras haber tomado en mis manos casi el 80% de las monedas visigóticas existentes en el mundo, he podido probar que ellos tuvieron necesariamente que reinar", precisa este historiador.
Lo fundamenta en que desarrollaron cecas o factorías de fabricación de monedas, que llegaron a alcanzar el número de 47 en Galicia, Gallaecia, provincia que incluía el norte de Portugal.
"Por otra parte", añade el numismático, "hubo monarcas visigodos que figuran entre esas fuentes historiográficas y que no acuñaron moneda: es el caso de un rey llamado Ardo, que en el crepúsculo de la dominación visigoda en el área que abarcaba desde Narbona hasta Cataluña, a comienzos del siglo VIII, reinó sobre estos territorios; de su mandato hay pruebas en textos hallados en monasterios catalanes". Es curioso que se atribuya a Cataluña la derivación de gotha land, tierra de los godos.
Hasta ahora, el estadounidense George C. Miles era el autor que de modo más completo había estudiado, en 1952, la numismática de los visigodos. Ahora, 54 años después, el libro de Vico y Cruz y Gonzalo Cores amplía sus investigaciones y dobla el número de piezas monetarias estudiadas. "Los avances en la metalografía, la informática y el análisis nos han permitido completar aquel esfuerzo", añade Vico.
Fuente: El País
Roma abre por primera vez al público la Bóveda Dorada de la villa de Nerón
La 'Domus Aurea', la Casa Dorada, se abrió al público en 1999 y tuvo que cerrarse de nuevo en 2005, por motivos de conservación del monumento y por seguridad. El monumento conserva todavía intactos los frescos de la época en los muros, gracias a haber sido sepultado por las termas de Trajano que fueron construidas sobre estos restos.
El edificio se hundía por la humedad y el Ministerio de Bienes Culturales no podía garantizar la seguridad de los visitantes. El entonces ministro Rocco Buttiglione decidió cerrar al público la residencia de Nerón y pidió como presupuesto al Estado para la rehabilitación del monumento cinco millones de euros.
La humedad por las filtraciones de las construcciones de las mismas termas estaban deteriorando en pocos meses el monumento conservado durante tantos siglos. Los trabajos de recuperación han descubierto un pasaje desde la Domus en dirección al Palatino, pero que actualmente sólo han podido abrir hasta el Coliseo, construido por el emperador Flavio después de la muerte de Nerón.
Después del incendio de Roma en el año 64, Nerón decidió construir en el centro de la ciudad una villa romana con las dimensiones gigantescas de un palacio real helenístico. Severo y Céler fueron los arquitectos de la 'Domus Aurea'. Después de la muerte de Nerón se destruyó el complejo y hoy se conserva la parte que fue sepultada por las termas de Trajano y descubiertas por casualidad en el siglo XV.
Lo que queda es un pabellón de 300 metros de largo por 190 de fondo, al que se superponen los restos de las mismas termas. El elemento característico de la construcción es la llamada Bóveda Dorada en la gran sala octogonal central. Se trata de una bóveda ochavada donde se abre un óculo precursor del de la cúpula del Panteón.
En estas salas, convertidas en grutas ('grotte' en italiano), con el paso del tiempo, los artistas del Renacimiento encontraron su inspiración copiando la decoración que, por su lugar de origen, se llamó grotesca. A este tipo de decoración de tipo fantasioso el término derivó hacia el actual adjetivo grotesco.
La Domus no es el único monumento romano que ha padecido un acelerado deterioro en los últimos años. En 2005 se notificaron derrumbamientos en el Palatino y en las Termas de Caracalla.
fuente: La Vanguardia